¿Eres PAS? ¡A lo mejor te conviene subir el volumen!

En uno de los documentales de Elaine Aron que pude traducir, ella habla de un tema de comunicación qué nos puede interesar a todos. A la mayoría de las PAS les iría bien subir el volumen de los mensajes que emitimos si es que queremos que la necesidad que queremos expresar, se satisfaga.

No me refiero al volumen de decibelios, sino al volumen de claridad. Si quieres que la probabilidad de que tu pregunta reciba la respuesta que desees sea alta, más valga que tus palabras realmente expresan lo que quieres expresar y decir. Me explico.

Decir: ‘Va muy rápido tu coche, ¿verdad? Debe tener un motor muy fuerte’ no es lo mismo que decir: ‘Por favor, puedes ir un poco más despacio. No me siento a gusto con esta velocidad’.

Yo era una maestra en formular comentarios indirectos, sobre todo por miedo de herir la sensibilidad de la otra persona (según mi imaginación). Buscaba disfrazar mi pregunta interior, suavizarla, envolverla en capas de papel de seda, pero luego me frustraba porque mi interlocutor no entendía mi ‘sutileza’ y, siguiendo este ejemplo del coche, posiblemente me hubiera entendido al revés, pisando un poco más el acelerador. Ay. Claro, el pobre conductor, desde el orgullo que siente por su tesoro –su coche- se siente alabado y feliz por el hecho de que tu aparentemente estás disfrutando de la súper-máquina de gran cilindrado. El no sabe que tu eres una PAS que se siente incómoda con velocidades altas, no puede saberlo porque a él no se le ocurre y tu no se le has dicho.

¿Te han pasado situaciones de este tipo? ¿Te has sentido frustrado? ¿Has llegado a pensar aquello de qué ‘no me entienden’? ¿Y te has llegado a preguntar por el porque de no ser entendido?

Muchas veces no nos entienden y no es porque no quieren. Es muy posible hasta probable que no somos claros. El miedo ante un conflicto puede ser un motivo por suavizar tu mensaje, pero tu, solamente tu, sabes lo que necesitas, lo que piensas y lo que realmente quieres preguntar. La otra persona no sabe nada de tus necesidades, de tus inseguridades o de tus miedos. Al no ser que transmitamos un mensaje inequívocadamente claro. Y de la misma manera en que tu no conoces los pensamientos y necesidades de la otra persona, ella tampoco conoce los tuyos y reaccionará desde su contexto personal, en este caso el orgullo que siente el conductor por su coche.

La única manera para ahorrarte la frustración y esa desagradable sensación de que no te entienden, es transmitir un mensaje que no deja lugar a dudas. O sea, subir el volumen de indirecto a directo.

Te doy otro ejemplo: yo soy una amante de mi jardín/huerto y adoro mis flores. Me cuesta podarlas porque, pues, soy fan de un jardín muy informal y más bien salvaje. Mi vecina no es tan fan de todo esto y aprecia otras cosas. El otro día me dijo, de una manera bastante directa, ‘Tu me molestas cada día con tus plantas, con tus flores, que crecen por encima de la valla que separa nuestros terrenos. Me quedé un poco en shock. Hay historia allí y en el pasado a veces me decía, ¿puedes venir a ayudarme cortar tus plantas en mi terreno? Un mensaje claro al cual no dudaba en contestar que sí y coger las podadoras. En los últimos meses, quizás años, me decía cosas como: ‘Tus plantas se sienten mejor en mi lado de la valla, siempre crecen hacia mí’. ¿Que escucha una amante de flores? ¡O, alegría, finalmente ha descubierto la belleza de las flores, y está encantada! Pero ahora sé que era un comentario tipo papel de seda con volumen bajísimo. Otro ejemplo: ‘Hoy viene mi hermana para ayudarme a cortar tus flores’. Quizás soy un poco ingenua porque juro que yo entendía: Cómo a mi hermana le gusta hacer jardín y conviene podar tus plantas que han crecido mucho, hoy me viene a ayudar y pasamos un rato agradable. O sea, mal, y ella llegó a sentirse frustrada por mi falta de actuar en la poda. ¿Qué no me había fijado? Pues, no.

En fin, claro está que le siguen NO gustando mis plantas (ya he empezado un proceso de poda intensa J) y a partir de ahora procuraré quitar las capas de papel de seda si toca, y pediría claridad. Se lo merece, porque es la mejor vecina y la quiero un montón.

¿Cómo lleváis vuestras preguntas embaladas en papel de seda? Sabéis expresar una necesidad de una manera que no deja lugar de dudas? Realmente vale la pena si no quieres sentirte frustrado y no entendido. Nadie te puede entender si no te expresas con el volumen bien alto y bien claro.

Si queréis aprender más sobre como expresarte de una manera directa y correcta, os aconsejo indagar en la práctica y las herramientas de la Comunicación No Violenta.

 

Artículos relacionados:

 

Photo by Marcos Gabarda on Unsplash

10 comentarios

  • by JUA CARLOS, post on | Reply

    HOLA KARINA, TE ESCRIBO ESPERANDO PUEDAS AYUDARME, MI NOVIA ES PAS Y YO NO, ENTONCES QUISIERA SABER SI TIENES UN ARTICULO QUE HABLE DE COMO SER Y COMO ACTUAR EN UNA RELACION CON UNA PAS POR FAVOR? EN VERDAD AGRADECERIA QUE PUDIERAS AYUDARME. MIL GRACIAS.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Hola, Jua Carlos, gracias por tu mensaje y te digo que tu novia tiene suerte con una pareja como tu. En realidad te diría que todos mis artículos te pueden interesar ya que cada uno comenta alguna faceta de la alta sensibilidad. También te podría interesar el documental de Crónicas, La sensibilidad al trasluz – ponlo en google y te saldrá. Existen dos documentales sobre el trabajo de la Dra Elaine Aron y el tema PAS en una relación: Sensitive and in Love y Sensitive Lovers – son VO con subtítulos en castellano. Los puedes ver/comprar en http://www.sensitivethemovie.com.
      Aparte de mis libros, en los cuales también hablo sobre la relación, podrías mirar el libro de Elaine Aron ‘La persona altamente sensible en el amor», ed. Obelisco.
      Espero que esto te sirve.
      Un abrazo para los dos.

  • by Liliana Angélica, post on | Reply

    Ay Karina cuánto bien me ha hecho tu reflexión! Es justo lo que me pasa a mi pero no sabia porque. Siempre he pensado que la gente se hacía la tonta para no contestar lo que yo les preguntaba pero veo que en realidad no me hago entender. Tu consejo de la comunicación no violenta me vendrá de perlas y por supuesto seguiré tu consejo.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Gracias por tu feedback 🙂 Un abrazo.

  • by Andrea, post on | Reply

    Hola. Descubrí hace unas semanas que soy PAS y este artículo tb me identifica. Por miedo casi siempre disfrazo lo que quiero decir y otras lo hago directo, y me pasa mucho que cuando disfrazo al final no recibo la respuesta que esperaba!!!! Tb me pasa que me da miedo la velocidad y sufro cuando me subo a un auto donde el conductor maneja muy rápido. A veces les he dicho directamente que bajen la velocidad porque me da miedo y muchas veces se enojan conmigo.Otras veces como ya se que se enojarán, me quedo callada y sufro todo el camino.

    Gracias por tus post!

  • by Rebe, post on | Reply

    Gracias Karina. Me siento totalmente identificada con este post, seguro te imaginas cuánto!
    Hace ya más de un año que descubrí que soy P.A.S., y desde entonces me estoy trabajando a diario, y así soy más feliz. Ya no hago esto de hablar con indirectas dando por supuesto que me entenderán, aunque a veces mi primera idea es hablar así, pero enseguida me corrijo y expreso claramente lo que quiero y siento. Mucho mejor así. Gracias!

  • by Mercedes Beristain, post on | Reply

    Me siento identificada con los dos casos. Hace unos meses que se que soy pas y voy a intentar ser más clara cuando me comunico ya que me produce muchísima frustración cuando no consigo que me entiendan. Gracias, Karina

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Gracias por tu feedback; ¡a por ello! Un abrazo.

  • by Karen, post on | Reply

    Hola. Me he sentido identificada con todo lo que has dicho. Principalmente con lo del auto. Pues a mí no me gusta ir el bus o transporte público por muchas razones, una de esas es la velocidad de este. Cuando van a toda velocidad me da miedo y me incomoda. También entiendo muy bien a lo que te refieres. Precisamente ayer hablaba con un amigo a quien hace rato no veía y por decirlo así, le envolvía mis comentarios para que entendiera que lo quería ver y nunca entendía jajaja hasta que tuve que decirle directamente y al fin entendió.
    Muchas gracias! Me ha gustado mucho y entendido este Post.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Gracias por tu feedback! Un abrazo.

Leave a Reply

Your email address will not be published.