¿Cómo saber si uno es una PAS, una persona con alta sensibilidad? Al principio, cuando la Dra. Elaine Aron dio a conocer los resultados de su investigación, medíamos nuestro grado de sensibilidad mediante los test (o escalas) que iba publicando en sus libros y en su web. Seguramente los conoces, sus test binarios, tal como puedes verlo en mi web, o en la web de nuestra asociación, la APASE. Desde que empezó a publicar sus test, por primera vez con la publicación de su primer libro, El don de la alta sensibilidad, en 1995, la investigación ha avanzado bastante, con el resultado de que hoy en día manejamos casi siempre este baremo que llamamos ‘Los cuatro pilares’, también conocido como D.O.E.S, las siglas con que Elaine Aron bautizó las cuatro características base en las que una persona se tiene que ver reflejada para poder llamarse ‘PAS’. ¿Cuáles son?
D.O.E.S.
D. Esta letra representa la característica que en inglés se llama ‘deep processing’, lo cual significa ‘procesamiento profundo’. Para mi esta, la característica de la reflexión, es la más significativa de la esencia de una PAS, ya que todas las PAS somos conscientes de esa manera que tenemos de ‘chupar’ la gran cantidad de información que nos llega -todos los estímulos- llevándolos para dentro y poniéndoles a hervir a fuego lento, por decirlo de alguna manera. ‘No es para tanto’, ‘No hace falta exagerar’, ‘Las historias que te montas siempre…’ son algunos de los comentarios que casi todos hemos recibido en algún momento de nuestra vida. Es cierto, nos montamos historias. Pero, oye, ¿quién sabe qué puede pasar? Dar vueltas, reflexionar y meditar sobre cualquier tema, es nuestra especialidad. Lo hacemos sin querer, es algo que nos sobreviene (si sabes que eres PAS y que lo haces porque es una característica base del rasgo, puedes aprender frenar y controlar esta tendencia). Caso es, lo hacemos de manera automática, y lo hacemos de manera profunda e intensa, y a cada uno de nosotros nos suele gustar investigar, indagar y aprender. Nos gusta cuestionar y coleccionar información para poder llegar a una buena y equilibrada valoración de lo que tenemos delante. Si a veces necesitamos más tiempo para tomar una decisión, no importa; poder basarse en argumentos sólidos es algo positivo, igual si hay personas que suelen ser más rápidos. ¡No nos dejemos presionar!
O. Esta letra representa la característica que en inglés se llama ‘overstimulation’, lo cual significa ‘sobreestimulación’. Dar muchas vueltas a las cosas implica una gestión de muchos estímulos a la vez o muy seguidos. Pensar suele conllevar emociones, y cada emoción viene con estímulos. Si aquello del procesamiento profundo fuera lo único que genera información, quizás no nos saturaríamos con tanta facilidad, pero hay más: captamos información de todo tipo, principalmente a través de los sentidos. Aunque personalmente prefiero la teoría de los doce sentidos y existen otras teorías que también se basan en más de los cinco conocidos, para no complicar el tema más, solemos decir que las PAS suelen tener mínimamente tres de sus cinco sentidos más desarrollados, más afinados que personas que no comparten el rasgo. Esta característica suele ser nuestro talón de Aquiles, y para evitar que nos estresemos, crispemos o nos pongamos mal, es muy importante conocer el rasgo, conocerse a uno mismo y las reacciones de nuestro cuerpo que siempre avisan cuando empezamos a saturarnos. Cada uno, cada cuerpo, tiene su propio señales de alarma que avisan a la persona que está cerca de la saturación, y quien sabe re-conocer sus señales sabe que conviene parar para aplicar las herramientas de autocuidado que a ella/el le funcionan.
E. La ‘E’ de las emociones y de la empatía. Es cierto, como PAS vives con las emociones a flor de piel. Para bien y para mal. Nos solemos emocionar con una intensidad que sobrepasa lo ‘normal’. A lo mejor te han dicho que eres un exagerado, o que lo tuyo carece de sensatez y te han tachado de irracional. Sin embargo, en el ámbito de la educación es cada vez más conocido que, para aprender bien y para que las cosas se te queden, hay que procurar que la materia despierte emoción. Cualquier persona, PAS o no, llega a pensar en un nivel más profundo y con más motivación cuando el tema le emociona. O sea, que nadie te diga que emocionarse es ser exagerado.
La empatía, esta característica tan importante de nuestro rasgo, empieza a manifestarse ya en niños muy jóvenes que demuestran captar el estado de ánimo de su primer educador, generalmente la madre. Cabe remarcar que una PAS sobreestimulada y estresada generalmente no consigue contactar con esta capacidad, ya que el exceso de adrenalina hace que se dispara la respuesta de congelarse, huir o luchar, un estado de supervivencia en que es difícil sentir otra cosa que el propio ser.
S. La ‘S’ de los sentidos y de las sutilezas. Mencioné los sentidos ya al hablar sobre la sobreestimulación (‘O’), diciendo que las PAS, por decirlo de una manera, tenemos los sentidos más afinados, más desarrollados. Solemos escuchar más y solemos escuchar los sonidos y ruidos antes que los no-PAS, por ejemplo, y lo mismo se puede decir en relación con la vista, el olfato, el gusto y el tacto. Pero lo realmente interesante es nuestra capacidad de captar sutilezas como el lenguaje corporal, un leve cambio en una expresión facial, un ligero cambio de temperatura, un ambiente positivo o negativo… y un largo etcétera. Cada PAS sabe que hay muy poca cosa, muy pocos detalles que se le escapan.
Con esto hemos completado el conjunto de los cuatro pilares. En su totalidad nos ofrecen la ‘radiografía’ del rasgo de la alta sensibilidad. Si te ves reflejado en dos o tres de los pilares pero no en los cuatro, es probable que seas muy sensible pero que no hayas nacido con el rasgo de la alta sensibilidad, tal como lo define la Dra. Elaine Aron, la psicóloga estadounidense que lo acuñó, y que también conocemos bajo el acrónimo SPS, Sensibilidad de Procesamiento Sensorial.
Artículos relacionados:
- La Alta Sensibilidad, qué es y qué no es
- PAS y tomar decisiones
- PAS, la reflexión y vivir con preguntas
- PAS y la irritabilidad
- Altamente sensible y ansiedad
- Ser PAS: emoción y empatía
- Ser PAS: no todas las PAS sufren
- Siendo PAS vemos los detalles, pero…
Imagen: Ian Hutchinson
17 comentarios
Hoy después de 32 años he descubierto este blog y sin duda alguna cada una de las descripciones de los 4 pilares son fiel copia de como soy, aunque es increíblemente sorprendente como mi personalizada se describe en este artículo, así mismo genera mucho pánico en mi saber que tiene un nombre «PAS» , nunca había entendido porque todo me afectaba tanto, y cuando digo afectar era que el sufrimiento propio y de otros me dolía físicamente, como el clima caliente me volvía irritante de la misma forma que el clima frío, que quería poder ayudar a todos y ponerlos incluso primero que ami misma y como algo tan sutil como el sonido de la gente al comer (con la boca cerrada), me quería hacer salir corriendo, en fin son tantas cosas que nunca pensé tuvieran una explicación, la pregunta es, ahora que se que soy PAS que debo hacer?
Buenas tardes, Catalina. Muchas gracias por tu feedback. Me alegro mucho por tu descubrimiento, vivirás un antes y un después. Y, contestando tu pregunta, te dejo otro artículo con sugerencias e ideas. Un abrazo.
https://www.personasaltamentesensibles.com/acabas-de-descubrir-que-eres-altamente-sensible-ahora-que/
Hola
Recién estoy descubriendo éste rasgo,ha llegado a mí de forma casual en mi búsqueda activa de por qué siento como siento.
Realmente ha sido como encontrar el santo grial y de repente una vida entera,ha tomado sentido .
Me identifico con los cuatro pilares de forma absoluta y rotunda .
También he llegado a pensar que soy bruja porque tengo una intuición muy desarrollada y un algo , siempre me ha revelado la verdad de muchas cosas. Gracias por la difusión,es tan importante.
Un abrazo
Gracias por tu feedback.Me alegro mucho por tu descubrimiento. Es cierto, hay un antes y un después. Un abrazo.
Soy PAS, lo descubrí gracias a usted. He leído el artículo de los cuatro pilares que sin duda alguna tengo.Hay algo que me llama la atención y es lo siguiente, en mi entorno muchas personas se denominan PAS por medio de psicólogos a los que han acudido, yo siempre las he cuestionado porque nunca les vi empatía, todo lo contrario, nunca entendí como se podían llamar PAS teniendo nula empatía ya que para mí, de mi misma, es lo peor que llevo la empatía ya que tengo para dar y regalar y muchas veces eso me ha jugado malas pasadas. Ahora con su artículo entiendo que han sido mal informadas, que no dudo que sean sensibles pero no a esos grados.
Un saludo.
Hola Eva, gracias por tu mensaje. La alta sensibilidad está de moda, con todo que esto conlleva – para bien y para mal. Y, sí, como dices, no toda la gente sensible es PAS. También es verdad que no todas las PAS son empáticas siempre, ya que una PAS, si vive con altos niveles de estrés, no va a poder ser empático… Un abrazo.
ME IDENTIFICO CON LOS CUATRO PILARES, PERO CON HACER UNA IDENTIFICACIÓN CUANDO ERA PEQUEÑA DE TRES CUATRO AÑOS DESPUÉS TE TRATAN DE LA PEOR MANERA QUE TE PUEDO DECIR QUE NO PARECE QUE SEAIS DE LA FAMILIA, DIGO ESTO POR QUE ME HA PASADO A MÍ HASTA HACE POCO MÁS DE CUATRO AÑOS Y VOY A HACER 54, HASTA QUE ME DIJO MÍ MARIDO DE QUE SI NO ME DABA CUENTA DE QUE ME ESTABAN HACIENDO PORQUE DEJÓ DE IR A VER A MI MADRE Y HERMANA, SIENTO QUE MI PADRE SUFRIÓ MUCHO Y MUCHAS COSAS QUE NO ERAN PARA ÉL ERA UN PAS TAMBIÉN, TODO LO ANTERIOR DICHO MÁS QUE HABLABA CON PERSONAS QUE NI SIQUIERA CONOCÍA
Un abrazo, Purificación, gracias por compartir.
He hecho el test y contesto afirmativamente a todo, menos a tres preguntas. Lo hice a finales de Agosto y ere la primera vez que oía hablar de las PAS.
Soy PAS con total seguridad, y me ha traído muchos problemas de relación por mi actitud de » salvadora». Tengo hartos a mis hermanos, a mi marido y a mi padre. Y encima me sentía herida porque esperaba más de ellos. Por fin me he dado cuenta del problema. He leído el libro » Personas altamente sensibles». Y me estoy poniendo las pilas
Hola Paz, gracias por tu feedback. Me alegro muchísimo por tu descubrimiento, por tu lectura y por el hecho de que te estés poniendo las pilas. ¡a por ello! Ya verás, tu vida será otra. Un abrazo.
me siento bastante identificada con los cuatro pilares y más aún ahora último con la empatía , un pilar q todos deberíamos practicar y sentir.
ME SIENTO TOTALMENTE IDENTIFICADA .LO BUENO S QUE CADA VEZ ME VOY CONOCIENDO MAS A MI MISMA Y CUANDO VEO QUE EMPIEZO A SATURARME PROCURO AISLARME .MEDITAR E INTENTAR VOLVER A MI CENTRO
Me identifico totalmente con los cuatro pilares. Y sé que la sobrestimulación me perjudica especialmente, aún así voy encontrando la forma de no llegar a ella, a veces aislandome.
Hola, María Ángeles, gracias por tu feedback. Sí, es esencial evitar la sobreestimulación siempre y cuando sea posible. Cuanto antes lo pares, menos tiempo vas a necesitar para volver al centro/equilibrio. Un abrazo.
100% PAS
Creo que la sobre-estimulación nos juega en contra, es feo, difícil de manejar y generalmente bastante estresante, limitante. Pero los 3 pilares restantes me son super habilitantes. Incluso la «D». Soy Coach, estudio Escaleras de Inferencias, y darle «tantas vueltas» al asunto antes de sacar conclusiones y accionar me lleva generalmente a ser mucho más asertiva. Toda esa información percibida y replanteada, tantas veces me ha llevado a prever cosas que me terminaron diciendo: «sos bruja?» Jejejj
Pues creo que me siento bastante reflejada…. Me gustaría entrevistarte!
Hola, puedes escribirme un correo directamente: karina@personasaltamentesensibles.com Un saludo.