¿Eres Altamente Sensible y te cuesta entrar en acción?

Una de las características del rasgo de la alta sensibilidad es la tendencia a investigar, investigar y aún investigar un poquito más antes de llegar a tomar una decisióno antes de entrar en acción. A veces hay tanto para averiguar que mientras  recopilamos tanta información vamos aplazando la decisión que hay que tomar. Esto te puede pasar tanto si se trata de cosas agradables que te hacen mucha ilusión, como si se trata de alguna tarea desagradable para la cual buscas y naturalmente encuentras, una excusa después de otra. 

Imagínate que quieres hacer algo, digamos que quieres apuntarte para una asociación de voluntarios. «Sería realmente maravilloso  trabajar para el banco de alimentos», piensas. Tienes mucha ilusión y ya te ves trabajando a tope y con mucha entrega. Te imaginas en un almacén lleno de comida, y cómo vas entregando paquetes a las personas que vienen a buscarlos. En tu fantasía ves la manera en que les sonríes… a lo mejor también añadiendo algún comentario alentador. Te sientes maravillosamente bien con tu plan y cada vez te sientes más seguro de que estar allí y ayudar, es lo que quieres; incluso es posible que lo comentas con tu familia y con tus amigos, y todos te afirman lo que ya sabías: sí, es un buen plan. 
Mientras tanto tu vida sigue, y en tus ratos libres vuelves a pensar en tu plan… y vuelves a constatar  que sí, efectivamente, es un buen plan, es lo que quieres hacer; tu fantasía se hace cada vez más real, ya casi es como si estuvieras trabajando en el banco de alimentos. 
Tarde o temprano alguien te pregunta por tu nueva actividad porque también quiere colaborar, y tienes que reconocer -un poco avergonzado quizá- que sigues con el plan pero que todavía no lo has puesto en práctica.
  
Buenas intenciones
Somos maestros en buenas intenciones, la mayoría de la gente lo somos, no hay que ser necesariamente PAS para llevarse el premio. La pena es que las intenciones, por muy buenas que sean, no cuentan. No cuentan porque no son visibles. Nadie puede ver lo que vive en tu cabeza. Somos juzgados por nuestras acciones, por intenciones transformadas en hechos. 
Es cierto que entrar en acción puede costarle mucho a un PAS; empezar algo nuevo le cuesta porque todo lo nuevo conlleva no solo una gran cantidad de información nueva, sino también cambios. Por eso es mucho más fácil quedarte en tu fantasía, en tu burbuja, donde tú mismo decides sobre la cantidad de información nueva que estás dispuesto a admitir. Ya lo hemos visto más de una vez, salir de la zona de confort -la burbuja- no es fácil. Esto no quiere decir que no haya trucos para conseguir lo que te has propuesto, tanto si es entrar en un voluntariado, como dejar de fumar, ordenar tu mesa de trabajo u organizar una cena familiar en las fiestas al final de este mes. 
Trucos
Vamos a ver los trucos que puedes aplicar para salir de la zona de confort para que tu sueño o tu plan se haga realidad.
Colócate otra vez en la fase final de tu plan-si seguimos nuestro ejemplo te ves trabajando felizmente en el banco de alimentos.
Pregúntate cuáles pueden ser los obstáculos que encontrarás desde que entras en acción hasta llegar a tu meta: me refiero tanto a obstáculos internos (excusas: «por la noche estoy cansado», «demasiado lejos», «ese horario no me va bien», «justamente ese día siempre salgo con X», «a lo mejor me verán lento/torpe/raro/…») como a obstáculos externos («cómo encontrar la dirección del banco más cercano», «horarios», «a quién me dirijo», «qué parada de bus», «tener que trabajar de verdad, y no siempre en la parte bonita de la entrega»…) Mientras te vayas centrando en los puntos concretos que necesitas superar para conseguir la realización de tu plan, tu fantasía original se hará menos «fantasía» y más «imagen de la realidad«. Como PAS esto te puede producir estrésy el estrés puede hacer que te eches para atrás y pensando que no ha sido tan buena idea y de nuevo regresarás a tu zona de confort. Si esto ocurre, pregúntate si te has echado para atrás porque te diste cuenta que existe una brecha enorme entre tu fantasía y la realidad, si llegar a la meta supera tus fuerzas, o simplemente es que te has asustado por la cantidad de obstáculos a superar, aunque en el fondo tu deseo sigue igual. Valora si quieres dejar el plan, o si a pesar de las aparentes dificultades quieres volver a intentarlo.
Es importante darte cuenta de que, como persona altamente sensible, cualquier cosa nueva que hagas te producirá estrés; es cierto que un exceso de estrés no te conviene, pero también debes tener en cuenta que, si no sales de vez en cuando de tu zona de confort, no puedes crecer, no puedes aprender y no puedes desarrollarte como persona. Por lo tanto: un poco de estrés (aunque en dosis limitadas) es aconsejable.
Haz un inventario de los posibles obstáculosque puedas ir encontrando. Esto te servirá para hacer una lista de los pasos a seguir. Cada paso es una meta en sí misma. Esto es importante para evitar que te eches para atrás, abrumado por la aparente enormidad del total de los pasos que tienes que dar hasta llegar a tu meta final. Recuerda que es una buena idea no poner el listón demasiado alto (desde la zona de confort hasta conseguir una plaza en el banco de alimentos) sino poner el listón a una altura alcanzable con el mínimo de nerviosismo, repitiendo la cantidad de veces necesarias hasta llegar al final.

Y para terminar lo siguiente: Es una buena idea parar después de cada paso completado: ¿Qué he aprendido? ¿Qué he ganado/logrado? Si tomas consciencia de tus avances, empezarás a disfrutar del proceso y verás cómo va cambiando lo que era tedioso, en algo que entusiasma. ¿Y sabes qué? Incluso cuando no consigues llegar a completar el último paso, siempre habrás aprendido algo nuevo.

Sobre la zona de confort….

26 comentarios

  • by Carmela, post on | Reply

    Es increíble, me siento identificada al100%, en mi caso ahora mismo me pasa con el gimnasio.

  • by Damaris, post on | Reply

    Hola! Bendiciones! Me hace bien leer su página, hasta hace poco me di cuenta q soy altamente sensible! Gracias por compartir y hacer a diferencia!

  • by Damaris, post on | Reply

    Hola! Bendiciones! Me hace bien leer su página, hasta hace poco me di cuenta q soy altamente sensible! Gracias por compartir y hacer a diferencia!

  • by alonso gómez, post on | Reply

    Buen dia atodos, apenas me estoy enterando de la exitencia de los estudios sobre este tipo de personas… tengo algunas preguntas:

    He leido a otros PAS sobre la relación con su madre ¿Tiene algoque ver para ser PAS la sobreprotección de una madre?
    Tambien he leido que cuando no se lleva un buen control sobre ser un PAS puede ocacionarte enfermedades mentale ¿Es cierto? ¿Puede un transtorno de ansiedad o una bipolaridad depresiva ser consecuencia de ser PAS? y si es asi ¿como solucionarlo y como prevenirlo?

    De verdad deceraria que me pudieras responder esto karina, saludos

  • by Marola Pina, post on | Reply

    Karina, muchas gracias! Por fin me encuentro sentido y lo más importante, voy a poder ayudar a mi hijo. Ahora tiene cuatro años y no sabía que le pasaba, sólo sabía que lo veía sufrir en ciertas situaciones y me sentía reflejada en él porque yo también lo pasé muy mal de pequeña. Ahora ya no me siento tan rara, sé lo que soy y me siento feliz.
    Muchísimas gracias!!

  • by roser vidal, post on | Reply

    Buuufff, tengo tantos miedos!
    Me cuesta tanto acabar las cosas. Habitualmente acabo refugíandome en la zona de confort pero luego puedo sentir que no avanzo y ello me hace sentir muy culpable. De hecho, me cuesta estar con gente demasiadas horas pues me saturo y si no me. Siento bien me ahogo y deseo salir huyendo, con mucho estres. Voy a casa y necesito por lo menos un par o tres dias hasta estabilizarme y volver a mi centro, con los pies en el suelo. Por suerte he evolucionado. En fin, a ver si vuelvo a intentarlo. Hoy comienzo arteterapia.
    Muchas gracias por el blog y los posts, me animo!

  • by roser vidal, post on | Reply

    Buuufff, tengo tantos miedos!
    Me cuesta tanto acabar las cosas. Habitualmente acabo refugíandome en la zona de confort pero luego puedo sentir que no avanzo y ello me hace sentir muy culpable. De hecho, me cuesta estar con gente demasiadas horas pues me saturo y si no me. Siento bien me ahogo y deseo salir huyendo, con mucho estres. Voy a casa y necesito por lo menos un par o tres dias hasta estabilizarme y volver a mi centro, con los pies en el suelo. Por suerte he evolucionado. En fin, a ver si vuelvo a intentarlo. Hoy comienzo arteterapia.
    Muchas gracias por el blog y los posts, me animo!

  • by Anónimo, post on | Reply

    Ante todo muchísimas gracias por los consejos, yo soy así, tanto para desacerme de circunstancias negativas como para emprender otras, es como saltar desde un trampolín, miras al fondo y te aterroriza saltar al vacío, es un miedo inconsciente que te retiene, que te aferra y no te deja salir de eso, yo estoy ahora en el proceso de conocerme, amarme con la forma de ser que tengo, aceptarme y trabajar esa dificultad que tengo, ahora tengo proyectos, pero en ocasiones no me siento capaz de realizarlos, pero se que esa sensación no soy yo, son mis miedos, así y que los miraré de frente y poco a poco los sacaré de mi vida, proponiendo me como tarea realizar cosas a corto plazo, pasito a paso, para no abrumarme y solo pensar en lo que estoy realizando, vivir el presente.

  • by Maria, post on | Reply

    !Gracias por el truco de los "obstáculos"!
    En psicología cognitiva hay un ejercicio parecido en el que la persona se imagina la situación deseada o meta, para más tarde "rebobinar la historia – como si de una pelicula se tratara- hasta llegar de nuevo a la situación actual.
    Esta "película" se proyecta en nuestros pensamientos repetidas veces, hasta q la persona se familiarice con las escenas que ha creado. Siempre de alante (metas) hacia atrás (situación actual que vive)!
    Un ejercico mental aparentemente simple, pero de grandes resultados, sobre todo con fobias o miedos, y que puede ser complementario al análisis de los obstáculos.
    Saludos!
    /Maria

  • by Anónimo, post on | Reply

    igualmente yo apenas he descubierto que soy pas sabia q era tan perfeccionista q me agobiaba y no hacia nada de accion por ver tanto detalle, no se si a ustedes les pasa ser enojones y muy sentidos asi como supongo q muy felices ami me pasa q si hasta rl mesero hace caras me ofendo uff ahora eatoy por leer el libro la alta sensibilidad vivir desde el corazon gracias y como pusieron en un post parecemos mellizos q bonito encobtrar una comunidad y sentirme parte un Pas mas deacubierto 🙂 saludos desde mexico

  • by Griselda, post on | Reply

    Hola karina ayudaaa x favor yo concreto lo que me propongo ayudo escucho doy amor cuido estoy ahi para el que me necesita pero siempre me dañan sufro x la falta de sinceridad de la gente yo soy muy transparente con mis sentimientos siento cdo alguien esta mal soy atenta pregunto ehh aconsejo por que sufro tanto no quiero sufrir yo necesito que me den amor como yo ya se que no todos son como uno pero x que te dicen cosas lindas y después solo me usaron y yo el amor que di lo di desde mi corazón, que debo hacer? Necesito terapia? Estoy loca? Mi nombre es Griselda

  • by Anónimo, post on | Reply

    Un lapsus, donde dice "lamedidade",es obviamente "la medida de",gracias.

  • by Anónimo, post on | Reply

    Hola a todos decir de antemano que me encanta este blog Karina.

    Es cierto que fuera de la zona de confort se viven grandes y nuevas experiencias,pero yo creo que lo ideal es poder elegir como se quiere vivir, si realmente se desea estar dentro de la zona de control pues estar en ella y si se desa estar fuera pues lo mismo.

    El problema para mi comienza cuando tienes que salir de la zona de confort porque una desgracia en la vida te hace salir sin remedio,o porque tienes que seguir el empuje de este sistema demoníaco en el que vivimos,los ricos no parecen tener ningún problema con su zona de confort.

    Yo he vivido muchas veces fuera de la zona de confort,ahora vivo dentro de esa zona al menos por un tiempo y me siento genial,necesitaba vivir cosas que solo podía vivir en una zona de confort,ahora he vuelto a disfrutar de mi familia,disfrutar de jugar y reirme con mis primos de corta edad,poder leer y poder dedicarme a esas aficiones que antes no podía atender por vivir fuera de la zona de confort,saborear las pequeñas cosas de la vida y la verdad es que me siento genial sobre todo porque yo lo he elegido,creo que era lo mejor en este momento de mi vida.

    Si se vive fuera de la zona de confort continuamente el estrés te come y bueno como he comentado lo importante es poder elegir,al fin y al cabo lo bonito es encontrar lo bueno tanto dentro como fuera de la zona de confort,solo una parte de la vida está fuera de la zona de confort.

    Creo que los PAS tienen que desarrollar una sabiduría más aguda con este tema que el resto de las personas,porque tienen que controlar mejor lo que hacen debido a su sensibilidad,hay que saber bien cual es lamedidade lo que se hace y de lo que se puede aguantar.

    Yo personalmente he tenido problemas para ponerme freno fuera de la zona de confort y he llegado a rozar situaciones de auténtico peligro para mi vida,la experiencia debe ir dando la sabiduría de hasta donde se puede llegar.Un saludo y gracias Karina por este fantástico blog.

  • by dreseida tris, post on | Reply

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

    Gracias, Berta, por compartir. Tus palabras me emocionan. Un fuerte abrazo.

  • by Berta, post on | Reply

    Hola Karina:
    entré no hace muchas semanas por primera vez en tu blog e hice el test.
    Desde entonces vengo observándome a ver si es verdad que, como concluía el test, muy probablemente soy PAS.
    Todo va coincidiendo y me sorprendo a mi misma llorando al entender por fin algunas de mis reacciones (o tal vez Todas)… Ahora mismo tras leer este post, me emociono al descubrir que tiene una explicación lo que tantas veces me ha pasado y que yo calificaba de miedo, falta de asertividad, cobardía, etc.
    Simplemente, gracias por ayudarme a descubrirme…

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

    Muchas gracias, todos por vuestro interesante y valioso feedback! Gina, genial el enlace! Es cierto, la vida sale cuando te atreves (aunque sea un poquito) en cuanto te atreves salir de tu zona de confort. Y os cuento algo más: más vale que empieces a hacerlo controlando tus pasos, porque cuando te quedas en tu burbuja, tarde o temprano, la sabiduría de la vida misma suele encargarse de sacudirte cuando menos lo esperas… Un enorme abrazo a todos!

  • by Yolanda, post on | Reply

    Hola Karina.

    Me ha encantado tu entrada. Me declaro una de esas tantas personas que posterga cosas y cosas, por eso mismo que dices, el stress que produce lo nuevo. Ahora estoy aprendiendo a salir de la zona de confort, y sentir ese stress y ver que no pasa nada, aceptándolo.

    Gracias por escribir esta entrada. Besitos

  • by Gina, post on | Reply

    El 14 de enero de 2013 una de mis bloggers favoritas (Mer, de Galletas de ante) publicó este mismo vídeo y me abrió los ojos a lo que yo ya había estado buscando desde hacía un montón de tiempo (de hecho, cuando estudias Arte dramático ya estás obligado a salir muy a menudo de tu zona de confort) y junto al vídeo publicó una imagen con la famosa frase de Neale Donald Walsch "Life begins at the end of your comfort zone". La imagen me pareció tan bonita (dejo el link del post más abajo) que me la guardé y acabó siendo mi fondo de pantalla en el móvil y en el ordenador y hasta la imprimí y la colgué en mi pared (ahí sigue). Se convirtió en mi mantra para el año 2013 y a día de hoy, puedo decir que es mi "life motto". Aún siendo una persona PAS (aunque no lo supe hasta este verano) mi vida cambió un montón al empezar a funcionar con este concepto en mente. De hecho, creo que me he convertido en una especie de yonkie, porque ahora estoy buscando siempre salir de mi zona de confort, casi sin proponérmelo. Una de las últimas cosas que he hecho ha sido presentarme en casa de mis abuelos maternos, a los que no había visto en diez años por una pelea familiar, sin haberlo ni planeado. Sólo supe que tenía que ir (estaba muy cerca) y fui, aún cuando mi cabeza me decía que estaba loca y estaba experimentado un montón de sensaciones de miedo y angustia por si su reacción era mala (fue muy buena, y ahora puedo decir que es de lo mejor que he hecho).
    Aún así, como PAS yo también pienso y requetepienso la mayoría de cosas antes de hacerlas –y algunas veces no las hago–, pero en general, al final, decido no frenarme porque casi todo acaba saliéndome bien cuando salgo de mi zona de confort, y lo que no, acaba resultando en una lección de vida muy positiva. A día de hoy, no hay casi nada que me asuste, sólo siento respeto y precaución ante algunas cosas, pero cuando te enfrentas a ellas, te sientes valiente y orgulloso y pruebas tus límites (que por lo que voy viendo son casi inexistentes, el ser humano es muy capaz de superarse para bien).

  • by Sagitario, post on | Reply

    Hola Karina!

    soy nueva por aquí. He leido varios posts y me he sentido muy identificada con cada uno de ellos. Hace ya un tiempo que descubrí que era una PAS y desde que tomé conciencia de ello, estoy intentando educarme en relativizar las cosas y en no personalizar tanto ni en sentirme agredida con tanta facilidad. Son estas, las características de mi personalidad sensible, que más pueden definirme, y que más me afectan.

    Dejando a un lado la parte menos positiva, he de afirmar que el ser una persona altamente sensible lo encuentro una gran virtud. A modo de ejemplo, donde otros ven blanco o negro, yo veo una gran paleta de grises, además de una gran empatía y capacidad de composición de lugar.

    En cambio, sí que he de admitir que el pensar tanto las cosas me limita mucho a la hora de tomar decisiones, y sí, a veces puedo sentirme estancada en la vida, y pensar que no avanzo, porque yo misma me acabo poniendo piedras en el camino.

    En fin, el primer paso para iniciar el cambio, es tomar conciencia del hecho asi que pienso que voy por el buen camino.

    Saludos, seguiré leyéndote!

  • by Jovita García, post on | Reply

    Hola, acabo de leer tu escrito y me gustaria compartir algo de lo que me estoy dando cuenta en el dia de hoy. Me he levantado con la intención de salir de casa y coger el tren a algun lugar cercano. Mi cabeza ha empezado a dar vueltas y vueltas sin nada concreto.vlMe he imaginado todo el viaje y mis encuentros y me sentia feliz; a la vez algo me impedia salir de mi zona de confort. De repente me fui al pasado en el que cada vez que me ilusionaba con hacer alguna cosa no la acaba haciendo ya que mi madre se preocupaba mucho por mi pues tenia miedo que me pudiese pasar algo…al final decidi callar y no volver a decir nada q pudiera hacer sufrir a mi.madre y todas las ilusiones y deseos se iban enterrando. Hoy como adulta cada vez que siento una ilusion o deseo me vuelve a ocurrir lo mismo, me quedo en casa y no avanzo. Ese darme cuenta me ha permitido saber la causa y ello meclibera

  • by Anónimo, post on | Reply

    Yo creo que la gente pobre poca zona de confort tenemos, estamos todo el tiempo en peligro,ser pobre y PAS es durísimo porque tienes que estar constantemente enfrentándote a tus miedos y a situaciones de la vida muy dificiles para un PAS,esa constante situación de estrés a mi personalmente me ha llevado a enfermar gravemente durante periodos largos de tiempo,de momento vamos aguantando.
    Un abrazo a todos.

  • by Anónimo, post on | Reply

    Hola estaba leyendo este articulo de como ponernos en acción y me ha venido a la cabeza la cantante Pastora Soler y de como el repentino miedo escénico le ha hecho retirase de la canción,esperemos momentaneamente.He visto algunas entrevistas de ella y siempre me ha parecido una PAS,su reacción ante su situación y los comentarios de los que la conocen cuando hablan de su perfeccionismo y de como este la ha llevado a sentir tanta responsabilidad como para darle vertigo el escenario, no hace más que confirmar que posiblemnte sea una PAS y lo dificil que es para una persona tan sensible no solo ponerse en acción, sino mantenerse en ella.

    Un abrazo a todos los PAS y no PAS del mundo.

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

    Hola Anónimo! Gracias por tus palabras. Recuerda que 2 de cada 10 personas son altamente sensibles/sensitivos. Somos muchos, pero muchos todavía no lo saben y puede ser que lo están pasando mal… ¡Ayúdales y ayúdanos a difundir! Un abrazo. Karina

  • by Anónimo, post on | Reply

    Hola es increíble entrar en un blog y sentirme tan identificado tanto con los articulos como con los comentarios de las personas que siguen el blog.Experiencias similares,reacciones parecidas ante las mismas situaciones…increíble parecemos un montòn de mellizos,gemelos o algo así.

    Un abrazo fuerte a todos los PAS del mundo.

Leave a Reply

Your email address will not be published.