DIEZ VENTAJAS DE SER HIPERACTIVO

Un artículo encontrado en la web:

Este artículo no es mío, pero creí que era oportuno colgarlo  porque los temas de la hiperactividad y de la alta sensibilidad tienen mucho en común, tanto, que a veces pasa que una persona altamente sensible recibe erróneamente la etiqueta de TDAH. Evidentemente, muchas de las personas hiperactivas son también altamente sensibles… Si te interesa saber más sobre esta tema, a lo mejor te gustaría leer también un artículo que escribí hace unos meses: «Confusión sobre la alta sensibilidad y trastornos como el TDA(H)»

Os pongo este articulo de Jenny Guerra Hernández que me parece interesante tener en cuenta, espero que os guste.
Existe la creencia generalizada de que las personas con Trastorno por Déficit de Atención con hiperactividad o TDAH padecen una enfermedad terrible. A pesar de que el cerebro de la persona con TDAH presenta algunas alteraciones que dificultan su óptimo funcionamiento en determinadas áreas, el hecho de que esté sobre-estimulado, también aporta algunas ventajas.  A continuación, se presentan algunos de los beneficios que normalmente acompañan al hecho de ser hiperactivo, que la mayoría de los normotipos no conocen y muchos TDAH que no aceptan su condición, no valoran.
1. Empatía Las personas con TDAH  suelen tener mucha facilidad para relacionarse con personas desconocidas, así como de identificarse con los otros y aceptar puntos de vista diversos. Es cierto que los niños y adolescentes hiperactivos suelen agobiar a sus amigos tratando de acapararlos, pero esto no es sino una muestra de la nobleza de éstos. Simplemente, participando en algún programa de habilidades sociales diseñado por un experto en TDAH, como un psicopedagogo, cualquier hiperactivo puede aprender a sacar partido de la empatía que posee de forma innata para mejorar sus relaciones sociales.
2. Ingenio Se puede afirmar sin ningún riesgo de error, que el ingenio y el TDAH van de la mano. De hecho, existe una lista interminable de pintores, diseñadores, escultores, cineastas, escritores, músicos y cómicos que son hiperactivos. Esto es porque para ser creativo hay que ser capaz de  afrontar la realidad de forma “desordenada”, algo que resulta muy fácil para una persona que siempre va “contra el sistema” y que piensa de forma divergente por naturaleza.  De esta forma, lo que cuando uno acude a la escuela supone motivo de preocupación para padres y profesores, puede ser aplicado de forma ventajosa a la resolución de problemas en la vida adulta.
3. Entusiasmo Cuando una persona con TDAH afronta una tarea que le gusta lo hace siempre con una absoluta pasión y entrega. Esto hace, de las personas hiperactivas líderes natos que son capaces de insuflar su energía a los otros. Es cierto que mantener esta energía es lo que les cuesta y normalmente no les dura lo suficiente para terminar lo que empiezan.  Sin embargo, si forman parte de un equipo con capacidades y estilos de trabajo diferentes, los hiperactivos pueden convertirse en el motor del grupo.
4. Capacidad de resolución de problemas Como se señaló anteriormente, las personas con TDAH poseen habilidades especiales para descifrar enigmas y resolver problemas. Se supone que algunos inventores importantes, como Thomas Edison, han tenido TDAH. Esto tiene que ver mucho con la forma creativa de afrontar cualquier dilema, pero también, con la pasión, casi obsesiva, con la que las personas hiperactivas abordan cualquier reto que decidan afrontar.
5. Hiperfoco El Hiperfoco es un fenómeno que experimentan muchos TDAH que se caracteriza porque la persona es capaz de abstraerse absolutamente en la realización de una tarea o prestar toda su atención de forma selectiva a un detalle en particular. Esta habilidad, hace que cuando la persona hiperactiva se concentra en algo que le apasiona es capaz de realizar cualquier cosa que se proponga de forma perfeccionista y detallista, consiguiendo logros excepcionales.
6. Sentido del Humor A casi todos los TDAH les gusta reír, y muchos de ellos tienen la capacidad de hacer reír a los demás también. Si no, que le pregunten a cualquier profesor de Primaria o Secundaria quien es el “gracioso de la clase” y la mayoría de las veces el docente señalará al alumno o alumna hiperactivo.  Una vez, más, esta característica puede ser aprovechada por la persona TDAH, como por ejemplo el famoso actor Robin Williams ha hecho.
7. Espíritu de lucha. Desde pequeños, los niños hiperactivos parece que lo tiene todo en contra. Muchos profesores los suelen etiquetar de maleducados o revolucionarios, los padres no siempre pueden afrontar sus “ocurrencias” de forma positiva y suelen experimentar muchos desengaños por parte de sus iguales o compañeros de juegos. Sin embargo, estos niños se sobreponen con bastante facilidad y no cesan en su empeño de tratar de “encajar”. Este espíritu de lucha les hace convertirse en adultos que no se dejan amedrentar por los obstáculos y que abordan los desafíos de forma proactiva.
8. Intuición El TDAH tiene un sentido de la percepción rápida que les hace reaccionar de forma automática a los cambios repentinos. Esto les hace ser personas muy susceptibles, pero también les proporciona la capacidad de intuir si una persona o situación ha cambiado antes de que otras personas se den cuenta y prepararse para afrontar estos cambios de forma exitosa.
9. Creatividad. El ingenio del que se habla más arriba, está relacionado con la creatividad y la velocidad con la que una persona hiperactiva tiene ideas. Si se necesita a alguien con ideas, lo mejor es llamar a un hiperactivo inteligente. Quizá el noventa por ciento de las ideas extravagantes que aporte no tengan ninguna utilidad, pero puede que en el diez por ciento restante se encuentren verdaderos tesoros.
10. Exceso de motricidad.Mientras que para la mayoría de la gente la rutina semanal es agotadora, las perdonas con TDAH llevan mejor las prisas y las carreras que exige el estilo de vida del siglo XXI. De hecho, lo peor que se le puede pedir a un hiperactivo es que se quede quieto. Es más, la hiperkinesia que muchos hiperactivos experimentan de pequeños suele suavizarse con la práctica reiterada de ejercicio físico, lo cual hace que las personas con TDAH lleven un estilo de vida más saludable y dispongan de unas reservas energéticas mayores que los normotipos.
Como se ha explicado en este artículo, ser hiperactivo significa poseer unas características muy particulares que pueden ser vistas como una ventaja o una desventaja tanto por la persona con TDAH como por las otras personas con las que se relaciona. No obstante, el conocimiento y entrenamiento para el control de estas características por un profesional de la psicopedagogía puede colocar al niño, adolescente o adulto en una situación ventajosa para afrontar la vida diaria tanto a nivel personal como académica o profesional.
Jenny Guerra Hernández

Fuente: http://www.tdahvalles.org/

6 comentarios

  • by Marta Luna de Toledo, post on | Reply

    5213Hola a todos, yo soy mujer, 30 años y diagnósticada de TDAH hace poco más de un año. Toda la vida me han tachado de vaga, caótica, despreocupada, absurdamente positiva y mil cosas más por las que sólo he recibido reproches. Nadie entendía porque teniendo un CI bastante por encima de la media no era capaz de subir mis calificaciones y he pasado mucho tiempo castigada por cosas que yo no podía controlar. Estoy absolutamente de acuerdo con el artículo publicado, pero, a pesar de que cada vez hay más información, creo que es obligación de todos los que hemos crecido como niños incomprendidos el estar pendiente, en la medida de lo posible de los niños y adultos que tenemos cerca y compartir toda la información con ellos.
    Desde el diagnóstico mi vida ha cambiado muchísimo, si bien es cierto que soy un pequeño caos (cada vez más controlado) también lo es que el conocerme y que los míos entiendan algunas cosas de mí me a aliviado mucho. En especial mi madre (pedagoga) que ha pasado 29 años sin entender como su hija, a la que sabía con posibilidades, no avanzaba al ritmo que se esperaba de ella.
    Creo que es importante no cesar en la búsqueda de el "porque" de las actitudes de nuestros niños, da igual que se llame TDAH, transtorno de personalidad, AS… o simplemente miedos o traumas… todo causa un sufrimiento y un sentimiento de incomprensión y minusvalía ante los que ninguna persona debería quedarse sólo.
    Yo soy feliz, adoro a mi familia y amigos, no tengo rencor y mi condición de TDAH me facilita olvidar las cosas desagradables y vivir el día, pero sé de muchos casos en los que estos sentimientos de niño han degenerado en traumas o conductas casi imposibles de cambiar. Un saludo y gracias a KARINA ZEGERS DE BEGIL, NORMA ECHEVARRIA Y OTROS TANTOS por dedicar su tiempo a una labor tan "desagradecida" hoy en día. Yo os lo agradezco de corazón, gracias a vosotros cada día me quiero y entiendo un poco más.

  • by Anónimo, post on | Reply

    Puede q tenga tda y esata caracteristicas se den mas en los h , es decir en los hiperactivos.

  • by Anónimo, post on | Reply

    Pues mi hijo es tdah combinado… Y es tal y cm describen aki… Yo tamb soy tdah… Y somos personas como cualkier otras es verdad q somos muy "payasitos" y muy activos… Pero todavia no se deja d etiketar a los tdah… Saludos

  • by Grany, post on | Reply

    Yo soy TDAH, pero hay de varios tipos, hiperactivos, no activos y mixtos, es importante que tenga un buen diagnóstico para ver que medicación le conviene…tienes un tesoro en casa

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

    Hola,
    No sé que decirte. Es un artículo que colgué porque muchos con diagnóstico de hiperactivo en el fondo son altamente sensible. La alta sensibilidad es mucho menos conocida que el TDAH. Aun así,AMBOS comparten la creatividad y pueden compartir empatía y intuición, todos más características de la alta sensibilidad. Pero lo que la AS tiene y la TDAH no, es una manera profunda de procesar la información, de rumiar temas… Un PAS suele devorar libros, pero una vez que se satura, ya no es capaz de concentrarse… No sé si con esto te ayudo, pero espero que sí.

  • by Anónimo, post on | Reply

    Mi hija ha sido diagnósticada con tdah y despues de leer este artículo creo wue volveré a hacerle las pruebas pues no es nada de lo que se dice aquí. Ni es empatica, ni tiene sentido del humor, ni creativo, ni tiene intuición. .. vamos que no se porqué dicen que mi hija tiene tdah. Esto por qué puede pasar?

Leave a Reply

Your email address will not be published.