Podemos empezar con el hecho que un PAS se enamora con gran facilidad. Efectivamente, es un hecho.
Se sabe que una persona – tanto PAS como no-PAS- se enamora con más facilidad si se encuentra en un estado de excitación o de estrés. También sabemos que un PAS recibe mucho mas estímulos que los no-PAS, y que por lo tanto se estresa antes y con mayor facilidad que los no-PAS. Si el PAS se estresa antes que el no-PAS, le “cuesta” menos enamorarse.
Aparte de eso, hay muchos PAS que buscan enamorarse, que necesitan y quieren enamorarse. Necesitan contactos profundos. Necesitan compartir y necesitan sentirse unido con otra persona. Ojo, hablo de la mayoría, ya que también conozco a PAS que prefieren estar solo porque han tenido malas experiencias o porque la excitación de un enamoramiento es tan grande, que en seguida se sienten agobiados y paralizados. También puede pasar que la excitación es tan grande que no soportan el contacto íntimo porque los nervios de su cuerpo enamorado están tan activados y literalmente tan a flor te piel que un simple roce duele y es experimentado como algo muy desagradable.
Decía pues, que la mayoría de los PAS busca pareja. Es más, busca su media naranja. Busca con mucha afán ya que les cuesta imaginarse una vida sola. Para sentirse bien necesitan estar enamorado o enamorada. Estar con alguien iguala a sentirse vivo. Un amor da sentido a su vida.
A nuestro PAS se le puede tachar de romántico y suele caer con facilidad en los brazos de alguien que le preste atención. Le pasará más de una vez que esos brazos son de alguien que no le conviene por carácter, por la manera de ver la vida, por la intención, o por lo que sea. Al principio solamente veía sus enormes cualidades. Le era imposible ver su sombra. Y le duele tener que reconocer que el chico o la chica que era su media naranja (¡porque nuestro PAS estaba convencido de ello!) a lo mejor no lo era. Le cuesta aceptar el hecho que se haya equivocado, le cuesta soltar la relación, le cuesta volver a estar solo. Le cuesta no deprimirse.
Reconozco que el panorama que acabo de pintar es bastante triste. También es bastante blanco y negro. Por supuesto sé que hay excepciones (¡gracias a Dios!). Lo que he querido enseñar en pocas palabras, es que a la persona altamente sensible le cuesta vigilar sus límites personales y que tiene una enorme tendencia de perderse en la otra persona, olvidándose de si misma. Si te olvides de ti mismo, si estás solamente para la otra persona, te haces ningún favor. A contrario. Te faltas respeto. Eres una persona maravillosa con muchísimo que dar, pero solamente puedes dar al otro si primero te cuides a ti mismo. Para encontrar el amor tienes que amarte primero. Y esto no tiene que ver con egoísmo. Tiene que ver con estar bien. Con estar en tu centro. Si consigues mantenerte en tu centro, conseguirás vigilar tu espacio, tus límites. Tomarás tu tiempo para ti, seguirás haciendo las cosas que como PAS te hacen falta hacer para estar bien. Y como consejo añadiría: no tengas prisa. Toma tu tiempo en conocer una persona. Intenta controlar ese deseo desmesurado que hace que seas tan impulsivo. Mira. Observa. Cultiva primero la amistad. Disfruta. Juega antes de entregarte con cuerpo y alma. Vale la pena andar sin prisas si quieres una relación que dure. Vale la pena si te quieres ahorrar un fracaso con todo ese dolor que conlleva.
Y ya sabéis, como coach especializada en personas altamente sensibles y en las relaciones afectivas os puedo ayudar en los muchos temas en que la sensibilidad afecta tu manera de actuar y de interactuar con el mundo. Incluso os puedo ayudar en hacer un plan de búsqueda de la media naranja. Ya sabéis donde encontrarme para más información.
Os deseo un buen mes de julio, y a lo mejor nos vemos en el 2º encuentro para personas altamente sensibles, donde este tema, el tema de PAS y la relación, es el tema central.
19 comentarios
Hola. Me llamo Martin tengo una pareja que es altamente sensible y les comento que estamos juntos más de 11 años y tenemos dos hermosas hijas no hace más de una semana pase por un episodio emocional muy fuerte el cual me despertó y buscando por todos lados información pude entender la condición de mi pareja, ella es una persona maravillosa desde siempre la ame y la amo con todo mi ser, lo difícil fue comprender que estaba pasando ya que nunca la veía plena y feliz solo momentos esporádicos y esto me abrumaba muchísimo por odiaba vela triste y más quecri que era solo capricho suyo y en el proceso de contención por la falta de información en mi un intento de contención se convertia en discusion así estuvimos muchos años ella terminó muy lastimada y ahora que por fin entendí y se como cuidarla el amor en ella se fue desgastado hoy los dos sabemos de sus rasgo y la amo immesamente y estoy haciendo todo lo que no hice antes y eso me a dado una liberación impresionante por fin se cuidarla como se merece apoyarla darla se espacio hacerla sentir bonita aunque ya es una mujer muy bella y atractiva aunque ella no se ve así y me encanta recordárselo estar un una persona así de maravillosa es algo muy hermoso si realmente la amas y querés cuidar. Hoy soy un hombre nuevo y seguiré así por por fin me siento pleno contigo mismo y es el primer paso para cuidar apoyar y contener a mi gran amor y a mis princesas como padre.
Gracias por tu bello mensaje, Martín.
Hola Karina,
mi pareja, desde hace un tiempo (un año aproximadamente) después de leer un libro llamado el camino del artista, ha empezado a cambiar de carácter y de forma de ver la vida. Nuestra relación ha ido a peor, sintiéndome yo como un estorbo en su vida y habiendo pasado de sentirme importante a sentirme simplemente útil. Ella dice que se ha dado cuenta de que es PAS, leyendo un libro al respecto, y que ahora lo que busca es su tranquilidad y su espacio ya que dice que en el pasado la he hecho sufrir mucho.
La verdad es que, a pesar de todo, yo la sigo queriendo mucho, pero cada intento que hago por hablar con ella al respecto se transforma en un mar de lágrimas por su parte alegando siempre que no la entiendo y que no me pongo en su lugar.
Hace un tiempo le pedí que fuésemos juntos a un profesional para intentar reconducir la situación, cosa a la que ella siempre se niega «ya que sabe lo que le van a decir».
Ahora siempre está buscando «la tranquilidad», «su tranquilidad», «su espacio», «su tiempo», y el «nuestro» ya no existe.
La pregunta es «¿Es posible autodiagnosticarse como PAS, o es necesario acudir a un profesional para una valoración objetiva? Y si crees que es necesario… ¿Qué puedo hacer yo para intentar convencerla?
Muchas gracias por tu atención y un saludo
Hola Carles, buenos días,
Gracias por tu mensaje y por confiar. Para empezar con tu última pregunta: El rasgo de la alta sensibilidad es un rasgo, es algo muy común (una de cada cinco personas nacen con el) y no hace falta ningún tipo de diagnóstico ya que la basta que la persona se reconozca en las características del mismo. O sea, es un tema de verse reflejado en lo que venimos a llamar ‘los cuatro pilares’ (o DOES- según las siglas que vamos utilizando y que vienen de la Dra Elaine Aron, la psicóloga americana que dio con el rasgo).
Ahora, el tema vuestro. Una PAS, para poder funcionar bien en la sociedad, necesita mucho tiempo ‘personal’, necesita su espacio que, generalmente, es un espacio creativo con la función de gestionar el exceso de información que vamos recibiendo, y gestionar nuestra tendencia al estrés. (Visto el hecho de que recibimos unas (estimadas) diez veces más información que una persona que no comparte el rasgo, nos estresamos con muchísima facilidad). O sea, veo como normal y ‘sabia’ de su parte de buscarse esos espacios. Ahora, la idea es que esos espacios la lleva a un cierto calma interior que facilita el diálogo, o bien, la comunicación ‘con el otro’- sea pareja, padre. hijo, colega… etc.
El camino del artista es un libro bastante popular entre las personas con alta sensibilidad y a muchos les sirve. En tu caso, no sé que decirte. Creo que en el caso de tu pareja podría ser algo nuevo, algo temporal y pasajero. (No sé cuanto tiempo lleva así). No podrás hacer nada por convencerla aparte de, quizás, leerte un libro sobre este tema (el rasgo) para entenderla mejor. Está claro que cada uno de vosotros tenéis necesidades (personales y relacionadas) que requieren ser satisfechas o, por lo menos, reconocidas. También te recomiendo indagar un poco en la herramienta de la CNV (comunicación no violenta) que ofrece técnicas de llevar una conversación sin meterte en el terreno del otro (eso de ‘convencerla’ tiene ue ver con eso ya que no se trata de eso, sino que llegar a entender y respetar/aceptar las posición del otro – y vice versa).
No sé si esto te sirve, espero que sí. Os deseo todo lo mejor a los dos. Un abrazo.
Me llamo la atención el párrafo donde mencionas que suele una persona perderse con su pareja y darlo todo por la otra, resultando después lastimado.
Hola Jesús,
Nuestras parejas se enamoran de una persona que se respeta a si misma, que también mira (un poco) por si misma y que no se sacrifica por agradar al objeto de su amor, ya que con esto te adaptas a lo que tu crees que son las necesidades de la otra persona (y, generalmente con la expectativa de que por ello te querrá más) con lo cual pierdes tu propia personalidad y el objeto de tu amor pierde su interés en tu persona… Podrías mirar temas como el apego.
Un saludo.
¡Hola! ¡¡Soy María, encantada!! ¿ Qué tal estás?
Tengo 24 años y hace prácticamente un año descubrí que era PAS, aunque mi psiquiatra prefería llamarlo solo «hipersensibilidad´´.
Toda mi vida he intentado complacer los deseos y sueños de mis familiares , dejando a un lado los míos propios, lo cuál me llevó a ser presa de la depresión y la ansiedad durante 4 años. Afortunadamente ya estoy perfecta!!! El entender porqué soy tan hipersensible y veo la vida de un modo tan distinto al de mi familia me ha ayudado mucho a superarlo. Aunque la ansiedad, a causa de mi hipersensibilidad y el estrés que el ritmo de la sociedad me genera constantemente, nunca desaparecerá. Simplemente estoy aprendiendo a vivir con ello^^.
Siempre he querido dedicarme a las artes ( desde pequeña dibujo, canto, escribo y bailo) , lo cuál va totalmente en contra de las expectativas familiares. Sus presiones, críticas , comparaciones , enfados y desagrados fueron los que me llevaron al estado depresivo a los 20 años.
Mi psiquiatra les explicó como funciona el cerebro de una persona hipersensible y que dependo de la creatividad y las artes para vivir. Les explicó que nuestros valores y objetivos de vida son muy distintos al del resto de la media y que sin las artes el estado depresivo seguramente vuelva a reaparecer.
A pesar de ello, siguen sin aprobar mi visión de vida y no recibo por su parte comprensión alguna o apoyo.
He trabajado de cara al público , en bares o como comercial, para ganar algún dinero e intentar crear la vida que deseo, el problema es que recibo una cantidad excesiva de información de todo lo que me rodea y me mareo frecuentemente en esos empleos, me entran ganas de llorar sin razón aparente por la sobrestimulación y por muy corta que sea la jornada siempre acabo con un gran malestar en el cuerpo y sin energía alguna , lo cuál me supone un gran problema, ya que inclusive mi psiquiatra me ha dicho que es contraproducente para mí ese tipo de trabajos ,porque nunca me llaman en tiendas por no tener experiencia en ellas.
Actualmente no me ha quedado otra que continuar con mis estudios de Turismo para complacer a mis padres y una vez finalizados hacer lo que el alma me pida. Si todo va bien el próximo año ya termino 🙂
No obstante, me cuesta mucho centrarme y concentrarme porque me aburren y me estresa el estar todo el día sin parar, haciendo trabajos monótonos y nada creativos.
Estoy emocionada porque en verano empezaré un curso de ilustración y retrato realista y si todo fuera bien al siguiente año echaría la matrícula para un grado superior de diseño gráfico.
Si no es mucha molestia ( después del tostón que te he soltado…) ¿Podrías darme algún consejo para ayudarme a controlar mis impulsos y no dejarme llevar tanto por ellos? Conseguir ser más práctica , analítica y centrarme en mis estudios de Turismo, de momento, porque es la única forma, en estos momentos ,mediante la cuál en un futuro ser libre y dedicarme a las artes.
Muchísimass graciassss por tu atención y tiempo!!
Espero que hayas llevado sin ningún problema la cuarentena!!
Saludos!
Cuídate mucho.
Hola María,
Gracias por tu mensaje. No sé si eres altamente sensible o, cómo dice tu psiquiatra, hipersensible, ya que son cosas diferentes. Creo que te ves cómo impulsiva y esto, justamente, es algo que las PAS no tenemos: las PAS nu suelen ser impulsivas porque suelen tomarse mucho tiempo para calcular y medir todas las riesgos, consecuencias e implicaciones de sus decisiones y actos. Si es que eres PAS y también eres impulsiva, igual esto tiene que ver con algún otro rasgo que puedas tener. No lo sé, pues. La alta sensibilidad a veces se confunde con otros rasgos hasto con trastornos porque parecen solaparse mucho.
Lo único que te podría decir es que -si quieres, claro- leas mucho sobre el rasgo, sobre como y cuando nos afecta el estrés, por ejemplo. Podrías mirar los libros de la dra.Elaine Aron.
Te mando un abrazo y te deseo que el estudio de turismo te aporte lo que busques.
Es la descripción más acertada de mi vida. Tengo 59 años y recién descubro el porque de mis de mis fracasos. Hace pocas semanas que descubrí que soy PAS
Hola Ana María, me alegro por tu descubrimiento – nunca es tarde. Igual te sirve observar tus «fracasos» para darte cuenta que, a lo mejor, solamente han sido equivocaciones o aprendizajes porque en aquellos momentos te faltaba la información del rasgo y has intentado de hacer lo mejor posible en vista de la información de la que en esos momentos disponías. No se, ¿entender, comprenderte y aceptar(te) en lugar de juzgarte? Un fuerte abrazo y mucha luz y sabiduría.
Super identificada
Así soy yo……Y eternamente incomprendida
Gracias ahora me estoy conociendo y no soy rara por ser asi de niña sufri mucho por ver los problemas de mis padres y he pasado tantas cosas pero voy para adelante gracias
Marc …encontraste ayuda…?
Soy yo, con todas y cada una de sus letras. Realmente es muy fuerte sentirse así, sobre todo, pasar por la tristeza de saber que ese alguien que creías para ti, simplemente no es el indicado. Tengo 21 años, y anoche a través de tu blog, he descubierto que soy PAS, es decir, he pasado todo este tiempo, sufriendo hasta por el más mínimo fraude, y después de tanto, al menos he encontrado la respuesta.
hola necesito ayuda urgente sobre este tema y alguno mas yo me identifico como persona alta sensibilidad quien me ayuda? soy chico de 28 años de tarragona españa si alguien me kiere ayudar ponte en contacto con migo al mail: miniwob3@hotmail.com gracias
Es lo que estoy viviendo ahora, me enamore demasiado pronto , mi gente no lo entiende , ahora me toca explicar pq ,pq tengo que explicar que sentí algo especial por el , se que es una locura , pero es que yo soy así.
Ahora me siento mal , lo siguiente .
Como puedo hacer , para que me crean?
Realmente impactante, ya que a medida que leía me sentía cada vez más identificada, con lo cual he reconocido aspectos que identificaba com personales y resulta que responden a un determinado patrón. Muchas gracias por ayudarme a descubrirlo, sin sentimiento de culpabilidad!
Exactamente has descrito como me siento al enamorarme y al estar sin pareja.Como se puede cambiar esa forma de ser?Hay tecnicas?