Alta Sensibilidad, introversión y extroversión

Cada vez aparecen más artículos sobre el rasgo de la alta sensibilidad. Cuando, hace unos ocho años, empecé a introducir este tema en España, mi gran sueño era que muchísima gente se llegara a familiarizar con las características de este rasgo. Y es cierto, este sueño se está haciendo realidad, lo cual me produce una enorme alegría. Lo que me preocupa sin embargo, es la información parcial y no pocas veces errónea que circula a través de diferentes medios. O informas de algo sabiendo de lo que hablas, o mejor no digas nada ya que puedes causar un gran perjuicio.

Hace unos días, trabajando en Almería como invitada del Teléfono de la Esperanza, vino un equipo de Canal Sur para filmarme. Genial, y evidentemente no diré que no me gustara, al contrario. Pero luego, la emisora, el comentario que hicieron en la introducción del reportaje era: «…sentimientos que a veces pueden provocar trastornos«. Como te puedes imaginar, los vellos se me pusieron de punta, ya que esta afirmación no es cierta, y decir este tipo de cosas puede provocar mucho daño. Lo que puede provocar el rasgo de la alta sensibilidad son elevados niveles de estrés, lo cual puede derivar en depresión, burn-out o enfermedades de todo tipo, siempre y cuando exista un componente genético relacionado.

Otro mensaje erróneo que voy encontrando en algunas de las muchas publicaciones que están viendo la luz es la afirmación de que las PAS son personas tranquilas e introvertidas. Lo correcto sería decir: La mayoría de las Personas Altamente Sensibles tienen un carácter introvertido, mientras una de cada tres, un 30 por ciento de ellas, es extrovertida. Podría parecer lógico que el ser sensible pueda llevarte a aislarte del mundo, a protegerte de él, lo cual sería la explicación perfecta para la introversión. Pero resulta que la alta sensibilidad y la introversión no son la misma cosa

Elaine Aron explica cómo, en el inicio de su búsqueda del rasgo tal como ahora lo conocemos, se preguntó si «aquello que estaba investigando» no era simplemente la introversión, esa faceta de la personalidad que fue descubierta por Carl Jung. No tardó mucho en darse cuenta de que no, no eran la misma cosa, ya que las características que ella iba desvelando, apuntaban a otra cosa, a algo más complejo. Al final llegó a la conclusión de que el rasgo que ella había descubierto se basaba en un sistema neurosensorial sensible, y alguien puede tener ese sistema neurosensorial sensible tanto si es introvertido como si es extrovertido. Siendo PAS, da igual si eres introvertido o extrovertido, la enorme cantidad de información que vas recibiendo llegará a sobre-estimularte o agobiarte de la misma manera, con la única posible diferencia que la persona extrovertida se saturará a veces antes ya que su tendencia, en comparación con la PAS introvertida, es de desenvolverse bien en situaciones con mucha gente y jaleo por el simple motivo que es lo que le gusta. Si oyes de una PAS a quien le gusta la discoteca, es más probable que sea una PAS extrovertida. Si una PAS ha crecido en una familia numerosa, o en el centro de una gran ciudad con mucho ruido y tráfico, es probable que no le molesten los grandes grupos de personas ni los centros comerciales, hasta que la capacidad de acoger y manejar información llegue a ese tope que los PAS tenemos y la persona tendrá que desconectar y aislarse para «almacenar» ese gran exceso de estímulos recibidos.

También solemos confundir la alta sensibilidad con timidez. Más de una vez he leído que «las PAS son tímidas y les cuesta relacionarse«. Igual de verdad sería -y no suelo leerlo- «las PAS son abiertas y espontáneas y les encanta relacionarse».  No es el hecho de ser altamente sensible, de tener el sistema neurosensorial sensible, lo que nos hace «tímidos» o «abiertos y espontáneos«.  Una persona, PAS o no, puede ser tímida o espontánea; es otra faceta del carácter que para nada es inherente al rasgo del que estamos hablando. Ahora, eso sí: la gran mayoría de las PAS se siente insegura y tiende a sufrir de una baja auto-estima que hace que posiblemente le cueste empezar o mantener una conversación con alguien que no conoce, pero también puede pasar que un entorno nuevo con mucha gente nueva le produzca tanta estimulación sensorial que se sobre-active o se bloquee. De la misma manera, existen esas PAS extrovertidas a quienes les encanta relacionarse y conocer gente nueva; aunque para ellos también llegará el momento en que no puedan recoger más información y decidan retirarse.
Concluyendo, podemos decir lo siguiente: Decir que una de las características fundamentales de las PAS es su introversión es un error. Sabemos que existen PAS más bien introvertidas, pero también, aunque en menor medida, existen PAS extrovertidas. Ambos grupos llegan a sobre-estimularse por un exceso de estímulos sensoriales, los primeros pueden tardar más, los segundos casi siempre tardan menos. Los primeros tenderán a buscar entornos más bien tranquilos con relativamente poca información sensorial, mientras que la tendencia de los segundos es justamente la contraria, la de buscar gente y jaleo, llegando a saturarse de la misma manera y generalmente en menos tiempo.
Espero que con esta nota el tema quede claro: Ser altamente sensible no es ser introvertido o extrovertido. Una persona, igual si es PAS o no, puede ser introvertida o extrovertida, porque estamos hablando de dos cosas distintas, de la misma manera que hay personas, PAS o no, a las que les cuesta entrar en acción y otras que tienen una personalidad muy activa. La confusión es comprensible, pero es importante saber distinguir para poder llegar a un diagnóstico correcto. 

32 comentarios

  • by Mónica, post on | Reply

    También para mí, ha sido un gran descubrimiento esta página, realmente después de años de no identificarme con un perfil concreto, de no saber definirme, he aprendido por fin que sí encajo en algún sitio, y que por lo visto es más habitual de lo que pensaba. Gracias por esta página.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Gracias a tí, Mónica por tus palabras. Un abrazo.

  • by Natalia, post on | Reply

    Hermosas palabras! !!♡

  • by Anónimo, post on | Reply

    Yo me considero una PAS extrovertida. Disfrutaba conociendo gente, hablando con la gente, relacionandome, pero en grupos pequeños, con mucha gente me sentía un poco saturada. El problema vino a través de los años, tantas criticas, humillaciones, decepciones por parte de toda esa gente que yo lo daba todo, entregaba mi cariño y mi dedicación y pocas veces fui correspondida, muchas fui abandonada, otras fui ignorada y en los peores casos fui humillada y criticada por gente a la que quería. Se reían de mi sensibilidad, la utilizaban en mi contra,les divertia ver mi dolor cuando me decian cosas ofensivas, les gustaba verme fracasar con los chicos y ser rechazada, quedaban conmigo y no aparecian, y mil cosas mas. Siempre fui muy risueña y soñadora, creo que a veces sentian envidia porque a pesar de mis problemas tenia animo para sonreir y disfrutar, pero hay muchas personas que interiormente estan muy destrozadas y tienen mucha rabia que pagan con los demás. Y simplemente los PAS somos las mejores victimas para ellos. Yo era confiada, amorosa y tierna. Siempre queria hacer sentir bien a todos y escucharles para ayudarles, lo contrario que luego hacian conmigo.
    En resumen, ahora apenas tengo amigos. He tenido que no volver a tener contacto con personas que me hacian daño, que realmente querian hacerme daño sin motivo, tengo que decir que yo no he sido la unica victima de estas personas, tambien lo han hecho con otras cuantas, con lo cual ellos tienen un problema muy grande en su interior, y por eso desean hacer daño, tal vez no sea conscientemente, pero lo hacen. Muchos me han seguido buscando y se han enfadado ante mi negativa de no querer mas contacto, lo he pasado mal, pero ahora estoy tranquila.
    Ahora estoy de momento en soledad, sin relacion con mucha gente, poniendo en orden mis ideas, no quiero volver a pasar por lo mismo, deseo ser respetada, ser asertiva y ser mas fuerte. Hay personas PAS que aunque seamos extrovertidas nos tenemos que retirar a veces porque muchas veces nos hacen mucho daño, nosotros queremos darlo todo y a veces solo encontramos incomprensión, humillaciones y criticas. No entienden nuestra forma de sentir, yo era amable con todos aunque tampoco entendiera su forma de actuar, pero conmigo eran crueles.
    Espero volver a poder tener amigos, ya que me gusta relacionarme y soy sociable, pero espero poder ser mas asertiva, poner limites y que no me afecte todo, la gente se aprovecha de tu sensibilidad, y a veces no podia controlar todo lo que sentia y me bloqueaba. Solo rezo por poder vivir una vida feliz y con buenos amigos, estoy cansada de estar sola
    Un saludo

  • by Anónimo, post on | Reply

    Hola! Me gustaria saber cómo se relaciona la baja autoestima con el rasgo PAS. Gracias

  • by Anna Corominas, post on | Reply

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

  • by Unknown, post on | Reply

    Yo he ido a un psíquiatra directamente, porque me asustaba tener esta desconfianza con la gente, tener tantos cambios emocionales en poco tiempo, intentar caerle bien a la gente, llorar con canciones que me emocionan y no por la letra sino porque la canción en sí me emociona. Al igual que viendo fotografías o películas, porque me pongo en su lugar. Llorar constantemente al leer alguna desagradable notícia. Me daba miedo terminar en una depressión y no saber como ponerme en pie. Me considero PAS extrovertida porque me gusta la gente y tener una buena relación con éstas, pero del mismo modo que no me incomoda estar sola o practicar un deporte individual. Necesito relaciones sociales, pero tambien ése tiempo para mí. Me alegro de saber que soy así porque sé que las emociones buenas las voy a "sentir" realmente buenas pero a la vez voy con miedo porque ya sé que a las malas van a ser extremadanente malas. Creo que una persona PAS extrovertida también puede tener épocas de PAS introvertida.

    No hace falta decir que me emocioné al saber que era PAS, jajaja.

    Saludos de otra rara.

  • by Carina Eusse, post on | Reply

    Siento mucha felicidad de leer los comentarios yo sabia que mi mente y mi ser interiot no funcionsba como el resto y que esto que me pasa no es malo soy extrovertida, soy pas y tiendo luego de estar con mychas personas a aislarme porque la carga de todo lo que ha sucedido puede ser mucha, voy a seguir leyendi y gracias que vi este lugar

  • by blicblek, post on | Reply

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

  • by Anónimo, post on | Reply

    otra PAS al canto, siempre me pasé el tiempo preguntándome el porqué yo podía ver venir las cosas y a las personas y el resto no, lo malo es que nunca supe callarme lo que yo veía de la gente y a menudo me tomaban por loca, hasta que el tiempo y bastante tiempo después me daba la razón. hasta hace poco ni se me pasó por la cabeza pensar que tuviera esa característica de alta sensibilidad sensorial que sumada a la intuición se multiplicaba, me producía mucha angustia sobre todo con las malas intenciones que las hay y muchas el no poder avisar o hacerme entender con las personas queridas para evitarles disgustos, supongo también que la excesiva empatía hacía de las suyas. ahora he aprendido este rasgo y a callarme lo que veo, dejo que la propia persona se de cuenta y yo sufro menos. en cuanto a las artes, pues sí, también me gustan en general. un alivio Y PAZ mental saberme PAS.

  • by blicblek, post on | Reply

    Me he visto reflejada en muchos aspectos con lo que he visto y leído, sobretodo en la dificultad en relacionarme con la gente.Siempre me ha costado mucho hacer amistad prefiero estar en mi mundo. Y llegué a creer que era rara.Aunque después de muchos años me acepte como soy.Pinto,escribo y toco el piano.Y ahora que he visto que hay mas gente como yo, me he alegrado un montón.No se si soy PAS pero si soy muy sensible.

  • by Amparo And, post on | Reply

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

    Hola Irtha,
    Gracias por tu mensaje. Una PAS extrovertida es una PAS con todas sus características base (http://personasaltamentesensibles.blogspot.com.es/2015/11/las-4-caracteristicas-principalesde-la.html) pero que es extrovertida: es igual de sensible, igual de profunda y de intensa, igual de emocional y se satura como las PAS introvertidas, pero mucho antes y necesita antes desconectar por completo. Espero que ahora te resulte más claro. Un abrazo.

  • by Irtha López, post on | Reply

    Hola Karina,
    reconozco que no termina de quedarme claro.

    He leído bastante sobre la alta sensibilidad y la introversión; de hecho, me estoy especializando en la introversión y me propongo algo similar a lo que tú haces con las PAS: ayudar a comprendernos y amarnos como somos, a ver la introversión como algo positivo.

    En ese sentido, leyendo el libro de Susan Cain, donde menciona muchas investigaciones psicológicas, la hiperreactividad o hipersensibilidad es lo que diferencia a introvertidas y extravertidas. Tener un sistema nervioso más sensible, saturarnos, necesitar aislarnos para recuperar energía… es la descripción de una persona introvertida.

    Por eso, cuando leí el libro de Elaine Aaron sobre la alta sensibilidad, y mostraba que había extravertidas altamente sensibles, se abrió en mí un debate que aún no logro cerrar.

    ¿Cómo puede ser que una persona extravertida, que por definición es "menos sensible" a nivel fisiológico, sea altamente sensible? ¿No es una contradicción?

    Así que, sigo sin poder pronunciarme al respecto. Sin saber decir si son lo mismo o no, y en qué punto se diferencian.

    Todas estas preguntas me las hago de manera totalmente abierta y receptiva. No buscando "quien tiene la razón", sino alcanzar una integración y comprensión más profunda del tema.

    Pero, en lo que sí que estoy totalmente de acuerdo es en que ni ser PAS ni introvertida es lo mismo que ser tímida, pero que a menudo esa incomprensión y confusión puede hacernos sentir inseguras, y que la periodista nos ha hecho un flaco favor con su comentario. Y te agradezco que hagas este trabajo de aclarar conceptos para dejar de pensar que nuestra personalidad nos causa sufrimiento, porque es precisamente ese pensamiento erróneo el que no los causa.

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

    Gracias, Eva 🙂

  • by Eva, post on | Reply

    Qué gran artículo! de ésos que se necesitan ahora. Aclarando! La alta sensibilidad se refiere a un modo de procesamiento de la información particular, pero la personalidad de cada uno se compone de muchos más factores, y éso es lo bonito, para gustos los colores 🙂
    Gracias por tu cuidado y tu cariño hacia la PAS

    Lo comparto para que llegue a más gente!

  • by Anónimo, post on | Reply

    Hola a tod@s!! Y enhorabuena, también!! Vivan los perros verdes, azules o amarillos!! Qué más da!. No hemos nacido para ser perfectos, sino para ser felices. Soy la mamá de un niño PAS de 8 años, no me cabe la menor duda. A los 3 años, lloraba con música melancólica con un sentimiento exagerado. Sus preguntas y reacciones no corresponden a un niño de su edad. Es sumamente cariñoso y empatiza, en exceso, con el dolor ajeno, hasta el punto de no poder ver las noticias en tv porque según él "le duelen". Es diferente, es especial y doy gracias por tenerlo. Me enseña todos los días a ver el mundo con otros ojos. Ojalá existieran más "perros verdes" en este mundo!!! Sólo quiero daros muchos ánimos a tod@s y pediros que seáis fuertes. Este mundo OS necesita.

  • by 7, post on | Reply

    Gracias anónimo…..porque tu comentario tan simple y conciso no podría haber expresado mejor lo que estaba pensando al llegar, igual que tú de casualidad a este blog….ha desembocado una empatia tan grande que ha hecho q empieze a llorar al leer sobre el tema…..últimamente toy un poco de bajon por una relación q no termina de desarrollarse aun sabiendo q estamos hechos para estar juntos…mi ahora llamada Alta sesibilidad explica muchas frustraciones y entiendo ahora, q pueden quererte mucho…. pero no esperes q lo hagan a tu mismo nivel…. eso quita a muchos culpables del banquillo de mi vida…y traerá mucha paz en mi. Gracias por todo y a todos… pd: me encanta q esté tan activo este blog. 7

  • by María Robledo M, post on | Reply

    Hola,
    Soy una simple joven de 16 años y mi psicólogo dice que tengo todos los puntos para ser una pas. Así que A raíz de esto he decidido que voy A hacer el trabajo de final de bachillerato (solo se hace en Cataluña) sobre esto, no sólo para conocerme mejor A mí misma, sino también para introducir estos descubrimientos con la gente de mi alrededor.
    Gracias A karina descubrí muchas cosas sobre los pas y sin duda pienso trabajar mucho en el trabajo, estoy muy animada.
    Un saludo, María.

  • by Nuria Martin, post on | Reply

    Hola Karina!!!para mi ha sido un descubrimiento el ver que poseo un rasgo de mi personalidad el cual ahora ya le he puesto nombre el don de la alta sensibilidad.
    Que fácil parece ahora pero cuando era adolescente era un poco caótico el tener esos sentimientos de sentir muchas cosas que no podía expresar de estar en mi mundo interior.
    Un mundo lleno de alegrías llevadas hasta el límite y de penas y tristezas llevadas a la exageración.
    Pero mira como son las cosas que un documental que emitieron en la 2 de t.v.e en febrero del aňo pasado,el cual,yo lo vi en Facebook me explico como yo me había sentido toda la vida.
    Y me sentí aliviada porque comprende que no era cosa de mi imaginación fe que era especial de como yo vivía la vida sino que más bien era que pertenecía a un grupo de personas con un rasgo de ser altamente sensible y entonces respire aliviada.
    Yo soy una pas extrovertida que me gusta relacionarme con la gente pero es verdad enseguida me saturo y tengo que buscar un escape y evadirme..de todos modos quiero agradecerte Karina por darnos información sobre nuestra personalidad y comprendernos mejor estoy contenta de ser pas.un saludo

  • by Nuria Martin, post on | Reply

    Hola Karina!!!para mi ha sido un descubrimiento el ver que poseo un rasgo de mi personalidad el cual ahora ya le he puesto nombre el don de la alta sensibilidad.
    Que fácil parece ahora pero cuando era adolescente era un poco caótico el tener esos sentimientos de sentir muchas cosas que no podía expresar de estar en mi mundo interior.
    Un mundo lleno de alegrías llevadas hasta el límite y de penas y tristezas llevadas a la exageración.
    Pero mira como son las cosas que un documental que emitieron en la 2 de t.v.e en febrero del aňo pasado,el cual,yo lo vi en Facebook me explico como yo me había sentido toda la vida.
    Y me sentí aliviada porque comprende que no era cosa de mi imaginación fe que era especial de como yo vivía la vida sino que más bien era que pertenecía a un grupo de personas con un rasgo de ser altamente sensible y entonces respire aliviada.
    Yo soy una pas extrovertida que me gusta relacionarme con la gente pero es verdad enseguida me saturo y tengo que buscar un escape y evadirme..de todos modos quiero agradecerte Karina por darnos información sobre nuestra personalidad y comprendernos mejor estoy contenta de ser pas.un saludo

  • by Esther, post on | Reply

    Bueno, me estreno por aquí. Hace no mucho mi psicóloga me comentó que yo era PAS, no entendía muy bien a que se refería, pero en cuanto me hizo el test, lo entendí todo. Me puse a investigar a leer artículos y un montón de preguntas que me hacía desde pequeña empezaron a responderse por sí solas. Soy PAS, eso era lo que pasaba. Creo que es algo positivo, aunque a veces los demás no lo entiendan. Mi psicóloga me lo explicó como si tuviera los poros de la piel más grandes, más abiertos lo que hacía que sintiera todo con más intensidad. Lo positivo lo vivo con mucha intensidad, vivo las cosas con auténtica pasión, ay pero lo malo también. Con todo no lo cambio. Tengo muchas ganas de seguir aprendiendo, sobretodo a sufrir menos.
    Saludos y gracias!

  • by Isabel, post on | Reply

    Yo soy una PAS extrovertida. Siempre he sido así, desde que nací. Tampoco he sido nunca miedosa, pero eso no me impide desconfiar de la gente o aislarme, ya que, a mí, las relaciones interpersonales, el ruido, el tráfico y demás situaciones que a los demás les resultan normales, a mí me parecen demenciales y me producen un nivel de estrés que me es muy difícil de controlar y me lleva a la ansiedad, el dolor físico, la fotofobia y el agotamiento. Aunque sigo intentándolo. Un saludo.
    P. D.: Perdón por el pesimismo pero es que no estoy en mi mejor momento.

  • by Ainhoa -martínez Caballero, post on | Reply

    hola, quisiera decirle a la autora del blog que no haga caso a la reportera, la gente que no es PAS no nos entiende porque no ha pasado por esta experiencia, se que es estresante cuando te dicen algo asi, que no es verdad, y lo dicen de una manera en la que cualquiera puede escucharlo o creerselo, pero no le hagas caso, no tienen ni idea de nada sobre el tema.
    jaja y ya hablando a nivel personal, yo soy muy introvertida con personas con las que no tengo confianza, y me cuesta mucho encontrar a personas en las que puedo confiar, pero cuando encuentro a alguien asi puedo llegar a ser bastante extrovertida si se tiene un tema sobre el que hablar
    pd: yo tambien puedo decir, y con mucho orgullo, que soy un perro verde, me encanta ser como soy

  • by Claudia Fuenzalida, post on | Reply

    Hola …todda mi vida he sido timida pero siempre buscando una explicacion…ahora que la encuentro puedo decir Soy yo, y me tendran que aceptar como soy…saludos!

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

    Estimado Anónimo, gracias por su mensaje. Igual es un perro verde, pero es genial saber que somos muchos perros verdes, ¿verdad? Un fuerte abrazo.

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

    Estimado Ruth, gracias por compartir, y bienvenida al club! 🙂 Un abrazo.

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

    Estimada Marta, muchas gracias por tu comentario, por compartir. Siempre me produce una enorme alegría que hay que, a través de mis palabras, llega a darse cuenta de que (a veces a pesar de todo) valen un montón y que somos muchos. Un abrazo.

  • by Marta, post on | Reply

    Para mi Karina ha sido todo un descubrimiento… La encontré por casualidad en uno de esos momentos de "bajón emocional" (como digo yo)…buscaba respuestas, algo que me ayudara a comprender porqué las cosas me llevaban a un estado en el que no veía a los demás a mi alrededor. La verdad es que con los años he ido adaptándome a esta sociedad…pero es un trabajo de adaptación y camuflaje contínuo, a veces agotador. Me defino como una persona fuerte y racional, a pesar de que sienta todo de una manera tan fuerte que a veces cueste controlarlo. Me alegro muchísimo de haber comprado tu libro, de haberte seguido Karina y, gracias a ti, haber encontrado muchas personas en las que me he visto reflejada…ahora no me siento tan rara gracias a todo esto

  • by Ruth Garcia, post on | Reply

    Ahora lo entiendo todo. Ahora me entiendo a mí. Estoy muy emocionada con este hallazgo y no puedo parar de buscar más y más información. Hay más gente como yo!!! Hay mucha gente que me entiende!! Es estupendo. Mil gracias.

  • by Ruth Garcia, post on | Reply

    Ahora lo entiendo todo. Ahora me entiendo a mí. Estoy muy emocionada con este hallazgo y no puedo parar de buscar más y más información. Hay más gente como yo!!! Hay mucha gente que me entiende!! Es estupendo. Mil gracias.

  • by Anónimo, post on | Reply

    Por primera vez en mi vida, me he visto en ese retrato y sin que me sintiera un bicho raro o un ser inferior. Llevo más de media vida preguntándome porque soy como soy, buscando, sin encontrar y hoy sin saber cómo llegó a este lugar y leo que no soy un perro verde

Leave a Reply

Your email address will not be published.