PAS, el bajón veraniego y como salir de ello

Verano. El verano con sus imágenes de noches largas, cenas con amigos, risas, alegría. Con estampitas de relax en la playa, preferiblemente de parejas enamoradas o de familias guapas y felices. Las conoces, ¿verdad? Ojalá que vives tus meses estivales acorde con lo que acabo de esbozar – y, de hecho, conozco a PAS que en verano se encuentran en su salsa y que podían ser perfectamente los modelos de las muchas fotos publicitarias plasmando felicidad, plenitud y alegría–, y que puedes disfrutarlo. Para otro tipo de publicidad, visitas culturales, senderismo, en realidad va lo mismo y, como PAS, es más probable que prefieres entornos calmados y menos estresantes. Cada uno lo que mejor le vaya y que más le aporte.

No todo el mundo puede vivir su “estampa veraniego” favorita. A no todo el mundo, por mucho que sea “su” estampa, le apetece. No todo el mundo dispone de la energía o de las ganas necesarias para salir de casa y cambiar su entorno de costumbre por otro temporal.  Esto no pretende ser una nota negativa. Para nada. Pero en la época del año cuando físicamente hay más luz, la oscuridad interior puede manifestarse con una intensidad insospechada. Ya sabes, cuanta más luz te da por detrás, más oscura y mejor dibujada queda tu sombra, ¿verdad?

¿Qué pasa con la gente que no tiene familia, que no tiene amigos, que no tiene salud, que no tiene medios y que, a lo mejor, ni tiene casa? No quiero seguir enumerando desgracias, pero se me ocurren unas cuantas más. Hay cosas en la vida que no controlas, por mucho que te digan: “¡Tú puedes!” o “¡La felicidad es solo cuestión de cambiarte el chip!”

No todo el mundo “puede” en el mismo momento y en la misma medida. Cuando estás de bajón y si alguien, desde el deseo de animarte y de ayudarte, te dice estas dos palabras – y con mucho énfasis encima– es posible que te hundas todavía más porque tienes muy claro que, por lo menos en estos momentos, realmente no puedes. Y si, en este caso, lo escuchas es: “Soy un fracaso porque no puedo”, puedes llegar a sentirte francamente fatal.

La moda que nos hace creer que hay que ser feliz, que es un estado mental, es un simple “chip”, esta moda y en más de una situación está haciendo daño. Está sembrando superficialidad por un lado, y culpabilidad por otro.  La negación de problemas reales puede cegarte con su magia temporal, como si de una especie de hechizo se tratara, pero un problema no desparece. Bueno, a lo mejor cambia tu relación con el problema, vamos, tu perspectiva hacia él, pero por mucho que te cambies el chip, el tema queda. Y hay que pasar por ello buscando soluciones.

Una de las características de las PAS es nuestra profundidad, nuestra vida interior donde damos muchas vueltas a las cosas. Somos reflexivos, ¿verdad? Inherente a ser reflexivos es que no podemos ser superficiales. Si se te muere tu mascota (con quien has tenido un fuerte vínculo afectivo) y te dicen, “Ah, hombre, es solo un perro; en el refugio hay decenas que te están esperando”, te hacen daño. “Por lo menos le has dado una buena vida. Ha tenido suerte contigo”. Más daño. Palabras bien intencionadas pero carentes de empatía. Te hundes más. Es posible que te aísles porque no aguantas que te digan estas cosas. Te sientes vulnerable, triste y muy lejos de esta existencia veraniega que parece querer que nos olvidemos de temas que te quitan “felicidad”.

Lo del perro es solo un ejemplo. Sustitúyalo por el tema que quieras. Y no hace falta que sea algo personal; pueden ser igualmente temas más amplios y generales como el estado del mundo en que vivimos, el odio hacia grupos que no son igualitos a nosotros, un separatismo creciente y tan absurdo como irreal –o eres a favor del tema X, o estás en contra– que hace que, muchas veces, entramos en un bucle de intensa preocupación.

Sentirte triste es una emoción más. Igual que sentirte alegre. Ambas son emociones tan comunes y tan validas que incluso se utilizan para describir el carácter de alguien. Si en alguien predomina el estado alegre se le dice “es una persona alegre”, y lo mismo pasa con alguien con un carácter, digamos, más pesado. Pero esto no quiere decir que alguien con la predisposición alegre (alguien “ligero”) no se puede sentir triste o que ese melancólico no puede pasar por fases de alegría. Cualquiera, igual su carácter predominante, puede pasar por períodos cortos, por fases, de otro tipo de carácter, por otro estado de ánimo. Claro que sí.

La vida misma nos hace pasar por retos. Y realmente hay que vivirlos. Hay que sumergirse en ellos para sacar el provecho (generalmente no muy visible al principio) que es el aprendizaje, el autoconocimiento y el crecimiento moral. La píldora dorada “don’t worry, be happy”, “hay que ser feliz sí o sí – te lo has merecido”, es una invitación a ignorar tu realidad, evadirte de ello y perder una oportunidad de crecimiento interior. Un bajón es sano y, lo mejor de todo, te hace valorar mucho los momentos buenos, de estar en calma, de poder disfrutar de detalles pequeños.

Ahora, si estás de bajón y si quieres salir de ello, hay cosas que puedes hacer:

  • Acepta la situación que te produce el dolor/el bajón
  • Investiga si puedes hacer algo/contribuir para que la situación en si cambie para bien/mejor
  • Intenta plasmar tu estado emocional en una poesía, en un dibujo (cuál es el color que el bajón/el tema/la situación te hacer sentir)
  • Date un paseo, si puedes, vete a la naturaleza.
  • Abraza un árbol, siente su tronco, huele el aroma que desprende, fúndete con él y déjate abrazar por su energía.
  • Y si no eres de “arboles” y prefieres el mar, pues, más de lo mismo – fúndete con el agua y déjate abrazar por él.
  • Siente gratitud profunda (hasta la médula) por las personas, las circunstancias y las cosas que enriquecen tu vida.
  • Si te animes, busca la compañía de una persona cercana.
  • Repite estas acciones unos cuantos días hasta que el bajón te vaya soltando, dejando lugar a más luz y ligereza…

Te mando un fuerte abrazo lleno de ánimo, de entrega, de gratitud y de sabiduría.

Artículos relacionados:

18 comentarios

  • by Marta, post on | Reply

    Muchas gracias por este mensaje. Desde que recuerdo el verano ha sido duro: lo esperaba y recibía con entusiasmo, pero según iban pasando los días, mi estado de ánimo se iba cayendo. Recuerdo, en la adolescencia, echar la culpa a las eternas vacaciones y la excesiva ociosidad. Pero no era eso, reducir las vacaciones de tres meses a dos semanas no hace que agosto sea menos duro.
    Estoy descubriendo ahora qué es eso de ser PAS y creo que, en parte, me siento reflejada. La sobreexposición, el exceso de ruido, de jaleo, las jornadas enteras con gente (aunque sea tu gente favorita)… ABRUMA.
    Por primera vez, este verano me estoy permitiendo estar tranquila, no apuntarme a todos los planes, descansar y pasar ratos sola. Les insisto a los míos que no me pasa nada, simplemente me apetece estar tranquila. Empiezo a cuidarme.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Hola Marta, gracias por tu mensaje. Me alegro mucho que estás optando por el camino del autocuidado, es el mejor regalo que te puedes hacer. Un abrazo.

  • by Lola Barbudo, post on | Reply

    Muchas gracias Karina,
    Tus escritos siempre me inspiran y ayudan a comprenderme mejor.
    Ahora me encuentro de bajón, aunque lo más común para mi es que en verano me encuentre más alegre y feliz. En esta ocasión no está siendo así, y al leer tu artículo al respecto, me ha ayudado a sentir que no soy la única que se siente así…
    Gracias siempre por apoyar e informar sobre nuestro universo PAS.
    Abrazo tu Alma.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Querida Lola, muchas gracias por tu feedback. Te mando un fuerte abrazo.

  • by marcalo, post on | Reply

    Hola Karina.
    Para mi el verano es la peor época del año, al estrés y cansancio de todo el curso se suma que no aguanto nada del verano, Madrid es como Beirut en pleno bombardeo..es una sobreestimulación para todos los sentidos que me causa muchísimo estrés. Además el estrés del trabajo del cierre de curso, el desorden en mi familia, de hijos yendo y viniendo, soy una pas extrovertida, con familia numerosa y muy social…en fin. Todos los años me encuentro igual…hasta que llego al norte de vacaciones. Por lo menos ahora soy consciente de lo que influye el ser Pas en mis bajones veraniegos. Muchas gracias por tu blog

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Hola Marcalo, muchas gracias por tu feedback. Me alegro mucho que ahora sabes del rasgo y que puedes encontrar más paz y menos bajón en el norte. Te deseo felices vacaciones frescas y calmas, y te mando un abrazo.

  • by Carmela., post on | Reply

    ¡ Hola, buenos días, casi tardes !¡ Qué ganas de que llegue el verano ! Para desconectar, descansar, planificar reuniones con amigos y amigas con familiares …
    Pero lo que me está enseñando este verano es que no se puede planificar nada. Así no te llevas decepciones si no sale todo como tú querías.
    Soy muy, muy empática y procuro sobrellevar cómo puedo el alzheimer de mi madre y la separación de unos muy grandes amigos.
    ¡ Un abrazo !

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Gracias, Carmela, por tu aporte. Mucho ánimo con estos temas tan dolorosos. Un abrazo.

  • by Elena, post on | Reply

    Hola Karina,
    Muchas gracias por este post. Tu libro ha sido un gran descubrimiento; gracias a él he comprendido por fin por qué tantas veces me he sentido sobrepasada y, al entenderlo, mi enfado conmigo misma por no tener el «aguante» de los demás, ha dado paso a la aceptación de ser como soy. La época estival es mi preferida y siempre la he disfrutado mucho. Este verano estaba anhelando las vacaciones como nunca. Llevaba mucho tiempo de estrés laboral (oposiciones) que ha culminado con éxito y pensaba que estas vacaciones las disfrutaría como nunca. Sin embargo, me llegó un bajón bastante fuerte que se ha prolongado varias semanas. Ha sido muy frustrante porque estaba triste sin motivo aparente y, a la tristeza, se le unía mi enfado con mis propios sentimientos. Por eso, leer tu post ha sido, de nuevo, como una revelación: ¡lo que me pasa no es tan raro! Es lógico, un estrés prolongado durante años, tantos estímulos, tantas sensaciones, sentimientos, nervios, incluso teniendo un final feliz, ha sido abrumador para mí, como PAS. Con las vacaciones, ha aflorado un cansancio que ha provocado un bajón. Ahora, como dices, toca descansar, darme tiempo, meditar, conectarme de nuevo con la naturaleza, permitirme estar sola y también acompañada de las personas con las que de verdad quiero estar.
    Muchas gracias, Karina, por compartir tus ideas, son de gran ayuda.
    Un abrazo,
    Elena

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Buenas tardes Elena,
      Siento mucho, lo del bajón por baterías más que vacías. Me alegro mucho por el hecho de que te has podido dar cuenta de lo que te pasaba y que, en lugar de desesperar, has sabido comprenderte y reaccionar de manera positiva y adecuada. ¡Cuídate mucho! Un fuerte abrazo.

  • by Antonia, post on | Reply

    Hola Karina..Soy Antonia..Me considero una persona pas desde que hace unos meses lo descubri por casualidad ..por este medio y vi tus videos.Llevo un verano con una tristeza y una presion en el pecho..que no me deja ..aun asi no paro de cumplir con mis obligaciones y cuidar de los demas.Me siento agotada .Gracias por todo lo que consigues tranmitir e intentas ayudar.Un abrazo.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Hola Antonia, gracias por tu mensaje. Siento que lo estás pasando «pesado». Nó sé si, aparte del verano y todo que conlleva, hay más factores en tu vida que te producen lastre, casi me huelo que sí, aunque esperando que me equivoque. Si puedes, por favor, intenta coger tiempo para ti, por muy poco que sea, pero que sea exclusivamente tuya… Es tan importante como comer, beber y dormir. Cuídate… Un abrazo lleno de ánimo!

  • by Astrid, post on | Reply

    Hola Karina,
    Me llamo Astrid y vivo en la misma isla en la que tú vives: Mallorca.
    Este verano lo estoy pasando «de bajón» por diferentes cuestiones que se suman a mi condición de PAS. Por lo que me he identificado por completo con tus palabras.
    Por otro lado, estoy esperando a tener entre mis manos tu libro para poder disfrutarlo y así «pasar» con un poquito más de ilusión y esperanza este complicado verano…
    Muchas gracias por tus posts. Me encanta leerlos.
    Saludos sinceros,
    Astrid

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Hola Astrid!
      Mallorca! Conoces el grupo PAS de Mallorca? Nos conectamos por facebook. El enlace -por si quieres saber más- es: https://www.facebook.com/groups/1358062170910919/about/ Igual coincidimos algún día.
      Oye, por favor, lo de ser PAS para nada es una «condición», es tu carácter, tu temperamento si quieres. Es como eres y no es una enfermedad o trastorno.
      Y por lo demás, espero que te guste mi libro. Me imagino que te refieres al segundo que, en teoría, lo venden en cada librería de España 🙂
      Un abrazo, Karina

  • by Fernando, post on | Reply

    Completamente de acuerdo, Karina. Para mí el periodo de vacaciones normalmente es de bajón, incluso desde antes de que empiecen. Por ejemplo, si se organiza una salida nocturna y digo que me apetece quedarme tranquilamente en casa, ya llega la etiqueta de raro, de poco sociable, etc. Se da por hecho de que te tiene que gustar lo que a la mayoría le gusta, y si no es así ya vienen los comentarios sobre cómo eres o cómo no eres.
    En fin, muchas gracias por el artículo, y un abrazo.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Animo, Fernando! Escucha tu cuerpo y tu corazón; son sabios 🙂 Un abrazo.

  • by Maria jose, post on | Reply

    Cuanta razón tienes karina. Como siempre. Sobretodo a mi lo que mas me cuesta es soportar el calor y seguir haciendo mis responsabilidades. Siempre atenta a los demas cuando ellos hacen la suya egoista e inconcientemente.
    Un fuerte abrazo.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Hola María José, qué alegría leerte – ¡cuánto tiempo! Ay, ese trampa de responsabilidades y límites, ¿verdad? Podrías, quizás, ¿de vez en cuando darles largas para cuidarte un poquito más? ¿Para estresarte menos y darte un respiro? Un fuerte abrazo, lleno de ánimo.

Leave a Reply

Your email address will not be published.