“No, no, no puedo; ¡tengo unos días súper complicados!”
El momento en que estas palabras salieron de mi boca, era como si se me pegasen al cuerpo y empezaban a burlarse de mi. Una sensación extrañísima. Acto seguido me pregunto: “¿Y cómo me relaciono yo pues con mi misma, con la gente en mi alrededor y — sobre todo — con mi tiempo?”
Era un buen momento para parar y hacer inventario para averiguar si realmente hago lo que suelo recomendar a mis clientes que luchan con la cantidad de tiempo disponible versus sus necesidades y prioridades. Personalmente siempre me falta tiempo. A lo mejor sabéis que, aparte de trabajar como coach para personas altamente sensibles, también soy traductora. El trabajo de traductora me tiene bastante ocupada, y el trabajo de coach cada día exige más tiempo. Y claro, también tengo, como cada uno, una vida privada con amigos, con casa y jardín, con obligaciones sociales y con mis intereses (y necesidades) culturales. Muchas veces tengo invitados, muchas veces tengo — y quiero — irme de viaje.
Y también soy altamente sensible…
Y ser altamente sensible implica — y aquí habla la experiencia — que más que nada tengo que tomar tiempo para mi, para desconectar y cargar pilas. Si solamente vivo por el trabajo (por mucho que me guste, y el tema del coaching y todo que el coaching conlleva, me apasiona) y por la gente en mi entorno (por mucho que los quiero y me encanta su compañía), tarde o temprano acabaré enfermándome. Es tan simple como esto.
Unas de las herramientas que utilizamos los coaches para obtener un imagen física del equilibrio en nuestra vida, es la llamada Rueda de la Vida. Imaginaros un círculo, dividido en ocho (o seis o diez…) partes iguales. A cada “trozo de la tarta” le vas dando un título, por ejemplo: trabajo, salud, amigos & familia, pareja, desarrollo personal o tiempo para cargar pilas, dinero, ocio, entorno físico. Puedes poner los temas que para ti son relevantes. Ahora se trata de evaluar y valorar cada uno de los componentes de tu vida con una nota variando de 1 a 10, entendiendo que el 1 representa la ausencia de satisfacción que el tema te produce, mientras que el 10 equivale a una máxima satisfacción. Con un lápiz de color vas rellenando los trozos de la tarta según el valor que has dado a cada tema (con un 1, no hay color, con un 5 el segmento se llena hasta la mitad, y con un 10 el trozo de llena del todo).
Es una manera de ver claramente plasmada los temas de tu vida que necesitan atención. Curiosamente hay una gran diferencia en simplemente “saberlo” y verlo plasmado de esta manera. Una imagen impresiona mucho más que un pensamiento.
Enhorabuena si todos tus segmentos están más o menos iguales. En mi caso, cuando volví a hacerlo, tomé conciencia que tenía una gran necesidad de pasar más tiempo conmigo misma. Tenía que cambiar algo respecto al tiempo que dedicaba al trabajo (es por algo que este newsletter de agosto llega unos días más tarde que de costumbre) y tenía que dar a mis amigos el tiempo que merecen, sin que esto vaya a costa de mi calma interior. Ergo: tomé en serio mis prioridades y adapté mis necesidades a ello.Si alguien quiere una plantilla de la rueda de vida, házmelo saber, y os mando una.
Otro tema: Como a lo mejor sabéis, estoy escribiendo un libro sobre la alta sensibilidad. ¿Hay algún tema de la alta sensibilidad que os interesa especialmente? Hablaré sobre las características positivas y menos positivas, sobre lo que puedes hacer para sentirte más fuerte y menos afectado, sobre la sensibilidad en niños, en la relación y en el trabajo. Si tienes una idea o una pregunta, mándamela, por favor. Si te gusta ver reflejada tu historia en el librito, si crees que tu historia puede ser de interés para otros PAS, mándamela, y lo miraremos. Os lo agradeceré, porque será un libro de todos para todos.
Nada más que desearos un buen mes de agosto con el tiempo de relax que os haga falta y que merecéis.
4 comentarios
Puede q tenga q ver una enfermedad cronica, de las llamadas raras, (Fribromialgia), con las PAS?
Me siento ALTAMENTE IDENTIFICADA y altamente incomprendida
Si precisas cualquier aclaracion, estoy a tu disposicion.
Dolores
Hola Alejandra,
Acabo de ver tu "comentario". Por lo que sepa yo, no hay nada en concreto sobre la relación PAS-animales. Pero sabiendo como somos, y hablándote desde mi propia experiencia, te digo que la mayoría sabemos "leer" muy bien a los animales. Sé de PAS que trabajan en perreras, las conozco que trabajan con caballos y muchos tenemos gatos. Otros muchos están involucrados en temas como leyes en defensa del animal, para prohibir "fiestas" en donde se "utiliza" animales para aumentar la "alegría". Espero que esto te sirve para algo.
Un abrazo, Karina
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Muy interesante, es la primera vez que leo sobre esto. Hay algo en la AS relacionado con los PAS y los animales?
Gracias.