Como muchos de vosotros sabréis, el mes pasado colgué un post comunicando que se estaban buscando PAS para colaborar en un programa para la RTV. El post obtuvo bastante reacciones, pero casi todas eran tipo «enhorabuena» y «dime cuándo se emite porque quiero verlo». Relativamente pocas personas -en todo caso bastantes menos de lo que había esperado- decían estar dispuestas a colaborar, o sea, a aparecer en público como personas altamente sensibles. Esto por un lado.
Cuando, hace unos días salió el trailer de un documental sobre la alta sensibilidad, un proyecto americano de crowdfunding para dar a conocer a gran escala el importante trabajo de Elaine Aron, y vi las muchas reacciones de la gente, en seguida me di cuenta de que el tema de ser altamente sensible y hacerse visible como tal acarrea dificultades a la mayoría de los PAS.
Comentándolo con Elaine Aron, llegamos al tema de la humillación y de la vergüenza. Personalmente, añadiría el tema del miedo. Es cierto, los PAS somos diferentesy, dependiendo de la manera en que nos educaron y de las experiencias vividas en nuestra infancia, la emoción llamada «vergüenza» puede tener mucho poder sobre la manera en que, como mayores, nos vamos moviendo por el mundo.
El mensaje principal que promueve la vergüenza es: «no valgo» o «soy malo». Quieres esconderte, desaparecer y a lo mejor llegas a creer que no mereces a nadie cerca o que ni siquiera mereces existir… tan terriblemente grande puede ser el poder de esta emoción. Está claro, se trata de una emoción negra, negra y súper tóxica. Y es especialmente tóxica porque generalmente es «mentira».
La vergüenza es una «emoción social», igual que la timidez (de la cual hablamos en el artículo del pasado mes), la culpa o el orgullo. Se llama «social» porque solamente puede producirse en relación con otras personas. El riesgo de sentirte avergonzado dentro de un grupo hace que procures que tu comportamiento no genere críticas; hasta aquí puede ser incluso positivo. Pero si haces algo mal, o tu entorno te acusa de haber hecho algo mal, recibes críticas y llegas a creerlas; especialmente siendo niño.
En uno de sus artículos, Elaine Aron dice: «…Estoy convencida de que los PAS tienen una mayor tendencia a sentirse avergonzados que la mayoría de la gente. En parte es así porque vivimos nuestras emociones más intensamente, y también porque, teniendo este rasgo, heredamos estrategias de cautela y aseguramientode que, antes de actuar, el riesgo es mínimo. En el caso de la vergüenza, estas emociones nos llevan a evitar o esconder todo lo que nos podría generar enemigos…»
Ahora, volviendo al programa de la tele, está claro que la mayoría de los PAS tiene miedo a crearse enemigos, o, por lo menos, enemigos potenciales. Recuerdo el mensaje de alguien que me dijo: «Me encantaría participar y hablar sobre las enormes ventajas de la alta sensibilidad, pero en este momento no tengo trabajo, y si la gente me viera tan vulnerable, seguro que en la vida encontraré un trabajo…»
Es la triste realidad y lo entiendo. Entiendo que para muchos, ser sensible todavía es percibido como una debilidad, o que, por lo menos, pesa más esta parte que la parte positiva. Y me duele, ya que por un lado es ésta la realidad que muchos viven como la sombra de la sociedad actual, pero al mismo tiempo me hace ver la tremenda necesidad que hay de que el rasgo de la alta sensibilidad sea reconocido y respetado como una característica más. Como algo normal ya que, en el fondo, lo es. Ya veis, ese enorme poder de la vergüenza…
Lejos de verse capaces de manifestarse como seres altamente sensibles y de esta manera ayudar a los miles y miles que son PAS sin saberlo, pasándolo mal sin saber que sí hay soluciones, muchos se decantan por la adaptación a los deseos y exigencias de los demás, de la sociedad. Intentamos no llamar la atención, no cometer erroresy no destacar, a no ser por nuestra generosidad y afán de ayudar y de servir.
El miedo a convertirnos en vulnerables hace que no nos atrevamos dar la cara. Lo entiendo perfectamente. Lo entiendo, pero al mismo tiempo me dice que queda muchísimo trabajo por hacer – cada uno por su cuenta, trabajando la completa aceptación de su alta sensibilidad hasta lograr el coraje de salir del armario, y nosotros, los profesionales, para que nuestro rasgo, nuestro precioso rasgo, sea aceptado como el don que es.
Al mismo tiempo no quiero dejar de dar las gracias, las gracias desde lo más profundo de mi corazón, a aquellos que han dicho estar dispuestos a hacerse visibles. Seguro que en el curso de este mes nos veremos en Madrid.
Para terminar me gustaría invitaros -aquellos que son conscientes de que sienten vergüenza por ser sensible- a reflexionar un poco sobre este tema tan importante. La vergüenza y el miedo nos impiden ser quienes somos. Un comportamiento adaptado es un comportamiento «torcido» que tiene una influencia negativa sobre tu desarrollo, tu crecimiento personal. Es un tema agudo que merece vuestra atención – en primer lugar para vosotros mismos, pero también de cara al mundo…
Esta vez no tengo consejos, lo siento. No tengo soluciones, ojalá. Mi única esperanza es que, a través de vuestras reflexiones, descubráis algo que pueda ayudaros a resolver temas de vuestra infancia –comentarios tóxicos, castigos injustos, maltrato en general, pertenecer a una cultura diferente...- que hacen que en este momento percibáis la sensibilidad como algo vergonzoso.
30 comentarios
Yo lo he descubierto hace poco. La verdad es que odio ser pas. He tenido mucho dolor por somatizar las enfermedades de los demás y enfermedades del sistema nervioso central que me han dificultado muchas cosas. Hasta me pregunto si periodos de mi vida en los que estaba triste no eran realmente emociones de los demas. Podría darle la vuelta y decir algo emocionante inteligente, pero así es como me siento
Buenos días, Ro, Perdona mi demora en contestarte. Lamento mucho que te sientes como te sientes. El rasgo, a pesar de ser algo completamente neutro (ni bueno ni malo) a veces nos hace una mala jugada en el sentido de que no lo conocemos ni lo entendemos a tiempo como para utilizar las muchas herramientas que existen para contrarrestar excesos de estrés, por ejemplo. No es el rasgo que enferma, sino nuestra incapacidad de gestionarlo como toca. Ahora, si no sabes del rasgo y si te dejas arrastrar por sentirte mal/estar enfermo, la cosa puede llegar a complicarse, ¿verdad? Nunca es tarde para aprender sobre las características, aplicarlas a tu propia situación y abrazarlo como algo que a lo mejor te haya quitado algo, pero que también te haya aportado mucho. Abrazar el rasgo es la clave, espero que me puedas creer. Te mando mucho ánimo y un fuerte abrazo.
Yo ahora entiendo mucho mejor mi forma de ser, mis inquietudes y mi infancia. Aunque no la acabo de aceptar. He vivido casi cero experiencias afectivas-sexuales hasta bien llegados los 25. Y amorosas las he empezado a vivir a los 27. Y todo por una escasez de amor hacia mi propia persona brutal. Todo ha sido en gran parte por una alta falta de autoestima. Ahora me encuentro que quiero vivir lo que no viví de adolescente y principio de mis 20 cosa que mi pareja actual ha vivido perfectamente. Pero quiero mucho mi pareja así que no puedo hacerlo.
Gracias por esta pg que acabo de descubrir, creo que me puede ayudar mucho, os dejo un link del que estoy disfrutando tanto en este momento con mucha sensibilidad, pero mañana sera otro día de tormenta de emociones en la calle, aunque siempre me quedara todo el amor y felicidad que me brinda mi soledad. Somos afortunados las personas sensibles.
https://youtu.be/1NKrwu4xSIM.
Bueno el descubrimiento de este término si que es nuevo para mi, me alegró. Le felicito por este trabajo,es una bendición. A mi me ha ayudado Jesús en la Eucaristía, descubrir y aceptar mi don.Y todo don viene de El. La comunicación infusa del espíritu Santo va poniendo todas las cosas claras y te da la seguridad de que no está equivocado, porque Dios no se equivoca al crear a cada uno de sus hijos y nos llama a ser diferentes y auténticos, que está bien sentir así, que eso es lo que Dios quiere ser libre de verdad ,que así nos ha creado para ser felices y poder ayudar a otros. Jesus fue extremadamente sensible y generoso, alguien distinto a quien poder admirar. Así si Dios nos dio esto es para algo bueno. Todos y cada uno somos únicos,maravillosos e irrepetibles. Todos somos necesarios los menos sensibles y también los más sensibles. El nos tiene grabados en la palma de su mano.
Hola a todos, yo tb he descubierto hace poco que existe la personalidad PAS y que según el test de Marina Zegers, yo lo soy. Me he alegrado tanto de saber que no soy un bicho raro, que hay otras personas que viven y sienten como yo…he sufrido mucho y me he sentido aislada e incomprendida frecuentemente, he somatizado todo lo somatizable y me he pasado la vida luchando por hacerme más fuerte ( yo creía que era debí) y lograr que las opiniones y conductas de los demás me afectarán menos… Ahora por fin, he descubierto que no estoy sola y que mi forma de sentir no es una patología ni un rasgo de inmadurez… Estoy muy contenta de haberos encontrado y de poder psrticipar en actividades y encuentros… Me gustaría ser admitida en el grupo de facebook, lo he intentado, peto de momento no hay respuesta… Gracias marina por hacernos la vida más fácil y gracias a todos los PAS, gente maravillosa que hacen que este mundo tan competitivo, en el que parece que hay que negar las emociones para ser aceptado, sea mejor
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Hola Flores Fernandez, Si te refieres a los mini-encuentros o las excursiones que organizo por Mallorca, te aconsejo de hacerte miembro de uno de los grupos que encontrarás en facebook… Un saludo, Karina
Hola Wingi,Gracias por ofrecer de participar en el documental de la RTV2 para el programa "Crónicas". Ya se ha rodado( hace 2 meses) y ahora lo están montando. Se emitirá en enero/febrero. Lo anunciaré en este blog. Un saludo, Karina
Hola, soy pas, ¿cómo puedo participar con vosotros?, me gustaría hablar de tantas cosas…Gracias.
Buenos días me siento dtotalmente identificada y me enscantaria participar en el video si no es demasiado tarde porque creo que es imprortante visibilizar estas situaciones porque duele muxo sentirse un marginado o el bicho raro. Un saludo y gracias
Hola Lisset! Muchísimas gracias por tus palabras. Abrazos de vuelta. 🙂
Querida Erunyauve, ¡nueve años ya! Lo acuerdo como el día de ayer; los primeros encuentros en Moratalaz. Tus palabras me emocionan. Lo que dices, pero sobro todo COMO lo dices (y parece que te escucho). Es gracias a personas como tu, que demuestran que es más que posible encauzar la sensibilidad -¡y nadie dice que sea fácil!- que sigo creyendo en el trabajo que hago, en la necesidad que hay para "despertar" a los PAS que siguen sin saberlo, que están sufriendo y batallando consigo mismos y con la vida. Gracias, querida Erunyauve por querer dar la cara en la tele. Será un documental que cambiará la vida de muchos. Un besote!
He leido todos los comentarios y me parece que Karina, ya te lo he dicho muchas veces, tu labor es maravillosa. A mi me cambiaste la vida 🙂 Y parece que fue ayer pero hace uf…9 años? El tiempo pasa volando y el saber que soy PAS fue solo el primer paso de muchos hacia adelante, alguno hacia atrás, pero todo lo que me pasó fue lo que necesitaba para construir mi autoestima, creer en mi, hace solo 3 años que consegui sanar del todo. La ansiedad ya no existe, he aprendido muy poco a poco a vencer mis miedos y vergüenza y mostrarme al mundo tal como soy. Ya no me importa complacer a nadie, así que esa presión a la hora de hablar de mi sensibilidad no la tengo. Tampoco tengo miedo de críticas o reacciones negativas, son su problema, no el mío, no es nada personal. Y como tal las dejo pasar sabiendo que son solo opiniones y que cada cual tiene derecho a tener las suyas propias. Y al quitarme toda esa presión, voy por el mundo como una persona altamente sensible que es sin duda, especial, y la mayoría de la gente lo percibe así. Voy mostrándome como soy, perdí por este camino tan largo la vergüenza, el miedo al rechazo, gane confianza en mi misma, autoestima, una sana autocrítica y unos nuevos ojos con los que ver el mundo, a mí, a los que me rodean. Ha sido un trabajo muy duro en muchos momentos, pero perder ese miedo a cometer errores hace que equivocarse se convierta en una perfecta manera de aprender, y aprender me encanta. No quiero dejar nunca de aprender.
Y por eso yo estaré ahí delante de las cámaras, hablándole al mundo de lo maravilloso que es ser sensible, porque me gustaría que todos los PAS se sintieran tan felices con su don como yo. Y el mundo sería cada vez un lugar mejor. No me cabe ninguna duda.
Gracias 🙂
Hola de nuevo, Gina,
Una pequeña sugerencia? Qué simplemente les pidas que leen algún trozo que para ti significa mucho. Búscate un momento tranquilo para ello, cuando hay tiempo y espacio. Si te dicen sí, bien. En el caso contrario, pregunta: "¿Cuando te iría bien? Esto es importante para mi". El diálogo, querida Gina, es el principio de la comprensión… 🙂 Espero que algún día me comentes. Un abrazo! (Tu libro salió ayer).
Gracias Karina! Eso intento, tomármelo con calma y disfrutar de cada momento. Estoy deseando leer el libro… y no te mentiré, aunque sé que el trabajo es mío y soy yo quien tiene que adaptarse (te he escuchado en la radio 🙂 tengo la intención de "olvidarlo" en algún rincón visible de casa por si alguno de los no-PAS con quienes convivo se siente atraído por la preciosa cubierta y título y acaba leyéndolo y cambiando un poco de mentalidad (qué en mi familia es: tienes un problema, eres rara, estás loca y tienes la piel muy fina… cosa que yo también he creído hasta ahora.)
Querida Gina,
Gracias por tu mensaje. Tanto cómo tu te emocionaste con tu descubrimiento de ser PAS, yo me emocioné por tus palabras reconociendo mi trabajo. Gracias por ellas, y gracias por confiar.
Acabo de imprimir la etiqueta para mandarte en libro; más emoción que te espera, ya verás.
Estás en buen camino… Quizás te diría…¡no corras, disfrútalo, saboréalo, ahora que has encontrado por donde tienes que ir…! Un abrazo.
Hola Karina,
decirte que es la primera vez que comento, pero que llevo leyéndote desde agosto, que fue cuando descubrí tu blog. Aunque mi psicóloga me había comentado mi "hipersensibilidad", así como mi doctora y mi homeópata me habían comentado lo sensible que soy (por somatizar absolutamente todo lo que me pasa), nadie nunca me había explicado que eso fuera un rasgo genético y que en realidad soy una "persona altamente sensible". Cuando leí el famoso artículo del Huffington Post (se publicó el 26 de febrero de este año, pero llegó a mí a principios de verano) acerca de las personas PAS, me identifiqué con los 16 rasgos ahí descritos. Esa misma semana se lo comenté a mi psicóloga, pero no hablamos mucho del tema y lo dejé pasar. Un mes después, a raíz de problemas familiares muy graves, mi cuerpo reaccionó, como viene haciendo desde siempre, somatizando todo lo que había vivido. Mi doctora me dijo que eso se debía a mi alta sensibilidad y fue ahí cuando me acordé del artículo y empecé a investigar. Llegué a la página de Elaine Aaron y hice el test: respondí afirmativamente a todas y cada una de las preguntas. Mientras lo hacía se me iban saltando las lágrimas. Por una parte, me iba dando cuenta de que lo mío tenía un nombre y de que no estaba sola; por otra, me daba cuenta de todo el sufrimiento que me habría ahorrado si hubiese sabido acerca de la alta sensibilidad y también lo hubiesen sabido mis padres, que desde que tengo memoria me han tachado –negativamente– de ser "demasiado sensible". Asimilar que tantos millones de personas son PAS y que yo soy una de ellas fue un alivio, pero al mismo tiempo sentí mucha impotencia por el hecho de que la amplia mayoría viva en desconocimiento absoluto del tema y sufra a diario la incomprensión de las no-PAS.
Luego llegué a tu blog. Me leí TODAS las entradas en un día. Otro mar de lágrimas. Cada situación y emoción descritas por tí eran algo que yo había experimentado. Y, poco a poco, empecé a sentirme bien y a entenderlo todo. A entender mi vida.
Tengo veintidós años y he tenido una vida bastante problemática. No es casual que decidiera estudiar arte dramático (aunque soy definitivamente introvertida). Tampoco que, desde los dieciocho, que fue cuando empecé mis estudios profesionales, haya ido buscando la forma de autoconocerme y sanarme. Durante esos tres años entré en contacto con temas totalmente desconocidos para mí como los chakras y hice una constelación familiar. Desde hace un año, este proceso se ha intensificado a tope y he estado haciendo terapia con una psicóloga, yendo a la homeópata y trabajando los chakras con un grupo de mujeres alucinantes. Ahora volveré a constelar y en noviembre voy a hacer por primera vez el curso de diez días de meditación Vipassana en Dhamma Neru (Montseny). Ha sido un año durísimo porque trabajar tanto en uno mismo es agotador y te deja física, mental y emocionalmente K.O., pero no lo cambiaría por nada del mundo. Creo que ha sido el mejor año de mis veintidós años de vida. Pero, sin duda, ha empezado a mejorar significativamente luego de saber que soy una persona altamente sensible. Creo que es la respuesta que andaba buscando a la eterna pregunta de "por qué?"
Quisiera darte las gracias por este blog y animarte a seguir escribiendo siempre, pues creo que puedes ayudar a muchísima gente con tus palabras. Escribes bien y eres cercana, pero sobretodo sabes de lo que hablas y esto es algo de agradecer en un mundo en que todo el mundo cree saberlo todo acerca de como funcionamos las personas sin saber realmente nada o muy poco. Y hoy mismo, mientras escribía este comentario, he decidido que no voy a esperar y voy a comprar el libro ahora.
Muchas gracias de nuevo, un gran abrazo.
Gina
Hola a tod@s, acabo de descubrir muy recientemente que mi hijo es PAS. Ando bastante perdida en este momento porque desconocía totalmente que existía esta "clasificación" para personas de alta sensibilidad.
Soy madre de dos hijos diametralmente opuestos; uno de ellos tiene 5 años y siempre he sabido que era especial, diferente al resto de los niños de su edad. Disfruto de su forma de ser cada día, es un chico cariñoso, educado, considerado con los demás, ingenioso, inteligente, necesitado siempre de afecto, curioso, amante de la naturaleza y un sinfín de cualidades más…
Yo creo que efectivamente es un DON y en mayúsculas, porque creo que disfruta el doble de su vida; por una parte de lo que todos ven, pero también de lo que los demás no llegarán a ver nunca.
Por supuesto que tengo miedos, como madre temo que no lleguen a entenderlo y descubran sus debilidades y le hagan daño.
En este momento estoy feliz de haberos encontrado porque creo que se ha abierto la luz ante mis ojos y estoy descubriendo nuevas formas de tratar, entender y respetar a mi pequeño.
Enhorabuena por ser como sois
Buenas Karina,
No había oído hablar acerca del documental que se había hecho sobre los PAS y menos aún de que se pidieran a personas en la rtve para que hablaran acerca del rasgo. De hecho, esto de ser PAS para mí es relativamente nuevo pero desde que lo descubrí mi vida ha mejorado una barbaridad porque justamente decidí dejar de hacer lo que los demás me pedían y me exigían y hacer caso a lo que yo realmente quería y sentía. Muchas gracias por la información, son estupendas noticias. Sería genial que al fin todos los PAS se aceptaran a sí mismos y empezaran a salir de su escondite y que las demás personas nos aceptaran con nuestro rasgo.
Saludos, atentamente
Hola, interesante articulo. Sobre la verguenza, lo que yo siento es timidez… y un miedo paralizante a equivocarme…a veces, no siempre. Un PAS creo que nace pero tambien se hace, por la influenica de familia y escuela, etc. De cria era mucho mas asertiva. Soy timida pero en grupos no muy grandes me desenvuelvo bien y me gusta comunicarme. Sufro rodeada de gente que no habla apenas nada, como mi marido,que es introvertido pero no PAS, y tambien ante personas que hablan y hablan sin parar… sin interesarse lo mas minimo por la "oreja"que tienen delante.
El arte de escuchar y relacionarse bien deberia ser una asignatura…
Sobre la infancia, y la verguenza, toda la vida llevo oyendo en mi casa cosas como "ay es que tienes la piel muy fina, no se te puede decir nada"…"eres hipersensible", y de mi madre, mucho, este "no hables alto/no digas eso que que van a pensar los vecinos, los demas, etc.", gracioso porque no hablo nada fuerte…y si, eso te perjudica, claro. O, en lo social, durante la adolescencia, que tenia que salir mas y leer menos por ejemplo. No me gusta estar en primera fila de un concierto, o en el centro de una cafeteria, es decir donde todos te vean…necesito mi espacio discreto, mi rato de silencio, de eso no me averguenzo, creo, pero si que hago a veces las cosas como si qusiera pasar inadvertida. Pero la invisibilidad y la discrecion tienen un precio, pues por introvertido que seas, al mismo tiempo, como dijo,mm, Thoreau? todo ser humano anhela ser reconocido, encontrar afinidades, que alguien , aunque sea solo una persona, sepa lo que vales…y para eso hay que hacer algo de vida social, interactuar. Sola en casa con mi hija llego a pensar que, efectivamente, a veces es como si no le importara a nadie aunque se que no es asi. De hecho estoy algo deprimida ultimamente, por muchas cosas, la falta de crecimiento personal, de desarrollar potencialidades es una.
Volviendo a la familia, tengo un hermano mayor que siempre ha estado obsesionado por el exito social, por destacar,ser reconocido de cara al exterior, y en la vida le esta yendo mucho mejor que a mi en bastantes cosas, en lo familiar recibe muchos mas apoyos, sin necesitarlos, su opinion es muy tenida en cuenta… siento que mis padres lo ven a el como el "triunfador".
Y no se si os pasa a los PAS, pero siempre,siempre que contravengo lo que me dice el corazon, la intuicion, me equivoco, y viceversa. Cada vez me repito mas que debo pasar de lo que me digan.
Vaya tocho que me ha salido, espero haber aportado algo, saludos!
yo eh aceptado tan solo el hecho de ser PAS,pero es solo eso,como dice en el artículo la palabra "verguenza" es tan latente que la verdad me respondo ya ni que u.u!!
soy así…viviendo en un mundo donde no tengo que esperar ser comprendida por tener alta sensibilidad :'/ es así que,ya no me tomo el tiempo de explicar como soy…ÉSTE ARTÍCULO ES MUY INTERESANTE,es la primera vez que me encuentro con una página donde de alguna manera saben lo que siento u.u!! así que GENIAL!! espero seguir leyendo más información sobre PAS. 🙂
Hola, yo soy PAS, pero no me avergüenzo de serlo. Muy al contrario, siempre he estado orgullosa de ello. Pero, por otro lado, lo he pagado muy caro, y lo sigo pagando. No quiero ni deseo adaptarme a las exigencias de los deseos inconscientes, ignorantes y egoístas de una sociedad y un sistema enfermo. Lo estoy pagando aún más caro desde la llegada de la crisis, aunque también por otros motivos, como recibir maltrato por ser cómo soy y lo que soy por parte de personas de mi entorno. Necesito ayuda.
Saludos
Raquel
Hola Paki, gracias por tu comentario y tu ofrecimiento. De momento no sabría de que manera pudieras ayudar; en cuanto se me ocurre algo, ya te contactaré. Un abrazo, Karina
Hola Helena, Gracias por el comentario… ya sabes: un placer.
Un abrazo, Karina
Hola Lucía, Gracias por tu feedback. No te puedo dar más información sobre el programa, ya que está en fase de preparación… Avisaré con tiempo 🙂 🙂 Un abrazo, Karina
Desconocía la búsqueda de personas PAS para dicho proyecto…si en algo puedo colaborar cuenten conmigo. Un cordial saludo
Muy interesante.
Gracias una vez mas!!
Buenos días! Yo soy una recién llegada, dado que descubrí ser PAS hace muy poquito, y aún me encuentro digiriendo este hecho.
Gracias por toda la información que Brindas desde esta página, que sigo con mucho interés.
Por otro lado, me gustaría saber información sobre el programa sobre PAS que has comentado. Con esto del verano, he estado desconectada y no lo había visto antes. ¡Sería muy interesante!
Muchas gracias por todo.
Lucía