Finalmente toca un artículo con un tono optimista y positivo, porque ahora ha llegado el momento de hablaros sobre los talentos de nuestros peques con alta sensibilidad. Y, ¡vaya que son talentos! En el fondo siempre sabíamos que ser PAS es ser alguien con muchos talentos, ya que estamos hablando de un rasgo evolutivo, y no sería evolutivo si no viniera inclusive varios aspectos positivos que contribuyen a la supervivencia de la especie.
En primer lugar tenemos las investigaciones que se han realizado sobre el comportamiento de animales como los macacos y las percas sol, que han hecho visible que, gracias a la cautela y la atención por detalles que son necesarios para poder avisar a tiempo en el caso de un posible peligro, un grupo puede sobrevivir, algo que podemos extrapolar directamente al nivel humano. Ese pilar que nos habla de la sensibilidad al detalle, para detectar sutilizas, es una característica del rasgo que representa un talento importante. Claro, te puedes fijar en el lado difícil de esa capacidad, en el hecho de que recibir mucha información sensorial de todo tipo hace que el niño (y el adulto PAS también) se satura y se estresa relativamente rápido, y esto no lo negamos, pero es importante de verlo también como algo muy positivo. Y es importante que nuestros niños conozcan este lado positivo también y que les hablemos de esto.
De la misma manera es un gran talento poder reflexionar sobre temas que necesitan reflexión. Esta capacidad, que corresponde al primer pilar de las cuatro características base del rasgo, es un regalo importante. Saber valorar, sopesar, investigar implicaciones a una escala mayor… Saber pensar de una manera coherente y consecutivo, y no asociativo es algo que empezamos a aprender en la infancia, especialmente durante los años de la adolescencia, pero la base para esto se pone en la primera infancia con el juego libre; es uno de los motivos por los cuales ese juego libre, rico en la toma de ‘riesgos’, para niños hasta los cinco años es tan importante. Más adelante la asignatura de la filosofía no puede faltar en la educación de ningún niño, pero tanto el fomento del juego libre como indagar en la filosofía, son temas especialmente importantes para niños con alta sensibilidad. El talento de la reflexión nos viene regalado, y con la ayuda de los adultos, el peque PAS podrá desarrollarlo como algo enriquecedor a nivel personal, pero también, a una edad más avanzada, como una capacidad que contribuye a un bien mayor.
Ser emocional puede avergonzar a nuestra peque; es cierto, ya que a nadie le gusta estallar en llanto por alguna ‘tontería’ como ver a un cachorro o a un bebé recién nacido y otros burlándose de ti. Pero tener un mundo interior rico, con emociones que te permiten disfrutar de la belleza, de gestos de bondad, que te mueven a ser un ser sociable y empático, ¿no es un talento, esto? ¡Claro que lo es!
Como veis, en realidad, siendo PAS, vamos colmados de talentos, de un montón de cosas que ayudan a que el mundo sea un lugar mejor. Luego, estos talentos mayores, se traducen a talentos más individuales que, en parte, dependen también de la genética, del contexto en que crece el niño, pero también de la individualidad del niño, de esa ‘cosa’ que es únicamente suya.
Las preguntas de nuestra encuesta ofrecían una larga lista con sugerencias, y también había la opción de poder añadir talentos que no estaban entre las opciones. Os confieso que, al ver las respuestas, me he emocionado. Ver tanta ‘riqueza’ en nuestra juventud altamente sensible, es muy, muy esperanzador de verdad, especialmente teniendo en cuenta que los porcentajes probablemente serán mucho más altos todavía, ya que un número importante de los niños observados tienen una edad tan tierna que alguna u otra opción sugerida todavía no es visible en el comportamiento del bebé. ¿Qué pensar de un casi 50% a quienes les encanta ayudar? ¿O de que un casi 60% de los críos siente una conexión con la naturaleza? Más de la mitad de los niños PAS tiene un pensar imaginativo (51%), tiene una fantasía fecunda, y a más de la mitad les gusta dibujar (52%), que es una expresión de un pensar imaginativa en combinación con la capacidad de dar una determinada forma creativa al pensamiento. La verdad, las PAS demuestran una creatividad impresionante, y si no es de una manera, es de otra. ¡Y tantos (44%) a quienes les gusta la lectura! El sentido del humor, el mejor sentido de todos, y desde luego el más sabio, hace la vida de muchas pequeños PAS (44,7%) más luminosa y más alegre, genial, ¿verdad? Con el humor y la capacidad de reírse de uno mismo, se vence todo.
Muchos niños son empáticos (45%) en general y un 47% es empático hacia los animales. ¿No es maravilloso poder leer esto? ¿No os da esperanza?
En las respuestas individuales hay muchos padres que cuentan sobre como a sus hijos les encanta bailar, que es otro dato muy positivo.
Estimados padres y educadores de estos maravillosos seres pequeños equipados con el rasgo de la alta sensibilidad, yo sé que no siempre es fácil y se os pide mucho amor incondicional, paciencia, tiempo y dedicación, pero entre manos tenéis diamantes en bruto. Ayudémoslos para que nuestros cuidados y los contextos que les ofrezcamos les vayan puliendo cada vez un poquito más para que, el día de mañana, sean capaces de derrochar sus múltiples talentos para contribuir a una sociedad más humana y más sensible.
Artículos relacionados:
- Investigaciones de la doctora Elaine Aron
- Encuesta alta sensibilidad en niños 1: los sentidos
- Encuesta alta sensibilidad en niños 2: la sensibilidad emocional
- Encuesta alta sensibilidad en niños 3: situaciones nuevas
- Encuesta alta sensibilidad en niños 4: situaciones sociales
- Encuesta alta sensibilidad en niños 5: procesamiento profundo
- Encuesta alta sensibilidad en niños 6: dificultades generales
- La alta sensibilidad, ¿Qué es y qué no es? (sobre los 4 pilares)
- Test para niños con alta sensibilidad
Photo by Josephine Irene West on Unsplash
One Comment
Mi hija es PAS, como yo. Hubiera deseado que no lo fuera, uno de mis rasgos es la sinceridad. Es verdad que todos los que describes son talentos, y que en edades más adultas te hacen desarrollar fortalezas, pero se sufre, se sufre constantemente y por casi todo. Sufri cuando era pequeña y ahora veo sufrir a mi hija, no se adapta como otros niños enseguida a determinadas situaciones y lo peor es que desde bien pequeñitos ya nos sentimos diferentes. Eso conforma parte de su personalidad y se va arrastrando hasta la adolescencia. Soy gran defensora de los diferentes y de las minorías, todos tenemos derecho a estar en este mundo, a ser. Y a ser, viviendo en paz y cordialidad.