De novios a pareja estable, ¿pegar el salto o no?

«La fidelidad negativa es aquella unión de pareja que se sostiene mediante el miedo, la obligación o en interés económico o social. La fidelidad saludable proviene de la mezcla de amor, convicción y compromiso en partes iguales». Walter Riso

 

foto: Cristina Prades

Eres altamente sensible y has conocido a una persona que te gusta. Estás enamorad@, te sientes bien con tu chic@ y estáis pensando en vivir juntos. Ahora no quiero entrar en la pregunta si a las personas altamente sensibles les conviene tener una pareja altamente sensible o justamente no, ya que este es un tema aparte.

 
En este artículo me quiero limitar a identificar una serie de trampas o, dicho de otra manera, banderas rojas. Altamente sensible o no, una persona enamorada percibe el mundo, y especialmente a su pareja, a través de unas gafas rosas. Todo es bello, bonito y fantástico. Y si eres PAS (persona altamente sensible) es muy probable que tengas, más que la persona con menos sensibilidad, esa capacidad de percibir las cualidades y el gran potencial de la persona de la cual te has enamorado.
 
Y si todo es tan bonito y de color rosa, y si se está tan convencido de que no hay otra persona más fantástica que esta mujer o este hombre maravillos@ ¿por qué es entonces que muchísimas relaciones acaban mal? Se dice que una persona enamorada está ciega, y es verdad. Me atrevo añadir que un PAS enamorado está especialmente ciego. Cómo he comentado en más de una ocasión, el PAS suele tener el auto estima más bien tendiendo a la baja. Si sabes de ti mismo que esto es tu caso, existe la posibilidad de que te estás intentando convencer que la relación “tiene que” funcionar y a lo mejor te interesa hacerte las siguientes preguntas:

·    ¿Quiero ayudar (o rescatar) esta persona porqué veo su potencial?
·    ¿Me enamoré de esta persona porque él/ella estaba enamorado/a de mí y me sentí agradecido/a?
·    ¿Me fijo en una o dos de sus cualidades importantes (dinero, sexo, humor, pasarlo bien, etcétera) y no pienso en lo que yo necesito (seguridad emocional y/o material, respeto, confianza, afecto, etcétera) y no recibo?
·    ¿Me fijo en las (muchas) cosas que tenemos en común, mientras que ignoro nuestras diferencias?
·    Esta relación no es que realmente quiero, pero ¿me quedo porqué tengo miedo a estar solo/a?
 
Si has contestado una (o más) de estas preguntas afirmativamente, es posible que acabas de descubrir una bandera roja. Estate alerta. La cosa se complica cuando al mismo tiempo tienes que contestar afirmativamente a una o varias de las siguientes señales de alarma:
 
  • Cuando mi amor se siente frustrado o cuando se enfada, reacciona con rabia y me echa toda la culpa.
  • Mi amor echa la culpa de su mala suerte o malas circunstancias vitales a los demás en lugar de responsabilizarse de sus propias acciones.
  • Mi amor tiene la tendencia de controlarlo todo; hasta me quiere controlar a mí. (¡Celos!)
  • A veces mi amor demuestra un comportamiento inmaduro y/o irresponsable.
  • Hay momentos en que mi amor es emocionalmente distante hasta ausente.
  • Noto que a mi pareja está añorando su pareja anterior; incluso me lo hace saber y lo reconoce.
  • Mi amor cuenta conmigo para que aporte alegría y bienestar a su existencia triste y complicada.
  • Mi amor está casad@ con otr@ y no se puede comprometer conmigo.
  • Mi amor tiene problemas de adicción o tiene un comportamiento adictivo (que, según el/ella no representa ningún problema).
  • He notado que a mi amor, en su contacto con otra gente, a veces le falta integridad (dinero, amenazas, mentiras, manipulación, etcétera).
Hasta aquí las principales señales de alarma para tomar en serio antes de dar un paso más en tu relación. Evidentemente, cuantas más banderas rojas (contestaciones afirmativas) has encontrado, más conviene pensártelo. Nadie es perfecto y nadie siempre está igual de equilibrado y alegre. Si una vez has notado un comportamiento en tu novi@ que no te haya gustado demasiado, por favor, no decidas en seguida que esta relación no sea para ti. Lo que sí te digo es No Corras. Tómate tu tiempo para conocer a la persona, y preferiblemente en diferentes ambientes y circunstancias. También te digo: ten en cuenta las tendencias PAS de:
 
  • Solamente ver lo bueno de la otra persona. (¡Todos tenemos nuestras sombras!).
  • Querer ayudar a la otra persona, sacrificándote a ti mismo. (No conocer ni respetar los propios límites).
  • Estar convencid@ de que todo se arregla con amor y con paciencia. (Mucho, sí, pero hay relaciones destructivas, y allí no haces nada salvo enfermarte).
  • Asumir el rol de víctima. (No eres víctima: eres un ser libre y siempre puedes elegir… aunque puede ser difícil).
  • Confiar en que la otra persona cambiará. (O, peor, estar convencido de que tu le podrás cambiar).
Queridos PAS, no soy negativa, para nada, pero sé desde la experiencia que hay relaciones que no funcionan por el motivo que sea. Esto no quiere decir que una relación no puede pasar por una crisis, y qué todo siempre tiene que ser igual de fantástico y genial. Para nada. Relaciones sanas tienen sus crisis, sus momentos de desencuentro y de dificultad, y son justamente estos momentos que nos hacen crecer y evolucionar juntos como pareja y como persona. Las banderas rojas no tienen que ver con esto, las banderas rojas se refieren al carácter de la persona, a actitudes que (casi) siempre están allí.
 
Evidentemente las banderas rojas son válidas para todo el mundo, para PAS y no-PAS. Pero visto las características de la persona altamente sensible, hay un mayor riesgo de acabar en relaciones malsanas y destructivas.
 
Recordad que una relación sana es una relación basada en amor mutuo, en una profunda amistad y en respeto. En apoyo. En compromiso y fidelidad. Solamente cuando tienes esto, tienes una buena base para seguir juntos, para dar el siguiente paso.

Los libros de Walter Riso ofrecen mucha información sobre banderas rojas y señales de alarma en las relaciones destructivas. No es un tema agradable, pero visto la existente y real dificultad que suelen tener muchas personas altamente sensibles en encontrar una pareja estable que la haga feliz, creo que no va demás explorar este tema.


Lo que me queda es desearos una relación sana y feliz.



4 comentarios

  • by Nerea, post on | Reply

    Gracias por compartir este artículo,Karina. Me voy a guardar los cinco puntos como oro en paño jeje.Especialmente me ha resonado mucho el siguiente punto: ´´¿Me enamoré de esta persona porque él/ella estaba enamorado/a de mí y me sentí agradecido/a?´´ : Creo que muchos PAS debido a esa continua incomprensión podemos llegar a enamorarnos incoscientemente de quien nos trasmite esto,quedando atrapadas en esa nube hasta que esa etapa de enamoramiento se acaba y queda la otra persona,sin adornos. Respecto al resto de puntos,en relación a ellos, los no Pas, e incluso mucha gente lanzaría esa frase de : ´´ es que no puede ser tan exigente,porque perfecto no es nadie y nunca vas a encontrar lo que buscas´´. Las relaciones personales son muy complicadas,pero creo que detrás de esa frase precursora hay mucho miedo y muchas cosas que no se han enfrentado ni trabajado para que cada uno pueda ser feliz y puedan llegar a construirse relaciones sanas. Yo por mi parte, cuantos mas años voy cumpliendo ( y tengo 27,no me queda nah jeje) me hago mas consciente de la importancia de saber lo que no quieres para tu vida (tan importante como saber lo que quieres) y por lo tanto me hago más exigente. Una vez una psicologa me comentó que en la vida de las personas hay dos tipos de curriculums : el personal y el laboral. Que mucha gente trata de engordar el laboral y se olvidan del personal. Sin embargo, los PAS necesitamos crecer y seguir escribiendo bien nuestro curriculum personal.

    Mil gracias por trabajar en lo que somos,por apoyarnos,defendernos y darnos voz .Un cálido abrazo y un saludo desde el norte de España.

  • by Anónimo, post on | Reply

    Hola Karina, acabo de de descubrir tu blog y me encanta. También he descubierto que soy PAS. Este artículo especialmente me ha llamado la atención. Me gustaría saber si tienes alguno sobre relación entre PAS y personalidad narcisista. Muchas gracias por tu ayuda. Cristina.

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

    Hola,
    Gracias por tu comentario. Entiendo que así no llegas a disfrutar nunca de la relación, ya que, evidentemente, siempre vas a descubrir "cosas". Ten en cuenta que, como seres humanos, necesitamos a otros seres humanos para poder crecer y para evolucionar. A través del "otro" nos hacemos alumnos en la escuela de la vida. Sabes, más que tolerancia, buscaría aprender aceptación, y buscaría de investigar por qué A,B,C o D no me gusta, por qué me causa un conflicto interior, y trabajar esto.
    Si miras a la otra persona con curiosidad e interés, intentando descubrir por qué hace las cosas que hace, en lugar de entrar en un estado de simpatía/antipatía, a veces incluso descubres que las otras maneras de hacer y pensar cosas incluso son más válidas que algo que, hasta ese momento, siempre consideraste la absoluta verdad…! Tómalo como una aventura!

  • by Anónimo, post on | Reply

    A mi me pasa que a raíz de una situación muy dura que me ha tocado vivir, mi auto estima que siempre estaba más abajo del piso ha ido creciendo. Me valoro un poco más, pero sobre todo me quiero y mucho.
    Aunque no puedo evitar ser insegura y tenerle miedo a todo, a la vida.
    Lo que me sucede con las relaciones de pareja es que no logro disfrutarlas, no llego a ponerme los lentes color de rosa, siempre desconfió, siempre busco donde esta la mala intención de la otra persona (me pasa en otros ámbitos, aunque no tanto).
    Y como el que busca encuentra siempre encuentro alguna cosa por pequeña que sea que no me gusta y opto por terminar la relacion, siempre. No me duran.
    Intento cambiar eso o fortalecer la tolerancia, porque cosas tenemos todos y secretos también, pero no lo estoy logrando.

    Quería contar mi experiencia, ya que me siento identificada con el 99% de las cosas que publicas. Y te agradezco que lo hagas, me son de mucha ayuda 🙂
    Saludos desde Uruguay!

Leave a Reply

Your email address will not be published.