Niños Altamente Sensibles y la vuelta al cole

La vuelta al cole está cerca. Atención especial con los niños PAS, porque a lo mejor el estrés y la ansiedad les pueden hacer una mala jugada. Si puede ser, procura que ese día sea lo más tranquilo posible. Y si eres mama/papa-PAS te recomiendo lo mismo. Empieza la tarde anterior con la preparación de todo que hará falta la mañana siguiente. Todo aquello que puedes hacer antes (preparar la mochila, la ropa que os vais a poner, conectar con las personas con quiénes compartes el transporte, poner la mesa para el desayuno antes de acostarte, etcétera) te quitará tiempo en la mañana que exige mucha atención y presencia.


Si tu niño es PAS, la vuelta al cole le exigirá más atención que un día normal. Es posible que, incluso ya unos días antes, tendrá dolor de barriga o de cabeza. Por favor, no le digas que «es una tontería» o «que tiene que ser más fuerte». Es mucho más efectivo reconocer su ansiedad, simplemente porque para él su miedo es algo real. Pregúntale por qué se preocupa. ¿Lo desconocido? ¿El re-encuentro con viejos amigos y no tan amigos? ¿Otra cosa? Déjale hablar y escúchale con toda tu atención. Pregúntale qué necesita para sentirse más sereno. ¿Qué le acompañes hasta la clase? ¿Qué no le acompañes? ¿Qué lleve su peluche preferido? ¿La garantía que te puede llamar cuando realmente no aguanta más?

Muchos PAS tienen dificultad con cambios, y aunque la vuelta al cole se produce cada año, no deja de ser un cambio. Las vacaciones han terminado y empieza un nuevo ritmo. Tomándolo como tal, y aceptándolo como tal, los efectos serán más llevaderos.

Os deseo una buena y alegre vuelta al cole.

Artículos relacionados:

Niños con alta sensibilidad

El acoso escolar

Si uno de cada cinco niños es PAS…

Test para niños con Alta Sensibilidad

4 comentarios

  • by Diana hdz, post on | Reply

    Yo estoy cien por cierto segura que mi hija de 6 y medio es PAS empezamos la etapa de la primaria uno la lleva tan bien me llora cada día me preocupe e investigue y llegué con este concepto PAS, ahora ya la entiendo mejor del por qué era así desde pequeña y mi esposo y yo tratamos de entenderla más, esto debe ser diagnosticado por algún psicólogo? Muchas gracias!

  • by javier, post on | Reply

    Que se conozca de una vez en las consultas de psicología,y en los colegios,se den clases de gestiones emocionales aunque sea una vez a la semana,en tutorías…estaremos contribuyendo a un futuro mejor para nuestros jóvenes,una sociedad más comprensiva y cívica.

  • by Lizet Alvarez Villazán, post on | Reply

    Buenos días a tod@s. Hoy tengo 54 años y apenas dos meses atrás descubro que soy PAS. Esto me condujo a realizar los estudios de auto conocimiento y de manera obligada realizo análisis y reflexiones en retrospectiva. Leyendo este articulo viajo al pasado y conecto con la niña que llevo dentro y entiendo hoy que las cosas que pasé se debían precisamente a ser PAS. Si me permiten los amig@s lector@s pondré ejemplos para que se entienda mejor lo que escribo.
    Me referiré a los años de la primera enseñanza entre los 5 y 11 años. En los días más ajetreados en el cole y en los de actividades y excursiones al aire libre y sol, casi siempre regresaba a casa con fuertes dolores de cabeza, por más calmantes que me suministraran estos no cedían, el único remedio fue siempre cerrarme en mi habitación con escasa luz, sin sonidos de ningún tipo y acostada con compresas frías en la cabeza, lentamente me relajaba hasta dormir, al despertar el dolor había cesado.
    En clases, en ocasiones quedaba embotada, aletargada y me costaba entender cualquier materia, esto ocurría en los momentos en que se alteraba el orden y la disciplina y fundamentalmente cuando el maestro imponía el control con alteración y violencia.
    En los años de adolescente un médico me diagnostica migraña. Hoy comprendo que nunca padecí de migraña, pues nunca llevé o seguí un plan médico y los malestares de cabeza hasta hoy ceden de la misma manera, en soledad, silencio, poca luz, mente en blanco y relajación.
    Hoy comprendo que lo que me ocurría y me ocurre hasta la actualidad es una sobre saturación de estímulos.
    Si les parece bien en otra ocasión les sigo contando mis experiencias como niña PAS. Cuidemos a nuestr@s niñ@s y estaremos cuidando a la humanidad. Besos a tod@s

  • by Julie, post on | Reply

    Muy acertado! creo que mi hija tambien es PAS, como su madre…lo de poder llamarme sabe que no, per me ha dicho que le gustaria. Ha vuelto sin ganas, poco a poco se va "adaptando", pero le cuesta, es la "rara", en realidad para mi la mas normal, de las mas curiosas, observadora, sensible, imaginativa…hay pocos como ella y quiero que los vaya encontrando, el otro dia en el parque coincidimos con un viejo amiguito yo diria que tambien algo PAS y fue genial.

Leave a Reply

Your email address will not be published.