Es la mañana del último día del año y toca una reflexión… ¿Cómo ha sido el año? ¿En plan mundial? ¿Para mis amigos? ¿Mi familia? ¿Cómo ha sido el año 2018 para mi?
Un año con frutos, muchos frutos como cada año trae sus frutos. Muchos de esos frutos son, en realidad frutos de años anteriores ya que nada realmente se acaba el último día del año salvo el mismo día y el momento en nuestro calendario, de la misma manera que el día 1 de enero nada es nuevo. Todo continua, todo se relaciona y todo esta inter-relacionado. La tradición occidental sin embargo, quiere que el día 1 de enero marca una nueva etapa, aunque estoy convencida de que en realidad el momento ‘pagano’ era el día del solsticio, cuando empieza el invierno y se nos ‘vuelve el sol’. Los Chinos tienen su propio calendario y para los ‘antiguos’ de Mesapotamia el año empezaba el día cuando el Sol ingresa en el signo de Aries, el momento que marca el comienzo de la primavera. Vamos, el momento de empezar un ‘nuevo año’ es bastante relativo.
Lo que sí está claro es que el ser humano busca un momento en el ciclo anual -que en si viene marcado por el ritmo del Sol- en el cual puede mirar hacia atrás, hacia lo que fue, y mirar hacia adelante, hacia lo que espera, quiere, que será. Hacemos un balance. Tomamos conciencia de la continuidad de nuestros procesos, nuestro contexto, para evaluarlo. Observamos nuestro hilo de Ariadna -la diosa del tejer- que cobra sentido gracias al tejido que se va creando con los hilos de las personas con quienes nos conectamos, con quienes establecemos una relación – para bien y para mal.
Miramos ‘lo positivo’ y también ‘lo negativo’ que el año nos trajo. Si pregunto a alguien por ‘los frutos’ suele mencionar hitos, logros, momentos en que ha triunfado. Muy poca gente considera como fruto también los momentos en que algo no salió como se había esperado, conflictos, pérdidas. Es un poco como valorar la naranja dulce y descartar la amarga. La amarga sin embargo, también es «fruto», o sea, es consecuencia de lo que hemos hecho, dicho, pensado. Las naranjas amargas no son naranjas malas o fracasadas, son naranjas.
Esta noche llevamos nuestra cesta de naranjas de un año para otro. Mañana serán las mismas naranjas que hoy. Todas las naranjas merecen nuestra atención, nuestra mirada cariñosa de aceptación. Nuestra gratitud. Las dulces nos la comemos con alegría y con sonrisas. Las amargas, antes de comerlas, necesitan ser elaboradas. Elaborar una naranja amarga es someterla a un trabajo extra, prestarla más atención y tiempo…
¿Cómo son las naranjas en tu cesta? ¿Cuales son tus frutos que transitan de un año para otro?
Os deseo una transición feliz, en buena compañía o a solas, despiertos o durmiendo, con uvas o sin, con cava o sin. Qué el nuevo ciclo anual os aporta una interesante continuación de vuestro hilo de Ariadna con experiencias enriquecedoras, aprendizajes, alegrías y sabiduría. Con salud y esperanza. Con consciencia y con Amor.
¡BUEN AÑO NUEVO!
Artículo relacionado:
- Nuevo año y buenas intenciones (como conseguir que funcionan)
12 comentarios
Hola mi nombre es Nuria y soy una PAS. Gracias por este blog que nos permite enterarnos de muchas formas de llevar a su pleno potencial nuestro don. Mi compañero Carlos y yo deseamos saber si en Ecuador existe algún grupo de apoyo para PAS o algún terapeuta que pueda darnos información ya que la comunicación entre nosotros es a veces difícil y deseamos recibir apoyo para mejorarla. Gracias por su pronta respuesta.
Buenos días, Nuria. Gracias por tu mensaje y, en primer lugar, feliz año para ti y Carlos. No tengo datos de Ecuador, lo siento, pero te aconsejo sumarte al grupo PAS que nuestra asociación, la APASE, tiene en facebook y preguntar allí. El enlace es: https://www.facebook.com/groups/127069384008062/
Pueden tardar un poco en admitirte, no damos abasto 🙂
Un abrazo,
Karina
Gracias Karina! Te deseo un año maravilloso, y si no lo fuese, que puedas aprender de los contratiempos. Yo no me pongo propósitos de año nuevo. Prefiero hacerme uno cada mes. Y si lo cumplo, continuar en ello y añadir otro propósito nuevo. Así no me desilusiono si veo q no cumplo 5 de golpe 😉
El fin de año también lo veo como un día más. Y lo que intento es no ver esos programas resumen de lo que ha sido el año a nivel mundial… porque supone recordar muchas noticias tristes juntas y no me aporta nada positivo.
Os deseo lo mejor
Inés
Buenos días Inés, ¡Feliz año! Gracias por tu mensaje y por compartir tu vivencia de esta fecha. Me parece muy sabia tu manera de abordar los ‘propósitos’. Sería genial si, en la tele, harían resúmenes de noticias maravillosas y positivas, ¿verdad? Porque, seguro, segurísimo que las hay. Un abrazo.
Gracias por tus recomendaciones! Para mi terminar el año y empezar uno nuevo, es una continuidad, no me gusta el despilfarro y la “locura consumista” de estas fiestas. Gracias a una amiga, descubrí que soy PAS, no me gustan las multitudes, ni los ruidos estridentes! Me gusta la soledad elegida, el silencio.
Gracias Karina por tus sabios consejos!
Hola Cristina, ¡Feliz año! Gracias por tu mensaje y por compartir tu experiencia. Comparto tu vivencia. Un abrazo.
Feliz año, gracias por tus palabras. A mí, particularmente, me entristece este día, es como una despedida, algo que no podrás arreglar, incompleto. Es mi manera de pasar este día. Pero te agradezco tus palabras, son bonitas.
Buenas tardes Carmen. Gracias por tu mensaje. Siento tu tristeza y espero que hoy te sientes más alegre. Feliz año.
Muchas gracias por tus palabras Karina,
Mi nombre es Ber. Hoy acaba para muchas personas un año y empieza otro. Yo no lo veo así. Para mi todo es continuo. Intento que cada día sea el comienzo de algo bonito y aunque a veces no lo consiga sigo intentándolo. Este año para mi ha sido… me gustaría decir que ha sido muy feliz pero no puedo hacerlo. Lo que si puedo decir es que este año he caminado hacia el autoconocimiento y sobre todo hacia la aceptación de lo que soy. Me encanta la simbología que has usado del hilo de Ariadna. La tejedora de caminos. Con tu permiso escribiré un cuento sobre ella porque no la conocía pero ahora ya si. Ariadna ha tejido mi camino para que me cruzara con PAS y eso para mi ha sido muy especial. Aunque no os conozca os siento dentro de mi porque sois parecidos a mi. El ser humano es sociable por naturaleza y sentirse parte de un grupo de seres humanos con una forma de sentir parecida es muy gratificante. Gracias por aparecer en mi camino y por aceptarme como un miembro mas. Publicaré mi relato en mi blog y lo compartiré con vosotros en el grupo de Facebook. Espero que os guste. Os deseo muchísima luz para continuar en este camino tan bonito que es la vida. Besos
Hola Ber, gracias por tu post y por compartir. Ariadna representa nuestro destino, nuestra motivación esencial, nuestro ‘hilo vital’ – patrones, vocación. Era una figura muy importante dentro de la mitología. Ya te leeremos! Feliz año, qué éste te sea mejor que aquel que terminó ayer. Un beso.
Gracias por todas tus aportaciones, Karina. Te deseo lo mejor, lo más enriquecedor… continuamente!
Gracias por tus palabras y deseos! Las mejores naranjas para ti! 🙂