Después de la primera entrega de los resultados de la encuesta, donde vimos como de importante es para PAS tener un trabajo con sentido, en un lugar con poco ruido y un buen ambiente, miraremos otro aspecto perteneciente a la misma pregunta sobre circunstancias laborales. Son temas que no recibieron tantas marcas afirmativas como «indispensables», pero sí fueron marcadas como «importante».
Despacho propio, contactos sociales y trabajar en equipo
Mientras que el deseo o la necesidad de tener un despacho propio en el cual un PAS puede tener más tranquilidad y donde se supone que hay menos ruido para concentrarse mejor, teóricamente podía haber sido un tema con mucha importancia, resulta, sin embargo, que un 45% lo ve como algo «no importante» y 44% lo percibe como «importante» frente a un reducido 12% que lo ve indispensable. Puedo decir que me sorprende un poco. Luego miré si, a lo mejor, había diferencias entre hombres y mujeres, pero tampoco.
Las cifras coinciden con las respuestas a la pregunta sobre la importancia de trabajar en equipo. Puede ser que estar tranquilo pero aislado no conduce al trabajo en equipo? No lo veo excluyente, pero es posible que exista una relación.
Lo siguiente que miré en relación con el trabajo en equipo fue si veía una relación con la necesidad de tener o no tener contactos sociales, aunque, claro, los contactos sociales, aunque estén en el trabajo, no necesariamente tienen relación con el trabajo en equipo. ¿Qué vemos? Pues que sigue la misma línea: una pequeña mayoría dice que el hecho de tener contactos sociales (igual si pocos o muchos) no tiene importancia a la hora de estar a gusto en el trabajo. En la opción «importante» la tendencia a tener pocos contactos pesa un poco más que lo contrario, la de tener muchos contactos, pero esto cambia en la opción «indispensable». Reconozco que me intrigan un poco estas respuestas que, seguramente, tienen una relación directa con la introversión y la extroversión de los PAS. Repito, sin embargo, que la mayoría (alrededor de un 65%) no da importancia el hecho de no o si tener contactos sociales en el trabajo.
No puedo dejar de mencionar un pequeño detalle que me llamó la atención en cuanto a la diferencia de género: un 10% de hombres frente a un 3% de mujeres dice que es «indispensable» tener pocos contactos sociales, lo que parece indicar que los hombres prefieren mantenerse un poco al margen para poder funcionar bien en el trabajo.
Concluyendo creo que podemos afirmar que los PAS somos seres sociales. Nos encanta estar con otros, trabajar en equipo y somos conscientes del valor añadido de contactos sociales. No vemos diferencias entre introvertidos o extrovertidos. El aspecto social parece pesar mucho más que las molestias que nos pueden ocasionar nuestros sentidos sensibles.
Talentos, tareas especificadas y rechazo a la monotonía
Ya sabemos que, como PAS, buscamos un trabajo con sentido. Queremos contribuir. La mejor manera de poder contribuir probablemente requiere la posibilidad de utilizar los propios talentos para contestar a la «demanda» que viene de fuera. 50% dice que es importante poder utilizar los propios talentos y un 45% lo ve como necesidad absoluta. Tener trabajo con sentido implica poder sentirnos útiles. Solo un 4% estima que poder utilizar el propio talento no es importante…
Un trabajo monótono no solamente aburre y no inspira, tampoco contribuye a la sensación de estar haciendo algo… con sentido. Curiosamente vemos como un 17% cree que da igual si un trabajo sea monótono o no, pero un 51% no quiere este tipo de trabajo, mientras que 33% no aguantaría un curro monótono.
Preguntamos por la importancia de tener una tarea específica y un 61% indica que es algo que sí, les importa tener tareas específicas, y un 27% lo percibe como requisito indispensable. ¿Podría ser que alguien con una tarea específica tenga más posibilidad de ser creativo y de utilizar los propios talentos? Más que probable.
En conclusión es interesante ver como el PAS necesita poder utilizar las múltiples facetas de su ser, sus muchos talentos y capacidades, -se suele decir que somos versátiles, flexibles y resolutivos y que tenemos la capacidad de ver un poco más allá del aquí y ahora, percibiendo posibles consecuencias en un sentido más amplio- en su trabajo para sentirse bien y útil. Para sentirse valorado y completo.
- Artículo relacionado: Resultados encuesta laboral para PAS, parte 1
5 comentarios
Buenos días, Karina.
Como tú, soy PAS y traductora. El trabajo de traducción me encanta, pero también necesito el contacto social. Es por eso que, para desarrollar un sentido de aporte a la comunidad y de contacto con el prójimo/próximo, armé un emprendimiento de cosmética natural, que además combina mi pasión por la naturaleza y los cuidados libres de químicos.
De esa manera pude completar la parte que le faltaba a mi labor como traductora.
Muchas gracias por tu trabajo constante a través de los años. Es un placer leerte y lograr entender mejor el rasgo de la alta sensibilidad.
Hola Karina gracias por este post sobre el mundo laboral y las PAS.
Trabajo en un hospital como auxiliar de enfermeria y trabajar en equipo me resulta dificil. Se que por mi rasgo podria hacer mas cosas de las que hago pero por mi categoria profesional no, primeramente porque estoy supeditado a las indicaciones/ordenes de los medicos y enfermeras y segundo porque en un hospital con sus jerarquias y protocolos pienso que les costaria entender el Rasgo PAS. En mi tarbajo en hospitalizacion podemos tener de un dia demasiado tranquilo que llegue al aburrimiento o ir a 1000 por hora y las dos cosas no son nada buenas para las PAS. Cuando leo » capacitadas para aguantar» me resuena como negativo porque bastante tengo para aguantarme a mi mismo que no dispongo de fuerzas ni interes en aguantar a nadie. Lo positivo es que voy encontrando mosmentos de aislamiento para poder seguir hasta el final de jornada.
Encontrar un trabajo que sume creatividad, orden, independecia en toma de decisiones y aprendizaje, asi como silencio dentro de un equipo pequeño eso nos haria el camino mas facil.
Un saludo
Hola José, muchas gracias por tu feedback y por compartir tu experiencia. Sé que en tu ‘gremio’ hay mucha gente que trabaja por vocación, y muchas de ellas son PAS. También sé que este trabajo es especialmente difícil para ellas. Algunos tienen la suerte de tener un jefe que comparte el rasgo, pero es raro. Te deseo mucha fuerza y en nombre de los pacientes que pasan por tus manos, te doy un gracias de corazón.
Gracias es lo primero que leo sobre vida laboral de un PAS
Y me veo reflejada en las respuestas a las cuestiones q se estudian y plantean.
¿Hay oferta de empleo para personas que tengan alta sensibilidad por parte de sectores o empresas que valoren los dones y carácteristicas de un PAS para trabajos o actividades específicas?
Gracias
Buenos días Elena, gracias por su mensaje. No tengo información sobre esa oferta de empleo; sería maravilloso, ¿verdad? Aun así creo que en principio podemos realizar muchos tipos de trabajo. En el entorno no podemos influir, ni en el estrés que nos viene de regalo con tener que aguantar un ritmo laboral intenso, pero SÍ podemos aprender a cuidarnos mejor, a aprender a ser más resilientes y capacitadas de aguantar… Estoy convencida de que depende de nosotros como ‘aceptamos’ el mundo no-PAS y nos vamos moviendo dentro de ello. (En muchos otros artículos de mi blog ofrezco herramientas que le pueden servir – o eso espero). ¡Feliz año!