Creatividad y Conflictos


Este mes el newsletter llega un poco tarde. Lo siento. He estado de viaje por mi tierra –Holanda- y en Irlanda, para asistir a un curso de mi amiga, la coach y consultora Margarete van den Brink. Puedo aseguraros que en ambos lugares os he tenido muy presentes.

Para empezar, Ámsterdam, con sus aires otoñales, era una pura gozada. He estado en un piso al lado de un canal – un sitio tranquilo con vistas a barcos, árboles enormes, cisnes, patos… Gente disfrutando del buen tiempo, andando en sus bicis, disfrutando del pálido sol en los parques, en las muchas terrazas, en los balcones de sus casas. Una verdadera fiesta para los sentidos. Cada vez que voy a mi ciudad natal, me vuelve a sorprender la enorme creatividad que allí se percibe. Se nota en cosas pequeñas, como en la manera de decorar las tiendas, en los nombres de negocios – a menudo fantásticos juegos de palabras- en la forma en que viste la gente, en las divertidas decoraciones de sus bicis para darlas un toque personal, y en muchas otras cosas más. Paseándote a lo largo de los canales y por estrechas calles con tiendas curiosas, lo puedes sentir, el constante burbujear de esa fuerza de la que nacen las nuevas ideas y cosas. Tendría que ver con la cantidad de agua que corre por la ciudad? Me hubiera gustado tanto, poder compartirlo con todos vosotros.

Y luego Irlanda. Un sitio especial en el campo cerca de Dublín. El curso de Margarete. Este módulo –se trata de un extensivo y largo curso compuesto de varios componentes- trataba de conflictos y la mediación en conflictos. Y allí también pensé mucho en la Persona Altamente Sensible y su forma de actuar en conflictos. Cada vez hay más estudios sobre el fenómeno ‘conflicto’ – cada vez también hay más conflictos – pero no en relación con las PAS. A mi parecer la tendencia de las PAS es de evitar los conflictos. Pero por mucho que nos apartemos de una situación conflictiva, el conflicto persiste. Y no solo persiste, se complica. Es fácil decir que nos gusta la paz, que pelearnos no es lo nuestro, que para nosotros lo que importa es la armonía – todo eso está muy bien. Y seguro que es verdad. Pero en un conflicto hay por lo menos dos partidos (incluso en los conflictos interiores) y mientras que, el otro partido tenga un conflicto con nosotros, ese conflicto es una realidad que debemos aceptar y resolver de la forma más pro-activa posible.
El experto en conflictos, Friedrich Glasl, distingue nueve fases o escalones en un conflicto, empezando con el endurecimiento de las distintas posturas y acabando con el último escalón en el cual los dos partidos buscan la mutua destrucción, el llamado ‘abismo’. En el principio de un conflicto, los partidos aún tienen la posibilidad de encontrar soluciones y salidas. La tercera fase, dice Glasl, la fase de ‘Basta de Palabras – Acción’ es donde la cosa realmente se complica. A partir de allí resolver un conflicto sin mediación es prácticamente imposible.
Si los conflictos y su resolución ya presentan dificultades para las No-PAS, para las PAS la cosa es más difícil y delicada todavía. O no. Depende. Como PAS podemos percibir mucho mejor que los demás, como entran ‘otras fuerzas’ en un conflicto – fuerzas que te hacen perder el control, que te hacen reaccionar de una forma que en el fondo de tu corazón no quieres, fuerzas que parecen quitarte las riendas de tus manos y tomar posesión de tus emociones, y que te pueden llevar al odio, la culpa y la depresión. Y justamente porque tenemos esa facultad –y reconociéndola se puede desarrollar y practicar- deberíamos ser capaces de quedarnos despiertos en los conflictos, y no permitir que se nos saquen esas riendas.
Esto es una de las muchas cosas que he aprendido; una de conclusiones a que he llegado, que he podido comprobar y que me gustaba compartir con vosotros. Es un campo muy amplio e interesante para explorar e investigar, y hay mucho más para descubrir. Y ya sabéis: si queréis saber algo más, y si tenéis necesidad de ayuda o mediación en un conflicto – aquí estoy.

Por último os comunico que en Canarias hay una mujer que busca contacto con otras PAS para compartir vivencias y experiencias. Se llama Graciela, y su correo y teléfono son: gquintag@hotmail.com – 928.308110.

Leave a Reply

Your email address will not be published.