Altamente Sensible, la buena conversación y la cháchara

El verano es la época del año por antonomasia para juntarse con amigos, para disfrutar de cenas y de cenitas, para excursiones, vamos, para actividades en grupo. Además es tiempo de bodas y todo tipo de celebraciones. Y a muchos PAS ya les basta pensar en este tipo de cosa para en seguida darse cuenta de una leve sensación de pánico.

La persona altamente sensible generalmente es un ser social. Le encanta el contacto con otras personas, le encanta la conversación;la buena conversación. Como una de sus características determinantes es la de procesar profundamente la información recibida, suele tener ideas bien evaluadas y meditadas, y generalmente le encanta compartirlas con personas cercanas y afín. No con muchas a la vez, eso no, con una, quizás con dos. Le encanta, sí, pero no siempre, y a veces incluso se puede estresar demasiado y se bloquea.

Pánico ante la conversación

El PAS tanto puede sentir pánico cuando se siente obligado a empezar una conversación, como cuando se le dirige la palabra y tiene que contestar. Seguro que de niño le han tachado de tímido, un juicio que a lo mejor se lo ha creído y que ha hecho que incluso muchos años después está convencido de que es esto que le pasa, que es una persona tímida. Ahora, si lees esto y te sientes aludido, pues igual eres tímido: no te conozco y no lo sé, pero si eres PAS es muy probable que no eres tímido sino que te pasa algo que tiene que ver con saturación y bloqueo.

Timidez

Si te consideras tímido, te aconsejo revisar este concepto que tienes de ti mismo. ¿Por qué? Porque es más que probable que, siendo PAS, te bloqueas por sobresaturación. Puede ser que sientes miedo y timidez, pero no es lo mismo. Si te fijas en muchas cosas a la vez como los PAS solemos hacer (¿Cómo me verá el otro?, ¿Qué pensará de mi?, Seguro que me verá tonto/gordo/estúpido/aburrido…etc, etc) te sobresaturas y te estresas y la consecuencia es el bloqueo. Un entorno nuevo y personas que no conoces, también producen muchísima información sensorial, aumentando tu nivel de estrés. Reflexiona sobre tus pensamientos y expectativas, y procura corregir el autoimagen que tienes. Una vez que te des cuenta que tu bloqueo básicamente es el fruto del estrés, a lo mejor consigues encontrar y eliminar unos cuantos factores estresantes.

Otro tema que puede contribuir al estrés y el bloqueo es la idea que tenemos que ser como los No-PAS. Si eres PAS y si perteneces a la categoría de los PAS introvertidos, no intentes ser extrovertido porque te va a salir mal. Confórmate con tu estilo propio, fíjate en tus cualidades empáticas y de buen escuchador, ya que realmente tienes mucho que ofrecer.

La cháchara

Lo que no le suele gustar al PAS son las situaciones en que se habla de nada, «de aire», las conversaciones en que no hay un tema de interés y la gente que habla por hablar. Cuando no se escucha y se habla de tonterías. El cotilleo. Es allí donde se pone nervioso y querrá escapar. El PAS se suele aburrir y generalmente no se le ocurre nada por decir, encima es probable que tiene la sensación de que está perdiendo el tiempo. Puede pasar que, por nervios, irritación o impaciencia, decimos algo que no viene a cuenta, metiendo la pata. Puede pasar que pasemos vergüenza ajena. Puede pasar que nos sentimos terriblemente incómodos.

Algo que he descubierto hace un tiempo, es que puedes influenciar en este tipo de conversación. Puedes ser la persona que hace las preguntas, y si las haces bien, es como entrevistar a la otra gente, de la manera que ellos te van contando y tu puedes hacer lo que mejor haces: ¡escuchar! Para que no te cortes/bloquees/satures en el momento de lanzar tus preguntas, prepáralas de antemano: apúntalas y apréndalas de memoria.

A pesar de que no te guste la superficialidad, podrías plantearte empezar con algo trivial, ya que es un poco rarito de empezar una conversación con alguien que no (o apenas) conoces con una pregunta tipo: «¿Qué te par el espacio en que te encuentras, las joyas (¡piedras!) de la mujer que tienes delante, la música del evento, el sabor del vino, los colores de la comida presentada… Algo por el estilo que, encima, te permite valorar un poco la sensibilidad de la otra persona. Inténtalo, es más fácil de lo que a lo mejor te parezca. Y si empieces con «¿Qué te parece de…?» en lugar de «¿Te gusta…?» consigues que tu interlocutor contesta con algo más que un simple «sí» o «no». Aparte de eso, siempre puedes recurrir a frases como: «Es la primera vez que estoy aquí, ¿para ti también?» «¿Cómo te has enterado de este evento?» «La excursión/comida/celebración de este año no se parece en nada a la del año pasado. Recuerdo… ¿Cómo lo ves tú?»

A lo mejor no te sale bien a la primera; no desesperes, no pasa nada y vuelve intentarlo. Sé creativo. Si te imaginas de antemano unos interlocutores te será más fácil de preparar frases de este tipo. Date cuenta que comunicar es importante, siempre, y no deja de ser una oportunidad de encontrarte con otros PAS. Ten en cuenta también que no eres el único que tiene cierta dificultad con situaciones de este tipo y tómatelo con calma. Y para terminar: es imposible gustar a todo el mundo; ¡a ti tampoco te gusta todo el mundo!

Consejos: 

  • Reflexiona sobre la diferencia entre «timidez» y «sentirte bloqueado por saturación y estrés».
  • Revisa situaciones anteriores y observa la cantidad de impresiones nuevas (input sensorial) que te han hecho sentir agobiado, saturado y bloqueado.
  • Si te espera una situación de tipo descrito aquí arriba, piensa en que puedes hacer para eliminar factores estresantes (enterarte de quienes son los otros invitados, conocer el espacio/menú/medio de transporte/tiempo necesario para llegar, cita peluquería, preparar la ropa que te quieres poner…
  • Fíjate en tus cualidades de empático y de buen escuchador. No intentes ser extrovertido si no lo eres.
  • Prepárate unas preguntas que puedes hacer y que invitan a la otra persona de contestarte con comentarios más amplios. (Si no se te ocurre nada, léete algunas entrevistas para inspirarte).
  • En todo momento, ten claro que no puedes gustar a todo el mundo. Ni sería sano si fuera el caso 🙂

 

24 comentarios

  • by Tamara, post on | Reply

    Hola Karina. Me encantan tus artículos. Cuando me siento sola y leo lo que escribís me doy cuenta que estoy acompañada por personas que sienten como yo. Estoy tan cansada de escuchar conversaciones tan triviales y superficiales que no sé que hacer. Voy a tratar de poner en práctica lo que decís en este artículo. Te aprecio mucho. Saludos desde Argentina, Neuquén.

  • by Elisenda Alegret, post on | Reply

    A mi me ha encantado descubrir que no soy rara que hay gente que le pasa lo mismo que a mí! Pero cuesta tanta encontrarla y aquí somos muchooos!! Saludos a todos!
    Yo aún no acepto mucho este don es difícil la convivencia y para que sirve?? Me gusta escuchar y ayudar a la gente pero luego mi cuerpo se queda hecho polvo!
    Muchas gracias a todos por compartir vuestras experiencias y gracias Karina
    Besoos

  • by Nivde Pe. Pablo, post on | Reply

    Muy buen material…
    Desde hce mucho, me he sentido solo en medio de tantas personas… Es don la Alta Sensibilidad… Y ya me di cuenta que conllevar ese don es una responsabilidad muy grande…. Quisiera que todas las personas fueran como yo quiero… Pero … Es uno mismo el que tien que haceptar la insencibilidad de los demas.

  • by Anónimo, post on | Reply

    Muchas gracias x responder, jamas pense q responderia mi comentario, ha dado en el clavo por mucho tiempo he pretendido ser mas fuerte, menos profunda, menos sensible, se q no caresco de inteligencia emocional, pero siempre evitaba demostrar mucho lo q siento, me ha costado asumir el porque de mis comportamientos, como dejar de escuchar alguna musica porque me emocionaba mucho, y no lo consideraba normal, porque la gente no es asi, mis pensamientos mi sentir en lo mas profundo de mi ser xq miedo a que? A q no me entendieran x miedo a q me malinterpretaran, y luego me jusgaran, ahora puedo decir q es una cualidad mia, ahora puedo decir q me conosco q vivo muy intensamente. Son demasiadas cosas, muchas gracias por lo q hace.

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

    Anónimo del 18 de agosto:
    Gracias por tu comentario. ¿Te cuesto mucho aceptar que eres PAS? Si este es el caso, te aconsejo entrar en contacto con otros PAS (a través de facebook, por ejemplo) para poder compartir experiencias y darte cuenta que somos muchos y que, en el fondo, no pas-a nada. Lo importante es poder ser quien eres sin pretender que eres más fuerte, más rápido, menos profundo, menos sensible, menos vulnerable, etcétera de lo que eres en realidad. Pretender ser otra persona de lo que eres puede llegar a enfermar.
    Saludos,
    Karina

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

    Anónimo del 6 de abril:
    Hola, No, no existe una relación directa, aunque sí se puede decir que hay muchos superdotados que son PAS. A la inversa no es así: puedes ser PAS sin ser superdotado.
    Saludos, Karina

  • by Anónimo, post on | Reply

    Aaaaa me siento tan aliviada, me pasa exactamente lo mismo q dice el articulo, si me tengo q juntar con alguien trato de Hacerlo con otras personas q tengamos en comun asi no soy el foco de atencion, aveces me bloqueo,no se q decir, como comportarme, siento q soy muy cuadrada para expresarme, a veces me siento como una entrevistadora jaja con pocas personas entro en sintonia, y cuando pasa es maravilloso, muchas veces me dicen q les leo la mente 🙂 con.las personas q me pasa eso generalmente expresan mucho lo q piensan o se sienten en confianza conmigo y me cuentan todo,.yo soy mas reservada 🙁 a veces me siento agobiada x lo q pienso y siento :/ qisiera ser distinta qisiera q no me importe decir cualqier cosa, qisiera ser como los demas.. Pero bueno, he descubierto hace muy poco lo q soy y me cuesta mucho aceptarlo gracias x todo

  • by Anónimo, post on | Reply

    Existe relación entre la superdotación intelectual y ser persona PAS???

  • by JESUS ANGEL DOMINGUEZ ROJAS, post on | Reply

    Hola, querida Karina.

    Soy una joven PAS de 22 años,hace poco desde Enero del 2015 me enteré que soy una PAS, quisiera de algun forma comunicarme con Usted, desde niña sentía que nadie me entendía, porque dentro de mis pensamientos era otra niña a lo que demostraba por fuera y así he vivido por muchos años, ahora que tengo 22 quisiera su ayuda profesional, no tengo las agallas para decir a mi familia que soy una PAS, por miedo a que no me crean. Espero su pronta respuesta con mucha fe.

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

    Hola Ingrid,
    Gracias por tu menaje. Si compras el libro desde mi web PersonasAltamenteSensibles.com te lo mando por correo certificado.
    Pero en tu caso casi es mejor comprar la versión digital (es un pdf que pesa 1Giga)y imprimirlo. Son 144 páginas. La versión digital también se compra desde la web. Un abrazo.

  • by Anónimo, post on | Reply

    Que bueno fue haber encontrado éste blog. He pasado todo el día leyendo, me siento 100 % identificada y habia pasado toda mi vida tratando de encontrar una explicaciòn logica a mi conducta. Todo absolutamente todo tu material me ha servido. MUCHAS GRACIAS !!! Quisiera saber como conseguir tu libro en Colombia 🙂 🙂 🙂 ..Att: Ingrid.

  • by Esther Fernandez, post on | Reply

    Desde luego es una buena ayuda xa las reuniones de la epoca estival. Actualmente estoy de vacaciones y nos hemos juntado en una casa muchas personas y estoy deseando volver a mi casa. Me siento una antisocial y estoy quedando un poco mal pq me he empezado a angustiar y me he tenido que apartar. Son ayudas muy buenas las recomendadas xo me cuesta gestionarlo y al final quedo fatal con la gente.

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

    Hola Itxaso!
    Gracias por tu feedback. Me alegro que mis posts te sirvan. ¡Cuánto me alegro de que te traten bien…! La verdad es que el respeto es la clave para toda convivencia… Así que todos podemos aprender de todos, ¿verdad?
    Espero que los pequeños trucos de este mes te trae algún fruto.
    Un abrazo!

  • by Itxaso, post on | Reply

    Buenas, querida Karina.
    Hace mucho que sigo tu blog y la verdad es que tus posts me encantan. La mayoría de los problemas que has escrito hasta ahora los voy más o menos resolviendo, pero la verdad es que este no se me da muy bien. Además he de decirte que nadie de mi entorno es PAS y que eso me complica un poco las cosas porque no me entienden. Lo bueno, es que me tratan muy bien y eso hace que las situaciones en el que nos reunimos muchas personas no me resulten especialmente estresantes. Gracias por darme algunas ideas para saber como salir de esos apuros en los que a veces me encuentro (como las conversaciones superfluas). Espero que sigas haciendo este gran trabajo que ayuda a toda la comunidad PAS.

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

    Hola Magali,
    Gracias por tu mensaje.
    Coaching no es lo mismo que ayuda psicológica. No soy psicóloga, soy coach… Los coaches salen del potencial de la persona y intentan conseguir que la persona vaya haciéndose más fuerte, más segura para que salga ese potencial…
    No sé cómo está el tema en México, solamente sé que tengo clientes que viven en México (y en muchos otros países) y que nos vamos viendo vía Skype.:) En el caso de que esto te interesara, me podrías mandar un correo. Un abrazo.

  • by Magalli Gaviña González, post on | Reply

    Hola
    Antes que nada quiero felicitarte por tu página, ya que me ha sido de mucha ayuda.
    Hace unos meses me enteré de que soy Pas por medio de un artículo de Facebook y de ahí me he dedicado a buscar información de hecho hasta conseguí tu libro el cual sigo leyendo y también me ha ayudado mucho.
    Pero tengo una pregunta: Cómo puedo conseguir ayuda psicológica es decir coaching como tú lo llamas?
    Soy de México y no se si existan ese tipo de terapias ya que no es muy conocido esto de las personas pas.
    Gracias y saludos 🙂

  • by Magalli Gaviña González, post on | Reply

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

    Gracias a ti por tus bellas palabras, "anónimo" 🙂

  • by Anónimo, post on | Reply

    Me encanta el post querida Kari! Te admiro y aprecio mucho, gracias, leerte siempre me hace sentir que este si es mi mundo.

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

    Gracias, MariCarmen. Me alegro de que el post te haya parecido interesante. Un saludo, Karina.

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

    Un abrazo, lector(a) anomim@ de Argentina. Muchas gracias por sus palabras.

  • by M Carmen, post on | Reply

    Me resulta muy interesante el post; refleja bastante bien lo que nos ocurre a los PAS, al menos, amí; realmente, me siento identificada
    Gracias

  • by Anónimo, post on | Reply

    Sos casi un sol para mí, que placer haberte encontrado. Siempre que leo lo que escribis me siento identificada. Particularmente muchas veces me siento perdida, incomprendida y sin remedio. A través de tus palabras me llega luz y ánimo para mejorar, fuerza para avanzar y ayudar a mis hijas que son dos pequeñas PAS. Muchas gracias por tu inmensa ayuda. Saludos desde Argentina.

Leave a Reply

Your email address will not be published.