Son bien pocos aquellos que no necesitan trabajar. Son muchos que buscan trabajo. Y de aquellos afortunados que tienen trabajo la mayoría se defiende como puede, aunque incluso pueden llegar a disfrutar de lleno de lo que están haciendo, claro que sí. A los no-PAS, que no se cansan ni se saturan tan rápido porque no reciben tanta información sensorial, y que tampoco se estresan con tanta facilidad por el mismo motivo, aguantar un «curro» a lo mejor cuesta, pero raras veces les cuesta tanto como a un PAS que ha aterrizado en un entorno que por exceso de luces, de ruidos y de personas, le puede suponer un brutal bombardeo de su sistema neurosensorial.
Mucho se ha dicho ya y se seguirá diciendo sobre el PAS en su ambiente laboral, en su relación con colegas y superiores y sobre el tipo de trabajo que le sería ideal. No es raro que esto sea un tema «popular», ya que pasamos muchas horas de nuestra vida en un lugar al que llamamos «trabajo». Puede ser un lugar en que ganamos el sueldo necesario para pagar las facturas y la hipoteca, pero de la misma manera, puede ser también un sitio donde trabajamos como voluntarios, ya que muchos PAS colaboran con todo tipo de ONGs. Y es justamente allí, en estos ambientes donde, día tras día, estamos en contacto con las mismas personas, donde vamos topando con el lado menos agradable de ser PAS, de ser Persona Altamente Sensible.
Conozco a pocos PAS que se sientan realmente bien y a gusto en su trabajo; sentirse a gusto en el trabajo equivale a sentirse valorado y apreciado. Todo el mundo, PAS o no, busca ser respetado. No todo el mundo, sin embargo, es consciente de su respeto hacia otros. O, dicho de otra manera, unos manejan el concepto, la idea de lo que es «respetar», de una manera totalmente diferente a la manera en que lo llevaría la gran mayoría de los PAS.
También conozco a PAS que «respetan» tanto a sus colegas que se hacen prácticamente invisibles, anticipando continuamente las posibles necesidades ajenas; nunca paran y se agotan haciendo no solamente su trabajo, sino también gran parte del trabajo de otros, trabajo que no les corresponde para nada. Esto ya no es respetar. Esto es sacrificarse, y sacrificarse equivale a faltarse al respeto a uno mismo. Recuerda, querido PAS, que el primero al que le debes respeto, eres tú mismo…¿Cómo te ves?¿Tienes una imagen clara de cómo te ves en tu trabajo? ¿Como el empleado de la empresa en que trabajas? ¿Cómo el colega de tus colegas? ¿Qué concepto tienes de tus capacidades? ¿Y de la manera en que pones estas capacidades en práctica? Te aconsejo tomar estas preguntas como un pequeño ejercicio: cierra los ojos e intenta verte en tu lugar de trabajo; intenta observarte como si de una película se tratara, en la cual el protagonista eres tú. ¿Qué es lo que ves? Si quieres, apunta tus observaciones en una hoja. ¿Hay algo que te haya llamado la atención?Evidentemente no puedo saber de qué manera has contestado a estas preguntas, pero espero que hayas visto a un empleado feliz y contento. Existe, sin embargo, la posibilidad de que hayas obtenido imágenes de alguien que se ve desbordado, estresado, irritado, nervioso y, hasta en el peor de los casos, maltratado. A lo mejor has visto a alguien que siempre intenta dar lo mejor de sí, pero nadie nunca le da las gracias, nadie nunca le dice que ha hecho un buen trabajo y nadie le hace caso, tampoco cuando tiene muy buenas ideas, aportando muy buenas soluciones. Es posible que hayas visto a alguien que está sufriendo y que tiene la desesperante sensación de que nunca da la talla, de que nadie le entiende y de que, incluso, “van a por él”… Lo siento, el imagen no es agradable, no es bonita, no. Pero muchos PAS se ven así.¿Cómo te ven?¿Sabes cómo tus colegas te ven? ¿O tu jefe? A lo mejor te sorprenderá, pero cómo te ven no siempre es como tú te ves. Sé que no es fácil siendo PAS (a veces la inseguridad nos puede, ¿verdad?) pero si puedes, te aconsejo pedir opinión a una o dos personas con quienes tienes confianza. Espero que te devuelvan un imagen de alguien comprometido y dedicado, fiel, amable, buen colega, constante, justo, concienzudo… Un retrato de la persona que eres, ni más ni menos. Más de una vez he hecho este ejercicio con clientes y pasó justamente aquello que acabo de describir.InseguridadMuchos PAS se sienten inseguros en compañía de otras personas, especialmente si esos otros no son PAS. Puedes elegir a tu pareja y a tus amigos, pero no puedes elegir a tu familia, y a los colegas del trabajo mucho menos. Si pudieras vivir todo tú solo, sin la necesidad de interactuar con otras personas aparte de, quizás, la cajera del súper, no tendrías problemas para encajar en el mundo. Sería quizá más fácil, pero a la larga no progresarías mucho como persona. Es gracias al «mundo», a la gente con quienes tenemos que convivir, que nos vamos conociendo y que podemos darnos cuenta de que, a lo mejor, tenemos que aprenderuna cosa u otra… Los otros nos sirven de espejo, y si conseguimos verlos como tales, como ayudantes que están en nuestro camino para darnos pistas para poder crecer y evolucionar como personas, seguramente nos sentiremos mejor.Me explico. Sé y soy muy consciente de que hay personas que lo están pasando francamente mal en su trabajo. Y «mal» es poco decir. No pueden más, la carga de trabajo les supera, sufren mobbing, reciben críticas y reprochestotalmente injustos y hay «colegas» que se ríen de ellos. Sé que se sienten atacados y cada vez más inseguros. Lo sé, de verdad. Pero también sé que, a lo mejor, esas personas emiten una imagen que no ayuda a cambiar ese comportamiento ajeno. Seguro que conocéis esta frase de Gandhi, que decía: «Sé el cambio que quieres ver en el mundo«. Pues de eso se trata. Si tu consigues cambiar tu comportamiento, tu entorno cambiará también.Cambio personalNo todos queréis escucharlo, pero os garantizo que todos podemos cambiar. Podemos cambiar la manera en que vemos el mundo, podemos efectuar pequeños cambios en nuestro comportamiento, en nuestra actitud. Podemos, por ejemplo, cambiar el chip de negativo a positivo (en lugar de fijarte en todo que está mal, fíjate en todo que está bien, bonito, agradable, saludable…), sí, es cierto, lo puedes hacer cambiando y corrigiendo tus pensamientos. Puedes, también, marcar y mantener tus límites, una cosa muy, pero muy importante para los PAS. Claro, no todo el mundo te colmará de besos, y habrá quien te diga algo desagradable, pero se acostumbrarán. Recuerda, no puedes gustar a todo el mundo y no pasa nada; a ti tampoco te gusta todo el mundo, ¿no es cierto? Puedes también revisar tus opiniones… ¿eres consciente de lo que opinas de la gente que te rodea? ¿Del lugar de trabajo? ¿Podrías, a lo mejor, intentar olvidar estas opiniones, estos juicios, ponerte otras gafas y volver a mirar, pero esta vez con curiosidad e interés? ¿Con asombro? Ya sé que es mucho pedir, pero también sé que es posible… Igual que tú no eres tal como te muestras al mundo, así también le pasa a las otras personas… ¿Qué pasaría si los miraras con la mente abierta y libre de juicios? ¿Qué ves?No puedes cambiar el mundo. No. Pero puedes cambiar tu manera de verlo. Puedes cambiar tu actitud. Puedes, si me permites, hacerte un pelín menos vulnerable, quizá, y salir de tu zona de confort.Cambio de trabajoY, por último, también puede ser que llegues a la conclusión de que no estás haciendo el trabajo que quieres hacer, y que no te encuentras en el lugar donde quieres estar. Si este es el caso, pues, tus cambios tendrán que ser más grandes y más profundos. No vale quejarse, a estas alturas ya no. Los PAS solemos ser capaces de hacer todo tipo de trabajo, tenemos muchos recursos y muchos intereses. Es cierto que nos encontramos bien en trabajos «útiles» como la educación, la formación, sanación (de todo tipo), en el campo del medio-ambiente, la prestación de ayuda y asistencia, pero también en trabajos administrativos y, cómo no, en todos estos ámbitos que tienen que ver con la creatividad y el arte. Y sí, es cierto que generalmente nos cuesta ser mandados y hay un gran número de PAS que es autónomo. Es algo para tener en cuenta, pero no quiere decir que no puedas trabajar en equipo. La decisión de ser autónomo puede estar relacionada con una necesidad de controlar tu horario laboral, con elegir el lugar en el que vives, con «ese algo» que es la huella, tu huella, la que quieres dejar en el mundo…Sea lo que sea lo que te toca vivir, si no estás contento, algo tendrás que cambiar. Nadie te dirá que cambiar es fácil. Si te lo dicen, te están contando milongas. Cambiar, una vez que hayas tomado esa decisión, requiere constancia, compromiso, trabajo y tiempo. Si has vivido 30, 40 años de tu vida de una determinada manera, es lógico que no te sea posible conseguir ese cambio en dos semanas. Permíteme cerrar con un último consejo: tómate el tiempo que necesites y que te puedas permitir. No pongas el listón demasiado alto. Recuerda: PAS-os pequeños. Apunta tus logros (¡Importante!) y para de vez en cuando para hacer un recuento de todo que estás consiguiendo.¡Ánimo!
41 comentarios
Yo soy igual que ustedes pro he hecho una terapia y mucha lectura ,internamente estoy fuerte mas que antes y he logrado controlar lo q siento jose David Padilla blanco mi cuenta en facebook y jd_Padillablanco@hotmail.con mi correo escribanme.tengo 24 años
Yo soy igual que ustedes pro he hecho una terapia y mucha lectura ,internamente estoy fuerte mas que antes y he logrado controlar lo q siento jose David Padilla blanco mi cuenta en facebook y jd_Padillablanco@hotmail.con mi correo escribanme.tengo 24 años
Faylinn,me llamo Claudia cuando era niña llegaba a decir cosas antes que sucedian lo que llevo a tener muchos problemas psicogicos.Esto que relatas es exactamente lo que me sucede y no se que hacer justamente estoy de esa manera y no contaba con esta informacion antes.Estoy saliendo de los ataques de panico y ansiedad sin medicacion.
Faylinn,me llamo Claudia cuando era niña llegaba a decir cosas antes que sucedian lo que llevo a tener muchos problemas psicogicos.Esto que relatas es exactamente lo que me sucede y no se que hacer justamente estoy de esa manera y no contaba con esta informacion antes.Estoy saliendo de los ataques de panico y ansiedad sin medicacion.
esto es como predicar en el desierto
la autora solo pretende escribir largos párrafos de teoría de la situación sensible
así va el mundo
Hola a todos/as y hola a Lur.
También estoy en un proceso de descubrimiento personal, aunque voy dando bandazos porque intento apartar de mí aquello que me duele, ser más asertiva, decir lo que no quiero y no formar parte de lo que no me gusta. Me está constando un alto precio. Seguro que hasta en ocasiones me equivoco o no lo hago como debería, pero tengo que hacerlo por supervivencia.
Mi trabajo es bueno pero caí en una sección en la que encajé bien al principio pero luego no pude soportar la presión que ejercían unas cabecillas contra algunas personas. Todos los días eran críticas y burlas. Al intentar relajar las cosas, también fui expulsada del grupo. Lo he pasado mal. Otra compañera quería denunciar por acoso. Ha sido una temporada horrible. Por suerte pude irme, pero mi cuerpo acusa todo y eso que han pasado muchos meses.
No sé si soy PAS o no. Pero si es verdad que para los demás, lo que yo pienso son tonterías.
Un beso
Hola a todas y a todos.
Me llamo Lur y estoy en plena campaña de reflexión y auto conocimiento personal y ahí es donde ha caído en mis manos el blog de las personas PAS.
En el ejercicio del artículo donde te invitan a cerrar los ojos e imaginarte en tu curro( bueno, el último que tuve), me ha "dao una patá en toa la espinilla"….Resumen: denuncia con abogao por mobbing e irregularidades en el contrato. Y en esas estoy … Lo pasé francamente tan mal en ese lugar q acabé enfermando y, tras un periodo que se está alargando meses, estoy en pleno redescubrimiento personal. Pensaba que yo era "demaiado delicada o tonta", como me decían en el entorno extremadamente hostil que crecí y es que me sentía como "oveja entre medio de lobos". Educada para no sentir y para trabajar como una esclava hasta enfermar. "Antivalores" como estos son los que me hacen plantearme la duda de: soy una PAS y por supervivencia no lo he podido ser? Porque si mostrabas tu sensibilidad en casa "estabas muerta"(insulto, burlas,sarcasmo,…)
¿Se puede tener latente ese delicado sentir hasta que aflora paulatinamente? Ahora me descubro conmocionándome profundamente por cosas que desde la infancia (en mi soledad) no me atrevía a sentir. .
¿Alguien me puede echar un cable en esto?
Y para rematar en el tema laboral: tras 4 pruebas laborales en las que en 3 las condiciones eran desastrosas e incluso llegar a negarme agua embotellada en una (la de esta zona es "asquerosa"), me dá pánico a lo que me pueda encontrar en la próxima prueba. Estoy mirando esto y otras "cosillas" con la psicóloga que me acompaña en este proceso de despertar…
Un abrazo,un beso,un saludo o lo que cada uno o una prefiera.
Chau!
Sorprendente la defensa que se ha hecho del blog por parte de una persona, que además finge ser varias, y que escribe despiadadamente contra alguien que dijo que era un blog que no le gusta. La autora debería tener cuidado con sus fanáticos seguidores. Con amigos así, ¿quien quiere enemigos?
Hola al último anónimo que sufre en su trabajo.
Espero que el mal rato pueda pasar y que consigas estar lo mejor posible. Ojalá existiese una solución favorable.
Tengo también una mala experiencia que contar al respecto y además nunca recibí ayuda de la dirección. Por ser una persona sensible, no quise que los demás se enteraran, me daba verguenza, pensaba que me echarían la culpa, y me lo tragué yo solo. Con el tiempo más gente se unió a esta persona tan popular y graciosa. Dejaron de saludarme los de se grupo y hablaban de mí a todas horas. Yo era el segundo que sufría ese trato. Después, uno del grupo también sufrió lo mismo a manos de quien hasta ahora eran sus compañeros de burlas. Pero todo sigue igual, nada ha cambiado. Bueno, no sigo más, es más de lo mismo. No puedo borrarlo de mi mente. Lo llevo siempre a cuestas. Por mi forma de ser, noto que nunca dejo de padecer lo que me ha ocurrido a lo largo de mi vida, sufro por todo lo que he vivido. A mi mismo me digo que llevo una enorme mochila. No sé lo que daría por descargar historias, no sé como hacerlo, ahí estan.
Soy consciente de que la vida es así y hago mucho esfuerzo por seguir, integrarme, olvidar malos momentos, malas situaciones, pero no lo consigo.
Un abrazo a todos.
Buenas tardes,
mis felicitaciones por el articulo a Karina Zegers. Se podrian añadir tantas experiencias de situaciones en las que se está a gusto y en las que no. El peso de las situaciones en las que no se está a gusto, es demasiado.
Yo sufrí mobbing por parte de una compañera y beterana de mi empresa. La de situaciones por las que tuve que pasar, fueron horribles y llegaron a romper la armonia que toda persona necesita para vivir. Probé a confrontar la situación e intentar frenarla dandome a respetar, pero no funcionó y buscaba permanentemente una situación donde yo, perdiera el control e hiciera algo con lo que ella tomar medidas y tener la aprovación de la empresa. Probé a ignorarla, pese al dolor de todo lo que hacia. Ignorar provocaciones fué muy duro, pero no abrir la puerta a esa guerra, le comenzó a inquietar hasta el punto de cometer errores por los que la empresa decidió tomar partido y trasladarla a otra sucursal, ya que su despido era demasiado caro.
Tuve el apoyo de los jefes y de muchos compañeros, lo cual ayudaba, pero no lo suficiente. Los compañeros, que estaban aliados a ella, reforzaban el malestar. Hace concretamente dos dias, una persona que fué aliada de ella, tras una discusión privada entre ambas, ha revelado en la empresa, el motivo de la discusión y la conspiración que pretendia realizar hacia mi. Pretendia que esta compañera escribiese una carta oficial en la que refieriese que, yo le habia pegado una paliza, teniendo que pasar por las consecuencias de una intervención policial.
Creo que estoy aun digeriendo la noticia. Hace un rato he dado un paseo y me he agobiado pensando en todo por lo que hubiese tenido que pasar. Aunque todo se hubiese aclarado, el ser hombre y que una mujer refiera hoy en dia, que le he puesto una mano encima, hubiese tenido consecuencias nefastas. Afortunadamente nada de ello pasó y parece que todo está donde debe estar. Supongo que el tiempo será la clave para recuperarme de todo esto, deseo que todo pase pronto.
Saludos.
Hola,
mi opinión es que cada vez mas, los padres tardamos mas en tener hijos, así como en menor número de lo que antiguamente se acostumbraba. Y lo que pasa con la polemica producida por la persona llamada Ahogo es un ejemplo muy claro.
Lo que en mi familia se ha invertido correspondiente a nuestra educación, es algo que nosotros hacemos con nuestros hijos y aún con mayor hincapié. Rasgos de racísmos, de homofobias, de palabras ofensivas, criticas, infravaloraciones de otras personas o en el caso que aqui se trata, infravaloración y ofensa del contenido de un articulo que posiblemente ha llevado mucho trabajo y dedicación por parte de la autora. Todo ello en conjunto y mucho mas, es algo que en mi entorno y la educación que reciben mis hijos, no tienen cabida o razón de existencia.
Naturalmente hay personas que sonrien cuando sus hijos regresan de la escuela y comienzan a referir los primeros insultos que han aprendido de otros compis. Les resulta como algo gracioso y justifican con el tipico, es que son niños. Posteriormente, la justificación se acerca mas al "es que estaba enfadado" y como ocurre en algunos comentarios de este blog, habria que acercar la justificación, a "es que necesita ayuda y está mal". En definitiva, los malos modales quedan justificados.
Se puede leer con claridad, las personas que se identifican con una determinada educación y consecuentes modales y las que no lo estan y por consiguiente expresan su no aceptación de las ofensas detalladas.
Quizás, Karina Zegers, saque algo positivo al final de todos los comentarios, podrá hacer un balance de todos los lectores que están a favor de una educación ajustada a buenos modales y con la capacidad de saber expresarse respetando y una otra educación, que justifica hasta la mas mínima ofensa.
Un gran artículo, besos para todos.
Qué importante es hablar con respeto y saber expresarse adecuadamente, sin provocar negativas reacciones de terceros. La educación, para muchas personas es una simple palabra a la que no atribuyen significado alguno, para muchos otros es lo que constituye todo cuanto tienen.
La señora que está creando tanta polémica, habla acorde a la educación que tiene. Hay personas que la justifican porque se identifican ante el mal momento que ella está pasando y estas personas ignoran que las palabras que ella ha escrito no son correctas. Supongo que lo hacen porque cuando estan en un mal momento, éstas, también ofenden y en sus conciencias queda justificado.
Es respetable, yo no lo comparto, pero puedo entender que, si por ejemplo has aprendido(en tu educación) a tener discusiones o resolver conflictos elevando el tono de voz y gritando, pues me parece estupendo para ti, si es que te funciona, y las personas que coincidan con tu educación, se identificaran contigo, las que no, se mantendran al margen y lo mas distante posible.
Saludos.
Pues en mi opinión y siguiendo ambos hilos(el del artículo y el de los comentarios de Ahogo), he de decir que ¿cual seria la respuesta de nuestros jefes si le decimos a la cara nuestras opiniones negativas hacia su persona?.
Voto a favor por ser educados y prudentes. Ahogo, a mi entender, se ha equivocado de blog. Pienso que las personas que visitan este blog, envian sus comentarios hacia Ahogo, precisamente porque aquí no debe haber lugar o hueco alguno para palabras ofensivas.
Es habitual encontrar foros llenos de comentarios donde el anonimato da fuerzas (a muchos) para ofender los comentarios de otras personas, esta pagina web no deberia aceptar ofensas. Yo visito este blog con la calma necesaria para leer sus articulos y llevarlo hasta el interior de mi, de mis experiencias sobre detalles que Karina Zegers expresa, de sus consejos, de las preguntas que ella escribe para el lector para identificarte en diversas situaciones,…, pero cuando lees ofensas, se rompe la calma inicial con la que habias llegado al blog.
Estoy del lado de la respuesta que ha dado Karina Zegers. Si esta persona o alguna otra no está deacuerdo con el blog o el articulo, perfecto, pero los comentarios deben ser respetuosos y sin atacar. No tengo palabras para entender la ofensa de "eres una entendida de andar por casa" y expresada con total naturalidad.
Un abrazo para Karina y para todos los que defienden la prudencia y el respeto.
Bueno bueno, me parece que vamos a quedar de Ahogo, hasta la coronilla y no entiendo el porqué, pues deberiamos centrarnos en el articulo. La señora Ahogo no está simplemente deacuerdo con quien escribe el blog, ha lanzado un conjunto de opiniones que son ofensivas. Para aquellos que no consiguen leer, encontrar o identificar ese conjunto de palabras, con leer lo que un par de anónimos han englobado, será suficiente para entender que, en el espacio donde deben haber comentarios de experiencias u opiniones del artículo, hay palabras de eres una entendida de andar por casa; entre otras maravillosas palabras de su vocabulario.
Y es que yo y cualquier persona con los pies puestos en la tierra, puede entender que una persona no esté deacuerdo con un blog o con el contenido en concreto de un artículo, pero eso es una cosa y otra muy diferente es expresar opiniones que puedan ofender. Y vuelvo a repetir el comentario donde cuestiona a la autora y dice que es una entendida de andar por casa. Lo curioso del asunto es que despues de referir sus ofensas, ella estaba a la espera de una respuesta de la autora. ES PARA TIRAR COHETES!!. Vaya, primero te doy una torta en la cara y luego espero un beso por parte tuya y que me preocupe por la situación o crisis depresiva por la que estas pasando. Pues no, es inaceptable.
Nadie tiene el derecho de ofender a nadie, que quede bien claro y a quien le guste ofender, que asuma las consecuencias. No podemos decir a la cara de todas las personas con las que contactamos, todo lo que nos pasa por la cabez a, hay que ser prudentes y respetuosos. Si pensamos que una persona está muy gorda, no vamos a ir a decirle directamente, lo gordisima que está. Para los que piensen que es lo correcto, quizás se han equivocado de blog o de la identificación que conlleva ser PAS.
Con lo facil, educado y correcto que hubiese resultado, un comentario por parte de Ahogo como, "no estoy deacuerdo en tal consejo que usted refiere, porque en mi situación…. o yo no me idenfico con el apartado donde usted dice que……, etc, etc ". Hay que saber y aprender a comunicarse, no estamos en la edad de piedra. Y por favor, referir que aquí se ha tratado mal a Ahogo es totalmente falso.
A veces entro en este blog y me reconfortan los comentarios de la gente (algunos) En ocasiones no me gusta el tono "happy"-frase del día-cambia que se suele predicar, pero en general me gusta, generalmente por lo ingénuo y lo bueno que hay todavía en las personas.
Pero ¿por qué queréis que solo se hable de lo positivo? Hay que ser más realistas si queremos sobrevivir. Si sois tan positivos…. ¿por qué demonizar a Ahogo? Como le habéis puesto. Parece que sois perfectos.
Buenos días.
Como PAS, no puedo dejar de ver lo mal que se ha tratado aquí a una persona que no está de acuerdo con quien escribe el blog. Puede ser que, amparado por el anonimato que da el poder comentar en un sitio así, haya sido más sincero de lo que se puede ser hablando en persona, aunque yo convivo muchas veces con gente que habla así, y ha expresado su opinión y se ha dejado llevar un poco, pero veo mucho más grave lo mal que se le ha tratado después por parte de varias personas. Justamente estaba Ahogo describiendo situaciones por las que pasa por ser un PAS, y yo me veo en ocasiones así y le entiendo.
Lo que no entiendo es por qué os ponéis algunos así de violentos, sobre todo en un blog como este.
Para mí, queda reflejada la situación que se produce cuando alguien está hipersensible y los demás le dicen o que eso son tonterias, o que vaya a un psicólogo, o que se calle o que se muera, porque eso ocurre y muchos PAS lo sabemos.
Por mi parte, lo siento, Ahogo.
Perdón pero yo si veo a Ahogo con control sobre lo que escribe y no me parece que diga cosas tan mal como algunos de los que estáis contestando. Me parece que da su opinión y que el blog le parece superficial. No veo que sea motivo para atacarle tanto, no lo veo ofensivo, la verdad.
Hola,
somos un grupo de compañeras de una profesión de la misma rama que Karina Zegers. Para no escribir mas opiniones por separado, hemos decidido enviar una sola, tras hablar sobre el artículo y sobre las polémicas opiniones en respuesta a una persona con el nick de Ahogo.
En primer lugar, felicitaciones por la pagina web y por sus artículos. El articulo en concreto es una puerta enorme por la que muchas personas pueden llegar a identificarse. Porqué ocurren tantos problemas en el ámbito laboral es algo a lo que los comentarios de este artículo dan un buen ejemplo.
Hay un elevado numero de personas que reaccionan negativamente cuando algo no les agrada o no coincide con sus ideales, etc. Automáticamente se produce una reacción y pocas personas se situan en la posición de, aceptar una opinión diferente, no compartiendola, pero respetandola; a ello se le llama carencia de asertividad. Hay una opinión que la menciona. Podemos tener siempre comunicación agradable con otros y no por ello, tener que someternos a la voluntad de esa persona o cambiar nuestra forma de razonar las cosas. Pero es facil decirlo, la realidad es otra.
A menudo, nosotras vemos a pacientes en tratamientos, lamentablemente, no todas las personas con problemas, estan abiertas para recibir ayuda. Hay un porcentaje bastante elevado de personas que con diagnostico de depresión, han aprendido a vivir con ella y no hay quien las saque. Entran en una rutina de quejarse y quejarse, todo es negativo y se mantienen en un agujero del que ninguna mano les puede sacar. Crean una personalidad que ocasiona una respuesta negativa por parte de terceros y llegan a un punto, donde todo contacto les resulta malvado. Claro está que no podemos generalizar. Hay personas que luchan por salir de una depresión y aprenden las estrategias necesarias para salir adelante.
En el caso de Ahogo, a nuestro entender, no tiene control sobre lo que escribe y lo cierto es que, con sus palabras ha conseguido ofender un artículo de muy buena calidad. Está claro que a ella no le llega el mensaje del artículo. Hay varios comentarios que han escrito, el conjunto de las palabras negativas que ella envia; ofensas en toda regla. Un ejemplo de lo que hemos expuesto, el tipo de personas que por su actitud, originan malas reacciones por parte de terceros, no tienen que escribir o decir todo negativo, pero en medio de lo que escriben o expresan, hay palabras que son como pellizcos, que terminan desagradando y produciendo una reacción tercera que a ellas no les agrada y que posteriormente utilizan para hundirse mas de lo que están. Una cadena.
Hay una gran ola de libros, de programas, de articulos que hablan sobre "VER LO POSITIVO". Y aunque parezca una chorrada, buscar lo positivo de las personas, no significa verlo todo positivo, pero todos tenemos algo bueno y positivo, el saber identificarlo contribuye a un mayor bienestar y comunicación con otras personas. Es un hecho testado.
Para concluir, un gran abrazo a Karina Zegers, algunas de nosotras hemos residido en Palma de Mallorca por varios años, pero por circuntancias de superación y crecimiento profesional, nos hallamos en otro País. Reciba nuestro abrazo y por favor, no cese en su dedicación hacia esta página web, es una labor que enriquece con cada lectura.
Buenas para todos,
he visitado a una amiga y me ha hablado de este blog. Aprovecho un buen momento para enviar un comentario personal tras leer el interesante artículo de Karina Zegers.
El artículo es, como bien define otro comentario, un reflejo de las realidades que nos ocurre o nos han ocurrido. Es duro digerir situaciones donde en entorno laborales se forman grupos con propositos negativos hacia otras personas. Y mucho mas duro, cuando los problemas se originan por parte de un superior o jefe. Yo pienso que siempre tenemos que buscar fuerzas para afrontar lo que viene, si es que merece la pena el lugar de trabajo, de lo contrario, lo mejor es pasar página, es fácil decirlo, pero las consecuencias que originan en nuestra salud pueden ser nefastas si no reaccionamos.
Respecto a los comentarios provocados por la señora Ahogo, he de decir que sí, posiblemente esté pasando una mala situación, pero ello no le exime de ser respetuosa en sus comentarios. La autora ha explicado que se puede ser PAS y no estar deacuerdo con el contenido de un articulo, pero hay que responder con respeto y sin atacar. Mas claro, agua, para la tal Ahogo. Esperemos se dé por aludida.
Que seria del mundo si cada vez que estamos por una mala situación, despotricamos y ofendemos sin medida alguna?.
El último comentario dice que, hay que tender una mano a las personas que la necesitan. Yo estoy deacuerdo, pero la persona que necesita ayuda, tambien debe estar abierta y preparada para ello. Una persona que lanza comentarios ofensivos y/o negativos hacia la autora, no podrá tener jamás ayuda; es mi opinión y no quisiera hablar por la autora, pero a la vista de todos está que, los comentarios de esta señora, han provocado una reacción por parte de Karina Zegers.
Hay personas que se fijan y se centran unicamente en imperfecciones, defectos o errores de los demás y se olvidan de la mas minima apreciación, creandose a sí mismas situaciones incómodas, por el desagrado continuo que consecuencian en otras personas de su entorno. Puede que no sepan apreciar o valorar porque no lo aprendieron en su entorno familiar y crecieron con tal carencia. Es un tema complejo y yo pienso que aunque resulte un poco fuerte los mensajes de quedate acostada o callate, todo ello es sinónimo de, no digas nada cuando sientes que no tienes control sobre lo que dices o haces.
Un abrazo para todos.
Hola. Bueno, acabo de conocer el blog, he llegado a él por casualidad, sobre todo buscando temas sobre moobing, y he leído los comentarios expuestos. También he estado leyendo en otro blog sobre Transtornos de la personalidad por evitación y no sé si es lo mismo pero sí muy coincidente. Realmente estoy asombrado de la cantidad de gente que se siente como yo, como nosotros. Me doy cuenta de que no estoy tan solo ni soy tan extraño. Ha sido muy reconfortante para mí, aunque ya llevo tiempo fijándome y escuchando a personas que se sienten como yo.
En mi lugar de trabajo hay un grupo de personas que ejercen el poder sobre muchos aspectos y tienen el beneplácito del jefe. Varios hemos sido los afectados. Cuando comenzó y les ocurrió a algunos parecía lejano, pero con el tiempo fui también uno de sus elegidos para sus burlas y miradas. Siempre he sido muy sensible y he sufrido mucho en distintos momentos, incluso sin motivo, porque ahora entiendo que suelo agrandar las cosas y apartarme durante mucho tiempo y que yo mismo me creo el conflicto. En esta ocasión sí creo que claramente he sido objeto de moobing. Hemos acabado pidiendo traslados a lo largo del tiempo, cambiando de despacho o de turno…. insoportable. Me ha causado un gran daño del que todavía me recupero.
Quiero pronunciarme con respecto a Ahogo y a otras personas que expresan su descontento con el blog. Creo en primer lugar que Ahogo no estará en su mejor momento, parece que busca respuestas y no las encuentra. No es sencillo que los demás se pongan en la situación que uno espera, en la situación de uno mismo, en el grado en que uno lo espera. En momentos duros no salen las mejores palabras ni los mejores sentimientos. Yo lo identifico como PAS por eso, porque lo adivino en un momento extremo y además está pidiendo ayuda. De hecho, se define a sí mismo como Ahogo. No creo que deba acostarse ni callarse, más bien todo lo contrario, es preferible hablar las cosas y no aislarse, es la única manera de obtener algo de paz consigo mismo y algo de comprensión. Callar es lo que nos han dicho que hagamos desde siempre, y si una persona calla sus malas experiencias y no las comparte, nunca puede obtener otro punto de vista. A veces uno no está tan acertado como debería, pero supongo que eso nos pasa a todos muchas veces, o relamente no es este un blog que cumpla sus expectativas, pero es libre de decirlo, no cabe ofenderse.
Yo soy partidario de tender la mano a quien sufre, aunque sus palabras no sean de mi agrado. En mi vida he escuchado a mucha gente que me adivina como comprensivo, y he podido oir la rabia que llevan dentro por tener que vivirlo todo de una forma excesivamente compleja. También he tenido contacto con personas que, en su desesperación han llegado al límite. Una persona desesperada y agotada no es agradable, pero no por ello está falta de razón. Muy al contrario, necesita ser escuchada más que nadie, más que otros que saben discernir más claramente lo que les hace daño y pueden cortarlo de raíz. Este PAS, Ahogo, no puede. le tiendo pues mi mano y mi tiempo para escuchar y ver si se puede cambiar ira por calma.
Por favor, seamos más comprensivos con gente que no lo pasa bien.
Hay mucho que decir en el tema del moobing y de otras situaciones que se presentan en la vida cotidiana y que para un PAS se convierten en situaciones extremas. Este blog y otros nos ayudan a compartir y a escuchar.
Buenas,
mi nombre es Marta y quisiera dar mi enhorabuena a la autora por su pagina web, así como por sus buenos artículos que reflejan mas de una realidad que muchas personas pasamos o hemos pasado. Este artículo del trabajo me parece excelente y pienso que se podría extender en tantas y diversas situaciones derivadas del entorno laboral, que se podría hacer un libro, pues, ¿quien no ha vivido situaciones alarmantes en el entorno laboral?.
Lamentablemente hay ocasiones donde podemos utilizar un sinfín de técnicas para intentar frenar un problema y el resultado es que no funcionan, teniendo que optar por acudir al extremo de contratar a un abogado y tomar medidas legales. En mi entorno laboral tuvimos a una persona que llevaba en tratamiento psicológico toda su vida por problemas originados en su infancia, era una persona excesivamente conflictiva y cada vez que venia un trabajador nuevo, si no le caía bien, hacia todo lo posible en técnicas de mobbing para amargarle la vida. El hecho de ver llorar a otros, le hacia sentirse superior y cuando entregaban el despido, ella ganaba la batalla. Así durante 10 largos años, hasta que llego un nuevo compañero y tras un año de mobbing, casi todos en el equipo le apoyamos ante un abogado. El resultado, paz en el ambiente laboral y después de una larga guerra. El resultado para la persona conflictiva, ingresada en una unidad psiquiatrica y generando mas odio del que nadie puede hacerse una idea. Y es que los malos también tienen sus puntos débiles.
Me gustaria hacer un comentario a la persona llamada Ahogo. He leido el articulo y posteriormente las opiniones de las personas que como yo, hemos querido enviar un comentario y he de decirle que en sus comentarios hay siempre un algo negativo. Si usted percibe la negatividad por parte de otras personas, yo puedo hacerlo con sus palabras, pues usted no hace ni un solo comentario positivo del articulo, la autora u otros comentarios anónimos. De hecho, usted no habla del articulo, habla unicamente de sì misma. He leido donde usted escribe a la autora que se piense un poco los articulos, que es una entendida de ir por casa, que este no es un blog lo suficientemente profundo, que la autora debe leer sus criticas para que valore la magnitud del problema, que el blog es una ventana pero algo superficial, que es un blog para personas delicadas pero con tanta poca profundidad y tantas frases imposibles, etc, etc. Pero madre mia, ¡que horror!.
Con la dedicación que conlleva tener un blog y encima tener que tolerar comentarios como los de usted. Esto es inaceptable. Hay un anonimo que le ha dicho que mejor se quede acostada y yo me uno a él, pues no solo para decirle que se quede acostada, sino que practique el referir palabras positivas. Imagino que su vida ha de ser un caos. Una persona que no canaliza nada positivo, ¿qué puede esperar y recibir de la vida?.
¿Se ha parado a pensar, què tipo de energìa transmite usted?.
¿Debo entender que la autora tiene obligación de entender sus problemas o la magnitud de los mismos y precisamente porque sus consejos a usted no le benefician o le resultan con frases imposibles?. Le recuedo que este es un blog personal abierto al pùblico. ¿Acostumbra usted a ofender en casa ajena?, porque esto es lo que hace.
Y para concluir, me gustaria decirle tambien que los PAS tambien tenemos caracter. Si una persona se irrita tras leer sus ofensas y le escribe que mejor se quede acostada, es algo normal. Es un "CALLATE" en mayùsculas y un "STOP". PAS sì, de otro planeta no.
Saludos para todos,
Marta.
Hola todos,
Lamento mucho el tono de algunos de los posts. No entiendo la necesidad de contestar mal, de comentar criticando y de insinuaciones agresivas. Este es un blog PAS, aquí la idea es respeto y aceptación como fruto de la empatía. Esto, subtitulado, quiere decir que aceptemos que no somos todos iguales, que hay que vivir y dejar vivir y, sobre todo, que hay que ponerse al LADO de la otra persona para entenderle, opuesto a ponerte enfrente y criticarle… o darle consejos que no pide (que viene a ser lo mismo). Algunos, como Albano, habéis intentado de hacer justamente esto, de ponerse al lado de Anónimo (uno de varios) expresando su deseo de entenderle por "pasar por una fase difícil". Esto es un gesto PAS, de hecho, es el único gesto PAS posible ya que -repito- una actitud de atacar y criticar no coincide con las características de la alta sensibilidad.
Por favor, si no eres PAS, no te metas en este blog. Puedes ser PAS y no estar de acuerdo con lo que escribo, y me parece perfecto, pero dilo de una manera respetuosa y sin atacar. Gracias.
Buenas a todos,
ya he escrito en un momento anterior y mi mensaje fué casi en su totalidad dirigido hacia "ahogo". Hace un rato he decidido leer nuevas entradas y sinceramente, las dos últimas me parecen que degradan el mensaje del articulo.
Puedo empatizar con una persona que está pasando un mal momento, y ya lo híce en mi anterior mensaje con "ahogo", pero empatizar es una cosa y ser asertivo es otra. En un primer momento, no me pareció correcto el comentario donde se referia una ofensa hacia la autora del articulo. En mi opinión es una ofensa referir algo asi como; que es una entendida de ir por casa en PAS. Pero aún así pensé que la situación que pasaba ahogo era tal, que no se habia parado a releer el mensaje que emitia y donde la autora se podia sentir ofendida o no. Y si decido matizar en empatia. Quien puede sentirse comodo tras escribir un articulo y leer un comentario donde te dicen que eres una entendida de ir por casa?.
Hace un rato he leido donde de nuevo "ahogo" emite un mensaje donde entre otras cosas le refiere a un anonimo que no es una buena persona o que relea su respuesta. A ello se le suma otro candidato que no habla en absoluto del articulo, sigue el hilo de "ahogo" y ofende con el calificativo de "enfermo" al anónimo que ha dado su opinión. Me pregunto si los PAS aquí presentes les da igual ocho que ochenta cualquier palabra que resulta ofensiva, si de eso se trata este conjunto de PAS, yo estoy al margen y a mucha distancia de ofender a nadie.
Y yo te pregunto "ahogo" si tu refieres tu opinión independientemente si ofende a la autora, al anónimo o a otra persona , porqué otro usuario no puede hacerlo?. Es dar una opinión y si bien he leido, decir que te quedes acostada, no es una ofensa.
Además he de referir que, la autora ha respondido y ha sido muy clara. Ella expone que es una persona normal y que sus consejos llegan a unas personas y a otras no. Esa respuesta iba dirigida a ti y tú en lugar de responderle a ella, te revuelcas en una nueva entrada de critica u ofensa. Pues no "ahogo", esta vez no me apetece empatizar contigo, pues en el lugar donde deben haber opiniones sobre el articulo, experiencias, etc, tú estas dando pié a ofensas(tuyas y de otro/s). Y todo porque no aceptas que otras personas den su opinión.
Para concluir, me gustaria referir que, se recoge lo que se siembra, es muy antiguo, pero muy cierto. Hay que aprender a ser asertivo y a no ofender a nadie. La vida devuelve lo que nuestros actos siembran.
Saludos para todos y a ser posible, me gustaria no tener una ofensa como respuesta por parte de "ahogo", pues como ya he dicho, ella dió su opinión y los demas, tambien podemos dar la nuestra.
Albano.
Escribo al hilo de esta conversación que me parece de lo más interesante del blog pues se pueden ver situaciones claramente definidas de lo que de verdad es un PAS, más allá de la "frase del día" o de artículos tipo Jorge Bucay. Y… por cierto… ¿quien puede ser tan inhumano para decir lo de "…quédate acostada" o " lo que sale de tu boca es negativo"? jajajajajajajajajajajaja. En un blog que habla de lo que ser un PAS puede suponer, ¿de donde ha salido ese personaje que quiere "eliminar y boquear individuos"? Un verdadero enfermo pero de otra cosa, no de alta sensibilidad, desde luego.
Respecto a lo que Ahogo cuenta, adivino un momento de crisis, y que, como le aconseja otra respuesta, precisa de cambio de click en la mente, no sin mucho mucho esfuerzo, lo digo por experiencia, cambio de actividades, tomar distancia con ciertas personas, con más esfuerzo, por supuesto, siempre, pero también la experiencia me dice que siempre se sale reforzado de un trance así, y me parece muy positivo para todos el último pensamiento de que hemos de reconocernos como fuertes. Totalmente de acuerdo. Gracias por esas palabras y por compartir estos sentimientos, Ahogo, me veo en ti y en muchos de aquí y me ha ayudado leerte. ¡Ánimo! Un gran abrazo.
Al Anonimo de las 17.20:
Relee, por favor, tu respuesta. Verás quien es el agresivo, si es que eres capaz de verlo.
Se ve claramente que no eres un PAS. No entiendes lo que puede llegar a ocurrir en el alma de una persona sensible. Hay un Anónimo que ha escrito a las 4:00, otro que se llama Albano y otro que escribió antes que yo, que sí lo entienden perfectamente, así como muchos más, pero no justamente tú, persona que suele martirizar a los PAS y que todos sufrimos. Justamente la gente como tú lo agrava, llegando a poder tener malas consecuencias.
Siento que esto no sea un blog del agrado de todos por comentarios como los míos, por ejemplo. Pero es un blog de gente que sufre, se supone, no de gente que dice "quédate acostada". Quizás no es un blog lo suficientemente profundo, aunque sí algunas opiniones de gente como la que he nombrado que llegan aquí buscando respuestas.
Tener un blog sobre algo tan delicado no creo que se haga para borrar los comentarios que no gusten. Un PAS, una persona altamente sensible, pasa un día a día con un nivel de sensaciones, buenas o malas, muy intenso. Siento que alguien se sienta molesto. Solo opino que no es un juego.
Queres la opinión de la autora era por ver qué dice alguien que tiene un blog para personas tan delicadas y con tan poca profundidad y tantas frases imposibles. Llegamos a este sitio y a otros en busca de gente como nosotros. Decir " quédate acostada" nunca lo haría un PAS, persona altamente comprensivas, Tú no lo eres.
Aconsejarme que me quede acostad@ y no me levante es de ser una mala persona.
A aquellas personas que han contestado con comprensión y a las que no: un fuerte abrazo y cariño. Ójala pudiésemos compartir momentos en los que hablar de los que nos ocurre, que en ocasiones pasa por un momento crítico y saca de nosotros decepción, encogimiento, necesidad de aislarse…. y por parte de los demás falta de comprensión, pero también una claridad de visión y sentimientos, un compartir de corazón, una risa franca, una estima honesta, una conexión con los demás especial. Nuestra vida está llena de altibajos y por eso hemos de saber reconocernos como fuertes.
Pues un abrazo tambien para usted. Con su respuesta, usted da un buen ejemplo de humildad, cada persona llega a donde llega, ni mas ni menos.
Saludos.
Muy buenas todos,
Ante todo, muchas gracias a todos por vuestras valiosas comentarios. He tardado mucho en reaccionar, lo sé. Siempre que tenía un huequito para hacerlo, ya había aparecido otra reacción, y así varias veces.
El tema del trabajo es un tema delicado. Cada uno experimentamos nuestro mundo laboral desde la perspectiva personal. Sé que el tema del mobbing, por ejemplo, es un tema que conlleva mucho dolor y un extremo malestar. Sé que hay gente que, a pesar de sus fuertes ganas de superación, no son capaces de lidiar con ese Gran Enemigo. Sin embargo, también sé y conozco personas -clientes y no- que han sido capaz de tomar distancia de su propio sufrimiento para ganar entendimiento de un sufrimiento ajeno, algo que les ha ayudado mucho para volver a tomar las riendas de su vida. Evidentemente no es un tema de off/on y necesita tiempo, compromiso y dedicación. Y fe. Fe en uno mismo y en algo más grande, quizá.
Podía no haber abordado este tema. Cada vez que alguien se expone para escribir algo en público, se hace vulnerable. Soy consciente, como no, de lo que intento transmitir está basado en mis propias experiencias y conocimientos. Soy una simple coach y llego hasta donde llego. Y sé que hay personas a quienes no llego, y es normal. No pretendo llegar ni convencer a nadie; pretendo ofrecer mi punto de vista, ideas y algún consejo. Muchas veces quedo corta, otras veces menos. Al "Anónimo" que no está de acuerdo con mis palabras, gracias por expresarte. Críticas siempre son útiles para que uno vuelva a releer, repensar y revalorar. Después de haber hecho esto, he decido de dejar el artículo tal como está y con todos los comentarios incluidos. Al los otros, especialmente al Anónimo de la muy valorada y apreciada entrada de hoy, os mando un abrazo. Gracias por el apoyo y por estar allí. Entre todos somos muchos y podemos llegar a cambiar mucho. ¡A por ello!
Buenas para todos,
yo tambien es la primera vez que escribo en este blog y al igual que otro usuario, me lanzo a escribir provocado por los comentarios de la usuaria apodada como "ahogo".
No pretendo escribir un comentario negativo pero he de decir que esta tal "ahogo" provoca mas de una reacción fuera de lugar.
Hay un usuario que discretamente ha comentado que tus criticas hacia la autora están fuera de lugar, yo no voy a ser tan prudente o discreto en mi comentario.
Si estas mal, bonita buscate alguien profesional que te atienda en orden y no estés a la espera de una respuesta por parte de la autora, pues lo que tu has hecho, no es dar tu opinión, es criticar y ofender. Voy a hacer un copia-pega de lo que tu has escrito, quizás asi entiendas algo:
""""No sé como puedes decir que se mire uno a sí mismo, porque eso es justamente lo que un PAS se supone que hace a lo largo de las 24 horas que tiene el día, compartido con ver lo que hacen y como reaccionan los demás. Como puedes ser experta en eso y decir semejante cosa?"""".
Voy a pegar un detonante mas escrito por ti.
""""pero… qué clase de entendida en PAS puedes ser? Un poco de ir por casa.""""
Y después de estos maravillosos comentarios, tú escribes un "me gustaria que la autora me diese su opinión". Yo te voy a dar mi opinión, si lo único que sale de tu boca es negativo, quédate mejor acostada y así los demas podremos leer articulos y opiniones equilibradas.
Personas que escriben sin saber lo que escriben, da igual si ofenden, si hieren o vomitan su mala energía sobre otras personas. Es uno de los problemas que las personas altamente sensibles encontramos a menudo. Es de risa oir que entre ese gran grupo de personas que obstaculizan la calma de de otras personas, algunas se consideren PAS.
En fin, buen dia para todos y un consejo para la autora, eliminar y bloquear a individuos/as que ensucian el ambiente.
Hola, hacia tiempo atrás que llevaba buscando "mi problema" con sentir y empatizar demasiado con todo y todos. Y leer un artículo sobre los PAS me abrió un poco los ojos y me hizo caer en la cuenta de lo que me ocurre desde que tengo uso de razón.
Me parece formidable que existan personaa de este índole. Personalmente a mí me gustaría realmente saber si de verdad soy PAS (científicamente hablando, no sólo a raíz de lo que leo, siento y demás). Llevo mucho tiempo que no comprendía muchas cosas, pero las siento demasiado y si es un lugar menos "emocional", donde no note tanto todo, me siento liberada, pero por otro lado te pierdes la magia del SENTIR. Me siento totalmente identificada con muchaa de las cosas que habéis escrito, el notar un saludo forzado o de corazón. Notar negatividad en alguien o el entorno, a mi eso me hizo aislarme, por si yo era la negatividad, pero en el fondo sabía que era todo lo que iba canalizando del entorno. En esos momentos realmente deseaba dejar de existir y sí, es duro sentir algo así porque considero que nadie debería sentirse de tal manera. Pero creo también en que si se canaliza o se lleva por el camino "correcto"(y esto ya dependiendo de lo que a cada uno se le de bien), las cosas en uno mismo y el ambiente, serían totalmente diferentes.
A veces, logro mantenerme al margen, pero otras, me consume y me ocurre como algun@ ha descrito, sentir que estoy enferma, depresión muy pesada, no dormir, dolores de cabeza, sentir que me llegan muy malas vibraciones y que todo en conjunto me agobie, y me haga sentir muy culpable. Y ahí es cuando busco aislarme, protegerme, porque enseguida noto lo más mínimo aunque el ambiente crea que no me de cuenta. A veces es darse por vencido, otras baja autoestima, otras es llegar una buena oportunidad o algo muy positivo y miedo a aceptarlo, por acostumbrarte a muy malas experiencias (cosa que lleva a derrumbarme aún más) y lo peor de todo es sentirte incomprendido y sólo en el sentido de que empieza a dejar de tener sentido lo que vives o haces.
Pero la cuestión es, que no se está solo en este mundo, aunque te digan lo contrario. Y más cuando se trata de un PAS.
No sé, me ha conmovido algún artículo que he leído de otroa blogs o páginas, me ha hecho llorar por decir, no puede ser que me ocurra esto. Porque ser así ante el mundo o ambiente, en mi caso seriay sentirme muy vulnerable y sentirme desprotegida.
¡Muchos ánimos!, tan sólo escribí porque sentí que debía hacerlo.
Ojalá sepa cómo llevarme a mi misma día a día y no decaer.
Hola Ahogo!,
me da la impresión que estas en un agujero del que no sabes como salir. Entiendo que en momentos de tal excesiva irascibilidad, todo es objeto de un analisis y de una gran carga mental. Si te sirve de algo, aprovecha para tener tus pensamientos ocupados con alguna tarea o hobby que te guste y entretenga. A mi personalmente me ayuda, naturalmente es una disciplina a la que nos tenemos que obligar, pues de lo contrario le podemos dar vueltas a un mismo tema durante todo el dia.
Mantente un poco al margen de esos contactos que te transmiten mala energia. Ánimo, seguro encuentras momentos de calma donde poder reponerte.
Saludos,
Albano.
Me gustaría que la autora me diese su opinión.
Gracias
No sé si te refieres a mí cuando hablas de que se ha criticado a la autora. Pero sea yo o no, hacer una crítica o que vea como muy básicos algunos de los planteamientos o soluciones que esta propone no creo que no deba decirse, todo lo contrario, que ella vea y lea la experiencia de una persona altamente sensible y valore si realmente está considerando la magnitud del problema.
Hoy, previamente a encontrarme con una persona con quien tenía que comer he pasado por una hora de abatimiento, aturdimiento, conduciendo me dormía por la depresión que me ha entrado, anticipando mi cuerpo la negatividad que me esperaba. Podría haber necesitado acostarme y no acudir al encuentro.
Cuando he llegado he notado la negatividad desde varios metros de distancia de la persona hacia mí, he tenido que acercarme y saludarla, he tenido que andar detrás de ella al salir del local, e iba caminando delante de mí, pues esta persona necesitaba demostrar su supremacía, y desde atrás he estado a punto de abandonar e irme a casa sin decir nada.
Luego, compartiendo espacios, el tema se ha ido relajando al adoptar yo una posición con un perfil muy bajo, de casi servil, para que esta persona se relajase, para que me fuese posible proseguir. Y así ha sido. Durante el resto del día, con mi actitud servil he podido dominar relativamente la negatividad de la otra persona, su envidia y sus ganas de posicionarse por encima de mí a toda costa.
Esto es un episodio habitual. Es lo que hago para sobrevivir.
En otras ocasiones me he ido a casa, en pocas. Necesito acostarme cuando llego porque estoy agotada, enferma, triste….
Esto puede ocurrir también al encontrarme con alguién casualmente. Su saludo, si es falso o negativo, al igual que si es verdadero y amable de verdad, lo detecto, y durante toda la concersación estoy pendiente de ese sentimiento.
A veces me escondo, huyo, para no tener que hablar con nadie.
Casi siempre vuelvo a casa analizando las actitudes que han tenido conmigo todo el tiempo. Lo que me han dicho, sus gestos, sus ambiguedades o no, sus sonrisas…
Ese es el día a día con la gente.
Hola,
es la primera vez que me lanzo a escribir en este blog. He leido una opinión algo critica hacia la autora de esta pagina web y he aprovechado el impulso para decir un algo.
Me gustaria decir que si la sensibilidad nos crea mas de un sufrimiento y en un gran procentaje, porque otras personas nos resultan como de otro planeta, lo mejor es dar ejemplo en no hacer criticas o cuestionar lo que la autora aconseja. Yo no conozco de nada a la autora y aunque no he leido todos sus articulos, muchos de los consejos que ella de, me entraran por un oido y saldran por el otro, sencillamente porque no todos los consejos pueden ser utiles para todo el mundo. Supongo que quien lo ha escrito está pasando por un mal momento, de esos momentos en los que estamos al limite y todo nos exalta.
Es cierto lo que tu dices, hay empresas donde imperan actitudes de personajes que, a nosotros nos remueven las tripas. Quizas alguien deberia lanzarles un rayo y exterminarlos a todos, pero la realidad es que ni nosotros ni nadie hara eso. Tenemos que seguir.
Yo no puedo darte consejos, pues tan solo puedo decir lo dificil que se hace avanzar sabiendo que en el trabajo, en el simple paseo que das con tus perros o por ejemplo, en el dia a dia con tu pareja, un determinado imprevisto te puede nublar los sentidos y las ganas de vivir durante varios dias. Que lamentable es saber y decir con certeza que el imprevisto siempre viene de otra persona y no de una inesperada lluvia. Las consecuencias; cada vez mas aislados como un fuerte seguro de protección. Un aislamiento donde nos reponemos, pues aunque nos repitamos evitar contacto alguno, la vida te obliga a ello. Es una continua cadena donde las batallas nos hieren, posteriormente buscamos refugio para reponernos y luego salimos nuevamente; sin armas y sin escudo que nos proteja.
En algún momento ha de venir un comienzo de tranquilidad, de lo contrario acabaremos locos.
Un saludo para la persona que está en batalla en su trabajo y como no, otro para la autora de este blog.
Albano.
Yo he sido de las personas que he logrado un cambio en mi trabajo. También he logrado cambios en mi vida. Tengo más de lo que puedo desear. Pero sigo siendo un persona altamente sensible. Detecto cuando alguien tiene negatividad hacia los demás y todavía más si lo tienen hacia mí. Cuando hay un conflicto sé que hay algo en el ambiente que me hace perder las fuerzas, me da dolor de cabeza, sensación de aturdimiento, incapacidad para pensar con claridad… y eso es porque hay alguien a mi lado que está teniendo malos pensamientos hacia mí, porque por desgracia he tenido que vivir con gente mala muchas veces. Si discuto con mi hijo puedo pasar dos semanas deprimida, con ganas de desaparecer del mapa. Y todo esto lo cuento después de casi 50 años de no saber lo que me pasaba, de pasar semanas en las que creía que tenía algún virus y por eso no iba cara al aire, o pensar que estoy loca y veo las cosas de forma distinta a los demás.
Esto es algo que se lleva dentro, difícil de trabajar, de dominar.
Me da muchas satisfacciones cuando los estímulos son buenos porque consigo apreciar en la gente tantos matices que me hacen feliz, tantos buenos sentimientos en ocasiones, gente a la que quiero y me quiere de verdad por motivos que no son explicables… Pero son tan puntuales, tan concretos…
Pasar por una situación difícil o varias al mismo tiempo es lo normal. Tengo capacidad de deducir el por qué de los comportamientos de los demás, y me duelen tanto…
Nada de esto tendrá que ver nunca con un cambio de lugar, de trabajo, de personas… el mundo es de una forma, y yo y otras personas no encajamos. Solo sobrevivimos.
Tu blog es una ventana, pero algo superficial. Me sirve porque veo algunos comentarios, como el de Mariano o el de algún anónimo, muy cerca de mí.
No entiendo algunos artículos que estoy leyendo en tu blog, Karina, igual que no entiendo las reacciones de mucha gente que vive en este mundo, y por eso mismo soy una Persona Altamente Sensible. No sé como puedes decir que se mire uno a sí mismo, porque eso es justamente lo que un PAS se supone que hace a lo largo de las 24 horas que tiene el día, compartido con ver lo que hacen y como reaccionan los demás. Como puedes ser experta en eso y decir semejante cosa? Ese es justamente el problema!!
Tener problemas en el trabajo porque te sientes vapuleada, exhausta, ignorada, criticada… cuando estas viendo diariamente, continuamente, que los valores que rigen en una empresa sea pública o privada son el peloteo, el ser un sinvergüenza, un egocéntrico, un necio, una mala persona, maltratadores, irrespetuosos, carentes de ningún tipo de sensibilidad… y que por ello son premiados y aclamados, mientras que tú te dedicas a ser respetuoso, paciente, colaborador, ingenioso, alegre, colaborador, dialogante…. y que llegas a casa con ganas de llorar, tu cabeza no para de dar vueltas a las situaciones que se han presentado, a las palabras que has oído, a las cenas o juergas a las que no te invitan… bueno, no quiero caer en los mil y un adjetivos, pero… qué clase de entendida en PAS puedes ser? Un poco de ir por casa. Esto es un verdadero problema. No encajas con la gente, con el mundo, no sabes qué hacer, aún teniendo un buen nivel de inteligencia. La vida te supera, la gente te supera, encajas un día y 30 no. Y piensas en que estarías mejor si dejaras de existir.
Así que no creo que sea tan sencillo.
Piénsate un poco los artículos.
Hay gente que veo que se siente reflejada en situaciones concretas, solo cuando están a punto de perder un trabajo. No es lo mismo que tenerlo todo y desear abandonar la vida para descansar tu mente y tu corazón.
aclarar que este comentario y el anterior es de Sara aunque el correo por circustancias es el de Jordi
Gracias.justamente hace unos dias que me despidieron por no acceder a cambiar mi horario, ya que yo tenia un contrato de horas segui das y ellos me querian partir el turno, yo me mantube en negarme, por ser mi derecho. durante años me he sentido muy presionada,a pesar de ser muy responsable y desempeñando mi trabajo de la mejor manera,realmente no me valoraban. aguantaba por que la situacion laboral, y por el miedo a no encontrar otro trabajo y que ademas me gustara, añadiendo mi edad, ya, tengo 53 años,y aunque se que soy capaz y tengo mucha experiencia, siempre me atemorizaba el riesgo y el pensar cuantas personas hay en paro, mucho mas jovenes y preparadas intelectualmente que yo. en los ultimos meses me senti muy estresada por mi situacion,deseando inconscientemente que me despidieran. y asi sucedio. a pesar de pasarlo mal 2 dias a lo sumo, me he dado cuenta que es lo mejor que me ha podido pasar y de hecho ya tengo alguna propuesta de trabajo,y alguna pespeciva a largo plazo. desde mi punto de vista, lo que me a sucecido, a sdo una liberacion que pedia a gritos, y una oprtunidad a ser mas feliz.
O sea que si no te gusta tu trabajo te vas a otro mejor,algo muy realista,haberlo dicho antes,no me había dado cuenta,si es solo salir a la calle y hay un montón trabajos de ensueño para los Pas en cualquier esquina.
Y si en el trabajo a un Pas o a cualquier otro le desgracian la vida es culpa de la víctima porque no cambia,si cambiara los psicópatas que le rodean lo aceptarían y lo tratarían bien,eso si los maltratadores pueden seguir a lo suyo,que el mundo es de ellos,los demás nos tenemos que adaptar a sus normas y sus caprichos y cambiar haber si tenemos suerte y no se fijan en nosotros para machacarnos,vamos ellos cambiar o crear una reglamentación y unas normas para que el abuso laboral no se de,vamos lo que faltaba,quejicas,supongo se entiende el modo irónico.
Es verdad, no sentirse reconocido en el trabajo sentirse desubicado porque el resto piensa de otra manera mucho más práctica, sentirse inseguro son cosa que muchas veces nos abruma, además a veces descubrimos que ese trabajo esa profesión no es lo que te imaginabas pero que puedes ahcer si es lo que has estudiado y a estas alturas de la vida es lo que tienes para defenderte y ganarte el suwstento, no es fácil nada fácil.
Me gusto mucho este artículo. Que "casualidad" que llegué justo ahora cuando estoy pasando por una etapa de cambio, en especial en el área laboral y económica. Tal como lo señala el artículo, como PAS siempre el trabajo ha resultado ser una área muy desafiante y abrumadora, dado que siempre me he ganado el "pan diario" como empleado y generalmente en conjunto con otras personas.
Necesito trabajar, el dinero mueve éste mundo, tengo necesidades y deseos que requieren de dinero pero, la búsqueda del mismo y el precio que debo "pagar" por ello, ha veces, es muy alto. Estoy aprendiendo a centrarme mas en mi mismo y a tener cierto desapego o desprendimiento emocional con el entorno pero, mis sentidos, la razón y la lógica me "obligan" a entregarme o preocuparme demasiado. ES una lucha interior constante pero, ha veces he logrado mantenerse relativamente equilibrado y armonioso.
Besos y abrazos a todos los PAS..!
Mariano
Siempre he sabido que era extremadamente sensible y hace poco me topé con tu Web por casualidad, gracias a eso he comprendido que hay más personas como yo y que no soy un bicho raro. Hace como dos años estuve trabajando en una fábrica en un entorno bastante hostil, sufría acoso por parte de much@s compañer@s, lo que desencadenó en una grave depresión y ataques de ansiedad y pánico, acabé varias veces en el hospital. Me sentía inútil, me bloqueaba e incluso pensaba que mi sueldo no me lo estaba ganando y que no era merecedora de mi puesto de trabajo. Hoy día sigo pasándolo mal porque tengo miedo de trabajar, no soy capaz de enfrentarme al mundo y solo quiero encerrarme y desaparecer… ojalá algún día pueda recordar todo esto como algo que ya pasó.
Me encantaría comprar tu libro en formato papel, estoy segura de que me servirá de mucha ayuda.
Muchas gracias por ayudar a autoconocerme, haces una labor magistral. Besos