PAS, enamorarse y banderas rojas

«La fidelidad negativa es aquella unión de pareja que se sostiene mediante el miedo, la obligación o en interés económico o social. La fidelidad saludable proviene de la mezcla de amor, convicción y compromiso en partes iguales”. Walter Riso

La primavera suele ser la época del año por antonomasia para enamorarte, de encontrar pareja. Es, en muchos sentidos, un tiempo de nuevos comienzos, de esperanza y de tener ilusión…

Eres altamente sensible y has conocido a una persona que te gusta. Estás enamorada/o, te sientes bien con tu chica/o y estáis pensando en vivir juntos. Ahora no quiero entrar en la pregunta si a las personas altamente sensibles les conviene tener una pareja altamente sensible o justamente no, ya que este es un tema aparte.

En este artículo me quiero limitar a identificar una serie de trampas o, dicho de otra manera, banderas rojas. Altamente sensible o no, una persona enamorada percibe el mundo, y especialmente a su pareja, a través de unas gafas rosas. Todo es bello, bonito y fantástico. Y si eres PAS (persona altamente sensible) es muy probable que tengas, más que la persona con menos sensibilidad, esa capacidad de percibir las cualidades y el gran potencial de la persona de la cual te has enamorado.

Y si todo es tan bonito y de color rosa, y si se está tan convencido de que no hay otra persona más fantástica que esta mujer o este hombre maravillosa/o,  ¿por qué es entonces que muchísimas relaciones acaban mal? Se dice que una persona enamorada está ciega, y es verdad. Me atrevo añadir que una PAS enamorada está especialmente ciego. Cómo he comentado en más de una ocasión, la PAS suele tener la autoestima más bien tendiendo a la baja. Si sabes de ti mismo que esto es tu caso, existe la posibilidad de que te estás intentando convencer que la relación “tiene que” funcionar y a lo mejor te interesa hacerte las siguientes preguntas:

  • ¿Quiero ayudar (o rescatar) esta persona porqué veo su potencial?
  • ¿Me enamoré de esta persona porque él/ella estaba enamorado/a de mí y me sentí agradecido/a?
  • ¿Me fijo en una o dos de sus cualidades importantes (dinero, sexo, humor, pasarlo bien, etcétera) y no pienso en lo que yo necesito (seguridad emocional y/o material, respeto, confianza, afecto, etcétera) y no recibo?
  • ¿Me fijo en las (muchas) cosas que tenemos en común, mientras que ignoro nuestras diferencias?
  • Esta relación no es que realmente quiero, pero ¿me quedo porqué tengo miedo a estar solo/a?

Si has contestado una (o más) de estas preguntas de manera afirmativa, es posible que hayas descubierto una bandera roja. Estate alerta. La cosa se complica cuando al mismo tiempo te resuenan o varias de las siguientes señales de alarma:

  • Cuando mi amor se siente frustrado o cuando se enfada, reacciona con rabia y me echa toda la culpa.
  • Mi amor echa la culpa de su mala suerte o malas circunstancias vitales a los demás en lugar de responsabilizarse de sus propias acciones.
  • Mi amor tiene la tendencia de controlarlo todo; hasta me quiere controlar a mí y mi teléfono móvil. (¡Celos!)
  • A veces mi amor demuestra un comportamiento inmaduro y/o irresponsable.
  • Hay momentos en que mi amor es emocionalmente distante hasta ausente.
  • Noto que mi pareja está añorando a su pareja anterior; incluso me lo hace saber y lo reconoce. Más de una vez me ha dicho que su pareja anterior era mucho más cariñosa/o, generosa/o que yo.
  • Mi amor cuenta conmigo para que aporte alegría y bienestar a su existencia triste y complicada.
  • Mi amor está casada/o con otra/o y no se puede comprometer conmigo.
  • Mi amor tiene problemas de adicción o tiene un comportamiento adictivo (que, según él/ella no representa ningún problema).
  • He notado que a mi amor, en su contacto con otra gente, a veces le falta integridad (dinero, amenazas, mentiras, manipulación, etcétera).

Hasta aquí las principales señales de alarma para tomar en serio antes de dar un paso más en tu relación. Evidentemente, cuantas más banderas rojas (contestaciones afirmativas) has encontrado, más conviene pensártelo. Nadie es perfecto y nadie siempre está igual de equilibrado y alegre. Si una vez has notado un comportamiento en tu novia/o que no te haya gustado demasiado, por favor, no decidas en seguida que esta relación no sea para ti. Lo que sí te digo es, No Corras. Tómate tu tiempo para conocer a la persona, y preferiblemente en diferentes ambientes y circunstancias. También te digo: ten en cuenta las tendencias PAS de:

  • Solamente ver lo bueno de la otra persona, de idealizarla. (¡Todos tenemos nuestras sombras!).
  • Querer ayudar a la otra persona, sacrificándote a ti mismo. (No conocer ni respetar los propios límites).
  • Estar convencida/o de que todo se arregla con amor y con paciencia. (Mucho, sí, pero hay relaciones destructivas, y allí no haces nada salvo enfermarte).
  • Asumir el rol de víctima. (No eres víctima: eres un ser libre y siempre puedes elegir… aunque puede ser difícil).
  • Confiar en que la otra persona cambiará. (O, peor, estar convencido de que tú le podrás cambiar).

Queridas/os PAS, no soy negativa, para nada, pero sé desde la experiencia propia que hay relaciones que no funcionan por el motivo que sea. Esto no quiere decir que una relación no puede pasar por una crisis, y qué todo siempre tiene que ser igual de fantástico y genial. Para nada. Relaciones sanas tienen sus crisis, sus momentos de desencuentro y de dificultad, y son justamente estos momentos que nos hacen crecer y evolucionar juntos como pareja y como persona. Las banderas rojas no tienen que ver con esto, las banderas rojas se refieren al carácter de la persona, a actitudes que (casi) siempre están allí.

Evidentemente las banderas rojas son válidas para todo el mundo, para PAS y no-PAS. Pero visto las características de la persona altamente sensible, hay un mayor riesgo de acabar en relaciones malsanas y destructivas.

Recordad que una relación sana es una relación basada en amor mutuo, en una profunda amistad y en respeto. En apoyo. En compromiso y fidelidad. Solamente cuando tienes esto, tienes una buena base para seguir juntos, para dar el siguiente paso. Los libros de Walter Riso ofrecen mucha información sobre banderas rojas y señales de alarma en las relaciones destructivas. No es un tema agradable, pero visto la existente y real dificultad que suelen tener muchas personas altamente sensibles en encontrar una pareja estable que la haga feliz, creo que no va demás explorar este tema.

Lo que me queda es desearos una relación sana y feliz.

Artículos relacionados:

19 comentarios

  • by MC, post on | Reply

    Soy PAS aunque no lo he sabido hasta hace unos meses ya que llevaba años sola dedicada a mi hija y a los demás. Hace 3 meses comencé una relación que me ha hecho inmensamente feliz hasta que a los 2 meses comencé a ahogarme, se desató la ansiedad y tenía verdadero pánico. Siempre he hablado con él y le he expresado lo mejor posible lo que sentía. Él ha sido bastante empático pero siento que barré para él, y sigue sin darme espacio, así que cada vez estoy más lejos. Hace unos días di el paso de terminar esta incipiente relación, y fue durísimo porque me sentí muy culpable; él fue cariñoso, lo cual me lo puso aún más difícil. Y en estos 3 días, él ya me ha llamado varias veces, me ha mandado mensajes… para ver cómo estoy… y sólo quiero gritar que me tiene que dejar en paz. Las banderas rojas surgieron, y aunque sé que es un hombre maravilloso, me asfixia… Hoy por hoy, creo que no tenemos futuro. Llevo muchos años sola y peleando con la vida, por una vez no tengo responsabilidades nada más que con mi hija, he conseguido dominar la depresión y la ansiedad (hasta ahora que se ha vuelto a desatar con él), y solo quiero vivir en paz y con equilibrio… pero me siento atrapada porque él no va a dejar de insistir y yo no quiero hacerle daño.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Estimada Margarita, Gracias por tu mensaje. Es difícil, claro que lo es. Cualquiera necesita personas que le demuestren cariño, cariño que nos hace sentir bien, valorada y aceptada. Ahora, algo en ti te avisó que esta pareja no era para ti, y empezaste a agobiarte y estar mal. Tuviste la sabia decisión de cortar la relación. Necesitas estar bien, tranquila y en equilibrio. La relación te hizo daño. Ahora no quieres cortar del todo porque no quieres hacerle daño a él? Permitiendo que el, por muy buena persona que sea, te hace daño a ti? No tiene mucho sentido, ¿verdad? Si fuera tan buena persona como tu dices, y sabiendo que te agobia, no entendería que no quieres sus mensajes y que deseas que te deje en paz? Si puedes, pídele que, si te valora, te deje en paz y que pare de mandarte mensajes. Si no te escucha, bloquéale. No permita que te siga agobiando, haciéndote daño. La verdad, creo que no te queda otra! Venga, adelante y arriba, para ti y para tu hija. Un fuerte abrazo.

  • by Ana, post on | Reply

    Muchas gracias por tus libros y tu blog, realmente me han ayudado desde que sé que soy PAS.
    Después de muchos años (15) de matrimonio con un no PAS he visto muchas banderas rojas… Es que contestar algunas de las preguntas ha sido como descrbir a mi pareja. Es una situación que se remonta a hace unos 5 años, una serie de circunstancias (para él en su mayoría culpa de los otros) y una depresión de por medio me han hecho darme cuenta que quizás esta relación ya no és para mi si (económicamente depende de mi y quizás tb enocionalmente). Después de mucho tiempo intentando salvarle y/o esperando que las cosas se solucionaran solas (por arte de magia) me he dado cuenta que soy yo la q tiene q buscar su propia seguridad emocional, económica, etc. De pronto me siento extraña, como si una ola se hubiera llevado todo aquello en lo que creía. Sin embargo, una especie de voz interior me dice que debo mirar por mi, que tengo que cuidarme a mi misma, (aún si eso significa estar sola (sin pareja).
    Tus consejos y opiniones me ayudan mucho, muchas gracias

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Hola Ana, gracias por tu feedback y por confiar. Dar un paso de este tipo es de los valientes y, en más de un caso, necesario. No me extraña nada que te sientes ‘extraña’, es normal ya que te encuentras en una situación nueva y cualquier separación (irrelevante el motivo) pasa por un duelo. Tómatelo con calma, mímate mucho y haz cosas que te gustan y que, a lo mejor, habías dejado de hacer. En autocuidado es esencial. Un fuerte abrazo.

  • by Irene, post on | Reply

    Gracias por la orientación que nos brindan. He encontrado muchas banderas rojas en mi relación, la cual ha tenido muchas idas y vueltas, con meses de distanciamiento al cabo de dos años y medio..estoy casi segura que él también es una persona PAS…nos acercamos y reconocemos sentimientos amorosos y sinceros pero no podemos sostenerlos en el tiempo, al poco tiempo ya estamos nuevamente cortando la relación.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Hola Irene, gracias por tu comentario. No sé, si hay banderas rojas, ¿realmente quieres volver? ¿Y sí es para luego volver a cortar? Te mando un abrazo.

  • by Irene, post on | Reply

    Me siento muy identificada con las primeras preguntas.
    Les doy respuesta y sé que es afirmativa

  • by Rosalía Martínez Carbajal, post on | Reply

    Yo no soy PAS. Probablemente estoy en un punto muy intermedio del espectro. Sin embargo estoy más que enamorada de un hombre PAS. Las reacciones de una persona con alta sensibilidad ante el conflicto suelen ser bastante confusas para una persona como yo. Por ejemplo, el que existan pequeñas circunstancias que le duelen hasta el alma a esa persona, y su imposibilidad de confrontar, siempre prefieren espacio. La verdad eso me asustaba mucho, el espacio es algo que yo traducía como un rechazo a mi persona, pero ahora entiendo que se trata de una NECESIDAD de mi pareja. Puedo decir que he aprendido a cuidar mucho mis acciones y mis palabras, con la finalidad exclusiva de adaptarme a su forma de ser. No puedo expresar lo inmensamente agradecida que estoy con este Blog. Me he dado las herramientas que necesito para seguir amando como merece a esa persona única que todo lo que hace es sentir desde el corazón.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Gracias, Rosalía por tu feedback y por lo que cuentas. Gracias por entender y querer a tu PAS, y espero que tu PAS también entienda que tu, por no compartir el rasgo, posiblemente a veces te sientas un poco perdida ante las reacciones y la intensidad de tu pareja. La comunicación empática y el amor son vuestros mejores aliados. Os mando un gran abrazo.

  • by Mari KArmen, post on | Reply

    Este tema está a la orden del día; sólo la experiencia nos enseña dónde estamos cada un@, lo que necesitamos aprender, siempre sobre un@ mism@; la otra persona no es más que el reflejo de mi manera de pensar y de sentir y en la medida en que me acepto tal y como soy, puedo aceptar a la otra persona tal y como es. Gracias por compartir!

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Gracias por tu feedback, Mari Karmen. Un abrazo.

  • by María Ayala Flores, post on | Reply

    Llegué a saber sobre las PAS, buscando información sobre personas sensitivas, ya que me decian que lo era. Encontré un artículo sobre diferencia entre ser sensitivo y ser sensible. En mi caso, ha sido un mar de sentimientos encontrados, que van de sentirme abrumada, a la alegria de saber por fin porqué era alguien «diferente». Encontrar al fin una respuesta, es solo el principio (aunque suene contradictorio). Es como si por mas que quieras ayudarte, sientas que la angustia nunca desaparecerá. No es ser fatalista, es admitir que se siente como si uno está en una montaña rusa, con momentos equilibrados y subidas y bajadas abruptas.

  • by Manj, post on | Reply

    Un artículo muy enriquecedor a la par que terapéutico. Hace poco tiempo que descubrí tener un marcado perfil PAS y ha sido como descubrir un nuevo mundo.

  • by Nicoll, post on | Reply

    Hola les cuento mi experiencia, conoci a una persona hace 3 semanas, desde un principio existió una conexión que ambos sentiamos especial y trate en mi mente de decirle lo contrario aunque mi alma sentia que el era el indicado, pase dias increible cada día y sin darme cuenta me enganchaba, el desde un comienzo me dijo que se iba de viaje a trabajar por 2 años a otro pais, y yo lo acepte no queria cambiar sus planes, aunque él si los cambio y se iba por menos tiempo y que iba a volver por mi, y ahí me senti con miedo y culpable de que él tenia que volver por mi y no terminar lo que se había propuesto entonces me sentí egoísta , y tomé la decisión de una semana antes de que se fuera, le escribi y le dije adios el estaba sorprendido de que habia echo mal yo le dije k nada solo que encontraba que las cosas eran mejor asi, le dije ojalá en algún momento nos encontremos si el destino dice que somos el uno para el otro asi será, y ese mismo día que me despedi nos volvimos a ver en la noche, pero ambos nos sorprendimos y nos besamos el me dijo vas conmigo le dije si pero estaba con una amiga y no la iba a dejar sola en la noche ya que se quería ir y así que cada cual por su lado, yo sentí que no podia dejarlo así y fui al mismo lugar donde estaba con sus amigas y amigos, seguimos hablando por celular pero el es rencoroso y estaba enojado y no queria más, yo soy orgullasa pero esta vez me dio lo mismo, solo quería estar con él y aclarar la situación. Pero no fue así. En los mensajes me dijo tu terminaste conmigo me pidio mil veces disculpas por no haberse acercado hablar conmigo y yo me arrepenti porque solo lo pensé en que lo que hacia no me dañaria y no sufriria el dolor de su partida, y siento que se me ha desgarrado el alma, no tengo animo, mis ojos estan tristes he llorado bastante, pidiendole que hablemos le pedi disculpas que me habia equivocado y no queria que las cosas terminan así, él en un principio me dijo no porque es rencoroso y yo termine con él, eso fue lo que me dijo, siento que en tan poco tiempo me enamore era como que mi alma lo conociera de otra vida nose, hoy alomejor conversamos ojalá no sea la ultima vez, antes de su viaje, si pudieran darme un consejo estaría muy agradecida, gracias.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Hola, gracias por compartir la historia. De verdad, no sé que consejo esperas… aparte de que no me gusta dar consejos. Escucha tu corazón. No veo bandera roja, veo complicaciones. Si tiene que ser, será. El mundo hoy en día es pequeño. Y también, las prisas son mala consejeras. Te mando un abrazo lleno de animo.

  • by Natalia, post on | Reply

    Totalmente identificada. Para mi siempre ha sido dificil mantener una relacion. Llega un momento en el que siento que todo por lo que me enamoré, ha desaparecido y ya no queda nada…gracias por compartir.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Gracias por comentar, Natalia. Sí, también puede pasar que nos enamoramos del amor y cuando el amor se va… Un abrazo.

  • by Tania, post on | Reply

    Un total y adecuado descubrimiento para mí. Muchisimas gracias! Ha sido de gran ayuda este texto!!!!

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Hola Tania, Gracias por tu feedback. Un abrazo.

Leave a Reply

Your email address will not be published.