Hablar, Comunicar y Escuchar

La importancia de claridad en la conversación.

Está claro, hablar no es lo mismo que comunicar. ¿Pero cual es la diferencia? Decimos: ‘He hablado con Fulano…’ Nadie diría: ‘He comunicado con Fulano.’ Aunque en el primer caso, realmente pretendemos decir que ha habido una comunicación, curiosamente utilizamos la palabra ‘hablar’. Digo curiosamente, porque para hablar no necesitas ser escuchado – alguien puede hablar solo. ‘Hablar por hablar’ tampoco supone una verdadera comunicación, y en el caso de que haya otra persona presente su nivel de escucha probablemente no es muy alto. Para comunicar hace falta un mínimo de dos personas – una comunidad. Eso es uno. Pero no es todo. Para una buena y lograda comunicación es imprescindible saber escuchar.

Cuantas veces nos pasa que, si decimos algo a nuestra pareja, nuestros hijos, amigos o quien sea, tenemos la impresión que nuestro mensaje no ha llegado? Lo notamos en su mirada un tanto ausente, o en su forma de contestar, en su falta de interés en general. Luego, para reforzar, nos puede ocurrir de preguntar: ¿Me has oído? ¿Me entiendes? ¿Lo harás? Y aunque en muchos casos nos aseguran de que sí – sí te han oído, sí te han entendido y sí lo harán- sigues con esa sensación insatisfecha (a veces hasta frustración) de no ser escuchado. De no ser comprendido.

Como PAS generalmente nos damos cuenta bastante rápido si somos escuchados –oídos y entendidos- de verdad. Y por mucho que el otro nos asegura de sí, es difícil engañarnos.

¿Cual sería la manera más eficaz de verificar si nos han entendido? ¿Que podemos hacer para asegurarnos que nuestro mensaje le haya llegado a la otra persona? Solamente preguntar si te han oído no sirve, especialmente en esos casos de ‘mirada vacía’. Os sugiero de preguntar a la otra persona de repetir aquello que le acabas de decir, de repetir aquello que le acabas de comunicar. Lo puedes hacer de manera suave y tranquila, utilizando un tono de curiosidad. El tono es importante, sobre todo si sabes que la persona que tienes delante tiene poco tiempo, interés o simplemente está absorbido por otras cosas. Todos conocemos estos intentos de comunicación que se quedan allí, en el intento mismo, y que fácilmente nos pueden provocar una sensación de no ser visto, de no ser reconocido. Esto puede llevar a irritación y la irritación no sirve para nada. Se trata más bien de buscar –vía la verificación- de maneras de asegurarnos que hemos sido escuchado. Es la mejor forma de evitar malos entendimientos (¡literalmente!).

Al revés nos puede pasar –especialmente como PAS- que alguien nos está explicando algo, y que vemos que esta persona tiene la impresión (por lo que sea) de que no le entendemos. Si esto pasa, a esta persona más que probable le costará más de lo normal expresarse como le gustaría. Le podemos ayudar de la misma forma, diciéndole: ‘Creo que entiendo lo que me dices. Quieres decir que…’ Y le repites con tus palabras lo que has entendido. Os aseguro que a partir de ese momento se puede crear un verdadero diálogo, y los diálogos son realmente la base de entendimiento entre las personas. Si, en la comunicación, prestaríamos tanta atención a la escucha como al mensaje que queremos transmitir, seguramente habría mucho menos conflicto en el mundo.

¡Os deseo un buen mes de Junio!

3 comentarios

  • by salvador, post on | Reply

    Pues si el mundo esta lleno de esas cosas que para otros son desapercibidas pero que para uno son una fuente de intensa alegria!!!, como una bella rosa un cielo lleno de color naranja y azul, empezando la mañana, con distintos cantos de aves, de muchos colores, y el viento abrando mis fuertes sentidos!!!,
    Mis fuertes sentidos, son como un volcan en erupcion, como una gran catarata, que con esa misma intensidad ama!!! a las personas, a el planeta, a los animales! y sobretodo a la vidaaaaaa!!!!!!!!!, Suelo alimentar a las plantas de rosa en casa de mi madre, les doy los restos de frutas para que ellas se alimenten y tambien las aves, muchas de ellas llegan todos los dias!! buscando alimento!.

  • by salvador, post on | Reply

    Hola hoy descubri esta pagina, me dio risa porque estaba buscando un test de sensibilidad para penicilinas ya que estoy haciendo un curso de farmacologia y me encontre con esta pagina y fue buenisimo e interesantisimo para mi!!! pues es la continuacion de lo que desde hace como dos años vengo descubriendo sobre mi complejamente hermosa personalidad espero conocer personas asi como yo hasta ahora no he conocido a ninguna tengo 34 años!!! y bueno me di muchos golpes en la vida por no saber quien era, pero ya todo acabo, y ahora si estoy disfrutando intensamente de mi hermoso ser!!! aunque quisiera que mis amigos y familia fuesen como yo pero lamentablemente para ellos y para mi no es asi! somos la evolucion del ser humano, bueno un abrazo a todos los seres supersensibles y tambien a los que no lo son!!! mi correo verde_salvador@hotmail.com

  • by ACONTRALUZ, post on | Reply

    Hola Karina, gracias por ponerte en contacto con nosotros de esta manera, me parece sorprendente que no existan comentarios a los artículos que existen en tu blog, o al menos los que estan a la vista, desde que me entere que era una PAS estoy buscando y pidiendo comunicarme con alguien igual, según se entre el 15 y 20% de la población mundial somos PAS y la verdad que no conozco a nadie a mi alrededor que pueda ubicar como tal, lo he intentado por internet y sólo otra persona y tu se han puesto en contacto aunque yo quisiera poder «hablar» como lo dice tu artículo (vaya aunque por internet lo más propio seria chatear) quiero saber como lo han vivido otras personas eso de reconocerse como PAS, yo te puedo decir que para mi ha sido un cambio casi radical en mi vida, he podido comprender MI VIDA, muchas de las experiencias que he vivido han tomado sentido (literalmente) y ahora estoy mucho muy contenta de saber que lo que me pasaba no era un «trauma» como lo llegue a pensar durante mucho tiempo, ESTOY FELIZ!!! Quiero comunicarme con personas así, aunque sea por correo y si se puede por chat sería estupendo, yo vivo en la Cd. de México. Mi correo lucrim@hotmail.com. Gracias otra vez. Recibe un fuerte abrazo.

Leave a Reply

Your email address will not be published.