¿Construyes paredes o construyes puentes?

Nos sentimos solos porque construimos paredes en lugar de puentes.
Alguien me mando esta cita de Joseph Newton que me llegó directamente al corazón. Como a lo mejor sabéis colecciono citas en las cuales veo reflejado algo del rasgo de la alta sensibilidad, y esta frase es una verdadera joya.
Me explico. Cuando pequeños somos totalmente abiertos hacia el mundo. No tenemos juicios, no tenemos esas vocecitas que nos hacen discernir entre el (a veces supuesto) bien y el mal y fiamos en los adultos para que nos cuiden para que nos protejan. Como niños nos entregamos, investigamos, escuchamos y comentamos con total ingenuidad.
Poco a poco la vida nos va enseñando. Como PAS aprendemos rápidamente que hay una serie de cosas que nos hacen daño. Nos vamos adaptando a las circunstancias que vamos encontrando y empezamos a ver que no todo el mundo merece nuestro amor y cariño. Solemos buscar amiguitos tranquilos y guardamos una distancia de los niños digamos más asertivos. Generalmente lloramos con facilidad, nos cansamos rápidamente y sufrimos a causa de las injusticias por muy pequeñas que sean. Es posible que en casa nos digan que tenemos que ser más duros, y que en el cole nos tachan de tímidos y a lo mejor de cobardes. Podemos sufrir mobbing por parte de otros niños. Vamos recibiendo golpecitos y golpes de todo tipo –son sobre todo los golpes emocionales qué dejan huella- y como ya no podemos contar con la protección de los adultos, empezamos a construir un muro, una pared detrás de la cual cada vez más vamos escondiendo nuestra parte más vulnerable.
Una vez que tengamos puesto esta coraza pueden ocurrir dos cosas. Por un lado hay PAS que son capaz de guardar su propio ser detrás del muro, presentando una personalidad más fuerte y menos sensible hacia el exterior mientras que vayan desarrollando una rica vida interior. Por otro lado vemos a PAS que viven continuamente detrás de la pared porque no encuentran maneras de enfrentar el mundo sin un intenso sufrimiento. Conozco ambos, pero evidentemente la gran mayoría de PAS se mueve entre los dos extremos y ha aprendido hacerse más o menos visible dependiendo de la compañía y la confianza existente.

La pared como medida de protección, sin embargo, es un hecho, y una consecuencia directa de esa pared es la soledad. Se encuentra tan solo el PAS con su riquísima vida interior la cual apenas podrá compartir, como la persona tan sensible que no puede con el dolor del mundo.

Como PAS nos cuesta compartir nuestra verdad interior. La vida nos ha enseñado que hacernos visible, abrirnos como los niños pequeños, nos hace muy vulnerables. Hemos aprendido que protegernos es más importante que entrar en un verdadero contacto con otro ser humano. Hemos aprendido escondernos y a valorar más la pared (seguridad) que nuestra necesidad como ser humano de amar, ser amado y respetado tal como somos. ¿Es de extrañar que mucha gente se siente terriblemente sola?
¿Qué os parece desmontar la pared y utilizar los mismos ladrillos para que, poco a poco ir construyendo un puente?

Si vives detrás de tu pared es lógico que seas tu tu único punto de referencia, ya que el mundo gira alrededor tuyo. Viviendo de esta manera te cuesta poco echar las culpas a los demás ya que vivirás todo como un ataque personal. Necesitas tanto el amor y el respeto otras personas, pero a veces parece que cada vez te encuentras más solo. Si te escondes detrás de tu coraza los demás no te pueden ver, y si no te ven (ya que no te dejes ver) ¿cómo te van a amar? De la misma manera, si no dejas entrar a nadie, tampoco puedes ver a los otros como realmente son. Crees que ves como “realmente” son, pero la pared distorsiona tu visión.

Si tomas conciencia del hecho que todos como somos, que todos somos responsables de nuestros actos y de nuestros sentimientos, el puente será un medio excelente para entrar en contacto con otras personas como iguales. Practicando la auténtica curiosidad aprendes a utilizar la empatía de la forma correcta: hacía el otro, pero también hacia ti mismo. ¡Hay tanto por aprender! No digo que todo el mundo tiene que ser tu mejor amigo, pero en lugar de buscar los puntos malos en la otra persona, por lo menos busca sus lados positivos, ya qué seguro que los tiene. Si sigues manejando la pared te encontrarás siempre solo, pero si vas practicando con el puente, venciendo el miedo que esto supone, esa soledad irá desapareciendo. Y esto me lleva a otra cita:

“Si quieres que el mundo cambie, cambia tu”.

—————————————–

El día 16 de septiembre colgué un artículo en el blog que trata sobre la confusión que puede haber entre el rasgo de la alta sensibilidad y trastornos del comportamiento como el TDA(H) o ciertas formas de autismo, y si os interesa el tema, espero que os guste.

Para aquellos que vivís en Mallorca, os recuerdo que el jueves 13 de octubre daré una conferencia sobre la alta sensibilidad en el Club del Diario de Mallorca. Me encantaría veros allí y contestar vuestras preguntas.
Y ya no me queda nada más que desearos un buen mes de octubre.

Leave a Reply

Your email address will not be published.