La Alta Sensibilidad y los Saboteadores

Llamo saboteadores o gremlins a esos pensamientos desagradables de tipo «no puedes», «no vales», «nadie te quiere» o «eso es un desastre». Estos pensamientos, que son fruto directo del potente saboteador llamado el Crítico Interior, nos van amargando la vida y nos hacen ver problemas donde en realidad no los hay. Sin embargo, hay mucho más pensamientos limitantes, “productos” de todo tipo de saboteadores que hacen lo que pueden para quitarte las riendas de tu vida. Y esto lo hacen generalmente sin que te enteres del hecho que son ellos que mandan y no tú mismo. Vaya, son muy listos.

Si intentas ver esos pensamientos por categorías, seguro que te costará menos reconocerlos. Por ejemplo, ¿qué te parece del Perfeccionista? Muchos conocemos esa vocecita en nuestro interior que suele interferir en aquellas situaciones en que notas algo que no sea “perfecto” y que te molesta: el cuadro que no cuelga en un ángulo perfecto, la mesa no bien puesta, un pelo suelto en el jersey de alguien… El Perfeccionista dentro de ti no lo aguanta, con la consecuencia que te pones muy nervioso si no puedes hacer algo ya para remediarlo. Algunos PAS tienen ese saboteador-Perfeccionista tan desarrollado que puede llegar a ser un problema. Se agotan intentando mejorar y perfeccionarlo todo, algo que suele ser un objetivo inalcanzable. Se obsesionan con algo que es imposible conseguir, y mientras tanto el saboteador-Perfeccionista no para de darles caña.
Otros ejemplos de saboteadores muy conocidos por los PAS pueden ser el Complaciente, el Controlador o el Empujador que sería el primo hermano del Impaciente. También puedes pensar en saboteadores no tan populares entre los PAS como el Agresivo, el Egoísta, el Rebelde o su opuesto, el pesado Normativo.
Es importante reconocer que los saboteadores que vayas identificando en tu interior no son tus enemigos, ya que, lejos de querer hacerte daño, te quieren proteger y ayudar. Viven en ti porque en algún momento, más que probable por situaciones que se presentaron en tu infancia, han tenido que empeñar un papel que en ese debido momento te era útil, por ejemplo para asegurarte que eras un niño muy querido.
El saboteador viene a ser un saboteador en toda regla cuando se asoma y se hace oír en momentos inoportunos, haciéndote creer algo que en el fondo y en el aquí y el ahora no es verdad. Aparte de reconocerle y darte cuenta que la vocecita en tu cabeza no proviene de tu Yo sino que pertenece a un programa tuyo adquirido durante la infancia, lo mejor que puedes hacer es establecer una conversación interior con el saboteador en cuestión para aplacarle. Es importante comprender que intentar suprimirlo no sería lo mejor que puedas hacer, ya que todo que intentes suprimir se hace más fuerte.
A lo mejor tienes claro cuáles son tus saboteadores “preferidos”. Si tienes dudas, te puedes hacer las siguientes preguntas:
·   ¿Qué comportamiento presentas de forma automática y sin pensarlo? Me refiero al tipo de comportamiento del cual dices: “Antes que me diera cuenta… (ya lo había dicho, ya lo había arreglado, ya lo había aceptado, ya había ofrecido ayudarle, etcétera)
·    ¿Cómo te comportas en situaciones de estrés?
·    ¿Cómo eres caracterizado por tus amigos? (“Tu eres un verdadero….” ”Eso es muy típico para ti”.)
También puede ser una buena idea buscar contactar con otr@s PAS – mientras tanto existen muchos grupos en muchos países. Puedes informarte en la Asociación de Personas con Alta Sensibilidad de España, la APASE.

13 comentarios

  • by Patsy patt, post on | Reply

    Hola KARINA, gracis por tu artículo; me aclaro dudas y expandió mi comprensión del tema. Me gustaría saber cual es el libro que todos mencionan sobre este tema, podrias mencionarlo una vez mas por favor,

    saludos y éxitos permanentes!

    Patsy Patt

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

    Me alegro, Gretz!

  • by Gretz, post on | Reply

    Este artículo vino a mi en el momento preciso.
    ¡Muchas gracias! 🙂

  • by Anónimo, post on | Reply

    Seria interesante tener en algun momento de mi vida , un contacto con un profesional especializado en PAS. Me lo he cuestionado muchas veces, desde que leí un libro que llegó a mis manos y con el que descubrí , el porque de mi continuo caos interior. Agradezco muchisimo haber encontrado tu pagina, porque al leerla, siento liberarme.
    A partir de ahora, no dudes que te seguiré.
    Gracias.

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

    Hola Soledith,
    Gracias por tu feedback. Me alegro que hayas tenido la suerte de encontrar a alguien que te puede ayudar. Estás en buen camino, se ve. Una vez que sepas identificar a los saboteadores, en tu caso especialmente el Perfeccionista, empiezan a perder fuerza… ¡Ánimo!
    Un abrazo, Karina

  • by soledith1, post on | Reply

    hola karina: muy bueno el artículo, ya que pienso en mi vida he tenido todos estos saboteadores y mas, hasta el punto de querer pasar si fuera posible inadvertida entre la gente o más fuerte es el hecho de querer ser invisible, para que ningún error mío se note y no molestar a otros ni con mi presencia, cosa que no lo consigo, al contrario, mientras más me esfuerzo por no incomodar y más hago para que las personas se sientan bien, mas consigo lo contrario., y no sabía porque, lo que ha llevado a aislarme, sufro fobia social. No hace mucho que tomé conciencia de que soy PAS, gracias a mi doctor que lo quiero mucho, porque en tantos años de tratamiento nadie se había preocupado en hacerme los estudios que el me hizo, es que estoy haciendo un trabajo interior con mi persona para no ser tan perfeccionista y pretender que todo tenga que estar bien, sino no sirve. Esto lo estoy logrando gracias a mi psicóloga que me tiene mucha paciencia, y también gracias a los artículos tan hermosos que publica para ayudarnos. Gracias por estar ahí y comprender. Porque este rasgo de la personalidad no lo entiende cualquiera, solo personas con la percepción entrenada. bendiciones!!!:)

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

    Hola Angel,
    De nuevo, gracias por tu comentario. Espero leer tus ideas. (Yo tengo muchas y muchas más… 🙂 )

  • by Angel, post on | Reply

    Hola Karina:
    Me parecen super interesantes los temas que has abordado, y sobre todo muy útiles. No recuerdo si fue en la página WEB de la Dra. Aron donde se habló de los alumnos PAS. Eso está bien. ¿Pero qué pasa con los profesores PAS? Me parece que es importante comentar sobre nosotros, ya que estamos expuestos todos los días a una gran cantidad de estímulos, no sólo por el gran número de personas con las que trabajamos, sino sobre todo porque estamos expuestos a muchas y muy diversas actitudes de los alumnos, sobre todo la de los adolescentes.
    Déjame ordenar mis ideas y más adelante puedo exponer algunas de ellas.

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

    Hola Mujer-Niña-Adolescente,
    No te preocupes, todos los tenemos -estos y muchos más. Y otros que hemos aprendido a suprimir porque eran "feos". Repito, no son malos per se. El problema surge cuando no nos damos cuenta cuando son ellos que están hablando en lugar de nosotros mismos. Tomar consciencia es la ki de la cuestión, y no permitir que cojan más fuerza que tu fuerza personal, proveniente de tu "verdadero Yo". un abrazo.

  • by mujer-niña-adolescente, post on | Reply

    Gracias Karina por tu artículo. A veces muchas de las respuestas que buscamos están justo a la vuelta de la esquina pero nos concentramos tanto en ayudar a otros, en perfeccionar todo que no no damos cuenta. Me doy cuenta que tengo dentro todos los saboteadores que mencionaste y a veces no puedo controlarme a mí misma. Estoy todavía pensando cómo puedo trabajar esto…. muchas gracias

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

    Gracias Angel por tu feedback y por recomendar ese libro.
    Arwen, también gracias por tus palabras.

  • by Arwen, post on | Reply

    Muy buen artículo, me fue bastante útil, muchas gracias por compartirlo. Un abrazo!

  • by Angel, post on | Reply

    Me encantó tu artículo,Karina. Resume muy bien lo que creo que a todos nos sucede, PAS o no. Creo que un buen punto de partida es también cobrar conciencia de lo que, paradójicamente, estos saboteadores nos han ayudado en nuestra vida. Sí, suena extraño, pero creo que es un modo muy positivo de acercarse a ellos. El Crítico, por ejemplo, nos ayuda a ser mejores y no estancarnos en la mediocridad. El Complaciente a veces nos reconforta; etc. Pero es cierto, fuera de nuestro control todos ellos pueden llegar a hacernos la vida imposible. A mí me ayudó mucho llevar a cabo los ejercicios del libro: La PNL, la tecnología del éxito, editado por Urano. Ahí se abunda sobre lo que acabo de comentar.
    Por último quiero comentar que me encanta que haya un espacio como éste para compartir experiencias.

Leave a Reply

Your email address will not be published.