“Creo que solo usted entiende que este mundo no es para personas tan sensibles y es normal que a veces uno se quiera ir…”
Hace unas semanas alguien me escribió estas palabras llenas de dolor que me hicieron parar y reflexionar. Decidí dedicarles un artículo, y aunque tenía bastante claro qué quería decir, cuánto más lo pensaba y cuanto más reflexionaba sobre el contenido de ese artículo –este mismo- más complejo se me hizo. ‘Este mundo’ es, ahora más que nunca, un lugar tan difícil de captar, de conocer, de sentir, es tan complejo que ya se le podría llamar un multimundo. Lo que veo –o intuyo- es un lugar con tantas capas y escondites, lugares secretos, sótanos, cuevas, pasillos subterráneos y trampas que realmente es difícil saber dónde nos encontramos exactamente y cuál podría ser nuestro lugar. Lo que años atrás parecía ser bastante blanco y negro, ahora es una sopa espesa y gris.
Lo que también me queda muy claro es que cada uno, PAS o no, ve ese mundo a su manera, desde su propia perspectiva. Son las circunstancias personales de cada uno que determinan el aspecto o la faceta del mundo que se ve. Más que probable que el mundo como yo lo veo, no coincide con el mundo como tú, lector, lo ves. Aparentemente vemos lo mismo, pero lo que percibimos es individual, es personal.
Seguramente conoces esa teoría que habla sobre observar la vida, tus relaciones, desde la carencia o desde la plenitud. Otra manera para decir esto sería, mirarlo desde el victimismo, desde un ‘a mí no me va’, o desde un punto de equilibrio interior, desde el asombro y con curiosidad.
Si eres PAS y si el rasgo te hace sufrir, es probable que percibas un mundo hostil, lleno de enemigos, de cosas y personas que quieren hacerte daño y de amenazas varias. Te sentirás pequeño, vulnerable, inseguro y a lo mejor también paralizado de miedo. No querrás estar. Todo es oscuro y no hay esperanza.
Pero si, por contrario, eres una PAS con un buen conocimiento e entendimiento del rasgo y si has pasado por un trabajo personal de autoconocimiento, si eres alguien con un profundo deseo de saber quien realmente eres y si has empezado a trabajar tus sombras (ese trabajo que nunca acaba), entonces es probable que, aunque también verás un mundo muy complicado con zonas de mucha oscuridad, mentira, engaño y superficialidad, al mismo tiempo sientes algo de curiosidad por ver ‘lo que se está cociendo’. Es posible que no lo ves todo como tan hostil, lleno de alfileres o insoportable, pero que has aprendido a también ver las cosas buenas (siempre las hay, ¡y muchas!) y las cosas que inspiran esperanza. Te darás cuenta que es mejor no tener tele y de no leer la prensa, ya que la narrativa oficial está creada para que tengas miedo. También comprenderás que es importante confiar en uno mismo y en la propia intuición, y que conviene encontrarse con otras PAS para aprender de ellas. Verás la importancia de compartir tus preocupaciones igual que tus experiencias positivas con gente afín.
Ahora, si en este momento no te sientes empoderado para nada y si, como la persona que me escribió las líneas que me llevaron a escribir este artículo, estás convencido de que este mundo no es para almas sensibles, te entiendo. Te entiendo perfectamente porque yo, hace muchos años y antes de descubrir el rasgo, también lo sentía así y eso en un tiempo que no estaba tan complicado como lo está en estos momentos. O sea, la impotencia y posiblemente también la desesperación que sientes tú en estos momentos debe de ser algo tremendo. Y te entiendo totalmente si dices que ‘…a veces te quieres ir’.
Me doy cuenta que es muy fácil decir que hay que ver el mundo con el vaso medio lleno, desde la plenitud. Además que eso, lo de ‘hay qué’ suena horrible. Es horrible, lo sé. Pero sí me gustaría decirte que creo que es posible cambiar la perspectiva una vez que entiendas más sobre el rasgo, sobre la manera que lo hayas vivido en tu infancia (la clave está en la infancia) y que hayas empezado un trabajo de autoconocimiento. Te aconsejo de todo corazón que empieces ese viaje. Y no solamente para ti, sino para todos. Para el mundo.
Nadie te discutirá el hecho de que este, nuestro mundo cada vez es más duro, más competitivo, más impersonal, más superficial, y un largo etcétera de aspectos similares. Y todas las PAS somos conscientes de que somos especialmente las personas sensibles que vayamos notando esto. Lo notamos porque somos justamente las PAS las que ponemos en valor cosas como la cercanía, el compartir y conectar, lo personal, lo profundo y, también lo estético y los detalles en general. Ahora, ya que son las personas como tú y yo las que sepamos señalar aquellos valores que se están perdiendo, justamente somos nosotros las personas que el mundo necesita para luchar para que estas cosas no se pierdan. Me gusta vernos como los guardianes de los valores, los guardianes de todo aquello que habla de humanidad, de calor humano. Tenemos que señalar las mentiras, el engaño, la superficialidad… Si no lo hacemos nosotros, nosotros que somos tan conscientes de eso, ¿quién lo hará?
Mi gran deseo es que cada PAS tome consciencia de esto, que cada PAS entienda la necesidad de trabajarse para ganar esa seguridad interior que le permitirá abrir la boca, luchar por el bienestar de toda la humanidad, por nuestra libertad, por la bondad, la belleza y la verdad. Cada uno al nivel que le sea posible. Estoy convencida de que esto es el sentido del rasgo, de que esto es la verdadera misión de las Personas con Alta Sensibilidad. Que esto es nuestro lugar en el mundo.
Artículos relacionados:
- ¿Comparas o conectas?
- Soy PAS y el mundo no me entiende
- Soy PAS y quiero ser feliz
- PAS y sentirse ofendido
- Ser PAS en los tiempos actuales
Aprovecho la oportunidad para anunciaros la celebración de las Jornadas Anuales de la APASE, la Asociación de personas con alta sensibilidad que fundé hace 13 años. Es ya la quinta vez que organizamos estos días llenos de charlas y talleres dirigidos a PAS y sus parejas, educadores y profesionales de la salud. Esta vez el evento tendrá lugar en Madrid, los días 27 y 28 de mayo. La misión de la APASE es la divulgación del rasgo y la creación de espacios donde las PAS pueden conocerse y compartir; buscamos crear cercanía y calor humano.
Para ver el programa e inscribirte, pincha AQUÍ
Imagen: Antonio Visalli
6 comentarios
Gracias por tus palabras. Hace un tiempo reconocí mi personalidad y desde entonces he leido, he practicado más actividades que me hacen conectar con mi persona, sin embargo quisiera conocer semejantes a mi y veo que en el lugar donde vivo este tema no es para nada conocido, vivo en una zona turística de México. Conocen algun grupo, o psicologos en este pais que traten el tema?
Hola de nuevo, Viviana. Lo siento, no conozco grupos. Podrías buscar en facebook o, talvez, en Telegram. Ánimo.
Querida Karina: totalmente de acuerdo.
Este mundo necesita de nuestra auténtica forma de ser.
Un beso enorme
Un beso, querida Luisa!
Me han llegado al corazón tus palabras, querida Karina.
Me sumo a esa visión y ese gran deseo.
Somos «los guardianes de los valores, los guardianes de todo aquello que habla de humanidad, de calor humano»… «que cada PAS tome consciencia de esto, que cada PAS entienda la necesidad de trabajarse para ganar esa seguridad interior que le permitirá abrir la boca, luchar por el bienestar de toda la humanidad, por nuestra libertad, por la bondad, la belleza y la verdad. Cada uno al nivel que le sea posible».
Un abrazo.
Querida, gracias por tu feedback. Hay curro por delante, siempre. Un fuerte abrazo.