Altamente Sensible y tomar decisiones

En nuestra vida cotidiana constantemente nos enfrentamos a la toma de decisiones. Ya empieza cuando nos despertamos por la mañana: ¿Me levanto o no?, para la mayoría de la gente, ésta suele ser una decisión inconsciente, ya que uno se levanta para ir a trabajar, para llevar los niños al cole o para lo que sea. Pero para muchos otros, que carecen de este tipo de motivación, puede significar un acto consciente que requiere de mucha voluntad. Éstos son ejemplos cotidianos, pero hay casos en los que  llegar a tomar una importante decisión puede ser bastante difícil, tanto si uno es altamente sensible o no. Para la persona altamente sensible, sin embargo, ésto puede resultar un poco más difícil todavía por el hecho de que tiene la tendencia de quedarse mucho tiempo en la duda porque, como PAS, primero necesita saber lo que pasa y lo que pasará (algo que siempre es imposible saber de antemano) y en segundo lugar porque, generalmente, todo lo que implica un cambio le pone bastante nerviosa. Por tanto, una actitud común ante la toma de decisiones que uno va  percibiendo en el trabajo es la de “no querer saber” o sea, la política del avestruz. «Sé que tengo que tomar una decisión, pero voy aplazando. Y sigo aplazando». Evidentemente, tarde o temprano llegará el momento en que ya no te puedes escapar o, peor, en que “la vida” decide por ti, y en la gran mayoría de los casos no decidirá de la manera que te hubiera gustado, con el consiguiente  resultado de una sensación de “víctima” que te hará decir cosas como: «No fue por mi culpa», o «Yo no hice nada, y de repente pasó…». Efectivamente, no hiciste nada y pusiste tu poder personal en las manos del destino.

También te puede pasar que sientes que te es imposible llegar a tomar una decisión sin saber todos los detalles, y digo todos los detalles. Mi pregunta entonces es:  «¿Realmente es posible conocer todos los detalles? ¿Realmente es posible saber todo de antemano? ¿Puedes saber con antelación cómo reaccionarán las otras personas? ¿Si será un día soleado o no?» Siempre tendrás que contar con factores importantes en los cuales no puedas influir.

Si pretendemos crecer como personas, es imprescindible efectuar cambios de vez en cuando, y realizar cambios implica tomar decisiones. Es imposible cambiar si no estás dispuesto en determinados momentos, a salir de tu zona de confort. Los PAS solemos tener una intuición relativamente bien desarrollada. Es una pena, sin embargo, que los miedos por lo nuevo, lo no-conocido, interfieran con esa intuición y la hagan callar. El miedo paraliza, en un momento concreto algo hace que pierdas el contacto con esa sensación visceral que nos dice si una determinada cosa nos conviene o no. A veces es suficiente darte cuenta de ello, para poder volver a establecer ese contacto. Conviene tener en cuenta que el saboteador del miedo puede tener la voz cantante sobre tu Yo. El saboteador del miedo no es malo, para nada; tiene la importante tarea de protegerte. «No tomes ningún riesgo. Así estarás seguro. No te pasará nada». A veces puede que sea  verdad, pero también convendría preguntarte si, en el fondo, te conviene tanta (¿falsa?) seguridad.

Mientras reflexionaba sobre todo ésto, alguien me mandó un youtube que me gustaría compartir con vosotros, a pesar de que esté en inglés. Su título es Six thinking hats, o sea, “Seis gorras para pensar”. Se trata de una herramienta, pensada por Edward Bono, que os pueda ayudar en el momento de tomar una decisión usando diferentes posturas que  hacen ver El Tema desde distintas perspectivas. Partimos de la premisa de que cada uno tenemos nuestra particular forma de pensar y que, por lo tanto, siempre solucionamos los problemas más o menos de la misma manera, siguiendo nuestro patrón personal. Observando un problema de las seis maneras que propone esta herramienta, es posible que lleguemos a ver nuevas vías, nuevas soluciones para llegar a tomar la decisión adecuada. Vamos a ver…

 

Las seis gorras de pensar

Puedes utilizar esta herramienta para ti mismo, para cuando tienes que tomar una decisión, o para una situación laboral, en la cual un grupo de gente tiene que decidirse por algo. Cada “gorra” representa una determinada manera de pensar, una determinada manera de investigar el problema.

  • La gorra blanca. Ésta es la gorra del pensar racional y analítico; una gorra no muy PAS, aunque conozco a varios PAS que prefieren utilizar la cabeza, la razón, para afrontar la vida y evitar ahogarse en un mar de emociones. Con esta gorra puesta te pones a hacer un resumen bien claro de todos los datos que están a tu disposición. Se trata de coleccionar hechos, y de sacar conclusiones de ellos. Al mismo tiempo conviene determinar la parte informativa que te falta, o puede que te interese profundizar un poco más en el hecho A, B o C. Procura recopilar toda la información posible, para que la imagen quede bien clara y completa. En el caso de que no consigas averiguar ciertos datos, por lo menos puedes tener en cuenta que respecto al punto X te falta información.
  • La gorra roja. Esta es una gorra muy PAS, porque, con esta gorra puesta, te pones a escuchar tu intuición. ¿Qué sientes? ¿Qué te dice ese sentimiento visceral, y que emoción te produce pensar en la decisión que tienes que tomar? También podrías pensar en las eventuales reacciones emocionales de las otras personas que tienen que ver con la decisión que tienes por delante. ¿Cómo les afectaría tu decisión? Intenta ponerte en los zapatos de los otros que no conocen tus argumentos y en que están basados.
  • La gorra negra. Esta también podría ser una gorra PAS. El miedo y la inseguridad nos llevan a mirarlo todo desde un punto de vista pesimista y negro. Si ésto es tu forma normal de mirar las cosas, esta gorra te sentirá muy bien. Si eres una persona de naturaleza más optimista, lo siento, ya que en este caso se trata de mirar el tema desde la negatividad. Piensa en las facetas negativas de tu decisión. Intenta verlo todo cómo lo haría alguien miedoso, alguien que teme todas las consecuencias y que, es un desconfiado por naturaleza. Intenta ver los motivos por lo que la decisión pueda salir mal y cuáles son los riesgos. Todo ésto es importante, ya que te dará una idea de los puntos débiles de tu plan. Una vez que sepas cuáles son, podrás permite tomar las medidas necesarias.
  • La gorra amarilla. Es ésta la gorra del optimista. Mirando tu pregunta, tu tema, desde la perspectiva optimista, sabrás cuáles serán las ventajas de tomar una determinada decisión. ¿Qué te aporta? ¿Cómo te ayudará avanzar? La gorra amarilla te ayudará a no tirar la toalla en ese momento en que, a lo mejor, temes que las cosas no te saldrán.
  • La gorra verde. Seguro que hay muchos PAS que se sienten súpercomodos con esta gorra puesta. El color verde representa la creatividad, y ayuda encontrar soluciones creativas y originales. Haz un mindmap y deja fluir libremente todo tu pensar. Parte de la idea de que todo es posible. ¡Nada es absurdo y todo vale! Es un gusto ponerte la gorra verte y entregarte a este flujo de inspiración.
  • La gorra azul. Esta es la gorra del guardián del proceso. Es la gorra del presidente, de la “persona” responsable de la continuidad del tema. Si, por ejemplo, de repente tienes la sensación de que realmente no sabes por cuál lado optar, entonces ponte la gorra azul y decide de volver a mirar el tema desde su aspecto creativo. ¿De verdad no queda otra solución? (has vuelto a ponerte la gorra verde). O a lo mejor, con la gorra azul puesta, encuentras que tu visión tiene un aspecto demasiado negativo y pesimista, entonces puedes decidir que te conviene volver a poner la gorra amarilla o, incluso, la blanca.

Jugando con las distintas gorras imaginativas ganarás una visión mucho más amplia y completa del tema que te preocupa y podrás tomar una decisión de manera mucho más equilibrada. A lo mejor te conviene establecer cuál es tu gorra habitual, y procura guardarla en un sitio bien lejos y seguro cuando te estás probando los otros ejemplares.

Espero que esta herramienta os sirva y haga que la toma de decisiones ya no sea algo que inspira miedo, sino entender que es algo normal, que forma parte de la vida y del crecimiento personal de cada uno.

 

7 comentarios

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

    Hola Trasgu,
    Gracias por tu feedback.
    Puedes subir todos los videos de youtube que tu quieres; yo no sé subtitularlos. Al mismo tiempo no estoy segura de haber entendido bien tu pregunta…
    Un saludo, Karina

  • by trasgu, post on | Reply

    Hola Karina, me ha gustado mucho toparme con tu página. ¡Me encanta lo que dices!!, ¿habría posibilidad de subir los videos subtitulados o en español. ¡Gracias!!!

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

    Hola Yolanda,

    Tienes toda la razón; también lo hubiera puesto yo. La herramienta, sin embargo, no es mía y tenía que respetar los colores originales…

    Un abrazo.

  • by Yolanda, post on | Reply

    Cambiaría el color de la gorra roja por una gorra violeta, el color de la intuición. El rojo me recuerda más a la acción.

    Gracias por el blog 😉

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

    Gracias por tu comentario, Cristina! Es una bendición tener tantos amigos que te pueden aportar su color! 🙂

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

  • by Cristina, post on | Reply

    Antes de tomar una decisión suelo abstraerme del ruido emocional ambiental para intentar focar el objetivo.
    Despues pregunto mucho a los demás con sus experiencias de vida y lentes diferentes. Todos aportan una perspectiva diferente que enriquecen mi vision del problema, mi conocimiento y mi decision final. Mis amigos son mis rainbow hats. Gracias que los tengo y me aguantan porque no hago nada de lo que me dicen.
    Me gusta verme reflejada en sus espejos. Usar sus colores.
    No estamos solos

Leave a Reply

Your email address will not be published.