Febrero en Holanda; después de la nieve del mes pasado ya hay campanillas blancas en el jardín. El tiempo vuela y dentro de unos meses habré terminado mis estudios aquí y podré volver a la isla. ¡Qué ilusión! Pero primero tocan las exámenes oficiales en la primera semana de marzo y, la semana que viene, unos días en Madrid para el encuentro con el grupo PAS.
Hace unos días leí un artículo sobre marketing, en el cual ponía que una persona (no hablaba de los altamente sensibles, por supuesto) en el supermercado necesita menos de dos segundos (1,86 segundos, para ser exacto) para decidir si va a comprar un determinado producto o no. Lógicamente, en seguida me pregunté como sería esto para un PAS.
Como sabéis, una las características de un PAS es que recibe mucho más información en el mismo espacio de tiempo que una persona con una sensibilidad, digamos, mediana. Entonces, ¿qué pasa? ¿Necesitamos menos tiempo para decidir si queremos comprar un determinado producto? O es justamente al revés y ¿necesitamos más tiempo para llegar a tomar una decisión, ya que recibimos tantos impulsos, y por esto nos cuesta más decidir?
La verdad es que no lo sé. Aun así, la pregunta me intriga. Poco después, en otro sitio leí que las decisiones que se toman de forma intuitiva suelen ser las mejores, mientras que con las decisiones sopesadas (largas listas con argumentos en pro y en contra) generalmente parece ser que a la larga no producen el mismo grado de satisfacción.
Tampoco tengo constancia oficial que esto sea así, pero ya me convence más. Me puedo imaginar que para un PAS el papel que juega la intuición en la toma de decisiones es bastante más grande que la importancia de la racionalidad. Por ejemplo, sé de mi misma que la gran mayoría de mis decisiones son tomadas de esta manera: de forma intuitiva. Casi en seguida sé lo que quiero y de que manera. Puede pasar que luego intento convencerme que debería investigar si a lo mejor conviene otra cosa, algo que a veces hago… para casi siempre volver a mi decisión original.
¿Hay trampas? ¡Claro que hay trampas! Nos podemos equivocar a base de preconceptos y prejuicios que son fruto de experiencias pasadas. Me explico. Siguiendo el ejemplo del supermercado, suponemos que en el pasado hemos comprado un producto de la marca X que, en el momento de comerlo, resultaba estar estropeado porque la fecha de caducidad había pasado sin que nos hubiésemos dado cuenta. En seguida en nuestro subconsciente se forma la idea que la marca X es mala. La posibilidad que volvemos a comprar el mismo producto es mínima. ¿Qué quiero decir con esto? Pues, que nos podemos equivocar. Si la fecha de un producto es correcto, es probable que nos guste.
Lo mismo puede pasar respecto a personas. Si una vez hemos tenido una mala experiencia con alguien, existe una gran posibilidad que, al volver a verle, apenas llegamos a saludarle, porque ya hemos “decidido” que esta persona no nos gusta. Y con esta decisión intuitiva o inconsciente perdemos la oportunidad de –a lo mejor- tener una muy agradable conversación con alguien que, contrario a que habíamos pensado, en realidad resulta ser amable o interesante. Personas cambian, crecen. Todo el mundo puede tener un mal día y no sentirse capaz de superarse a si mismo.
Los PAS somos muy rápidos en fiarnos de nuestra intuición, en el mensaje de nuestro subconsciente. Lo somos porque la mayoría de las veces la información que recibimos de esta manera es correcta. Aun así, creo que es prudente estar despierto y no fiarse ciegamente ya que, al fin y al cabo, somos seres humanos y nos podemos equivocar.
He colgado un pequeño artículo sobre una nueva dieta para niños con ADHD. (Artículo anterior). Pensaba que podía interesante porque sé que hay muchos niños hiperactivos que también son altamente sensibles.
Esta semana estaré en Madrid. Si alguien quiere probar una sesión de coaching, esta es una buena oportunidad.
¡Os deseo un buen mes de febrero!
3 comentarios
Qué bien!!!! Esperaré a que salga el tuyo, porque mi ingés no es muy bueno. Es una pena que no haya más en español porque a mí leerlos me ayuda mucho.
Hola Noelia,
Si lees Inglés, te podría recomendar muchos, ya que Elaine Aron ha escrito varios libros. Y también los libros de Ted Zeff son buenos. De momento no tengo constancia de más libros traducidos. Lo siento. No sé si te sirve de consuelo, pero espero que para el otoño habrá salido algo de mi mano… 🙂
Me sirve de mucho todo lo que escribes. Ahora mismo estoy también terminando de leer el libro el Don de la Sensibilidad. Lo estoy disfrutando un montón. ¿Me puedes recomendar algún otro libro relacionado con este tema?
Gracias Karina.