Ser madre o padre de niños con alta sensibilidad, ¿fácil o complicado?

Educar a un niño con el rasgo de la alta sensibilidad puede tener momentos preciosos, momentos difíciles y hasta momentos que te superan, pero siempre será diferente. Lo será por el simple hecho de que el rasgo hace que este niño reacciona de manera diferente, de manera generalmente intensa y, más de una vez, en momentos en los cuales esperabas otra cosa y te toca la sorpresa. Ante todo, espero que tengáis claro que tener en tu vida a una hija o a un hijo con este rasgo –algo que ha podido ocurrir porque uno de sus padres, o ambos, también tienen el rasgo- es un gran regalo. Todos los hijos son un regalo, pero un hijo AS quizás lo es un poco más. ¡Nos aportan tanto!

Para muchos, el gran regalo que te hacen, es que, por el interés que pones para entenderle mejor, ¡descubres que tú también eres una PAS, una persona con el rasgo de la alta sensibilidad! Y esto te ayudará a entenderte mejor a ti mismo y, en muchos casos, a reconstruir tu propia infancia y adolescencia ya que, de repente, entenderás muchas cosas sobre ti mismo. El regalo más grande que te aportan es el regalo del autoconocimiento en relación con el rasgo de la alta sensibilidad.

Por características inherentes a los cuatro pilares que definen el rasgo -la manera en que la persona percibe el entorno con esas antenas siempre activas, su tendencia, ya desde muy joven, de reflexionar sobre toda la información que le llega, sus, a veces tempestuosas emociones y su capacidad empática- tendrás un niño que requiere mucho de ti, mucha presencia, mucha atención de verdad, mucho entendimiento y empatía. Fíjate que, como madre o padre PAS, este niño requiere de ti justamente aquello que tú también tienes y que te permite entenderle mejor que nadie. En la medida en que tú empiezas a entenderte mejor desde la perspectiva de una PAS, más fácil te resultará entenderle al peque, conectar con él y establecer ese vínculo especial, tan necesario para que pueda crecer sintiéndose amado y seguro.

Ahora, todo esto no quiere decir que acompañar y educar a un niño con AS siempre sea un camino de rosas sin espinas –espinas saldrán, y menos mal, ya que educar sin desafíos puede parecer ideal, pero realista no es: para crecer hay que salir de la zona de confort.

Nuestra encuesta aportó datos muy esperanzadores en cuanto a la pregunta sobre la dificultad de educar a un niño PAS, ya que algo más de la mitad (52%) contestó que para ellos, educar a un niño sensible ‘a veces’ es difícil, mientras que aquellos que encuentran la educación de su hijo ‘muy difícil y estresante’ no llega a los 20%. Me da mucha alegría ver que un 14% dice ‘disfrutar a tope’ y que un 7% contesta con ‘fácil’. Enhorabuena, vuestras respuestas son muy tranquilizadoras, la verdad.

A lo mejor te preguntas por las dificultades. Las veremos, pero antes me gustaría comentar que ‘una dificultad’ no se refiere tanto al niño mismo, sino a situaciones que se dan, que son el fruto de la interacción entre el niño y su educador y el estado emocional de cada uno – cuánto más cansados, estresados o sobreestimulados están (cada uno por su cuenta o los dos a la vez), mayor será ‘la dificultad’ o la percepción subjetiva de la misma.

Lo último lo vemos muy bien en la opción que más afirmaciones obtuvo: 66% dice que el carácter intenso del niño, su insistencia, presenta una dificultad. Me puedo imaginar perfectamente situaciones en que el niño quiere algo de ti, y no puedes atenderle debidamente por estar cansado, por estar ocupado, por tener que conducir, vamos, por tener la cabeza en otra parte, y el peque, percibiendo tu ‘ausencia’ hace todo lo posible para captar tu plena atención para asegurarse de tu amor. Me hace pensar en esas situaciones que, cuando estás hablando por teléfono, te viene y te pregunta por una chorrada. Os ha pasado, ¿verdad? Entonces sabéis que el ‘Ya voy’ o ‘Déjame hablar un momentito, luego estoy contigo’ no funcionan.

La segunda opción con un porcentaje elevado de contestaciones afirmativas (51%) era, ‘mi propia sensibilidad’; la mitad de las madres o padres que participaron. Y, en este caso, más de lo mismo. La propia sensibilidad hace que muchas veces te sientes cansado, estresado y con mecha corta. Te esfuerzas mucho para estar presente para hacerle caso a tu niño, pero sabes muy bien que no te es posible estarlo del todo porque simplemente te faltan fuerzas y esto -¡qué me cuentas!- te puede generar culpabilidad. Percibes por tus antenas, por tu capacidad de captar sutilezas, que ‘no eres suficiente’, y lidiar con esto no es fácil ya que probablemente te genera preocupación. ¿Sabes qué? Haces lo que puedes, estar cansado y estresado te hace mucho más sensible, y no puedes dar lo que no tienes. Valen más cinco minutos de atención plena que media hora de intentos a medias. Eres humano y llegas hasta dónde llegas. Si quieres saber más sobre este tema, quizás te interesa indagar más en los artículos de mi blog o, también, mi libro ‘Personas altamente sensibles’.

Seguimos. Me quedé algo sorprendida y relativamente tranquila en relación con el número de contestaciones afirmativas, que percibo como proporcionalmente baja, en cuanto a la opción de ‘gestionar rabietas’ (38%). Cómo es un tema que sale a menudo en los correos que recibo, esperaba un porcentaje mucho más elevado. No obstante, se trata de uno de cada tres madres o padres, lo cual, visto así, no deja de ser bastante.

Menor, pero posiblemente porque en la encuesta también participaron madres y padres de bebés que todavía no han pisado el colegio, es el número de ellos que marcan dificultades con el colegio, cómo la falta de comprensión (20%) o problemas en general (23%). Creo que podemos quedarnos con que los padres de uno de cada cuatro niños no están contentos con el tema escolar de su hijo, algo que en si puede ser preocupante.

Es, también, una clara indicación que nos queda mucho trabajo de divulgación por delante. Y en eso estamos…

Artículos relacionados:

 

Photo by Xavier Mouton Photographie on Unsplash

6 comentarios

  • by Mª Jesús, post on | Reply

    Hola Karina,
    Soy una persona altamente sensible, cómo se define ahora, y ha sido muy difícil encontrar el equilibrio. Me ha llevado 40 años y décadas de mucho trabajo personal. Es ahora cuando le estoy sacando todo el potencial a este talento, que es muy beneficioso para la sociedad. Todos los años que he sufrido han merecido la pena, para aprender y poder llegar a este punto del camino. Hoy me han comunicado en el colegio que mi hija es posible que sea PAS y me he venido abajo. Creíamos que era un caso de acoso escolar, que lo hay, pero encaja muy bien con los síntomas del PAS. Reconozco que he sido egoísta, por pensar en un principio que era un mal legado, porque una vez hemos conseguido crecer, aceptarnos y querernos, no hay nada que no consigamos. Somos removedores de conciencia y sembradores de amor. Sacamos lo mejor de los demás. Qué afortunadas somos mi hija y yo.
    Te leeré Karina. Posiblemente aprenda muchísimas cosas de mi misma y me aportarás mucho para trabajar mi relación con mi hija.
    Gracias.
    Un saludo.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Hola María Jesús, Muchas gracias por tu feedback, por compartir y contarnos un poco de tu/vuestra historia. Tu hija tiene la gran suerte de tenerte como mamá, una mujer que (re)conoce el rasgo, valorándolo. Estoy totalmente de acuerdo contigo: podrás ayudarla muchísimo desde tu propia experiencia, apoyándola en su gran talento de ser sensible. Un fuerte abrazo.

  • by Aurora, post on | Reply

    Buenas noches:
    Yo no lo considero un don sino una complicación añadida a la complicada vida que ya tenemos. Se sufre mucho. A mí no me parece ninguna suerte ser así.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Hola Aurora, lo siento. A veces requiere un mejor conocimiento del rasgo y un trabajo personal con las muchas herramientas que están a nuestra disposición, para llegar a aceparlo no como don, sino como un talento que nos aporta muchísima riqueza interior. Un abrazo lleno de ánimo.

  • by Anna Company, post on | Reply

    Todo mi reconocimiento y admiración hacia tu trabajo Karina. Creo que es espectacular lo que haces por las personas. Lo sé porque te sigo y sin saber quien eras, sin saber nada de ti, ya me deslumbraste con tus escritos, con la pasión que desprendes y con tu apoyo solidario.
    .
    Me estas ayudando a encontrar el sentido a muchas cosas que desde mi infancia me hacían pensar que era “un bicho raro”. Descubrir el rasgo es una liberación tienes razón.
    Empiezo a entender tantas cosas ahora, veo la luz y encajan tanto las piezas de mi puzle. Yo sabía que tenía el rasgo pero ni tan solo sabía que el rasgo existía. Ahora puedo ponerle nombre, ahora tengo el detalle, la información, la comprensión.

    Te leo y me identifico, me descubro. Yo he descubierto mi rasgo, con mi hijo, gracias a él como tú bien dices. Investigando para educarlo de la mejor manera y para comprender algunas de sus reacciones que se distinguen de las del resto de niños de su edad.

    Educarlo?… No sé si es dificil o facil, no sé si tiene que ver con el hecho de tener o no el rasgo, de ser más intenso, más emocional, más sensitivo… Para mi educarlo es una pasión porque lo hago con amor. Yo lo admiro y me siento orgullosa de cómo es. La verdad es que si te soy sincera me entusiasma el hecho de que sea PAS, yo considero el rasgo como una fortaleza, como un “poder” extra con el que algunos hemos tenido la suerte de nacer.
    Y es que podemos “ver” mas alla. Podemos sentir más allá… Es como nacer con los ojos abiertos, en un mundo donde casi nadie puede ver.
    Sí, somos minoría, y la sociedad está estructurada para la mayoría, pero somos una minoría con un don, por eso lo tenemos, porque ese mismo don que nos hace ser “diferentes” es el don que nos hace superar esas diferencias.

    Me siento empoderada, orgullosa, feliz… Y por fin he encontrado un entorno de personas que comprenden mis pensamientos, sentimientos, actitudes… Ya no estoy sola.
    Mi hijo no está solo.
    Que si es dificil educar a un niño PAS? que mas da! es maravilloso. el vínculo, la consciencia, la presencia, la magia que existe entre madre e hijo PAS es increíblemente maravilloso.
    No se como es educar a un niño No-pas, quizás sea más fácil… No lo sé. Pero sé que jamás cambiaría el rasgo de mi hijo. Jamás cambiaría nada de él.

    Gracias Karina por tu gran trabajo.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Hola Anna,
      Muchas gracias por tu bello mensaje y tus cálidas palabras. ¡Qué suerte tiene tu hijo de que seas tu su madre!
      Un gran abrazo para los dos,
      Karina

Leave a Reply

Your email address will not be published.