Hoy, el 20 de noviembre del 2019, día Internacional de los Derechos del Niño, sale a la venta mi nuevo libro, ‘Niños con alta sensibilidad’. Estoy emocionada. Siente como el bautizo después del nacimiento. También siente como volver a hacerme vulnerable…
Quiero dar las gracias a todos que habéis hecho posible esta publicación: Elaine Aron, mis padres, mis hijos, mis amigos, mis clientes. A la editorial @esferadeloslibros por insistir e insistir en que lo escribiera… Claro, en primer lugar es un libro enfocado en la comprensión y el acompañamiento de los niños, pero al mismo tiempo es, para sus padres/educadores que son PAS un camino de autoconocimiento, buscando un mayor entendimiento de la propia infancia y manera de gestionar la AS en la vida adulta. O sea, es un libro para todas las edades…
Cuando, desde la editorial, me pidieron escribir sobre niños, enseguida acepté. La educación de los peques con alta sensibilidad me preocupa; son tan ‘tiernos’, tan permeables y, claro, tan sensibles. ¿Cómo podemos reconocerlos a tiempo para acompañarlos de la mejor manera? ¿Qué necesitan para poder crecer felizmente, para acabar siendo adultos equilibrados, seguros de sí mismos y de sus talentos, empáticos, éticos, implicados en el bienestar de la humanidad y del planeta?
Reconozco que pensaba poder escribir este libro en dos semanas, pero al final tardé dos años. Escribir sobre niños es una gran responsabilidad, y han habido momentos en que no me veía capaz de cargar con ello. No soy nadie para decir a quien sea como tiene que hacer las cosas; todos somos diferentes, todos somos únicos y cada situación familiar, cada historia familiar es distinto. Espero haber encontrado la forma en que cada lector, confiando en su propia intuición, en su propia sabiduría, vaya encontrando ideas, sugerencias que amplíen sus propias ideas. No pretendo tener las soluciones, quiero compartir mis reflexiones. Puedes estar de acuerdo, puedes no estar de acuerdo. Pido que, por favor, toméis mis palabras como una inspiración, nada más.
También os pido amar, respetar y cuidar a vuestros hijas e hijos. Pido que se les escuchen y también que se les pongan límites. Pido no castigarlos, sino comprenderlos. Los niños no son clones nuestros. No nos pertenecen. Somos sus guías. Y ellos pueden ser nuestros mejores maestros.
Si queréis, podéis echar un vistazo a los primeros treinta páginas
Escribir el libro me ha ayudado en mi propio proceso de autoconocimiento. Entrando bien en la materia educativa me ha permitido echar luz sobre los métodos de educación de mis padres, de cómo era yo de niña y sobre los increíbles desafíos de ser madre y padre PAS en el tiempo de la posguerra. Me ha permitido ver mis muchos errores como madre AS sin conocimiento del rasgo, copiando los patrones dañinos de mis padres. Gracias al conocimiento del rasgo, tal como viene descrito por mi admirada Elaine Aron, podemos llegar a sentir la necesaria comprensión y el entendimiento para poder hacer las cosas de otra manera, ayudando al niño con AS para que florezca, al mismo tiempo disponiendo de herramientas para comprendernos en nuestra propia infancia, entendiendo y perdonando a nuestros padres y educadores.
Estaría encantada de recibir vuestro feedback y contestar posibles dudas y preguntas.
Presentaciones:
- 27 de noviembre 2019, Palma, Llibrería Lluna, General Riera 39B
- 10 de diciembre 2019, Madrid, 19.00 horas, en la Librería Gaztambide (Meléndez Valdés, 52).
8 comentarios
Hoy a mis 45 años me di cuenta que soy PAS, ya he desarrollado muchas herramientas, no me afecta, ya soy adulta y he aprendido a manejarme. Me gustaría que si tienes información sobre adolescentes PAS la compartieras, no sin niños ni son adultos, están en una etapa de formar su identidad y esto puede ayudarles mucho
Hola Georgina,
Gracias por tu mensaje. Lo siento, no tengo la información que buscas, pero podrías buscar en la literatura y conferencias (on line) de Ted Zeff. Un abrazo.
Buen día!
Gracias Karina por este regalo de libro, era muy necesario. Aparte de felicitarte mi pregunta tiene que ver con el test de NAS y su puntuación. En los anexos del libro donde se encuentran los test de PAS y NAS figura la puntuación sólo para el test de adultos no para el de niños. Quedo muy atenta a tu respuesta y te mando un brazo.
Cariños
Paulina
Hola Paulina, 🙂
Gracias por tus palabras; me alegran el corazón. No, el ‘test’ de niños no tiene puntuación por ser indicativo. Un niño no podrá contestar las preguntas por falta de conceptos. Los ‘puntos’ no son más que indicaciones para el adulto, son pistas que pueden indicar que el peque sea AS. Evidentemente, cuanto más afirmaciones, más elevada es la posibilidad que el niño ha nacido con el rasgo. Te mando un abrazo de los buenos.
Que fascinante me resulta la descripción y que necesario se me hace leerlo. Soy docente y necesito herramientas como esta. Soy madre y más de una vez necesito consejo para no anularme o asustarme tanto en cada nueva etapa de mi niña. Abrazo grande y en hora buena!!!
Buenas tardes, Sabina, Muchas gracias por tu mensaje y por tus palabras. Espero que el libro te aporte lo que necesitas. Un abrazo de vuelta y muy felices fiestas para ti y para tu niña.
Hola Karina, enhorabuena por este nuevo libro. Estoy segura de que es una buenísima herramienta para poder ayudar a los niños AS a que tengan una infancia feliz y crezcan sabiendo gestionar este rasgo, que no se sientan incomprendidos y se valoren. Sigue así, nos haces mucho bien.
Muchas gracias por tu trabajo.
Un gran abrazo de Eva
Hola Eva,
Muchísimas gracias por tus palabras; me acabo de emocionar.
Un abrazo de vuelta 🙂