Ser altamente sensible y pasar por un duelo

Gracias al curioso hecho de que los temas suelen estar ‘en el aire’ puede pasar –y es algo que noto muy a menudo- que me llega una misma pregunta un buen número de veces desde varios lados y en un tiempo muy corto. Estos días he recibido varias preguntas sobre ser PAS y pasar por un duelo, y decidí dedicar un artículo al tema.

Todos, tarde o temprano, entraremos en contacto con la muerte. La nuestra propia también, claro, pero en este caso me refiero a la desaparición de seres queridos y cercanos. No me es fácil hablar de esto y os puedo decir que he pasado por muchas experiencias de este tipo – abuelos, padres, tíos y tías, mi hermano, ex-parejas y amigos. Y gatos y perros. A casi todos los perdí antes de conocer el rasgo de la alta sensibilidad, antes de saber y darme cuenta que mi manera de reaccionar a la muerte más que probable no es igual a la forma en que la mayoría de la gente ‘gestiona’ este tipo de pérdidas. Me he llegado a juzgar mucho por mi intensidad, sintiéndome ‘exagerada’.

El tiempo en que vivimos no ayuda. La muerte es un tabú, es algo de que no solemos hablar, pero nadie se libra. La sociedad apenas admite la tristeza. La pauta general es ‘tómate unos días, pero ya sabes, la vida sigue’. ¿Lo has escuchado? ¿Te lo han dicho? Lo que entendemos de estos mensajes es que, si necesitas más tiempo, si no consigues volverte rápidamente a la predominante tendencia de ‘hay que ser feliz’, no estás del todo bien y, por lo menos, tendrás una depresión. La superficialidad, fruto de desconocimiento y del miedo a mirar las emociones o ambos, es la que manda.

Como a lo mejor sabéis, unos de los cuatro pilares que determinan nuestro rasgo es el de la emocionalidad. Cuando este pilar se conecta con el otro pilar, el del procesamiento profundo, algo que suele pasar en los momentos de perder a alguien querido, es probable que te desbordes emocionalmente, que te sobreestimules por todo lo que sientes y todo lo que piensas – recuerdos, detalles de la relación, la consciencia de una silla vacía,  de una profunda ausencia, comentarios desde el entorno…- y que por eso llegas a sentir… nada. Nuestro ser, por medio de un ‘cortocircuito emocional’,  nos proteja ante un estado de locura temporal, cerrándonos el acceso al sentir. Me ha pasado. Es como entrar en un limbo emocional, en un vacío en el cual, eso sí, todo pesa, todo cuesta y es como sentirte oprimido por un peso enorme. Existe la tentación (y seguramente recibirás comentarios que te lo sugieren) de pensar que has entrado en una depresión. Aunque puede ser el caso, más que probable es que has entrado en un período de luto, que es algo distinto. El luto, el duelo, necesita tiempo y, si eres PAS, generalmente necesita bastante más tiempo de lo que tu entorno (no-PAS) podrá comprender o aceptar. Y es difícil tener que justificarte, no ponerte a la defensiva; es difícil entregarte al proceso sin sentirte (¡encima!) culpable. A lo mejor llegas a pensar que ‘los otros’ no saben que es ‘amar’, pero puede ser que lo único que pasa es que no procesan, no trabajan las emociones como tú lo haces. No te compares, observa y acepta.

Sin embargo, y lo he dicho muchas veces, el mundo está hecho por y para no-PAS, simplemente porque forman la mayoría. Y en este mundo vivimos y tenemos que participar. No nos queda otra. Acabas de perder a un ser cercano y has entrado en ese sitio oscuro, vacío, frío, donde reina el dolor ‘sin sentido’ que te ha dejado o bien anestesiado o bien rabioso o, posiblemente,  con el corazón compungido y extremamente doloroso. Y estando así tienes que volver al trabajo, al día a día mientras que –lo sé– en realidad no puedes. Te faltan fuerzas. Necesitas integrar la pérdida, necesitas comprenderla, aceptarla y encontrar una manera de relacionarte con ese ‘agujero’ de profunda tristeza, o sea, volver a encontrarte en tu mundo que no es igual ahora que ese ser querido ya no está. La vida moderna no te permite este tiempo; siempre hay prisas y presión. Ni siquiera quiero mencionar el horror de tener que organizar el entierro o la cremación, tener que arreglar papeles y aguantar posibles discusiones con familiares sobre lo que sea. El estrés que todo esto produce es intolerable. Repito, os entiendo, he pasado por eso y tendrás la sensación de no poder…

La pregunta es, ¿qué hago? ¿Hay atajos?  

No, no hay atajos. No los hay, al no ser que estás dispuesto a pagar un precio. Lo más sano es pasar por el duelo, pasarlo conscientemente y aceptándolo. Igual te sirve saber que, siendo PAS, tu proceso es diferente y requiere más tiempo de lo que suelen necesitar los no-PAS. Si lees esto, tienes la ventaja de saber que lo que te está pasando; puedes estar tranquilo, no estás loco y tampoco es que lo tuyo no fuera normal o que sea exagerado.

  • Si puedes, cógete un tiempo libre
  • Busca formas para expresar lo que sientes (ese vacío también es una emoción) como la escritura, el baile, el canto, la pintura…
  • No te culpes, no te machaques, no te esfuerces
  • Busca personas que te quieren y pueden escuchar sin juicios y sin consejos. Pide un abrazo si no te lo dan por miedo de que te derrumbes. Derrumbarte está permitido.
  • Duerme todo lo que puedes
  • Evita sustancias de todo tipo
  • No te compares con los demás, con los supuestamente ‘fuertes’
  • ¿Has pensado en crear algún ritual de despedida?
  • Prueba leerle en voz alta un texto esotérico o religioso a la persona que se ha ido, por ejemplo cada tarde un cuarto de hora. Un buen texto puede ser el Evangelio según San Juan.

Pero sobre todo, respétate a ti mismo, respeta el tiempo que necesitas para trabajar el duelo, para poder estar de luto y para, en todos los niveles, ‘incorporar’ ese vacío que la persona acaba de dejar en tu vida. Recuerda los buenos momentos, las risas, la complicidad. Recuérdate del tono de su voz, gestos específicos, frases características. No te mosquees con  la persona por haberte dejado, cuidado con sentirte víctima. No te apegues a lo que ya no tienes…

Y para aquellos que creéis en la reencarnación: Recordando al difunto con amor y gratitud, sin lamentarnos por quedarnos solos, ayudará al alma en transición volar libremente encaminándose a la próxima ronda… Ha vuelto a casa y estará bien.

Espero que estas palabras os pueden servir de ayuda, aunque sabiendo que cada uno tenemos nuestros ritmos y que el tiempo de duelo, aparte de ser algo personal, también depende de la intensidad de la relación que hayas vivida con el difunto, y de los años de que ésta ha durado.

Para aquellos que quieren trabajar el proceso de la aceptación de la muerte he escrito otro artículo basado en este. Puedes encontrarlo pinchando en: Ser PAS e incorporar un duelo (herramienta de trabajo).

Un abrazo muy fuerte.

Artículos relacionados:

26 Commentarios

  • by Purificación, post on | Contestar

    HACE UNOS AÑOS SE FUE UN PEQUEÑO DE CORTA EDAD SOBRINO DE MI MARIDO, CUANDO ESTABA EN LA IGLESIA LE PEDÍA A MI MARIDO QUE NO LLORASE, NO ERA CAPAZ DE LLORAR, DESPUÉS DE UN TIEMPO QUE VI A SUS PADRES AL MENCIONARLO CON ELLOS ERA CUANDO SE ME CAÍAN LÁGRIMAS, MI PADRE HACE ALGO MÁS DE TRES AÑOS DE SU MARCHA Y ME ARTE DE LLORANDO, COMO DIJO SU OTRA HIJA , NO VOY A LLORAR DELANTE DE LA GENTE, NO PASA NADA POR QUE TE VEAN QUE SIENTES LA PÉRDIDA DE TU PADRE,DESPUÉS DE PASAR MÁS DE UN MES ENTRE HOSPITAL Y EL ESTAR EN CASA,, CON PROBLEMAS CON MI MARIDO DE SEPARACIÓN, GRACIAS A MI PADRE ESTOY CON ÉL, LO PASÓ PEOR, TUVO QUE PASAR POR OTRO DUELO DE SU HERMANO MENOR, EN MENOS DE DOS MESES DESPUÉS , DECIR QUE HE VISTO HOY ESTOS CONOCIMIENTOS DE LAS PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES Y HAY MUCHA LISTA DE COSAS QUE TENEMOS LOS DOS, PERO TAMBIÉN SOMOS PISCIS LOS DOS, ME ENTIENDE MÁS DE LO QUE CREÍA, GRACIAS GRACIAS POR ESCRIBIR TAN BUEN TRABAJO SOBRE LAS PERSONAS PAS.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Contestar

      Otro abrazo, Purificación, gracias por tu feedback.

  • by Maria, post on | Contestar

    Hola cómo estás? Hace un poco más de 1 año falleció mí mamá por un accidente.. he sentido muy poco dolor durante este primer año, he tenido sensación de no sentir directamente.. me llamó mucho la atención vivirlo así porq siempre he sido muy sentimental y mí mamá era todo para mí.. me confunde mucho esto, no se si estaré en shock por lo inesperado o si conocí una faceta de frialdad mia, porq ya pasó un año y sigo igual!
    Muchas gracias por sus comentarios!

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Contestar

      Buenas tardes María, Muchas gracias por tu feedback. En primer lugar te mando un fuerte abrazo, uno de esos buenos de conexión. En cuanto a lo que dices, sí, es posible que estás en shock o en la fase de negación ya que es posible que tu ‘consciente’ te quiere proteger ante un dolor profundo que, a lo mejor, te puede. No lo sé, acaso habrá que investigar más. No sé si te lo podrás permitir, pero igual la arteterapia te puede ayudar. Sino, igual también te va bien escribir… podrías empezar un diario dirigido a tu mamá en el cual la vas contando los recuerdos que tienes de ella, momentos de la vida… como si la hablaras. Mientras tanto, observa tus emociones y menciónalas. Espero que esto te sirva. Otro abrazo de los buenos.

  • by Rubén, post on | Contestar

    Hola, descubrí el rasgo hace poco tiempo. Siempre fui un niño más bien reservado y sensible. En la adolescencia conseguí seguir el ritmo de los demás, en ocasiones con mucho esfuerzo, aunque sentía que había algo diferente dentro de mí. Y he tratado de disimularlo durante toda mi vida, para adaptarme al ritmo de los demás, pero he pagado un alto precio en muchas ocasiones, perdiendo la salud. Nunca he soportado la violencia, las injusticias, los abusos, las mentiras, la hipocresía, la frivolidad, la superficialidad… Y me han costado especialmente los cambios y las pérdidas. Ayer tuve que despedir a un ser especial, una Golden Retrivier que ha iluminado mi vida durante casi 14 años. Mi primer perro. Quizá una de mis mejores relaciones en mis 51 años. El que haya tenido o tenga un animal de compañía y si además es PAS lo entenderá perfectamente. Conocer el rasgo me ha quitado un peso de encima, le he puesto nombre a algo que no entendía, y al final todas las piezas del puzzle encajaron, pero el dolor y el sufrimiento por la pérdida siguen siendo muy intensos. Además en esta sociedad, ser hombre y PAS es todavía un poco más difícil.
    Magnífico artículo Karina, como siempre.
    Un abrazo pata tod@s

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Contestar

      Estimado Rubén, Gracias por compartir tu experiencia, por muy dolorosa que sea. Puedes estar seguro, aquellos que pasan por estos artículos, te entendemos a la perfección. Y, ¡qué gran regalo te ha dado su amigo-perro al regalarte su amor incondicional durante tantos años! Qué gran suerte haber podido vivir este cariño y fidelidad… Normal que le eches en falta y que su ausencia física te parezca un vacío frío; seguramente está acompañándote desde el otro lado. Te mando un fuerte abrazo de los buenos, Karina.

  • by Patricia de la Garza, post on | Contestar

    Hola, muchas gracias por éste espacio, no tenía idea de lo que significaba ser un PAS. Me he dado cuenta recientemente de las características de éste rasgo y me identifico plenamente con ellas.
    Desde niña siempre me cuestionaba todo, desarmaba objetos para ver como funcionaban, sentía todo intensamente.
    Llegué a ser «la marciana» de la casa.
    El conocer ésta información me ha traído un gran alivio, a mis casi 64 años en los que algunas veces me siento tan cansada de no encajar, que ya quisiera abandonar éste pesado plano, seguir adelante y ver que hay más allá.
    Mis mejores amigas fallecieron hace 3 y 7 años. Ha sido un largo duelo y me he adentrado aún más en mi.
    Realizo esculturas en arcilla y en ellas quedan plasmados muchos detalles que las personas sensibles perciben inconscientemente.
    Gracias de nuevo.
    Un abrazo desde el corazón.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Contestar

      Hola Patricia, gracias por tu feedback y por compartir un poco de tu historia. Un abrazo de los buenos.

  • by Abril, post on | Contestar

    Hola! Mi mamá falleció hace 7 meses de manera inesperada, y no solo eso fue traumático sino que yo estaba de viaje sola, estuve casi un día sola hasta poder llegar a despedirla y abrazarme con mis seres queridos. Cuando llegué directamente no sentí nada y al día de hoy la mayor parte del tiempo estoy con frialdad y frívola con este tema.. Quería saber si es normal, he sido siempre una persona muy sensible, me desconozco en este estado y sobre todo con alguien que siempre quise como mi mamá.
    Me ayudaría cualquier comentario.
    Muchas gracias!

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Contestar

      Hola Abril, gracias por tu mensaje. En primer lugar te mando un sentido abrazo. Solamente tenemos una mamá y perderla es el momento definitivo para romper el cordón umbilical. Lamento mucho que no hayas podido estar cerca, acompañándola en los últimas horas para consolarla y decirla todo que hubieras querido compartir con ella.
      Tal como escribes la situación y cómo la viviste, yo diría que estás en shock, que el dolor es tan intenso que, para protegerte contra él y admitir que salga con el riesgo de que puede con tu equilibrio emocional, has decidido (en un nivel no consciente) encapsularlo y guardarlo para ‘otro momento’. Es como haberlo congelado… pero no tienes las herramientas para descongelarlo o de romper la cápsula. Me puedo equivocar, pero es un poco lo que me llega de tus palabras.
      A lo mejor necesitas ayuda profesional, no lo sé. De la misma manera podrías comprarte una libreta o un cuaderno bonito, y empezar a escribirle a tu mamá todo que la hubieras dicho si pudieras haber estado con ella es sus últimos momentos. Escribe todo como lo sientes, como si la estuvieres hablando. Puedes encender una velita y dedicársela. Puedes poner la música que a ella le gustaba. Puedes escribir y hablar en voz alta lo que estás escribiendo. Haciendo esto, quizás como un ritual de 15 minutos cada día, o cada X días, irás abriendo poco a poco esa bolsa de dolor y volverás a sentir.
      Espero que esto te sirve.
      Otro abrazo.

  • by Carlota., post on | Contestar

    Hola! Mi mamá falleció hace 3 meses de manera inesperada, y no puedo sentir, siempre he sido una persona extremadamente sensible pero ahora directamente no puedo sentir, no se si eso les pasó a alguno, me ayudaría entender porque estoy muy confundida.
    Muchas gracias!

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Contestar

      Buenos días Carlota,
      Siento mucho la muerte de tu madre. Por lo que comentas, por esa faceta de ‘inesperada’, creo entender que es muy posible que estés en shock y que este es el motivo de que no sientes nada. Si esto fuera el caso, lo que pasa es que sientes demasiado para poder gestionarlo todo (dolor, rabia, incomprensión, miedo, susto… y un largo etcétera) y por eso tu alma se bloquea y es como no sintieras nada. Y esto también asusta, ¿verdad?
      Tus emociones volverán. A lo mejor te puedes ayudar un poco con bailar, expresándote con tu cuerpo. A lo mejor puedes hacer algo de deporte, o te va mejor coger pinceles y pintar colores, cosas abstractas. O quizás te gustaría sentarte tranquilamente, meditar un rato y escribir recuerdos que tienes de tu infancia con tu madre, tu adolescencia… y así ir siguiendo el hilo de vuestras vidas. Haz ese tipo de trabajo en plan terapeútico, para tí, como algo intimo entre tu y tu madre. Háblale y cuéntale cosas…
      Haciendo este tipo de cosas, las que mejor se casan con tu forma de ser, volverás, poco a poco, a entrar en contacto con tus emociones y podrías ir liberándolas. Y, cuando puedas, llora, llora y llora…
      Te mando un fuerte abrazo, Karina.

  • by Edes, post on | Contestar

    Hace 1 més y 6 días tuve que sacrificar a Bach. Lo llevo muuy mal, y me siento peor porque pareciera que ya deberia «pasar página» . Todos dan opiniones, hasta profesionales, todos hablan pero nadie se para a escuchar y abrazar el alma. Me siento sola, muy sola en éste proceso. Soy PAS y mi compañero de 4 patas también lo era. Un abrazo a todas. Un gran artículo.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Contestar

      Hola Edes, gracias por tu reacción. Un mes y seis días no es nada para ‘colocar’ un dolor como el tuyo. Bach -qué nombre más bonito- ha formado parte de ti y de tu vida, y el hueco que deja es enorme. Tómate tu tiempo, háblale y llora si tienes que llorar. ¿Qué otros opinan? Qué opinen. No han podido gozar del amor incondicional de tu Bach, es éste el regalo que te dejó y es únicamente y exclusivamente tuyo. Un fuerte abrazo. <3

  • by Lourdes, post on | Contestar

    Gracias mil.tengo duelos no terminados y no sabía porqué!
    Con tus palabras me has indicado un camino.
    Un abrazo desde el alma

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Contestar

      Hola Lourdes, gracias por tu feedback. Me alegro de que mis palabras te hayan ayudado un poco. Un abrazo con ánimo desde Mallorca.

  • by M.Lusa, post on | Contestar

    Gracias Karina, nadie conoce mejor lo que siente una PAS que otra PAS. Totalmente de acuerdo contigo. No hay con que pagarte toda tu ayuda generosa. Un abrazo.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Contestar

      Un fuerte abrazo, María Luisa, y luz para el 2019.

  • by Martha S, post on | Contestar

    Gracias. Me has ayudado a comprenderme a mí misma, a entender mis sentimientos por el dolor de la pérdida de mi ser querido.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Contestar

      Gracias a ti, Martha, por tu feedback. Un abrazo fuerte.

  • by Maria Canals Esteva, post on | Contestar

    Ha pasado un año y un mes de la muerte de mi madre y siento un dolor tan profundo dentro de mi. Necesito pedirle perdón, despedirme de ella y decirle cuanto la quiero.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Contestar

      Buenos días María, Gracias por su mensaje. Por compartir. Entiendo ese dolor, es como un pozo negro que te está exprimiendo continuamente… No sé si ha visto el segundo artículo que puse sobre el mismo tema -el duelo- pero con herramientas para mejor encauzar y ‘ordenar’ ese dolor para, sin quitar la tristeza pero transformándola, ir clausurando y cerrando nuestra relación con el difunto. Ánimo y luz.

  • by Mónica, post on | Contestar

    Estoy atravesando la pérdida del amor de mi vida, dspués de casi 29 años juntos. Y te había pedido por mensaje algún artículo al respecto. Hoy me encontré con esta publicación. Mil gracias

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Contestar

      Estimada Mónica, te mando un abrazo. Espero que el artículo te haya servido. En seguida cuelgo la segunda parte. Animo. <3

  • by Mara, post on | Contestar

    Gracias por tu artículo,ayer se fue una gran amiga y hoy leo tus palabras.Esta coincidencia ,especial,me ayuda en mi dolor.Gracias Karina.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Contestar

      Un gran y cálido abrazo, estimada Mara.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.