Antes de empezar con el tema del mes –PAS y burn out en el trabajo- me gustaría comentaros que el encuentro PAS en Mallorca del día 4 ha sido un éxito rotundo, y que pronto repetiremos. Personalmente creo que es importante que las personas altamente sensibles se vayan conociendo y encontrando entre si. Intercambiar vivencias y experiencias es algo muy enriquecedor y nos hace más fuerte como persona. Mi sueño personal es que los altamente sensibles tengamos la creciente capacidad de hacernos visibles en un mundo cada vez más materialista. El mundo necesita toda la sensibilidad posible para equilibrar la dureza que nos pretende invadir. No me quiero imaginar un mundo sin arte, sin valores y sin justicia, y la conservación de estos temas es menos lógico que pueda parecer.
Un nuevo espacio, “blogs de amig@s PAS” en mi blog, te brinda la oportunidad de compartir tu link. Intercambiando nos hacemos más visibles. Mándame tu link, yo te añado y tu me añades. ¿Te parece?
PAS y burn out en el trabajo
Por desgracia no es una excepción que una persona altamente sensible tiene que darse de baja por agotamiento. No dispongo de datos exactos, pero no me extrañaría si resulta que entre los PAS se producen relativamente más casos de burnout que entre las personas con menos sensibilidad. Y la pregunta que surge es, ¿por qué?
Miremos primero la actitud que la mayoría de los PAS tienen en el trabajo: suele ser una persona amable y casi siempre dispuesto a ayudar. En muchos casos hace mucho más de lo que es necesario, ya que para el es normal echarle un cable a algún compañero que no da abasto. Sus colegas saben que pueden contar con el, y no dudan en pedirle favores. Pocas personas altamente sensibles son capaces de decir que no; les cuesta decir que tienen poco tiempo o que ya tenían otro plan.
El deseo de ayudar a otra persona es una característica noble y positiva. Una persona dispuesta a ayudar es valorada y querida. Y la necesidad de ser apreciado y querido es una necesidad sumamente humana. Pero hay una diferencia entre querer ayudar y sacrificarse. El que tiene la costumbre de sacrificarse es un buen candidato para un burnout.
Todos disponemos de una determinada cantidad de energía. Normalmente la energía que se gasta durante el día se vuelve a restaurar por la noche. Cada uno tiene su propio equilibrio energético. Cuando gastas más de lo que durante la noche se puede restaurar, se empieza a crear un déficit. Al principio no lo notas y no pasa nada. Tenemos la reserva. Pero si el desequilibrio perdura y se llega a gastar hasta la reserva, la persona cae enfermo. Una persona que no se cuida bien y que no toma todo el descanso que necesita, empieza a notarse cada vez más agitado y nervioso. Empieza a irritarse. El cansancio aumenta y se acumula, y cuanto más cansado está, paradójicamente más le costará dormirse.
Un PAS se cansa antes que un No-PAS y su reserva es más pequeño. Si eres una persona altamente sensible recibes mucho más información que una persona con menos sensibilidad. Toda la información que una persona recibe, necesita ser digerida. El tiempo disponible para digerir la información disponible es limitado. PAS y no-PAS disponen de la misma cantidad de tiempo para colocar o digerir la información recibida, y ya dije que los PAS reciben más estímulos que los No-PAS. No será difícil comprender que un PAS necesita más tiempo para descansar y que su reserva de energía se agota antes que la reserva del No-PAS. Si trabajas más de la cuenta, si no llegas al descanso que tu cuerpo (y mente) necesita, estás creando un déficit de energía. Si el déficit crece y se llega a consumir la reserva, te enfermas y vas a necesitar mucho tiempo para reponerte.
Es importante aprender decir que no. Es importante escuchar tu cuerpo. Es importante respetar tu reserva energética. Es importante parar de vez en cuando durante el día laboral para desconectarte, para estirar las piernas, para respirar aire fresco o para hacer una pequeña meditación.
Si te das cuenta que todo esto es importante pero te cuesta implementarlo, igual necesitas un coach. A veces basta con una nueva perspectiva, con una nueva idea o un pequeño cambio en el programa diario, y un coach está entrenado para ayudarte en la realización de tus objetivos. Si quieres saber más sobre el tema, estaré encantada de darte toda la explicación que necesites y de trabajar contigo.
Os deseo un buen mes de junio.
4 comentarios
Hola, creo que soy PAS y me gustaría comunicarme con más, dejo mi blog para que me agregue al blog de amig@s PAS. http://www.sicodelica-rockera.blogspot.com
Saludos y muy interesantes notas.
Vale. Gracias
Hola Noelia,
De momento hay una única entrada. Está por encima de las "etiquetas".
No encuentro el nuevo espacio blogs de amigos PAS del que hablas. ¿Dónde está?
Gracias.