Acabo de descubrir que soy Altamente Sensible, ¿ahora qué?

Gracias a una creciente cantidad de publicaciones en la prensa nacional, entrevistas en los medios de comunicación y, especialmente, al precioso y muy sensible documental ‘La sensibilidad al trasluz’ hecho por la televisión nacional española que fue emitido por primera vez en 2015, miles y miles de personas pudieron vivir un antes y un después. Toda una vida pensando que eres un bicho raro, que no hay nadie como tú, sentirte incomprendido, muchas veces también marginado (de manera voluntaria o por circunstancias externas) y vulnerable, para, en un reportaje de una hora escasa, llegar a comprender que no eres bicho raro, que tu sufrir en el fondo «solamente» es el resultado de un rasgo de la personalidad inocuo, que en sí no necesita ningún tipo de medicación sino, ante todo, entendimiento y ciertos cambios en tu estilo de vida, es -y lo sé por experiencia propia- una vivencia profundamente impactante y emocionante.

Recibí miles de correos de personas que me contaron esa experiencia, compartiendo que, en muchos casos llorando, finalmente entendían qué les pasaba, que todas las piezas del puzle de repente encajaban y que «el descubrimiento» les había supuesto un alivio enorme. El darse cuenta que no solamente no padecen ningún trastorno en sí ya era una enorme alegría, pero también lo era el hecho de formar parte de un colectivo importante, ya que de cada diez personas dos son considerablemente más sensibles que los demás.
Y de las muchas preguntas qué recibí, la más importante era esta: Ahora que sé que no estoy enfermo, que soy PAS… 
 
¿Cuál sería el siguiente paso? Descubrir que ser altamente sensible es relativamente normal y frecuente y que, además, hay muchas personas como tú, puede llevar a un sentimiento que puede ir desde una enorme alegría hasta una euforia difícil de contener. Lo sé. Muchos, como yo en mi día, sienten una enorme necesidad de hacer saber a todo el mundo que son PAS; es como si de repente hubieras ganado el derecho a existir. Por mucho que entiendo este deseo, no lo recomiendo. No es una buena idea. ¿Por qué? Porque recibirás muchas preguntas, algunos incluso se reirán o se burlarán de ti. No solamente no sabrías explicar de una manera bien fundada de que consiste el rasgo, sino que la reacción de los otros -que seguirán sin comprenderte- hará que acabes sintiéndote más vulnerable que antes de contarlo.
 
Te recomiendo aprender todo lo que puedas sobre el rasgo. Es importante que investigues, que te prepares para poder contestar bien a los comentarios, dudas y preguntas que te llegarán. Si quieres ser respetado por quien eres y por tu faceta sensible, conviene saber de qué hablas. Conviene saber todas las características de la alta sensibilidad, conviene tener claro cuál es el lado positivo de ser sensible, pero de la misma manera es importante que seas consciente de las trampas que te puedes encontrar. Para informarte tienes mi blog y mi libro, tienes una conferencia que di en Ourense y que está en YouTube igual que una pequeña pero simpática entrevista que la IB3 nos hizo a la junta de la Asociación nacional de personas altamente sensibles, también tienes el libro de Elaine Aron, los míos, y una gran cantidad de artículos on line. Sabiendo que la baja autoestima es una de los temas con gran peso en el perfil de la PAS, más vale saber de qué hablas para sentirte fuerte a la hora de contar sobre la legitimidad de tu lado sensible. No solo te harás un enorme favor a ti mismo, sino que haces un favor a todos las PAS ya que todos queremos ser respetados y valorados por todo lo que aportamos a este mundo.
 
¡No corras! Tómate el tiempo que necesites para leer e investigar. No salgas del armario antes de tener la seguridad que lo podrás hacer con dignidad.
 
Busca a otras PAS y ponte en contacto. Facebook, odiado por muchos, de momento es nuestra mejor herramienta de contacto. Cada vez hay más grupos, y desde que el documental salió a la luz, incluso están apareciendo grupos con el nombre del lugar donde vive la gente. Busca y apúntate, o crea tu propio grupo. Puedes organizar encuentros o apuntarte a encuentros organizados por otros. En la web de nuestra asociación, la APASE, verás una pestaña, ‘formar parte’, con información sobre grupos. Puedes asistir a conferencias o buscar grupos que organizan encuentros y talleres. Recuerda que conectarse con otros como tú y compartir experiencias, vivencias y herramientas es lo mejor que puedes hacer para sentirte más fuerte y menos aislado e inseguro.
Todo esto es un buen principio. Todos que hemos salido en el documental, por ejemplo, hemos pasado por ello. La mayoría antes no teníamos idea de lo que nos pasaba; el descubrimiento y los siguientes pasos nos han dado la fuerza para mostrarnos en público, para ayudar a muchos otros a reconocerse y vivir ese maravilloso «antes y después». Tú también puedes ayudar a muchos otros. ¡A por ello!
Artículos relacionados:
imagen: Isabella Kramer on Unsplash

 

58 comentarios

  • by CHENTY, post on | Reply

    HOLA…
    QUISIERA SABER SI TIENE QUE VER ALGO EL SER PAS Y LA ESPIRITUALIDAD..
    MUCHAS GRACIAS

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Hola, no, no tiene nada que ver, pero muchas PAS, por pensar mucho, llegan a interesarse por temas metafísicos. Pero no tiene que ver nada con el rasgo en si. Un saludo.

  • by CHENTY, post on | Reply

    Hola karina!!
    Soy una chica de 55 años y tb descubrì que era PAS por las investigaciones que hice y suelo hacer…
    Mi pregunta es:
    A las personas sensibles les pueden afectar las energias que sienten según donde vayan?Se pueden caer al suelo,desplomarse por acumular energias tóxicas?
    Es que lo paso realmente mal cuando me pasa,ya que,no me entero cuando me ocurre

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Hola Chenty, gracias por tu mensaje. Lo que describes, y llegando a tales extremos como hasta caerte al suelo, pues no, no es una característica del rasgo. De hecho, es la primera vez que lo escucho. Lo que sí nos pasa a muchos es que nos puede contagiar un estado emocional de otra persona, pero no hasta invalidarnos de esta manera. En nuestro caso sería algo como repetir los bostezos de otras personas o animales o, incluso, acabar tosiendo con porque otra persona está tosiendo (lo que pasa en las pausas de los conciertos clásicos), y es algo que podemos explicar en función de las neuronas espejo. Ahora, si esto te pasa a ti y no a otras PAS, no quiere decir que no seas PAS, siempre y cuando te ves reflejada en las características base (D.O.E.S.). Cada individuo es un compuesto de varios temperamentos y de sus experiencias vivenciales. Espero que esta respuesta te haya servido. Un abrazo.

  • by SusyQ, post on | Reply

    ¡Buenas tardes!
    No sé ni cómo empezar, solo puedo llorar entre un mar de emociones tras leer esta publicación.
    Hace unas pocas semanas que escuché por primera vez el término PAS y por primera vez he encontrado la respuesta a tantísimas situaciones, momentos, pensamientos, reacciones, sentimientos… Es como si toda la vida le vas dando pequeñas explicaciones o escusas a vivencias y haces pequeños cachitos de puzle, pero literalmente, cuando lees por primera vez sobre las personas PAS de golpe se juntan todas como un puzle con un imán gigante entre las piezas.

    Es brutal… estoy muy emocionada y no puedo dejar de llorar cada vez que leo una frase nueva con la que me siento, por primera vez, totalmente identificada.

    Estoy muy perdida, con muchas dudas… ni si quiera estoy segura al 100% si yo también lo soy, aunque según los test y todo lo que leo, lo soy sin muchas dudas.

    Estoy en un momento muy delicado, en el que por primera vez me siento al borde de una depresión que no me puedo permitir. Soy autónoma, tengo un negocio y todo mi entorno me necesita al 100%. No sé como gestionarlo.

    Mi médico de cabecera me mandó a psiquiatría con cita preferente y ayer me llamaron para decir que no hay citas, que están cerradas y que ya me llamarán más adelante.

    Así que me estoy aferrando a un clavo ardiendo a cada cosita nueva que leo de este mundo y que son como rayitos de esperanza que me reconfortan y me hacen sentir comprendida.

    Es la primera vez que escribo en un sitio de estos. Solo puedo daros las gracias a todos los que publicáis estas cosas. De verdad, es la luz en un túnel.

    No sé si alguien leerá esto, pero solo puedo decir GRACIAS

    Gracias, Karina

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Querida Susy,
      Muchas gracias por tu mensaje. En primer lugar, gracias por tu feedback y tus palabras. En segundo lugar, lamento que hayas que ‘tenido’ que descubrir este rasgo en un momento tan difícil de tu vida. El rasgo es complejo (aunque parece simple) y incide en cada capa de tu ser. Es probable que, poco a poco, te ayudará a conocerte y entenderte mejor, pero será un proceso lento. Ante todo, aunque quizás no entiendas muy bien todavía el porqué de este consejo, es aplicar a rajatabla las pautas del autocuidado: evitar picos de estrés, dormir por lo menos 8 horas, comer muy, muy sano, pasar el máximo tiempo posible en la naturaleza y ponerte a ejercer los métodos de relax que te vayan mejor; pienso en yoga, meditación, hacer/escuchar música, cantar, bailar, pintar (no hace falta que sean obras maestra), escribir, correr, nadar, tai chi, y cosas similares. Desconectar y pasar ratos en soledad para descongestionar tus altos niveles de saturación cognitiva y emocional.
      Tómatelo con calma y siga investigando, por ahora, guarda tu descubrimiento para tu y mímalo como un gran y valioso regalo. ¿Has visto el artículo ‘Acabo de descubrir que soy PAS, y ahora qué?
      Te mando un fuerte abrazo lleno de calma y de luz, Karina

  • by Fran, post on | Reply

    Hola soy Fran , y ser PAS me hecho perder grandes cosas de mi vida, desde muy pequeño he tenido mucha sensibilidad de lo que me han dicho o como se me ha tratado, innumerables veces me cambiaron de colegios y actualmente abandono los trabajos porque realmente no se enfrentarme a situaciones de estrés o ansiedad contra mis compañeros , además de que mis relaciones personales han sido un total fracaso gracias a mi culpa , y no saber sobrellevar las situaciones me cegó y lo que quiero es huir y no volver a donde algo me hizo daño, estoy consciente de lo que he perdido y han sido excelentes oportunidades , no quiero seguir con esto quiero trabajar y ser una persona más dura mas leal a mis objetivos y sobretodo que los pensamientos de ira, tristeza etc se vayan de mi cabeza . Espero que todos podríamos superar este trastorno o vivir en sana paz para así cumplir nuestros objetivos .

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Hola Fran, gracias por tu comment. Entiendo que estás en un lugar difícil. Pero… para empezar con lo último, la alta sensibilidad no es en absoluto un trastorno, es un rasgo muy común y generalizado. Es un rasgo neutro, no es bueno ni malo, simplemente ES. De la persona y sus experiencias depende que hace con las características de nuestro rasgo. Las características en sí son muy enriquecedoras y positivas, salvo nuestro talón de Aquiles, que es la sobreestamulación… pero esto tiene arreglo (¡autoconocimiento y autocuidado!)
      Ahora, si has tenido una infancia inestable es posible que tienes un tema con el apego. Esto NO tiene que ver con el rasgo, pero gracias al rasgo se siente con más intensidad. Si has leído este artículo habrás visto que te toca currar para, en primer lugar, entender bien el rasgo, coger las riendas de tu vida y -en tu caso- trabajar el tema del apego inseguro que te hace sentir tan mal en las situaciones descritas.
      Te mando un abrazo lleno de esperanza y la fuerza necesaria para que cambies tu chip.

  • by Susana, post on | Reply

    Hola, buenas tardes, y como no feliz año!
    Pues expongo mi caso… siempre he sabido que soy una persona extremadamente sensible, me afecta cualquier situación o problema más de lo que le puede afectar a personas de mi alrededor, desde pequeña y desde que tengo conciencia siempre me he sentido así… sufro con todo… creo que soy pas y como me estoy informando…muchos lo describen como un don… y para mi es un infierno… he dejado trabajos fijos por no sentirme a gusto con el ambiente de trabajo que se generaba, sufro en demasía con los animales y personas que veo que lo están pasando mal porque siempre pienso que eso me puede pasar a mi y trato de actuar como a mi me gustaría que lo hicieran conmigo… claro me he llevado tremendas decepciones porque no entiendo como puede haber personas tan malas… mi padre siempre me ha dicho que mi reino no es de este mundo…. recuerdo cuando era pequeña el vídeo de thriller de Michael Jackson y me daba hasta ansiedad, no podía verlo a pesar de ver a los demás niños riendo y bailando….siempre el sentido del olfato lo he tenido como súper desarrollado… percibo olores que las personas que están en ese momento conmigo ni lo notan… y eso que soy fumadora pero el olfato está intacto, sé de inmediato cuando las personas que conozco son cercanas y sinceras y lo contrario porque percibo su malestar, a veces he intendado dar oportunidades a personas que no veía que eran buenas y siempre siempre el tiempo me ha dado la razón de que eran malas personas… me siento frustrada no sé manejar estos sentimientos tan fuertes porque me dejan agotada…. los ruidos como el simple estractor de la cocina o el secador me alteran, los ladridos de mis perras, no sé es como si al cumplir años se fuera todo acentuándose aún más… las separaciones de pareja me llevan una vida superarlas, esta última ha sido con un maltratador psicológico al que con cada pelea que provocaba yo quedaba muda… no podía ni contestar sólo lloraba y él me recriminaba mis lágrimas me decía que eran de cocodrilo y eran chantaje, he tenido un aborto hace dos años y medio y sigo viviéndolo con la misma intensidad del primer día.. no sé cómo gestionar estos sentimientos tan devastadores siento que estoy perdida….
    Gracias por descubrirme este rasgo de la personalidad porque entiendes cosas que te ocurren pero no tengo idea de cómo seguir adelante. Un saludo y gracias.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Hola Susana, ¡Feliz año!
      Gracias por tu mensaje y por compartir. El camino a andar que siempre aconsejamos a las personas que acaban de darse cuenta de que su forma de ser tiene un nombre y una explicación es: sumergirte en la información disponible – blogs, vídeos, libros, documentales… Entender el rasgo y sus características, re-conocer como funcionan en tu persona (un trabajo de autoconocimiento) y aplicar las muchas herramientas de autocuidado disponibles, te ayudarán a una mejorada gestión de la parte difícil del rasgo, y a un mayor disfrute de sus muchos aspectos positivos. Te enviaré una nota estándar con una gran cantidad de enlaces que te pueden aportar más claridad. Un abrazo.

  • by vero, post on | Reply

    Hola Karina. Tengo 33 años y desde pequeñita he tenido una vida un tanto turbulenta entre dos países, dos familias…Lo he pasado muy mal y sigo teniendo mis días dolorosos recordando a mis padres y a todos los que no tengo a mi lado pero sin querer resultar fría, he aprendido mucho, sobretodo el abrir los ojos e intentar descubrir como soy realmente. Hasta que ví el documental habia momentos en los que pensaba que podía ser PAS, pero ahora lo tengo claro y me siento con mucha fuerza. No soy una tikismikis, no soy infantil, no tengo depresión, solo necesito aprender a gestionar un rasgo que me parece que es un regalo y que empiezo a sentir que es algo que sale de dentro y se impregna en todo a tu alrededor. Sigo un poco perdida pero soy cabezota y no pierdo el entusiasmo por conocerme más y poder hacer algo valioso que me llene y ayude. Gracias

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Hola Vero, me alegro mucho por tu descubrimiento. A partir de aquí toda cambiará, ya lo verás. Te mando un abrazo lleno de ánimo y de alegría.

  • by Sonia, post on | Reply

    Hola , buenos días!! Tengo 41 años y he descubierto que soy PAS por casualidad .Al saberlo he llorado , he sentido euforia ,alivio y ahora estoy en el momento de bajón y quizá más soledad que antes ,pero tendré que buscar herramientas para superarlo y amarme más .Quizá mi caída fue doble porque al momento me ha venido a la mente mis hijos que ambos son sensible ,siempre lo han sido y sin que nadie me lo dijera lo he sentido así.El mayor de nueve años aveces me ha dicho que siente que parece una niña aveces pero que lo oculta porque es consciente de las risas de sus compañeros y el más pequeño de cuatro años es más sensible aún ( a la luz,a los ruidos,duerme mucho,se asustaba ya en mi vientre..llora al mínimo regaño) lo amo y lo entiendo tanto.Después de esta pequeña presentación ,me gustaría hacer dos preguntas:
    Cómo puedo ayudar al pequeño a nivel académico , tiene dificultad para el lenguaje,las tareas del colegio le cuestan mucho,pierde concentración con facilidad y es muy inquieto.
    Y la otra cuestión que quería plantear es que si los PAS somos tan empáticos ( yo solo con ver a mis bebés siempre supe lo que necesitaban de una manera muy natural ,casi no han llorado por eso) Cómo hemos sufrido tanto en nuestras infancias ,por que no nos han entendido? Cómo hago yo con mis hijos ,si ahora me consta que uno de mis progenitores era PAS ,con los cuales no tengo relación por las vivencias y faltas de respeto que he vivido? Por que no me han ayudado en mi camino y en mi soledad? Gracias por abrirme una puerta en este mundo .Para mi ha sido un regalo ,de nuevo gracias por todo.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Buenas noches Sonia, ¡feliz año nuevo!
      Sus preguntas no son fáciles. En cuanto a la primera, el tema que plantea no tiene que ser un resultado de la alta sensibilidad; igual hay otro tema que lo causa. O puede haber un tema que se ve reforzado por la alta sensibilidad. Es demasiado delicado para poder contestar en un lugar como este y le aconsejaría de hablar con el colegio, de buscar ayuda del pediatra y de estudiarse a fondo el libro de la Dra Elaine Aron, El Don de la alta sensibilidad en la Infancia.
      En cuanto a su segunda pregunta, la empatía no quita el sufrimiento. El rasgo ni la empatía no tienen porque ayudar en el camino vital; es solamente un rasgo, como puede ser cualquier otra faceta de su temperamento. El camino vital lo vamos haciendo sí o sí, y por ser sensible solemos sufrir más. Lo único que puedo decir es, me alegro mucho por el hecho de que haya descubierto el rasgo, especialmente por los hijos ya que seguramente tendrán una infancia con mucho más entendimiento, comprensión y respeto que usted ha tenido, y en este sentido les ha tocado un gran regalo.
      Lo mejor que puede hacer es estudiar el rasgo a fondo, tanto para los niños como para usted misma. Comprender que le pasa, por qué le pasa y poder saber cuándo le pasa, le servirá de herramienta para emprender un proceso de autoconocimiento (y perdón) para poder realizar cambios en su día a día y también en su forma de pensar sobre muchas cosas. «Abrir la puerta» como dice, es solamente el primer paso, ahora toca «trabajar». No se asuste; es un viaje precioso y enriquecedor.
      Un abrazo lleno de ánimo,
      Karina

  • by Yaiza, post on | Reply

    Buenas,
    Hace nada mi psiquiatra no sólo me diagnosticó un trastorno adaptativo, sino que me comentó la razón por la que había llegado hasta ese punto: resulta que soy una PAS. Esto ha venido a explicar cientos de cosas que no entendía hasta ahora. Desde los ataques de ansiedad que sufría a diario hasta el cansancio tan extremo que sentía los últimos días en el trabajo antes de que mi cuerpo dictara la sentencia final: hasta ahí había llegado. Mi excesiva empatía en el trabajo, las emociones especialmente intensas y mi tendencia a la sobreestimulación me dejaron totalmente agotada y no pude más que parar. Sin embargo, me siento contenta de tener unas pautas concretas para mi camino hacía la mejoría: 30 minutos de ejercicio diario, técnicas de relajación, psicoterapia y tratamiento farmacológico temporal. Creo que mi sensibilidad me ha jugado una mala pasada, pero estoy segura que con algo de instrucción en inteligencia emocional puedo mejorar y estoy segura de que es un don sentir empatía. En mi caso, me encanta la música y creo que es una suerte muy grande poder sentir la euforia de vivir los sentimientos escondidos en una canción como si fueran tuyos, por poner un ejemplo. Animo a todo el mundo a que vea lo bueno de ser un PAS para que comiencen a gestionar su condición de una forma inteligente y así poder sacar el máximo partido de ello.
    Saludos y feliz 2019.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Buenas tardes, Yaiza. Gracias por tu mensaje y por compartir. A pesar de los problemas aplaudo tu actitud de ver la alta sensibilidad como algo positivo. Pero es cierto, suele requerir ejercicio, autoconocimiento y constancia para integrar el rasgo. Feliz año!

  • by Marta, post on | Reply

    Hace poco q descubrí q soy PAS. No sabía q m pasaba. Mi extrema sensibilidad hacia todo m hace sufrir muchísimo. M está costando mi matrimonio. Y mis relaciones con los demás también. Todo m afecta tanto que a veces pienso incluso en el suicidio. Y sobre todo.. Qué puedo hacer para gestionar tanta sensibilidad?

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Hola Marta,
      Muchas gracias por tu mensaje. Lamento que tu faceta sensible te haga sufrir – no es un lugar agradable para estar, ¿verdad? Lo que te puedo aconsejar es investigar mucho sobre el rasgo (puedes leerte los libros de la Dra Elaine Aron, por ejemplo, o los artículos de este blog). A partir de allí podrías pasar por un proceso de autoconocimiento y luego revisar tu biografía a través de ese filtro PAS. La idea es la de ganar más seguridad interior (llámalo autoestima o empoderamiento) que te permitirá situarte ante al sufrimiento ajeno (y hay mucho, eso está claro) con la capacidad de verlo por lo que es, sin hacerte tuyo lo que no te toca. Te hará sentirte más fuerte y más capacitada de coger una posición más equilibrada ante todo que te afecta en este momento.
      Te mando un abrazo lleno de esperanza y luz.

  • by Susana, post on | Reply

    Hola a todos mis queridiisimos compañeros de vida PAS, tengo 55 años y después de sufrir toda mi vida como si no hubiera un mañana..me ha costado el matrimonio.. mi hijo me dice que soy demasiado sensible y que me tomo todo a la tremenda ah débil y en mi familia se me trato siempre de lokita y me sentí totalmente marginada, y muchas cosas más.. ahora me entero que soy PAS… pues sabéis que PASOTA hubiera preferido ser!! Hay que tomárselo así..hoy que puedo y me siento feliz x haberos encontrado compañeros de vida no estamos solos.

  • by Genia, post on | Reply

    Como hacer comprender a nuestros seres queridos que no eres un bicho raro, y que debido a un rasgo de la personalidad inocuo, necesitamos ciertos cambios en nuestro estilo de vida, aunque no lo puedan entender y nos empujen a hacer y trabajar en cosas que van contra nuestro bienestar y personalidad, y que por ese mismo motivo todo nos sale al revés, ya que vamos en nuestra contra.

  • by Roberto, post on | Reply

    «¿Descubrir que ser altamente sensible es relativamente normal y frecuente y que, además, hay muchas personas como tú, puede llevar a un sentimiento que puede ir desde una enorme alegría hasta una euforia difícil de contener.»
    En mi caso, el saber de este rasgo de personalidad me ocasiono mucho enojo, ira, diría yo. He tratado de manejar esto pero definitivamente y, hasta el día de hoy, lo siento como algo nefasto, que me ha traído depresión y la perdida de relaciones con personas muy queridas para mi. ¿Cómo trabajar esto? ¿Cómo diseñar estrategias para superarlo, es demasiado desgastante esta situación.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Buenas tardes Roberto,
      Gracias por su mensaje. Por un lado me alegro mucho por su descubrimiento, y por otro me pongo triste al leer su reacción ante este hecho. Aunque creo poder entenderlo, generalmente lo que la gente siente es un alivio enorme por, finalmente, disponer de las piezas del puzzle que faltaban para poder reubicar las dificultades vividas, comprendiendo que uno siempre lo ha intentado pero que ciertas cosas simplemente no eran posible por ser diferente… Compasión hacia uno mismo y, en el paso siguiente, saber reírse de uno mismo, hace que todo cambia de color y de peso. Espero que, en su caso, con el paso del tiempo llega a ese estado de alivio. Le deseo un muy buen año con ánimo y ligereza interior.

  • by javier, post on | Reply

    Como se llama científicamente a lo que nos pasa a los PAS,personas con trastorno del comportamiento..??, porque debe haber algo en nuestro cerebro que no es normal..no??

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Hola Javier, no tenemos ningún trastorno, sino un rasgo muy común. Puedes mirar el trabajo científico (research) en la página de la dra Eaine Aron, hsperson.com.
      En Madrid hay varios grupos PAS. Puedes buscarlos en facebook.
      Feliz año!
      Saludos.

  • by Javier, post on | Reply

    He leído acerca del PAS,me he sentido identificado en aspectos que no les daba importancia,creyendo que podía ser baja autoestima y eso me llevaba a depresiones leves,tristeza ..melancolía,pero recuerdo que desde pequeño creo he sido así,me preocupaba porque me salieran bien las cosas,incluso lloraba en el colegio sino sabía hacer las tareas,me veía raro…..lo pasé mal(no me gustaba ir),toda la EGB fue como si me mandaran a una cárcel,nose no tengo buenos recuerdos y era además tímido y de pocos amigos.Eso ha dejado huella,y hoy en día sigo siendo tranquilo,observador,….e incluso he ido a terapia,pero creo que aún se debe saber más sobre el PAS.No se el rasgo común,creo que es que somos más sensibles a muchas cosas,lo tomamos con más filosofía….yo los trabajos me cansan,y tengo que estar en continuo cambio,aprender cosas nuevas.esto es normal en los PAS…?y más en un trabajo que hago que es rutinario(estoy en el limbo,mi cuerpo está mi mente no….creo se debería dar a conocer y poner un día a este trastorno o como se quiera definir….darlo a conocer,con información,porcentajes,etc..alguien se anima.

  • by Eva, post on | Reply

    Buenos dias…acabo de descubrir hace poquito que soy PAS…no he leido mucho pero si he visto videos y me siento muy identificada…despues de tantos años preguntandome por que soy asi sin saber que me pasaba…llegó a mi un articulo que hablaba de los PAS y me di cuenta en el mismo momento de lo que me pasaba y no me cabe duda…me alegro mucho de que existais…por Granada tienes pensado pasar a dar alguna conferencia?? Me encantaria asistir…Gracias y un saludo.

  • by Francisco, post on | Reply

    Ahora tengo que vivir con esto, pero la diferencia con mi vida anterior, es que ahora lo puedo gestionar mejor y eso me alegra

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Hola! Me alegro mucho por tu mensaje. Antes también vivías con esto pero sin saber que te pasaba. Mucho mejor ahora, entendiendo que te pasa y porque te pasa, ¿verdad? Un saludo.

  • by Maria, post on | Reply

    He pasado por depresiones, por una separación demasiado dolorosa, y me dijeron toda la vida que soy «intensa». Hasta he llegado a pensar que tenía algún trastorno o psicopatía, que he consultado porque nunca me negué a la terapia. Descubrí que soy PAS hace muy poco. Es la primera «etiqueta» con la que me siento cómoda. Me han caído todas las fichas de golpe y he entendido toda mi vida. Las manías no son TOC, soy hipersensible y me lo negué durante toda la vida. Mi mayor lucha ha sido siempre conmigo misma. Ahora que sé lo que soy, no digo que será más facil, pero sí que será mucho más claro mi camino. Me alegra además que haya otras personas como yo, que compartan ese rasgo que hace que seamos únicos. Ahora siento que somos muchas personas únicas, y que ya no soy la rara. Maria

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Me alegro muchísimo por tu descubrimiento, Maria! Un abrazo.

  • by Margen, post on | Reply

    Gracias por existir y aportar tanto a las personas, que como yo, hemos descubierto recientemente que somos PAS y necesitamos respuestas para poder entender lo que nos ha sido tan difícil de comprender desde la infancia. Al menos ahora si puedo decir que todo tenia una explicación, ahora solo me falta obtener respuestas y ordenar las cosas para así poder llevar las situaciones de otra manera. Saber que solo es un rasgo a comprender y que hay mas personas con el, ha sido muy tranquilizante para mi. Un saludo y gracias de nuevo.

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

    Hola Pilar, el artículo es del año pasado… Lo siento. Un abrazo.

  • by Pilar Hoces, post on | Reply

    Hola, vivo en Bilbao y al leer que en julio estarás en Logroño, me gustaría plantearme la posibilidad de asistir pero para ello necesito tener más información sobre el evento; día, lugar, etc. Gracias

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

    Hola María Adelina Díaz:Puedes preguntarte ¿qué le pasa a la otra persona que siente la necesidad de hablarme de esta manera? ¿Qué le habrá pasado?
    Pero también: Algo resuena en mi. ¿La crítica es justa? ¿Tiene que ver conmigo? ¿Tiene que ver conmigo como soy ahora? O, ¿resuena en una herida antigua?
    Un abrazo.

  • by María Adelina Díaz, post on | Reply

    Me siento ofendido: ¿Cuál es el motivo de que estas palabras resuenen en mi?
    Me siento mejor/superior a la otra persona y en seguida se disparan mis juicios. ¿Estoy escuchando de verdad a la otra persona?

    que puedo hacer para no sentirme ofendido y cambiar mi actitud?? fui muy criticada y maltratada como mejoro sabiendo este origen? agradeceria mucho tu respuesta

  • by She Hulk, post on | Reply

    Gente, todos llegamos acá porque no sentíamos incomprendidos. Encontrar una respuesta es maravilloso. No cambia lo que somos pero nos reúne. Creo firmemente que los pas tienen una misión especial en la vida. Claro no sabemos con certeza pero los actos más humanitarios, las composiciones más hermosas de música, arte y literatura. Todas deben haber sido realizadas por personas pas. Esto es un don si lo saben usar o un defecto que los aleja del resto de los no.pas.
    Que quieren que sea?

  • by Unknown, post on | Reply

    Gente, todos llegamos acá porque no sentíamos incomprendidos. Encontrar una respuesta es maravilloso. No cambia lo que somos pero nos reúne. Creo firmemente que los pas tienen una misión especial en la vida. Claro no sabemos con certeza pero los actos más humanitarios, las composiciones más hermosas de música, arte y literatura. Todas deben haber sido realizadas por personas pas. Esto es un don si lo saben usar o un defecto que los aleja del resto de los no.pas.
    Que quieren que sea?

  • by Elías Tosonieri, post on | Reply

    Hola! Saludos desde Argentina, recientemente descubrí que soy una PAS. Me alivia mucho y tambien me hace saber que solo necesito aprender sobre mi para recuperar y,tal vez, que sea la media, esa fascinacion por la vida que tanto nos gusta. Elías Ezequiel. Gracias por el blog!

  • by MGMG, post on | Reply

    Buenas,
    Acabo de descubrir que soy PAS.
    Siempre he estado rodeada de "no te lo tomes todo tan a pecho" o "no puedes ser tan sensible", pero nunca me había sentido diferente a los demás.
    Después de hacer el test y leer el libro de Elaine Aron, he tomado conciencia de todo lo que se esconde bajo "el rasgo" (cuestiones hasta ahora totalmente inconexas para mi)y ahora sí me siento diferente y sí creo tener un problema, porque el don no lo veo eficaz ni de ayuda en esta sociedad en la que vivimos, sino más bien un handicap.

  • by Anónimo, post on | Reply

    Hola! Hace mucho tiempo que sabia que no era igual a los demás.. afortunadamente mi madre igual es así por lo tanto no me sentia sola, pero mi inseguridad y bajo autoestima ayudan a que mi sensibilidad aumente aunque soy buena ocultandolo por eso me gustaria que alguien me aconseje tengo 22 y aunque me moleste ser asi no puedo cambiar… solo queda aceptarlo
    Muy buena pag me sirvió mucho! Saludos desde chile

  • by Angeles Heredero, post on | Reply

    Yo también he descubierto recientemente que creo ser Pas,es un alivio saberlo,me recetaron antidepresivos porque el dolor que sentía ante una desilusión amorosa me llevó a una depresión, que nadie comprendía que fuera de tal intensidad.
    Era imposible explicar el dolor que sentía,y aunque sabiendo como soy ,me es más fácil aceptarlo, no por eso dejas de sufrir en demasía.

  • by Angeles Heredero, post on | Reply

    Yo también he descubierto recientemente que creo ser Pas,es un alivio saberlo,me recetaron antidepresivos porque el dolor que sentía ante una desilusión amorosa me llevó a una depresión, que nadie comprendía que fuera de tal intensidad.
    Era imposible explicar el dolor que sentía,y aunque sabiendo como soy ,me es más fácil aceptarlo, no por eso dejas de sufrir en demasía.

  • by Vanessa, post on | Reply

    Hola, para empezar gracias por este blog, yo siempre había pensado que era un poco aprensiva, bueno mucho y aunque mi entorno me aceptan bien y me siento muy bien conmigo.misma, ahora mejor. Más segura, llegue a ir al medico a pedir un psicólogo porque entendía que lo que me pasaba no era normal, como podía sentir mi alrededor de una manera tan fuerte, igual lo bueno que lo malo… eso no era normal incluso me recetaron medicación antidepresiva. No es depresión y no sabia como explicarlo. Desde hace una semana que caí en un artículo vuestro por casualidad me siento mejor conmigo misma y sinceramente mucho más animada y menos preocupada. Además quien le guste bien y a quien no ya sabe donde esta la puerta. Yo mientras no ofenda ni haga daño, a partir de ahora voy a volver a ser yo misma. Os seguiré muy a gusto y cuando paséis por Barcelona intentare conoceros. Incluso me estoy planteando que puedo hacer para ayudar a más personas que se puedan sentir así. Hago muchas manualidades y se me da muy bien trabajar con las manos hacer cosas creativas con materiales que tengo por casa, cremas, jabones etc. Ya os iré contando. Un saludo y gracias!

  • by Anónimo, post on | Reply

    Hola Karina. Desde que supe que soy PAS no me siento nada bien. No lo considero un don, lo he sufrido desde el vientre de mi madre hasta ahora. En Argentina nadie sabe del tema. Y mi familia y amigos no se interesaron. Me siento enojada, intolerante, frustrada…no quiero ser PAS. No sé que hacer. Perdón si soy demasiado directa, pero estoy realmente mal.

  • by Jose, post on | Reply

    Hola Karina, me gustaría hablar con usted sobre este tema ya que soy un chico y lo estoy pasando muy mal,en la sociedad que vivimos es un poco complicado, tengo 38 años y ya me he venido de dos trabajos y en el que estoy ahora estoy pasandolo super mal y estoy pensando en dejarlo. me gustaría poder hablar con alguien y compartir esperiencias.

  • by Jose, post on | Reply

    Hola Karina, me gustaría hablar con usted sobre este tema ya que soy un chico y lo estoy pasando muy mal,en la sociedad que vivimos es un poco complicado, tengo 38 años y ya me he venido de dos trabajos y en el que estoy ahora estoy pasandolo super mal y estoy pensando en dejarlo. me gustaría poder hablar con alguien y compartir esperiencias.

  • by Guisela, post on | Reply

    Hola!!!
    Me siento tan emocionada de poder entender que me pasa…por que lloro si estoy feliz, si me enojo, si me frustro, si me emociono y quiza hasta sin motivo. Porque soy tan creativa y perfeccionista, por que me asusto con facilidad, y hasta por que mi humbral de dolor es bajo…siiii ahora me comprendo, no son inventos mios, no soy depresiva, ni el bicho raro.

    Por que soy timida…aunque nadie me lo crea pues he aprendido a no mostrarlo, porque soy tan observadora y perceptiva que algunas veces se que siente la otra persona o que intensiones tiene sin que me lo diga.

    Soy genial, soy grandiosa, soy PAS!!!!

    GRACIAS POR EXPLICARMELO!!!

  • by Mayra Concini, post on | Reply

    Hola Karina, hace mucho tiempo que me inquieta mi extrema sensibilidad. No podia hablarlo con la gente que me rodea por que no me iban a entender. Soy argentina y hoy googleando descubri que soy pas. La verdad que me siento muy aliviada!! Aca jamas escuche hablar del tema y no hay paginas ni nada por el estilo.Un saludo grande y gracias!

  • by Unknown, post on | Reply

    Hola Karina, hace mucho tiempo que me inquieta mi extrema sensibilidad. No podia hablarlo con la gente que me rodea por que no me iban a entender. Soy argentina y hoy googleando descubri que soy pas. La verdad que me siento muy aliviada!! Aca jamas escuche hablar del tema y no hay paginas ni nada por el estilo.Un saludo grande y gracias!

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

    Hola Arantxa, todavía no tengo el programa exacto, pero probablemente será viernes 22 proyección de Sensitive y charla, y el sábado 23 por la mañana el taller. Un abrazo.

  • by Arantxa Llames, post on | Reply

    Hola Karina,acabo de leer que vas a venir a Oviedo en julio, ! Cuánto me alegro! No faltaré a la cita. Me podrias facilitar más infornación sobre el dia y el lugar, por favor? . Un saludo desde Asturias

  • by Miquel Perez, post on | Reply

    Alicia silvestre, me alegra mucho que ya tengais grupos en portugués, ya andaba diciendo que era raro , enhorabuena, os sigo un poco. Muito Obrigado

  • by Alicia Silvestre, post on | Reply

    Seguí tu consejo y canalice mi euforia inicial en un grupo en Facebook que se llama grupo de pessoas altamente sensiveis de Brasilia. Os invito!

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

    Hola Marilo,
    Gracias por tu aportación. Me imagino que te sientes muy sola e incomprendida. Siento de verdad la reacción de estas chicas. A lo mejor no fue un buen momento? No lo sé, podría ser. O la manera el que lo propusiste? Ojalá que llegarán a verlo en un momento dado. Ánimo. Un abrazo.

  • by Marilo Molla Calsina, post on | Reply

    He intentado que mis dos mejores amigas vean el programa de sensibilidad al tras luz ,pero nada .
    Me siento mal porque nunca podran entender porque me encierro en mi casa despues del trabajo o me voy cuando la musica alta me enferma .

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

    Hola, Isabel! Muchas gracias por tus palabras 🙂
    Personalmente estoy encantada que personajes como Santandreu, y el otro día también Isabel Sartorius, hablen y escriben sobre el rasgo ya que, cuantas más PAS se vayan descubriendo como tal, menos sufrimiento y más autoconocimiento habrá y, a lo largo, el mundo acabará siendo un lugar mejor y más humano 🙂 (No hay tiempo por perder).
    Un fuerte abrazo!

  • by Isabel Seijas, post on | Reply

    Hola, Karina!
    Ayer, en el programa de TVE2 A punto con la 2, el famoso psicólogo Rafael Santandreu, habló de los PAS. Estuvo bien, aunque nada nuevo que no nos hayas aportado tú. Felicidades por tu libro, muy fácil de leer y entretenido… se nota que eres coach!! El Elaine Aron me ha costado mucho leerlo…
    Saludos, Isabel.

  • by Isabel Seijas, post on | Reply

    Hola, Karina!
    Ayer, en el programa de TVE2 A punto con la 2, el famoso psicólogo Rafael Santandreu, habló de los PAS. Estuvo bien, aunque nada nuevo que no nos hayas aportado tú. Felicidades por tu libro, muy fácil de leer y entretenido… se nota que eres coach!! El Elaine Aron me ha costado mucho leerlo…
    Saludos, Isabel.

Leave a Reply

Your email address will not be published.