La Alta Sensibilidad y la Importancia del Desarrollo Personal

Como a lo mejor sabes soy coach especializada en el tema de la alta sensibilidad, y cuando la gente me pregunta por mi método de trabajo siempre tengo que contestar que no tengo método. Y es verdad. No tengo un estricto método de trabajo en el sentido de un, digamos, programa estructurado. Me explico.
Para empezar: la alta sensibilidad es un rasgo, es algo que uno puede ser, como uno puede ser muchas otras cosas más. No es un trastorno, no es una enfermedad, no es algo que tienes; ser sensible forma parte de tu carácter. En principio es un don, pero en la práctica puede causar dificultades en el día a día, y especialmente en las relaciones personales y/o laborales. Cada uno es diferente, y cada uno experimentará esas dificultades a su manera personal.

Una característica general es que un PAS se sienta abrumado por el mundo. Vive ese mundo como un lugar hostil, materialista y bastante ajeno a sus valores. Es posible que se siente un bicho raro que no encaja. Sin embargo, estamos en este mundo, formamos parte de él y por tanto tenemos que movernos en él. Tenemos familia, compañeros de clase, amigos, relaciones amorosas, vecinos, colegas en el trabajo… Dependemos de otras personas en cuanto a ciertos servicios, en cuanto a la enseñanza, en cuanto al abastecimiento de los productos que utilicemos… Vamos, aunque a lo mejor no quisieras, tenemos que relacionarnos con otros seres humanos los cuales generalmente no comparten nuestro rasgo. Ya sabes, somos una minoría ya que de cada 10 personas solamente 2 son más sensibles que el resto.
Ahora, ¿qué puedes hacer para no sentirte tan no-comprendido, para no sufrir tanto, para no sentirte tan mal, tan solo? Te digo que la solución, que la única manera de sentirte bien contigo mismo y con este mundo (¡que también es tuyo!) es aprender a sentirte mejor contigo mismo, con quien eres y como eres. Dicho de otra manera, de ti depende encontrar puntos de referencia internos que te permiten llegar a sentirte bien, tranquilo y equilibrado: en paz con lo que te viene por el camino.
Existe una tendencia de echar la culpa fuera, a los políticos, a los jefes, a los padres, vamos, a cualquiera al que le hemos dado un cierto poder sobre nosotros y sobre nuestra existencia. Mientras echas la culpa a otros, no hace falta sentirte responsable… si total, «tú no puedes cambiar nada«. Mientras si es cierto que individualmente no puedes cambiar la constitución del país, o las reglas de tu empresa, esto no quiere decir que tienes que sentirte víctima y conformarte con ese rol de «felpudo». ¡Eres alguien, tienes una voz, tienes un corazón sensible y tienes manos y piernas para entrar en acción!Tienes mucho, y lo que sobre todo tienes, es una responsabilidad individual a la hora de empezar a generar cambios a nivel personal, social o político. Nadie puede cambiarte, sino tu mismo. Y si crees que puedes cambiar a los demás, pues, olvídate, porque no puedes ni podrás.
«Si quieres cambiar al mundocámbiate a ti mismo», es una de las frases más famosas de Mahatma Gandhi. Y efectivamente, así es. Cambiarte, aprender a tomar responsabilidad de tus pensamientos, de tus palabras y de tus actos, es lo que llamamos andar ese camino de desarrollo personal.
«Conócete a ti mismo» 
Estas palabras se podían leer en el vestíbulo del templo de Apolo, en Delfos, Grecia. Todo discípulo que entrara en ese recinto sagrado recibía este importante mensaje.
El primer paso en ese camino de desarrollo personal es descubrir quién eres; conocerte a ti mismo. El autoconocimiento como primer paso en tu camino de desarrollo personal.
Tu, como PAS, eres mucho más que sensible. Tienes valores, tienes miedos, deseos, necesidades, talentos, capacidades… Alguna vez te has preguntado cuáles son? Y hasta qué punto vivas en congruencia con ellos? ¿Qué es importante para ti? Si tienes pareja, ¿eres feliz? ¿Cómo te ves a ti mismo? ¿Sabes también como los otros te ven? ¿Cómo te ves ahora y cómo te ves en cinco años? ¿Te gusta esa última imagen de ti mismo? ¿Eres consciente de tus juicios hacía ti mismo y hacia el mundo en general?
¿Quieres cambiar…? Aprendiendo cómo eres y cómo actúas en determinadas circunstancias, tomando consciencia de tus actos, (re)conociendo tus propios miedos y vencerlos poco a poco, todo esto te irá permitiendo, pasito a pasito, ganar una fuerza interior que antes a lo mejor te faltaba. Esa sensación de que el mundo te pueda, lentamente se irá convirtiendo en una postura de tipo: No me gusta, y ¿qué puedo hacer para cambiarlo? ¿Cómo contribuyo para que haya menos sufrimiento y más justicia? Cada uno tiene algo por compartir, algo con que dejar una (pequeña) huella dentro de la existencia humana. Ojo, no hace falta construir hospitales ni catedrales, basta con la defensa de tus valores y de practicar y enseñar respeto. Tenemos talentos, todos tenemos talentos y capacidades con los cuales hemos nacido y que son, en realidad, nuestros propios referentes internos.
Aprendiendo cómo eres y cómo actúas en determinadas circunstancias, tomando consciencia de tus actos, (re)conociendo tus propios miedos y vencerlos poco a poco, todo esto te irá permitiendo, pasito a pasito, ganar una fuerza interior que antes a lo mejor te faltaba. Esa sensación de que el mundo te pueda, lentamente se irá convirtiendo en una postura de tipo: No me gusta, y ¿qué puedo hacer para cambiarlo? ¿Cómo contribuyo para que haya menos sufrimiento y más justicia? Cada uno tiene algo por compartir, algo con que dejar una (pequeña) huella dentro de la existencia humana. Ojo, no hace falta construir hospitales ni catedrales, basta con la defensa de tus valores y de practicar y enseñar respeto. Tenemos talentos, todos tenemos talentos y capacidades con los cuales hemos nacido y que son, en realidad, nuestros propios referentes internos.
Este trabajo interior, ese camino de conocer y vencer tus miedos, hará que iremos ganando la capacidad de actuar desde nuestro Yo, libre de miedos (irracionales) y de limitaciones y viejas creencias; llegaremos a actuar desde nuestros valores, desde aquello en que firmemente creemos.
Y es por esto que no tengo ningún método fijo para trabajar con las personas altamente sensibles, ya que, si miramos ese camino de autoconocimiento o de desarrollo personal, cada uno que viene a hacer sesiones conmigo, se encuentra en un punto determinado de su viaje personal. Descubrir dónde se encuentra la persona y cuáles son los puntos que quiere desarrollar, esto determina el trabajo que se hará en las sesiones de coaching, un trabajo que siempre irá enfocado en un mayor autoconocimiento, en una mayor responsabilidad y  más pro-actividad y en una mayor libertad interior.

La sensibilidad, lejos de limitarte, te puede proporcionar las alas que te permiten vivir tu vida plenamente. Si quieres saber todo sobre el rasgo para poder descubrir de que manera se manifiesta en tu ser, para facilitar el autoconocimiento, o si buscas herramientas, ideas y consejos, te recomiendo mi último libro, Personas altamente sensibles
 

14 comentarios

  • by Jose, post on | Reply

    Hola, primero agradecer por el contenido que me ha hecho comprender tantas cosas, para mi, un PAS desde siempre. Realmente en momentos de conflictos familiares como en mi caso es donde más se padece. La verdad es que uno se siente solo e incomprendido, y si ser PAS es hereditario pues yo lo hice de mi padre, que esta agonizando, por eso me identifico con el, y ahora el resto no me entendera nunca. Gracias

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Gracias a ti, José, por tu feedback.

  • by Beatriz, post on | Reply

    Hola, he de reconocer que si, me siento una persona muy sensible, por eso creo que todo lo que me pasa y le pasa a los demás siento el impulso de ayudar a la gente, también busco soluciones para mi misma en cualquier rincón, pero últimamente esta segunda parte de mi ser no se como gestionarla, me bloqueo, mi cabeza da mil vueltas pensando que el resultado sea cual sea me hará aún más daño, esto me produce mucho estrés y ansiedad, y opto por buscar mi bienestar solo ayi donde estoy segura de que solo yo puedo manejar la situación y no implica a otras personas.
    Gracias por tus consejos de antemano, pero es difícil sentirse tan fuerte como siempre he sido en estos momentos.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Hola Beatriz,
      Gracias por su mensaje. Me suena que ese bloqueo que menciona es el resultado del estrés. Cuando las PAS estamos saturados, cuando nos llega más información de la que podemos gestionar, nos estresamos y nos bloqueamos. Es, para PAS, una reacción ‘normal’. Lo único (y seguramente nada fácil) que le ayudará es quitar los factores que le producen estrés, tomar muchas pausas, dormir ocho horas y comer muy sano con mucha verdura, nada o muy poco carne, nada o muy pocos lácteos y beber agua, mucha agua… Le mando un abrazo con mucho ánimo.

  • by Strellhada, post on | Reply

    hola karina. como dicen los comPAS gracias por tu trabajo. A ni no me parece q sea un don. desde pequeña me han dicho q soy demasiado senwuble y de siempre he querido cambiar a no ser asi, a ser mas dura,mas fria a q no me duelan las cosas. Donde crees q esta el don de tener una vida tan dolorosa y no encajar con el nundo?? Untento ser positiva, hago todo lo q puedo para quererne, para ser feliz, agradezco cada cosa q tengo pero siempre tngo una tristeza interior q se esta apoderando de.mi alma. Un abrazo

  • by Sinéad Lindqvist, post on | Reply

    Hola, Karina. En primer lugar debo agradecerte la labor que estás haciendo. Lamento que Mallorca me pille tan lejos, pues me encantaría y necesitaría asistir a tus sesiones, no porque esté viviendo una época difícil, sino porque necesito sentirme comprendida por una persona altamente sensible, saber que mis sentimientos y mis pensamientos no son tan desorbitados ni desacertados. Siempre me he sentido un bicho raro, más sensible que las personas que me rodean, y a veces todavía me siento así. Siempre he volcado todo lo que siento en la escritura, la escritura ha sido siempre mi salvación; pero muchas veces he pasado épocas en las que notaba que el mundo en el que vivo me asfixiaba, y hace poco pasé por una época de este tipo. No encontraba motivos para luchar por mi vida porque todo lo que veía o toda la información que llegaba a mí me dolía, me hacía muchísimo daño. En mi casa sentía que me asfixiaba, pero, si salía, el mundo me abatía. Fue entonces cuando por casualidad me encontré con un documental que hablaba de las personas altamente sensibles. Al verlo, lloré muchísimo, como hacía mucho tiempo que no lloraba, porque por primera vez en mi vida me sentía totalmente comprendida por unas personas que ni me conocían. Busqué información sobre las personas altamente sensibles y di con tu página, donde pude hacer el test que me confirmó lo que pensaba. No quiero enrollarme mucho. Solamente quiero darte las gracias porque has conseguido construir un hogar para alguien que no encuentra su puesto en el mundo y que continuamente lucha por adaptarse a lo que se espera de las personas. Ahora es cuando siento que puedo labrarme el camino de mi vida.

  • by Anónimo, post on | Reply

    Llevas toda la razón! Supongo que yo en 16 años que tengo, no puedo evitar sentirme incomprendida, cosa que cuando e leído el blog, se me pusieron los pelos de punta. Por un momento me e sentido muy comprendida, lo que no llego a entender, es que me sumerjo demasiado en mis pensamientos y luego me cueste salir de ellos…En fin, el blog es una pasada! Me e sentido muy comprendida…

  • by M Carmen, post on | Reply

    Hola, Karina:
    He encontrado tu blog y me ha sorprendido enormemente, porque, después de tantos años, me he dado cuenta cómo soy (para bien y para mal, claro que sí, y, buscando en google, he llegado hasta aquí
    Gracias por tus sabios consejos; no hay mucha gente dedicada a tu labor y te doy la enhorabuena

  • by Anónimo, post on | Reply

    Hola Karina!.
    me gusts mucho tu blog.
    Hace varios años comencé a sentir fuertes dolores de cabeza, pase por varios especialistas y no encontraban ningún problema, no tenían explicación de mis dolores. Finalmente mi hermana me recomendó ir a un odontólogo porque ella recordó que rodo comenzó cuando extrajeron mis cordales inferiores. Me dijeron que tenia Disfunción temporomandibular crónica y había avanzado tanto que el dolor paso al brazo y la pierna derecha y era constante, todos los días. A parte de ser una persona que es tímida, que se preocupa constantemente de todo, con el dolor diario, me volví mas introvertida, no quería casi salir de casa, me daba miedo tener dolor y comencé a dejar de hacer muchas cosas por ese miedo. Soy de pocos amigos, y ahora mas a causa de eso. Después del tratamiento he mejorado, y aunque las crisis de dolor ya no son tan frecuentes, después de tener una mis oídos quedan muy sensibles y me siento muy ansiosa. Es muy triste vivir así. En la ultima consulta me dijeron habían encontrado una raíz de una cordal que extrajeron hace 5 años y que pudo haber sido el desencadenante de todo el problema. Tengo fé que la extracción de esa raíz haga que ya no sienta dolor. Pero aun me siento ansiosa, pensando que mi miedo a tener nuevamente dolor, a sufrir con eso quede para siempre y no pueda llevar una vida tranquila

  • by Anónimo, post on | Reply

    Hola… Hace buen tiempo vengo siguiendo el grupo. Me han parecido muy interesantes los artículos. Aún así, y aunque lo que digas pueda recoger muy bien varias situaciones como PAS (creo que lo soy) es muy difícil seguir adelante. Es decir, con el tiempo puede que uno aprenda a tener una alta conciencia de sí mismo y todo lo que desencadena. Igualmente aprender a valorar su sensibilidad… pero creo que no es suficiente. En mi caso siento que puedo apreciar lo que soy, pero reconozco que no hago parte de este mundo y que es muy difícil acercar a la gente que lo rodea a uno a como ve el mundo. Y realmente puede ser muy doloroso hacer parte de un mundo que no es el de uno mismo.
    Simplemente me alegra leer el blog y de pronto pensar que en algún lugar, aunque sean experiencias diferentes, hay personas como ud. que valoran de una manera positiva esta sensibilidad que a veces parece tan problemática e inentendida.

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

    Hola Anónimo,
    Gracias por tu mensaje. Es cierto, una vez que hayas entrado en un espiral de estrés es muy difícil salir de ello. También es cierto que, una vez allí, el negativismo cada vez es más fuerte. "Cambiar el chip" es un decir, pero en la realidad se trata de un entrenamiento cerebral que suele ser lento y requiere mucha consciencia y presencia; requiere estar presente y vigilar el pensamiento. Cada vez que te des cuenta que la emoción y el pensamiento que la acompaña tiene un tono negativo, conviene cambiarlo en seguida por una idea positiva… Es bastante abstracto explicarlo de esta forma, pero espero que lo entiendes. Busca ejercicios de positivismo (podrías empezar con afirmaciones) en internet. Al mismo tiempo te aconsejo empezar a combatir el estrés, que es nuestro peor y más gran enemigo. Escribí artículos sobre ese tema, pero nada más que googlearlo, encontrarás cientos más… Ánimo!

  • by Anónimo, post on | Reply

    Hola Karina,gracias por tu trabajo que nos enriquece a todos. En mi caso, cuando hablas de sentirte "abrumada", tengo la sensación que siempre viene de la mano de la ansiedad, de sentirme indefensa,desprotegida que no puedo luchar frente a la vida, frente a las situaciones de imprevisto que te trae la vida y siempre trato de protegerme pensando en lo peor que me puede pasar para sentirme preparada, es algo que mi pensamiento hace de inmediato. Y para un PAS, creo que si has pasado por situaciones de mucho estrés es mucho más difícil salir de ellas. Cómo cambias la emoción a una mas positiva y tranquila?

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

    Estimado anónimo, Gracias por su mensaje. Siento que lo está pasando tan mal. La ansiedad es un de los grandes, los mayores, enemigos interiores que tenemos. Lo sé, porque he estado allí. Sin embargo, cuando dice "buscando la solución en lecturas" le digo que no creo que la solución esté allí. Y tampoco está en la ayuda profesional que sería, a lo máximo, un acompañante, un guía. La solución, estimado anónimo, está en usted mismo. La única persona que puede vencer su ansiedad, es usted mismo… Y de allí -también- la enorme importancia del desarrollo personal. Mucho ánimo le deseo, y mucho valor!

  • by Anónimo, post on | Reply

    Y si aparte de PAS padeces OCD que se ha ido complicando a lo largo de mas de 15 años y cuyo comienzo ya ni puedes ver y mucho menos controlar? La ansiedad gobierna mi vida y me vuelvo loca buscando la solución en lecturas pq no puedo permitirme un profesional ahora. Pero lo cierto es q fui a muchos, de diferentes clases, y he perdido la confianza totalmente

Leave a Reply

Your email address will not be published.