Creo que soy PAS pero tengo dudas…

Después de la charla en la FNAC de Valencia, se me acercó una mujer y me dijo: ‘No lo tengo claro. Me reconozco en los cuatro pilares, eso sí, pero tengo dudas. No tengo aquello que tú decías, eso de preocuparme por el ‘qué dirán’ o de sentirme ofendida si me dicen algo en un determinado tono de voz o cuando quieren insultarme – simplemente no me afecta. O sea, a lo mejor no soy PAS. ¿Cómo lo ves?’

La pregunta de María –la llamaré así– me encantó. Cuando hablo sobre el rasgo de la alta sensibilidad, aparte de mencionar las muchas ventajas, también nombro las varias trampas que hacen que una PAS, una persona con alta sensibilidad, puede llegar a experimentar su lado sensible como algo complicado, algo que le pesa y que, a veces, incluso hace que se llega a sentir víctima del sistema. También suelo insistir en la importancia de conocer bien el rasgo por un lado, para que la persona luego, desde ese conocimiento, empieza a reconstruir sus recuerdos a la vez de pasar por un proceso de autoconocimiento, aplicando las muchas herramientas que existen para convertir el posible lastre en algo no solamente llevadero, sino  y sobre todo, en cualidades positivas que le ayudarán a percibir su sensibilidad como algo que aporta en vez de algo que le va restando.

Resulta que María ya había pasado por ese tipo de proceso y que por eso había dejado sentirse víctima. Escuchar historias como la de María, conocer a PAS que han llegado a disfrutar plenamente de una vida ‘normal’ me producen una gran alegría. En realidad confirman algo que yo sé que es posible y que me hacen seguir haciendo lo que hago: dar a conocer el rasgo con la esperanza que las PAS que no saben que lo son y a quienes les cuesta la vida por la falta de información, empiecen a descubrirse y trabajarse hasta llegar a ser PAS empoderadas. Una PAS empoderada es alguien con el rasgo de la alta sensibilidad que ha sabido integrar las características del rasgo de una manera positiva, cogiendo fuerza personal hasta llegar a tener la autoestima en el buen lugar y con la capacidad de asumir con alegría y entereza el papel que le toca en esta vida, un papel de una existencia con sentido en la cual la PAS pueda contribuir a un bien mayor. María está allí, y me ha producido una alegría enorme poder ser testigo de su equilibrio emocional, entereza, su escucha, y, cómo no, su sonrisa de PAS.

En ningún momento digo que se trata de un proceso fácil, un proceso rápido que se realiza a través de apretar un botón ‘off-on’. No quiero engañar a nadie. Es un proceso largo, lento y profundo. Pero sí digo que está al alcance de todos. Requiere mucha voluntad, mucha introspección, persistencia e insistencia. Es, además, un proceso que nunca se acaba. Pero es un viaje bonito, precioso, enriquecedor que vale la pena; vale la pena para cada uno a nivel personal, pero es mucho más que esto. Una PAS trabajada y empoderada no solamente se sentirá bien personalmente, sino que podrá aportar, ayudar y, desde sus valores, contribuir a que este mundo sea un lugar mejor. Esto es, para mí, el verdadero sentido de tener el rasgo de la alta sensibilidad. No hay tiempo que perder.

 

Artículos relacionados:

19 comentarios

  • by Alicia Hernandez, post on | Reply

    Hola, tengo poco que escuche sobre las PAS alguien lo menciono porque preguntaban por una pequeña y algunas características y yo he estado teniendo problemas con mis emociones y otros aspectos, sintiéndome un bicho raro y en cuanto he leído sobre esto me he identificado de inmediato seguire leyendo más porque me da esperanza de saber que no estoy mal por sentirme así y me queda mucho trabajo personal ya que observo a mi hija que también tiene las características

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Buenos días, Alicia,
      Muchas gracias por su mensaje. Espero que el descubrimiento de este rasgo le aporte comprensión y alivio para usted y para su hija. Un abrazo.

  • by Carmen, post on | Reply

    Hola Karina,
    Según el test me sale una puntuación de 96%.
    Pero debido a mis trabajos mi sentido del olfato está perjudicado por los quimicos y deterentes y no me molesta el ruido generalizado porque he estado expuesta a él durante muchos años, aunque sí el de las ambulancias y los tubos de escape de las motos.
    Las películas de miedo me gustan mucho, pero no las de violencia explicita, gore o los dramas donde se maltrata a personas o animales. No lo soporto.
    Me gustaría saber si hay algun centro médico donde se estén llevando a cabo estudios sobre la alta sensibilidad y me pudieran hacer una resonancia y asi salir de dudas. Muchas gracias.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Hola Carmen,
      Gracias por tu mensaje. Ser altamente sensible es mucho más de lo que describes, pero muchísimo más. En primer lugar se trata de un rasgo muy común (una de cada cinco personas es una persona con alta sensibilidad), y sé que el ‘nombre’ del rasgo engaña un poco. Creo que el aspecto más importante no es tanto el tema sensorial, sino la ‘riqueza interior’ y nuestra percepción. ¿Eres familiar con los cuatro pilares?
      Las resonancias magnéticas se hacen esporádicamente y solamente en relación con la investigación para hacer visible las diferencias en según que procesamiento cerebral entre una PAS y otra persona que no comparte el rasgo. Lo que te quiero decir es que, aunque encontraras un médico que te lo haría (y si lo encontraras es un charlatán) en principio esto no demuestra nada. Casi más ‘seguro’ sería una análisis genética en busca del alelo corto-corto del gen 5-HTTLPR, que parece que las PAS tenemos en común.
      Es que no hay ‘pruebas’ ya que, básicamente, se trata de un tema anímico muy común y te identificas con el tema, o no te identificas. Si te identificas te recomendamos hacer los cambios en tu día a día para quitar estresores y excesos de estímulos, dormir mucho y comer bien… y la vida te será más llevadera ya que, en el fondo, ser PAS es algo precioso y enriquecedor. Y no hay nada más…
      Te mando un abrazo,
      Karina

  • by Sonya, post on | Reply

    Hola! Un placer llegar hasta aquí, hace muy poquito que sé que soy PAS, al principio la euforia del momento, luego un bajón por no saber gestionar aún mi saturación. Lo que si me encantaría agradecer es que gracias a este rasgos he reconocido mi camino, soy docente y me fascina mi trabajo, en él aula intento sobre todo que nos respetemos y que aceptemos la diversidad como algo normal y enriquecedor, por otro lado, mi sensibilidad hacia el medio ambiente hace que intente transmitir esa pasión a mi alumnado, porque simplemente son el futuro de nuestro Planeta. También intento introducir meditaciones y la Inteligencia Emocional.
    Aún me queda mucho camino: trabajar mi autoestima, poner límites, saber decir no, conocer más aún el rasgo y conocerme a mí misma, debido a que hay cosas en mi vida por las cuales he sufrido mucho y si hoy sé que soy PAS es por una etapa no muy buena, prefiero llamarlo como el aprendizaje que me faltaba para llegar aquí. Muchas gracias por su labor y darnos a conocer herramientas para sacar todo nuestro potencial, el cual estaba oculto en las profundidades, simplemente por considerarme un bicho raro. Ahora entiendo el motivo por el que me pasaban muchas cosas, las cuales dañaban mi autoestima y no han permitido emparedarme del rasgo para llegar a dar lo mejor de mí y contribuir con mi granito de arena. Mil gracias.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Gracias por compartir, Sonya. Un abrazo.

  • by Eleonora Zanette, post on | Reply

    Hola, hace algunos años me hice el test y me da positivo pero aún ahora tengo dudas. Hace algunos años me diagnosticaron TDAH y estoy tratada por eso. Quizás se confunden los sintomas. Siempre, de chica fui muy sensible y muy timida, de hecho en un momento me llegaron a decir que podá ser asperger (autista) porque además de mi problema para relacionarme sufro de «hipersensibilidad sensorial», recuerdo que de chica no toleraba ni las pulseras ni los perfumes. Tengo 0 tolerancia al dolor, etc. El problema es que siempre me decían que la sensibilidad era complejo de inferioridad, debilidad. Una vez conversando con una persona del porque a mi no me gustaban las peliculas de terror, me salió con un»porque sos débil de mente». Me cuesta mucho manejar mis cambios emocionales, porque todo me afecta el doble de lo normal, pero no consider ser débil, me molesta que me digan que soy menos o debil.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Hola Eleonora,
      Muchas gracias por tu mensaje. No serías la primera a la que le diagnostiquen desde espectro autista hasta TDA(H). Esto puede pasar porque el profesional no conoce el rasgo de la alta sensibilidad. Al mismo tiempo te digo que puedes tener el rasgo de la alta sensibilidad (con una de cada cinco personas no es difícil que te haya ‘tocado’) y al mismo tiempo sufrir de algún trastorno; una cosa no quita la otra. Cosas para tener en cuenta son: uno nace PAS (es un rasgo genético), tu padre o tu madre también lo es, y eres sensible desde el momento de ver la luz – en principio solamente por la parte sensorial ya que un bebé es todo sentidos, y gradualmente desarrollando las otras características (‘los cuatro pilares) del rasgo que, científicamente, se llama SPS o, sensibilidad al procesamiento sensorial. O sea, yo no te puedo contestar de manera definitiva, conviene que investigues tu por tu cuenta. En este, mi blog, encontrarás mucha información, también sobre la relación/diferencia entre trastorno y rasgo: basta poner ‘trastornos’ en el buscador y te saldrán artículos.
      Te mando un abrazo, Karina.

  • by Olga, post on | Reply

    Gracias

  • by Olga, post on | Reply

    Hola, alguien Pas me ha dicho que yo lo soy también y después de leer un poco me he quedado sorprendida, tanto que he pensado que mi madre lo es y que uno de mis hijos también.
    Seguiré indagando pues mi desconocimiento es tan grande pero a la vez tan ilusionarte ya que podré ayudarme y a ayudar.

  • by Carolina Elola, post on | Reply

    Hola Karina.
    Al igual que «María» ya tambien tengo dudas pero sobre mi hija de 4 años. Reconozco en ella muchos de los rasgos NAS, de hecho he realizado el test y efectivamente el resultado a sido que es una niña altamente sensible. Sin embargo es totalmente opuesta a otros rasgos, por ejemplo el ruido, las luces y el dolor. El ruido no le molesta especialmente, de hecho es una niña gritona que jalea a sus amigos para que griten con ella. Igual con las luces de hecho si ve dibujos animados en televisor cuanto más brillantes y estridentes más «embobada» se queda mirandolos. Su umbral de dolor es bastante alto, como todo niños juega, salta, se cae, se golpea y sin embargo rara vez se queja.
    Por otro lado no encontramos el factor genético en ella, tanto su padre como yo hemos hecho el test y no somos PAS. La verdad es que estoy muy confundida.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Hola Carolina, Gracias por tu mensaje. No sé que decirte, la verdad. Todas las PAS tienen por lo menos tres de los cinco sentidos muy sensibilizados, y generalmente no falta el ruido. Luces, bueno, la mayoría se siente molesta por las luces, sí, igual que es bastante típico ser muy sensible al dolor – no es por nada que nos suelen tachar de ‘quejicas’ y exageradas. Hubiera considerado el hecho de que fuese una PAS extrovertida que, generalmente parecen ‘tolerar’ más, pero si encima me dices que ni tu ni tu marido es PAS, francamente no sé que decirte. ¿Qué te hace pensar que podría ser una niña altamente sensible? Un saludo.

  • by Carol, post on | Reply

    Hola Karina.
    ¿Es posible que mi hija sea NAS, sin que su padre ni yo seamos PAS?
    He hecho el test ( que ha lanzado una puntuación entre 79-82 puntos porque lo he hecho 2 veces en los 6 últimos meses) porque reconozco en ella muchos de los rasgos de alta sensibilidad. Sin embargo es totalmente contraria a otros rasgos típicos de PAS, por ejemplo su umbral del dolor es bastante alto es muy activa y tropieza y cae constantemente y a penas se queja. Los petardos, una moto arrancando o el ruido de maquinaria cerca la asustan y alteran sin embargo es muy chillona en su día a día y montar un alboroto de gritos con sus amigos le encanta.
    Por otro lado su papá y yo hemos hecho el test y ninguno de los 2 alcanza la puntuación para ser considerado PAS. En todo lo que leo al respecto aparece el factor genético como clave pero en el caso de mi hija no es así, ¿es posible?

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Hola Carol, gracias por su mensaje. La alta sensibilidad es un rasgo genético, y casi siempre está presente en uno de los padres (o ambos, claro). Nada es blanco y negro y se supone que muy raras veces pueda saltar una generación, y en este caso el rasgo debe estar presente en uno de los cuatro abuelos. Si esto tampoco es el caso tu hija no es niñaPAS, pero no por eso puede ser muy sensible aunque no ‘altamente’ sensible… Un abrazo, Karina

  • by Ana González Fernández, post on | Reply

    Hola!llevo tiempo leyendo sobre las personas PAS porque creo que uno de mis hijos lo es, no tenía ni idea de que hubieran personas con estas características, lo sé a través de una ami He hecho el test como 5 veces en momentos diferentes a ver si es que no soy yo o es que realmente lo es, y siempre sale que lo es. Hay momentos que me parecen complicadisimos, que no tengo las herramientas para ayudarlo y sinceramente se hace duro.¿Sabes si hay blogs o grupos de madres/padres con hijos/as PAS?o dónde buscar pautas que lo ayuden a tener una estabilidad emocional. Gracias y Saludos.
    Me ha encantado el blog!

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Hola Ana, Gracias por tu mensaje y por tus palabras. Si tu hijo es PAS, tu, o su padre (o ambos) también lo eres/es/sois. Se trata de un rasgo genético que está presente en 1 de cada cinco personas. En facebook te puedo recomendar un contacto muy bueno, Noelia Rodriguez Izquierdo. Ella es madrePAS y escribe cosas muy interesantes sobre niños PAS. También te puede interesar el libro sobre niños PAS de la Dra Elaine Aron (El don de la sensibilidad en la infancia) y tomo la libertad de comentarte que, en mi último libro ‘Personas altamente sensibles’ tengo un capítulo entero sobre niñosPAS, con herramientas y pautas 😉
      Te mando un abrazo, Karina

  • by Noelia, post on | Reply

    Me siento totalmente identificada con María. Hace menos de una semana que he descubierto que soy PAS. No tengo dudas de ello, pero también me doy cuenta de que a lo largo de mi vida he ido «trabajando» mucho para superar los obstáculos que me crea mi forma de ser. Gracias a ello me puedo considerar una persona MUY feliz, que disfruta mucho de la vida, y haber descubierto que soy PAS me va a dar más herramientas para seguir progresando en este sentido. Muchas gracias y un abrazo.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Hola Noelia! Gracias por compartir. Mi gran sueño es que tod@s l@s PAS sean como María… Seguiremos divulgando, ¿verdad? Un abrazo de los buenos.

Leave a Reply

Your email address will not be published.