Es esta la pregunta que, hace unas semanas colgué en Facebook, en el grupo de “La persona altamente sensible”. No esperaba la gran cantidad de respuestas que la pregunta generó, ni la gran diversidad de contestaciones. Ha sido una experiencia interesante que me gustaría compartir con vosotros.
Admito que la pregunta era un poco vaga. Lo había hecho a propósito porque no quería influenciar de ninguna manera en el pensamiento/sentimiento de las personas al leerla. Estaba interesada en lo primero que les venía a mente.
Lo primero que me llamó la atención era que claramente había dos tipos de respuestas. Por un lado habían respuestas que se referían directamente a una molestia sensorial-material, mientras que había otra categoría con respuestas nacidas más bien de un estado emocional. Está claro que las categorías se influencian mutuamente, y que en el consiguiente malestar haya componentes físicos y emocionales.
En el primer grupo, lo del físico, el gran “ganador” era el ruido. Se trata de ruido no controlable que, en la mayoría de los casos es experimentado como una intrusión bastante fuerte. Una persona que mencionó el ruido dijo que especialmente le molestaba el momento en que se rompiera el silencio. En segundo puesto figura el tema “multidudes” que generan agobio e impaciencia. El tercer lugar lo ocupan los olores, algo que no creo que realmente sorprende. Hay personas que no solamente lloran por el olor de la cebolla, pero sobre todo por fuertes olores químicos como el olor del amoniaco, de pinturas y de perfumes sintéticos. Una persona mencionó que le molestan las alturas.
En la otra categoría la “molestía” se traduce en cierto tipo de dolor anímico. Así vemos que la gran mayoría ha contestado con algún variante de “no ser tomado en serio”. Allí entran comentarios como el de sentirse ridiculizado o juzgado. La indiferencia es un dolor recurrente, igual que la incomprensión. Creo que todos hemos vivido situaciones de este tipo. Cercano a este dolor, es la sensación de sentirse o ser manipulado. Parece ser que muchos tienen una antena para darse cuenta que esto pasa, pero en muchos casos les falta el coraje o la capacidad de protestar en voz alta y establecer límites personales.
Otro tema que ha sido mencionado bastantes veces es el tema del perfeccionismo. Este perfeccionismo se puede manifestar (y puede molestar) de muchas maneras, por ejemplo como impaciencia, como auto-exigencia o en sentirse dolido por haber molestado a otra persona sin que esto fuese intencional. Está claro que el perfeccionismo es algo muy difícil de llevar. Aunque muchos son conscientes de que en la mayoría de los casos la perfección es imposible de alcanzar, parece ser que es muy, pero muy difícil soltar las extremas exigencias con uno mismo, con los demás y con ciertas situaciones. El perfeccionismo puede ser un rasgo positivo, pero su exageración o su sombra puede tener un efecto devastador.
Temas menores en cuanto a la cantidad de respuestas han sido: mentiras y gente falsa, la injusticia, críticas no solicitadas y no constructivas, y la falta de respeto.
Gracias a todos que habéis participado. Saber que las cosas que nos molestan no molestan porque son simples “manías” sino una consecuencia de la alta sensibilidad, y que además son compartidas por muchas PAS, puede ser un alivio. Creo que podemos aprender los unos de los otros para llegar a sentirnos más fuertes. Dentro de poco colgaré otra pregunta, y espero volver a ver vuestras respuestas.
2 comentarios
Hola Karina, hoy no sé porqué motivo me llegó un newsletter con tus datos, supongo que en algún momento habré cruzado mi correo por alguna página leyendo del tema de PAS. Lamentablemente no soy de España (Vivo en Costa Rica) pues me habría encantado participar del encuentro, pero quería hacerte una pregunta ya que leo este post. Suelo tener mal humor por las mañanas, pero creo que se relaciona con el hecho de que mi hermana y mi madre hacen demasiado ruido antes de irse al trabajo, incluso, cuándo recién despierto (pues mi horario es diferente al de ellas) me hacen preguntas con tonos de voz apresurados y estresantes, yo solo pienso que eso es molesto y desconsiderado. ¿Podría existir una relación entre lo que te comento y la sensibilidad? Tengo un blog y siempre escribo que esto de la sensibilidad es una maldición para mí, me siento agobiada y cansada, algunas veces incluso de salir con mis amigos, pues demandan un esfuerzo extra de mi parte. Me encantaría aprender a verlo como un don.
No habia leido el resultado de tu encuenta, me parece muy interesante. Pienso y si no es asi, corrigeme, que dependiendo de la fase en que nos encontremos, me refiero en cuanto a nuestro crecimiento personal, asi contestamos.
Si me hubieras preguntado hace unos años te responderia :el ruido, no lo soportaba, me volvia loca. Pero lo tengo bastante superado. un tiempo despues te diria el perfeccionismo, pero tambien voy llevandolo mejor. En cambio ahora es la relacion con los demas lo que mas me afecta, es un asunto emosional:no se si estoy avanzando o retrocediendo, hay dias en que no me soporto, otros me encuentro genial.