A la gran mayoría de los PAS les gusta la calma y la paz. Sobre todo la paz. Conflictos de todo tipo les producen malestar. La violencia no les va y más de un PAS se bloquea ante escenas brutales, especialmente cuando ellos mismos se ven implicados de una manera u otra.
¿Cuál es la causa de ese bloqueo? Suponemos que alguien se enfada contigo y empieza a gritarte, reprochándote y incluso insultándote. Verás la cantidad de reacciones que entonces se producen casi simultáneamente en tu mundo interior. El elevado tono y los gestos que percibes tienen como consecuencia que te asustas, lo que lleva a un encogimiento interior. Con el susto y el consiguiente pánico se dispara la adrenalina, la hormona del estrés que tiene el famoso efecto de “luchar o huir”. Según tu carácter tiendes a querer escapar, o bien tienes la tendencia de perder el control y empiezas a gritar también. Tanto el deseo de escaparte como el incontrolable impulso de defenderte con violencia verbal son fruto de un bloqueo por sobrecarga de información sensorial, posiblemente en combinación con miedo y la sensación de ser agredido; un cortocircuito. La mayoría de los PAS tiende a cerrarse por completo y es incapaz de contestar de la manera que sea. Se sienten como paralizados. Un pequeño porcentaje de PAS contesta con gritos. Aunque éste tipo de reacción no parece ser un bloqueo, sí que lo es, ya que a esta persona le cuesta igual tener pensamientos coherentes, mientras que al mismo tiempo ha perdido la capacidad de escuchar bien aquello que la otra persona le está diciendo.
Estoy segura que, si eres PAS, te reconoces en uno de las dos variantes. A los PAS no nos van bien los conflictos y las discusiones. Ahora, ¿cómo actuamos una vez que hemos entrado en un conflicto?
Hablo por mi misma cuando os cuento que, siempre cuando me gritaron me bloqueé de tal manera que no podía exteriorizar ni una palabra. Experimentaba hasta dolor físico. Pensaba entender –y esto era antesque sabía del tema de la alta sensibilidad y de que soy PAS– que ese dolor venía del hecho que me consideraba (y me sigo considerando) una pacifista. Ahora entiendo mucho mejor el tema del bloqueo y el dolor, y sé que no tiene nada, pero nada que ver con el hecho de ser pacifista. Solamente tiene que ver con el bloqueo. Punto.
No contestar a alguien, sin embargo, ignorar a la otra persona, cuando se hace aposta, es una estrategia de agresión pasiva, y la otra persona –la partida ignorada– suele recibirlo como un acto violento. La otra persona no puede saber si le ignoramos aposta o si es porque estamos bloqueados y es por eso que no somos capaces de contestarle. Pensará que lo hacemos cómo un estrategia, que lo hacemos por castigarle… y es muy probable que se enfade más.
Es importante darse cuenta que la otra persona no puede saber que pasa en nuestro foro interior, de la misma manera que –por muy intuitiva que seas– es imposible saber con absoluta certeza que vive en el pensar y en el sentir de la otra persona. (Ten en cuenta que tu intuición no puede funcionar de manera correcta cuando estás alterado). En casos como el que acabo de describir conviene hacer un esfuerzo y por lo menos hacerle saber a la otra persona que necesitas un poco de tiempo –intenta ser específico– y que luego, en una horita, le contestarás. Así le aportas claridad sobre tus intenciones y el otro puede calmarse ya que le has hecho saber que no te callas por gusto, por querer castigarle y que tu silencio no es un acto violento.
Al pensar sobre este tipo de comportamiento y hablando con varias personas, llegué a la conclusión que en muchos PAS vive la tendencia de utilizar estrategias que corresponden a la agresión pasiva. ¿Por qué? Primero porque no somos santos. Podemos tener valores, podemos ser muy buenas personas y siempre estar dispuestas a ayudar y asistir, pero esto no quiere decir que nunca tengamos momentos en que queremos “salir ganando”. Y en segundo lugar porque el PAS suele tener dificultades con el conflicto, porque para la mayoría es muy importante que los demás le quieren y que hablen bien de el/ella.
Más sobre la agresión pasiva
¿Qué es, exactamente? Se puede decir que la agresión pasiva es una conducta sumamente destructiva que pretende dar la imagen de tranquilidad e incluso de concordancia, pero que tiene la intención de obstaculizar lo que el otro quiere. Es una especie de venganza promovida por rabia suprimida o no reconocida.Lo podemos ver en relaciones de pareja, en relaciones padres-hijos, en colegios, en el trabajo… vamos, en todos los encuentros entre los seres humanos. Lo vemos en PAS y en no-PAS. Pero una cosa es cierta: es una conducta muy destructiva. Si conoces a alguien que siempre se comporta de esta manera, estate alerta. Y si to pecas porque te bloqueas, por favor, intenta hacer algo si quieres evitar que tu «adversario» sufre.
Creo que es importante revisar nuestro comportamiento (y estar también atentos a la conducta otros). A veces utilizamos estrategias que nos parecen correctas, pero que tienen un toque de agresión pasiva que nos hace menos pacifista y moral de lo que nos gustaría ser. También hablo por mi misma si digo que hay más de un comportamiento de la lista que pongo a continuación, una estrategia para conseguir algo, que he utilizado en algún momento de mi vida. Y por eso doy fe de su alto grado de destructividad.
A continuación veréis unos ejemplos de comportamientos aparentemente inocuos y pacifistas, que en el fondo son nada inocentes y bastante violentos.
“No, no estoy enfadado”.
Ignorar sentimientos de rabia es una costumbre muy “PAS”, ya que existe esa idea de que la rabia es algo negativo y ofensivo, y cómo el PAS no quiere hacer daño… También influye que la rabia es una emoción muy compleja que, justamente por esa complejidad, puede bloquear. Es interesante, sin embargo, darse cuenta que ignorar o suprimir la rabia que uno siente, conste como el comportamiento clásico de la violencia pasiva. Negar que uno está enfadado mientras que el humo le sale por la orejas equivale una mentira que no aporta nada para resolver un conflicto, sino que lo hace más grande.
“Haz lo qué te da la gana”.
Enfurruñarse y retirarse emocionalmente de un argumento es una de las estrategias primarias de una conducta agresivo pasiva. Es una expresión indirecta de la rabia que uno siente y significa cerrar la puerta hacia un diálogo abierto y honesto. Aquí también puede influir el bloqueo emocional y la incapacidad –muchas veces por miedo– de aceptar la rabia y de exteriorizarla. Si te reconoces en esta frasecita, te aconsejo revisar los momentos en que la hayas dicho para averiguar tu intención.
“¡Ya voy…!
Otra de las características de la agresión pasiva es, ante una petición, crear una incongruencia entre lo que dices y lo que haces. Dices que sí y luego no cumples. Es una media verdad que afecta la vida de la persona que necesita de tu ayuda, de tu compañía o similar. Con esto creas una situación de poder sobre el otro que se traduce a una agresión sutil y efectiva. Ligada a esta estrategia está la frase: “No sabía que querías decir ahora”. Si dudas de la enorme carga agresiva de estas dos frases, procura recordarte momentos en que has recibido una agresión de este tipo, y como te sentiste.
“Ah, ¡siempre quieres qué todo sea perfecto!”
Cuando posponer y alargar no es una opción, otra estrategia de agresión pasiva consiste en cumplir con las tareas exigidas, pero hacerlas mal y muy lento, vamos, de manera inaceptable. Puedes pensar en un estudiante que presenta sus deberes mal hechos, en hacer las compras para “ayudar” a tu pareja pero olvidarte de la mitad, omitiendo justamente el producto que más falta le hace, en gastar más de lo establecido, etcétera. Vemos pues como la persona cumple con la petición (aparentemente es buena persona) pero lo hace mal intencionadamente. Luego, cuando la otra persona le llama la atención, se refugia detrás del supuesto perfeccionismo de éste.
“Pensaba que lo sabías”.
Expresar la rabia de manera encubierta contando solamente la mitad de una historia es otra táctica utilizada dentro de la conducta agresivo pasiva. Evidentemente se trata de la omisión de justamente esa parta que puede causar un problema. Es una táctica muy “PAS”, ya que los PAS suelen querer evitar discusiones y conflictos por motivos ya mencionados. Aquí vemos también un tema que he comentado ya en varias ocasiones: un problema no desaparece por ignorarlo, a contrario, se hace más grande…
“Solo era una broma”.
Sarcasmo es otra herramienta que se suele utilizar dentro del ámbito de la agresividad pasiva. Se trata de verbalizar la hostilidad en voz alta, pero de forma indirecta y de una manera socialmente aceptable. Si “la víctima” se muestra ofendida, el agresor en seguida se viste de papel de víctima y reacciona, a su vez ofendido, con algo como: “Jo, no sabía que no tienes sentido de humor”.
Espero que estos ejemplos os hayan servido para entender algo más sobre un comportamiento aparentemente correcto pero que deja mucho que desear y que, por su carga “invisible”, suele llevar a situaciones conflictivas. Mi experiencia personal y mi experiencia como coach me han demostrado que realmente vale mucho la pena examinar nuestras intenciones y actos de la manera más honesta posible para ver si somos siempre tan nobles y pacifistas como queremos ser.
La sensibilidad, lejos de limitarte, te puede proporcionar las alas que te permiten vivir tu vida plenamente.
Si quieres saber todo sobre el rasgo para poder descubrir de que manera se manifiesta en tu ser, si buscas herramientas, ideas y consejos, te recomiendo mi último libro: Personas altamente sensibles.
25 comentarios
Uff, para mi ese comportamiento tiene un parecido a una persona narcisista. Si por ser PAS hace casi todo ese comportamiento y le añades que también es contrlador/a al final esa es el comportamiento del narcisismo.
Ser PAS es muy difícil y aunque se conosca bien el rasgo no seda de ser una característica añadida al global de la persona, es decir, que puede ser PAS y tener un trastorno de personalidad narcisista.
Hola Eduardo,
La mayoría de PAS lo hará por estar bloqueada/saturada y sin mala intención porque simplemente no es consciente – de allí que decidí escribir el artículo. Esto no quita la posibilidad de que existan PAS con trastorno o tendencia de narcisista, pero es mucho menos frecuente que como a lo mejor piensas. Una vez que la PAS tome consciencia del ‘juego’, se suele corregir y el tema es solucionado. Gracias por tu feedback. Un saludo.
Pues ya sospechaba que soy una PAS, siempre sintiendo en carne propia dolores ajenos, emocional, empatica, indirecta al hablar, cuando hay un conflicto o alguien me discute tiendo a bloquearme y no saber que contestar para defenderme y otras ocasiones si siento confianza con esa persona pues si logro contestar y defenderme, si he tenido conductas pasivo-agresivas en respuesta a una mala actitud de la otra persona, al entrar a un lugar puedo sentir inmediatamente la vibra o ess sensación de que hubi una discusión o notar si otras personas estan enojadas, percibo mucho y me saturo con facilidad con todos los estimulos diarios como le llaman. Es complicado pensé que tenia un problema porque alguna vez una persona me pensar y sentir eso, pero veo que no solo es por mi niñez dura, es un razgo genético y no es mi culpa. Gracias, me reconocí mucho en este blog!
Hola, buenos días:
He leído este artículo, que está muy bien escrito, gracias, porque recién he descubierto que soy PAS porque he tenido una infancia difícil porque mis padres, que me lo han dado todo, y los quiero un montón, siempre me han educado con gritos y críticas, y aprendí saltar y gritar… normalmente paso de las cosas que me hacen para no crear conflictos, pero a la larga siempre termino gritando y enfadándome cuando ya no aguanto más, o veo que otras personas hacen cosas que no están bien (insultar, hacer lo que quieren sin decir nada, criticar cuando no saben de qué hablan…) y después me siento fatal por haberme puesto así y termino justificando a esas personas…
Me gustaría saber si esto es normal en una pas y cómo se debe solucionar. Gracias. Un saludo.
Hola Patricia,
Gracias por tu mensaje. Las críticas y los gritos son muy violentos para cualquier niño, pero especialmente para un@ PAS que cada vez tiene que asimilar el ‘mensaje’ de que no vale, creándose un ambiente inseguro lo cual no es favorable para que se establezca un apego sano. Siento que hayas tenido que pasar por esto. Podrías, quizás, hacer algo antes de explotar? Seguramente sabrás reconocer los señales de que ‘algo se está cociendo’ en tu interior. Podrías hablarlo? Escribirlo? Para ‘descargar’ antes tener que pasar por ese proceso? Lo se sentirse culpable después de haber hecho algo ‘malo’ (cuidado, también es un juicio) es muy normal para l@s PAS.
Te mando un abrazo lleno de ánimo.
Hola Karina, gracias por el texto la verdad me ayuda mucho comprender mi situacion, resulta que tengo dos compañeras en mi trabajo de la misma edad que yo, y lo me incomoda de ellas es que se cree superiores se les nota en la forma en que conversan diariamente, ademas de eso ellas si quieren que le escuches pero uno le habla y se hacen las que no oyen la verdad a mi me hace sentir incómoda hasta me dan ganas de renciar el trabajo. Gracias
Hola Lucy,
Gracias por tu feedback. Qué mal lo debes de pasar, lo siento. No sé, pero a lo mejor te ayuda comprender porque te sientes tan mal, y también podrías valorar que ella ni siquiera son conscientes de que su comportamiento es ofensivo. Como has visto, muchas veces (hasta las PAS) pecamos sin ser conscientes. Te mando mucho ánimo y espero de corazón que no hace falta renunciar. Un abrazo
Hola, Karina.
Yo soy de ese menor porcentaje de PAS que contestan a la agresión a gritos 😢😖 y no estoy nada orgullosa de ello. Pero hasta que no he leído este post creía que la que lo hacía mal «contestando con gritos» era yo, y resulta que es un bloqueo.
También tengo que decir que fastidia mucho que la otra persona (en este caso, mi pareja) te diga: -«…es que siempre tienes que decir tú la última palabra»…- cosa que, por cierto, me molesta mucho que me digan… 😞
Hola Astrid, lo de «siempre quieres que decir la última palabra» es horrible, especialmente por ese «siempre» ya que cierra el tema… total, ¿si es para siempre? Es que inherente a la expresión está la noción que te vea incapaz de cambiar. Palabras como «siempre» y «nunca» deben de estar prohibido en según que conversaciones. Igual es un tema que puedes sacar en un momento de tranquilidad cuando estáis bien. Puedes explicar que ese «siempre» es como un bofetón que te hace sentir impotente y te hace explotar… No sé, es solamente una sugerencia. Un abrazo.
Yo reacciono así ante personas muy agresivas para agotarlas psicológicamente y que desistan, no será lo correcto pero a mí no me gusta que me aviolenten ni me provoquen discutir si no quiero o si veo que va a ser poco útil y que no se va a llegar a nada, como persona harta de ser avasallada, al menos que la persona agresiva se resienta, no me considero Santa ni pretendo, solo quiero tranquilidad
Me siento completamente identificado. Y de que ha servido, a la larga, para causar dolor propio y verguenza, cuando ves que hay poca gente asi, que todos, o la mayoria, son egoistas, insensibles y carecen de empatia, te puedes acabar agotando, es un don maravilloso, pero depende mucho del entorno y las circunstancias….
Hola me reconozco como PAS, me puderas apoyar con algn contacto de Mexico DF, yo vivo ahi y me urge recibir ayuda, gracias
Hola me he reconocido como PAS , soy de Mexico DF, odrias ayudarme con algunos contactos pararecibir ayuda, por favor, eealmente me urge.
Bueno, yo realmente utilizo el silencio porque cuando me agreden de esa forma, con gritos, sacarmos, riñas inadecuadas, me cuesta mucho volver a ver a esa persona como antes. Yo siempre voy con el pensamiento "todo el mundo es bueno hasta que se demuestre lo contrario", cuando me decepciona, no suelo darle otra oportunidad. Si eso es ser agresivo-pasivo, pues no lo sabía, pero yo es que no quiero que me ataquen. Es como si un perro te muerde, que se supone que le tienes que dar la mano otra vez? pues en mi caso, ya no confio en ese perro. Me aparto y trato de generar más conflictos. Yo lo hago por eso, ahora bien, la otra persona tiene que entender que si grita, excusarse diciendo que es una "broma" o "que tienes poco humor" creo que no está siendo dialogante. Si me calló es para no arma más jaleo, E incluso una vez dije, cuando te comportas así me hace daño, es normal que me enfade y sabes lo que me dijo? Que no tenía derecho a enfandarme…Vamos, me van a decir lo que puedo sentir o no sentir? Eso es dialogo? Le expuse mis sentimientos ante su comportamiento, reacción, más agresividad, reacción de mi parte, ponerme un escudo. O tengo que dejarme que me den otra bofetada en la mejilla…No sé no entendí muy bien el artículo…Soy agresiva-pasiva?
Un abrazo, Tolo.
perdon po la falta (me reconozco)
despues de leer este articulo tuyo me roconosco como un PAS. Saludos Karina
Hola, agradezco mucho la descripcion de las reacciones::.yo soy PAS y me bloqueo completamente, sientiendo mucho MIEDO, sobre todo desde enmi lugar de trabajo donde tengo jefes nuevos y psicopatas que reemplazan a un jefe anterior que se suicidó. Entonces ese miedo me bloquea completamente, pero ahora que leo aue es una reaccion propia de PAS podre espero manejarlo mejor…o no, pero al menos se que no estoy sola y que puedo ser comprendida aunque sea en este foro virtual. Quisiera consejos para parar la maquina de adrenalina ene stas situaciones, es posible que puedas publicar algo sobre esto? (manejo de la reaccion de miedo)
Hola Anónimo,
Me preguntas qué puedes hacer? Si ella lo hace de manera inconsciente por ser Altamente Sensible, explicarla cómo te hace sentir. A lo mejor toma consciencia. Si lo hace adrede y de verdad es una persona tóxica, pues, me buscaría otra novia…
Un saludo,
Karina
Acabo de ver a mi novia pintadita y claramente aquí, ahora veo que al menos hay quienes me entienden completamente. Acabo de descubrir que es una gran Agresiva Pasiva y al final a estas personas le sale todo bonito frente a las demás, pero hacen mas daño que cualquiera.
Me pregunto si hay algo que pueda hacer para protegerme del este daño que causa la Agresión Pasiva.
Me cuesta muchísimo no sentirme ofendida cuando es evidente la injusticia de que atentan pasivamente contra una.Duele.Y ese dolor marca.Saber romper las relaciones con una determinada gente que te hiere y sabes que son asi y lo seguiran haciendo..(familiares por parte de la pareja) lo hacen inconscientemente porque la imagen que forman de ti es de debil por algun motivo.
No se esfuerzan en comprender en tener tacto solo van al exhibicionismo, a su egocentrismo o y al pisotear-tismo, todo sutilmente claro.Es dificil romper a veces siendo PAS las situaciones.Cambiar de vida se llama el objetivo cuando compartes con personas toxicas.Muy imperfectas opuestas en sus percepciones, ..Cuidar con quien nos vamos a relacionar es básico, luego romper es mas que dificil..
Hola Hado,
Gracias por tu comentario. Desgraciadamente, estas situaciones pasan.
Lo que quería decir es que, aunque a veces nos parece justificado callarnos, el hecho que no contestemos será percibido por la otra persona como un acto violento.
Un abrazo.
Hay una cosa que me gustría comentar sobre este artículo. Me reconozco como PAS desde hace años. Leer los libros de Elaine me ayudó mucho a entender lo que me pasaba y conegui evolucionar y "sacarle partido" a una característica que antes era más una carga que una posibilidad en potencia. Y una de las herramientas que las PAS podemos llegar a desarrollar más que otros, es una mayor conciencia tanto de sí misma como de los otros.
Y hay ocasiones que he intentado hacerme entender honestamente con personas que demuestran una y otra vez que la conversaciones "honestas" son para ellos una herramienta más de manipulación. Cuando con mis herramientas "pas" (y después de haber intentando el dialogo), veo que una persona vuelve a plantear conflictos para atraerte a un campo de batalla creado por sus miedos, no puedo más que contestar "haz lo que te de la gana",que en mi caso sería algo así como decir "TE RESPETO EN TU TOZUDEZ". Hay muchas formas de comunicarse honestamente, y las palabras son sólo una de ellas. A veces el silencio no es pasivo agresivo, sino otra forma "honesta" de comunicación.
Hola Angel!
Gracias por tu feedback. Prefiero mil veces ser PAS antes de ser robot, jeje! Un abrazo.
Pues, sí, todo esto es cierto y a mí me sucede frecuentemente, sobre todo eso de optar por "defenderse", y entonces yo también ataco. Veo que cada vez es más importante hallar un método para "no sentir" tanto. Creo que la meditación puede ayudar. De cualquier modo, Karina, es una reflexión magnífica sobre el mecanismo que se activa en nosotros en determinadas situaciones. Estar consciente de todo ello nos ayuda a encuadrar el conflicto y actuar de manera diferente. ¡Vaya líos! Oye, por cierto, que paradójico eso de "DEMUESTRA QUE NO ERES UN ROBOT". Jaja, si lo fuera no andaría en sitios WEB para PAS. Creo que me la paso demostrándolo todo el día.