Hace un tiempo, en Facebook, alguien colgó un artículo con el título: “La posición de una pareja al dormir puede revela mucho sobre su relación”. Curioso artículo y una perspectiva interesante que, no lo dudo, dice mucho sobre las parejas y su relación. Sin embargo, la cosa puede ser más complicada si uno de los dos es una persona altamente sensible. Vamos a ver qué pasa…
Como os he explicado más de una vez, el PAS tiene los sentidos muy desarrollados, o sea, percibe todo con mucha más intensidad que una persona con una sensibilidad, digamos, normal. Es un hecho que sus ojos registran un sinfín de detalles que la mayoría de personas no ven, pero también huele con más intensidad, escucha más y tiene un tacto muy sensible. Se dice que la alta sensibilidad es un regalo, y estoy de acuerdo: lo es. Tener mucha sensibilidad te permite disfrutar de las cosas en un nivel muy profundo, algo que aporta un enorme enriquecimiento anímico-emocional.
Estás vivencias intensas sin embargo, no solo suelen aportar alegrías. Una elevada sensibilidad puede traer problemas en el día a día, y bastante se suele hablar de ello. Entre los muchos momentos en que la PAS puede tanto disfrutar de su sensibilidad cómo verse afectado por ella, está el momento de compartir la cama con su pareja, sobre todo si la pareja no es PAS y no entiende ciertas reacciones de su querid@ PAS.
La gran mayoría de PAS dicen preferir dormir solos. Esto no lo digo yo, sino que fue el comentario predominante al responder al artículo citado. Lo confieso, no me extrañó nada; de hecho yo también pienso así, pero con el matiz de que mi pareja es PAS, no cuestiona mis rarezas y me siento bien durmiendo a su lado.
La preferencia de dormir a solas encuentra su explicación en el hecho de que nuestros sentidos siempre se encuentran en estado de alerta. Los que habéis leído el libro de Elaine Aron, seguramente os acordáis de la historia que cuenta sobre el incendio en su casa cuando era niña: cómo ella se percató del olor del humo, despertó a sus padres y logró salvar a su familia. Es un ejemplo extremo, pero sí explica algo sobre cómo dormimos los PAS. No solamente más de una vez nos cuesta desconectar por tener la cabeza a mil por hora, sino que, incluso estando desconectados, seguimos percibiendo olores, ruidos, texturas…
A muchos PAS les cuesta “soltar” el día, soltar las vivencias, soltar las preocupaciones. Esto para empezar. Si encima tenemos a nuestro lado a una persona que nos aporta información sensorial como podrían ser cosas aparentemente tan inocuas o insignificantes como el contacto físico de otro cuerpo (su diferente temperatura, su peso, algún pelo que hace cosquillas…), el flujo de su aliento en nuestra cara o en la nuca, el ritmo de su respiración o la respiración misma o su ronquido. Evidentemente molesta todavía más si la otra persona se mueve mucho durante el sueño. Y, escribiendo esto, me viene a la mente un novio que tuve, que tenía la costumbre de despertarse de madrugada, encender la luz y leerse un buen libro. Aunque le dijera que tanto la luz como el sonido al pasar las páginas me molestaban, él siempre me decía con mucho cariño: “Tu, tranquila, no pasa nada. Duerme. Solo quiero leer un rato”. Ahora, sabiendo de la alta sensibilidad y todo lo que conlleva, me río, pero en aquel momento me exasperaba el hecho de no sentirme comprendida.
El sexo
Ahora que estamos hablando de “La Cama” quiero aprovechar de decir unas palabras más sobre un tema importante del que no se suele hablar mucho entre los PAS. Es comprensible, porque es algo íntimo y, aparte de que los PAS suelen ser muy recelosos en cuanto a su intimidad, también es verdad que generalmente somos un poco vergonzosos.
Evidentemente somos muy diferentes y no hay reglas generales ya qué, aparte de ser PAS somos muchas cosas más, pero sí hay ciertas “constantes” en cuanto a la experiencia de estos momentos tan íntimos como la vivencia del sexo. Claro, la enorme sensibilidad puede darnos experiencias extraordinarias como llegar a ver colores o llegar a escuchar la música más bella. Pues sí, para la mayoría de las PAS, hacer el amor es algo no solamente muy intenso, sino también muy profundo. Sin embargo, es un hecho que la extrema sensibilidad de nuestros sentidos también puede aportar momentos de malestar. Más de un cliente me ha contado cómo, en estado de excitación, su piel se hace tan sensible que el contacto de otro cuerpo, el simple roce, le produce una sensación de dolor. Si no sabes que esto es algo que te puede pasar como PAS, existe el triste riesgo de que te veas como una persona con graves problemas sexuales. Ahora, sabiéndolo, no solamente lo podrás explicar, sino incluso puedes decidir cambiar un poco el juego erótico, tomándolo con más calma y, por ejemplo, con pequeñas pausas.
Aparte de eso, conviene tener en cuenta el fenómeno de la saturación. Sabiendo que los sentidos del PAS captan cientos de veces más información que los sentidos del no-PAS, comprenderás que puede pasar que la intensidad con que vives el juego amoroso te llegue a saturar y que te bloquees en el momento menos oportuno. Tranquil@, querid@ PAS, admito que puede ser muy frustrante tanto para ti como para tu pareja, pero de nuevo insisto en la necesidad de pensar en maneras de limitar el exceso de información que vayas recibiendo… seguro que se te ocurren modos de minimizar luces, sonidos, perfumes, estrés por tener poco tiempo, ya que es por ahí por donde van los tiros.
Si tu relación sufre problemas de este tipo y si tu pareja no es PAS, igual es una buena idea intentar explicar tus vivencias desde la perspectiva de la alta sensibilidad. Evidentemente puedes enseñarle este artículo para mayor claridad, pero también puedes pensar en mirar el documental “La sensibilidad al trasluz” de Crónicas de la RTVE, o el documental “Sensitive” sobre el trabajo de la Dra. Elaine Aron. Mirando estos documentos objetivos, los dos juntos, más que probable aportará más comprensión a ambos, y dónde haya comprensión, puede generarse un clima de amorosa aceptación.
26 comentarios
Yo me considero PAS. Y conocer mi cuerpo y tener tacto con el resto de cuerpos me ha hecho vivir el sexo de manera muy satisfactoria. Para mi no ha sido ese proceso que se describe aquí, es al revés. Ser PAS ha sido genial en el sexo. Mi problema viene más en la parte de la posibilidad de dependencia emocional o sexual que por el acto en sí
Hola Carmen, gracias por tu feedback; me alegro mucho por tu experiencia. Menos mal que todos somos diferentes, ¿verdad? El problema de la dependencia es otro, claro, y generalmente tiene que ver con una carencia afectiva en la infancia que lleva a un apego inseguro. Un abrazo.
Hola,
Muy interesante el artículo, descubrí que soy PAS hace unos 5 años y desde entonces he venido informándome sobre este rasgo y con ello comprendiéndome mejor día con día. Lo de preferir dormir sola, siiii en serio tal cual como lo mencionan, siento todo sensorialmente aún estando dormida, si la persona a mi alrededor se dio la vuelta ya me despertó 😅. Pero lo que si me gustaría saber, ya que efectivamente como mencionan no se habla mucho de la sexualidad de los PAS, es que en mi caso yo llegó súper rápido mientras que mi pareja que es TDAH se tarda, ambos lo disfrutamos pero también pensamos que deberíamos tratar de compaginar en los tiempos 😅, consulta, lo de llegar tan rápido puede ser también por ser PAS?
Hola Marie, Es la primera vez que alguien me hace esta pregunta. La verdad es que no lo sé; nunca antes lo que escuchado y personalmente creo que nada tiene que ver con el rasgo. Podrías buscar un buen sexólogo y preguntar. Un abrazo.
Hola he descubierto ser PAS a mis 57 años. Toda una vida sufriendo. Ahora, con mi esposo tengo sexo pero NO hago el amor. Y sufro por esto. Son 36 años sufriendo y esperando una caricia o algún gesto. Que puedo hacer?
Hola Ale, me preguntas qué puedas hacer, y se me ocurren varias cosas aunque creo tu misma sabrás cómo resolver este tema. Aun así, y sin tomar decisiones drásticas, quizás puedes empezar con el estudio del rasgo y aprender sobre ti misma. Te recomiendo los libros de la Dra. Elaine Aron -especialmente ‘El don de la alta sensibilidad en el amor’- que son una manera excelente para llegar a un mayor entendimiento de tu sentir y tus reacciones. Ánimo.
Hola, yo también prefiero dormir sola pero no sabía que está relacionado con el rasgo. En otro orden de cosas, querría preguntarle si hay una mayor tendencia a ver el aura entre l@s PAS. En mi caso la veo desde que era pequeña y también he tenido otras experiencias extrasensoriales que no responden a ninguna patología mental. Muchas gracias, un abrazo.
Hola, gracias por tu feedback. Pues sí, querer o necesitar dormir solo puede tener una relación con el rasgo de la alta sensibilidad, aunque no es una característica base. Lo mismo se puede decir con tu pregunta sobre la capacidad de ver auras. No es típico para PAS (la mayoría no tiene esa capacidad) pero hay PAS (y no PAS) que tienes este tipo de experiencias. Un abrazo.
Personalmente nunca me ha gustado compartir cama por grande que esta fuese.
Ahora entiendo la razón.
hola buenas Tardes
Tengo una pregunta. una persona altamente sensible es igual que una persona hipersensible.
lo pregunto por que mi hijo de 4 años tiene la mayoría de rasgos y yo tengo algunos, pero me causo curiosidad un articulo que leí que decía que una persona hipersensible tiene mas tendencia al sufrimiento, a ver todo negativo y pensar que todo esta en contra de ella.quedo atenta
Buenos días, Diana. Gracias por su mensaje. El rasgo del que hablamos aquí es el rasgo de la alta sensibilidad, también conocido por la SPS, la sensibilidad de procesamiento sensorial. Solamente hablamos de hipersensibilidad (dentro del contexto de este rasgo) cuando la persona con el rasgo, al estar saturado o muy estresado, se vuelve más sensible de lo normal. Más de una vez vemos como los conceptos se confunden. El rasgo es un rasgo neutro – no es ni bueno ni malo. Las características aportan mucho, pero el autocuidado es sumamente importante – el estrés y la sobre estimulación nos pueden cuando no tomemos las medidas necesarias para evitar caer en esta trampo. Todo, pues, depende de la manera en que se gestiona el rasgo. Si se gestiona bien es muy positivo…
Un cordial saludo, Karina ZdB
Hola.
Mi hijo de casi 3 años y yo somos PAS. Mi marido lo sabe y comprende el porqué del todo. Pero al no ser PAS el también, estoy constantemente corrigiendo sus actos, luego me doy cuenta de que no es su culpa, igual que no es la mía por ver tantos detalles a mi alrededor.
Luego lo de ser madre PAS y tener a mi hijo PAS , digo lo mismo que Mar, el hecho de no dormir tantas noches en 3 años, compensa infinito por el simple hecho de sentir los minutos que pasan tan de prisa pero a lado de mi hijo. El es tan sensible que lo mínimo le molesta de día y más de noche. Mi hijo dejó de usar el pañal con sólo un año, pero últimamente moja la cama, y para cambiarlo y dejar el sitio seco para que no se enferme, es un suplicio luego para volver a dormir, le molesta cualquier cosa, y le cuesta volver a dormir, me desespero en esos momentos. No le puedo poner un protector debajo y dormir, no existe algo así, el único que duerme es mi marido. Un roce con una sábana que le pongo debajo de el, ya no dormimos, le tengo que cambiar toda la sábana para que vuelva a dormir y aunque así le cuesta dormir. Luego los sueños que tiene son tan profundos que llora y grita cada dos por tres. Y claro, el no sabe que no duermo y el segundo día quiere jugar. Eso si, ser madre es algo tan increíble que el segundo día yo también estoy bien y esto es gracias al amor tan profundo que siento por el. Mi cuerpo y mi mente se olvida de todo. La sensibilidad no está bien vista, si mi marido que es de los que comprenden que significa ser PAS, no comprende que yo también necesito dormir una noche en 3 años, imaginaros contar algo a los demás sobre lo que vivimos las personas altamente sensibles. En el primer lugar contestan que todos somos altamente sensibles y desde allí a callar 🤐. No vale la pena perder el tiempo perder el tiempo pensando que el mundo tiene huecos por todos lados. Sólo pienso en el amor que hay en el mundo y hay muchísimo, aunque detrás de el hay muchos problemas. Ver tantos detalles en los demás y nadie los ve en ti, te puede llevar a la locura si sufres por ello. Todo se aprende con el tiempo pasando por errores, los tuyos y de los demás.
Y lo que me hace a mí feliz ahora es aceptar que somos imperfectos y sin precio. Por ejemplo hoy he aprendido aceptar a mí marido cómo come el helado. Hoy le he gritado por lo insoportable que se me hacía el ruido que hacía. Pero he pensado que es el niño que lleva dentro y fui a darle besos y a pedirle perdón. Espero que mi cerebro llegue a aceptar ése ruido de ahora en adelante🥵 🤣!
Ver las partes buenas de las cosas es un don que nuestra mente tiene y tenemos que melanizar esa neurona!❤️
Siempre he sido consciente de mi gran sensibilidad, pero ayer casualmente, encontré varios vídeos sobre el tema PAS. Me gusta mucho la psicología pero no sabía de este tema. Entre ayer y hoy he buscado y leído mucha información sobre PAS, y pienso que soy totalmente PAS y he caído en la cuenta de muchas cosas. Pienso me ayudará mucho haberlo descubierto. Y doy gracias.
Hola Rosa María, Gracias por su comentario. Me alegro de que el artículo le haya clarificado cosas de sus experiencias y vivencias. Existe mucha información, y le deseo un buen viaje de descubrimiento. Un abrazo.
Os cuento un detalle por si os ayuda.
Para hacer el amor prefiero ponerme un antifaz y no es por el aspecto físico de mi acompañante 😁.
Tantos estímulos visuales me distraen, el antifaz ha sido de gran ayuda para mejorar el sexo en pareja.
Tambien duermo en habitaciones separadas desde hace 5 años, vi a la reina de de Inglaterra en una película y me pregunté por qué yo no ?
Para otras cuestiones juntos, para dormir cada uno en una habitación. Funcionó 👌😉
Es difícil admitir que soy pas..me cuesta creer que ser así se encuadra en un patrón comun..pues siento mi aislamiento como unico. Mis pensamientos….van y vienen…a veces estoy euforico y me siento invencible…y en una situación decepcionante..acto seguido me bloqueó y me cuesta avanzar…Vivo permanente camuflado en mis emociones y sentimientos…miestras hago el amor…pienso en mil situaciones tanto mías como de mi pareja…y siento cada caricia como unica…El mundo es un lugar maravilloso e infernal a la vez…y todo merece una reflexión compleja que me ilumine con una conclusión…y me esfuerzo mucho en parecer superficial por ser aceptado. Mi aislamiento emocional es mi carcel y a la vez mi refugio.
Yo soy altamente sensible y mi pareja es altamente insensible, llevamos mas de veinte años juntos y mi vida ha dido un infierno, gracias a que ahora se lo que soy estoy aprendiendo a manejar no solo mi sensibilidad, si no tambien la insensibilidad de mi pareja y de las no-PAS que me rodean.
Animo, Martha – lo tuyo es difícil. Te deseo una buena época de Fiestas, esperando que lo puedes disfrutar. Un abrazo.
Era raro’ no sabía porq me sentía así’ ml s de pensamientos vuelan en mi mente ya sea de algo q quoero q pase.
Soy una persona muy sentida o quizá enojona’ q vces terceras personas no se dan cuenta me me eh enojado’ porque siempre me en guardo todo.
En fin me acabo de dar cuenta q muchas de las definiciones q eh leído me eh sentido identificada q soy una persona altamente se sensible! Grcias por hacer este post.
Muchas gracias pensaba que era marcianita…les pasa que luego de tener intimidad quedan aun mad sen ibles…yo podria escribir un libro…decoro mi casa con el pensamiento…vuelo en ideas…lo malo está. En que a mi marido le gust ver tv. Y en ocasiones hasta puedo llorar si veo o escucho una imagen de guerra o sufrimiento.
Me la paso muy mal.
Gacias por este artículo que nos trae tranquilidad. Yo creía que algo estaba mal con la relación, porque prefiero dormir sola, lo prefiero «mil veces» . Acompañada simplemente no puedo descansar, todos mis sentidos despiertan constantemente.
Muchas gracias por tan buena información! ..es increíble cómo me ha descripto, soy el 200% Pas! Muchas gracias! E voy dando cuenta el por q soy como soy, creí q era de otro planeta!😂
Entre otras cosas soy PAS y madre soltera. Mi hija de 2 años y yo colechamos desde que nació y es curioso cómo a pesar de que, todas las noches, la pongo a dormir en un lado de la cama para tener espacio suficiente para mí, me despierto casi todas las mañanas al borde de la cama, casi cayéndome. A pesar de que habrá gente que piense que sería mejor para las dos dormir separadas, dormir con mi hija es una de las cosas más bellas que me da la maternidad. Una cosa compensa tanto la otra. Karina gracias por este artículo.
Es curioso lo que has comentado del incendio, hace tres años hubo un cortocircuito por la noche en mi casa mientras dormía y provocó un incendio.
El piso quedó siniestro total y mi mascota quedó calcinada, yo me desperté al toser y sobreviví. Tres minutos más y no estaría hoy para escribir esto…
Bomberos, enfermeras, médicos, policia científica… Todo el mundo me dijo que casi nadie sobrevive en una situación así, yo lo olí.
Un saludo.
Gracias por el artículo, no tengo tanta suerte, mi pareja es no PAS y tiene un sueño muy profundo. Hoy ha sido una de esas noches mitad insomnio mitad dormir en mitad de sueños extraños.
Completamente de acuerdo con este artículo…😚