Ser PAS y tener la sensación de no ser comprendido

«Nadie me comprende» es una frase que escucho cada día por lo menos una vez. Es también una frase que se lee muy a menudo en los chats de facebook y en los comentarios de los muchos artículos publicados sobre el tema de nuestro rasgo.
El no sentirse comprendido es una de las facetas del rasgo más difíciles de llevar. PAS o no-PAS, todo el mundo necesita sentirse comprendido, valorado y respetado. Es una necesidad humana básica. Quién no se siente comprendido, o peor, quien se siente juzgado y excluido vive un aislamiento emocional que puede llegar a ser experimentado como algo insoportable.
La realidad es esta: es muy difícil que una no-PAS llegue a comprender a una PAS. Personas que no comparten las características de nuestro rasgo -y si digo esto me refiero especialmente a las cuatro características básicas– nunca pueden percibir el mundo de la misma manera en que nosotros. Es imposible ya que, aunque a lo mejor comparten con nosotros uno, dos o tres de las características fundamentales, nunca experimentan la vida como nosotros lo hacemos. No pueden, y no es porque no quieran. Por mucho que intentemos explicar a una no-PAS como es aquello de procesar la información a un nivel profundo dando miles de vueltas a una cosa, que sentimos al emocionarnos ante la belleza o ante el sufrimiento, que nos pasa tanto a nivel físico como a nivel emocional cuando nos desbordamos y nos abrumamos a causa de la sobre-estimulación o cómo nos afectan a nivel sensorial los ruidos, las luces, los olores y otras percepciones incluidas las más sutiles; por mucho que intentemos explicar todo esto a alguien que no comparte nuestro rasgo, nunca lo conseguiremos. Nunca nos comprenderán y nos podemos dar por muy satisfechos si conseguimos que nos acepten como somos.
Pero aunque a lo mejor te parezca así, no es verdad que «nadie» nos comprende. Nadie es nadie, significa «ninguna persona», y de hecho hay muchos que nos comprenden; en teoría ¡entre un 15 a un 20 por ciento de toda la humanidad! Los que comprenden a las PAS son los millones de otras PAS.
Si tú eres uno de aquellos que no se sienten comprendidos, se sienten solos, rechazados y juzgados, te invito a cambiar el chip. Lo primero que puedes hacer es tomar conciencia del hecho de que eres PAS con todo aquello que este rasgo conlleva. No puedes exigir de otra persona que comparta tu manera de percibir el mundo. Es tu manera y no tiene porque ser compartida por la gente de tu entorno. Y al revés: los demás tampoco pueden exigir de ti que ves el mundo como ellos lo hacen. Si puedes llegar a aceptar la manera que tienen otras personas de ver el mundo, entonces estarás practicando el respeto, un respeto que también esperas recibir de ellos.
Ahora, si buscas comprensión, busca el contacto de otras PAS. Con tantas PAS en el mundo no vale la excusa de que no conoces a ninguna. Te aseguro que conozcas a unas cuantas, lo que pasa es que a lo mejor están disfrazadas, cubiertas con corazas, eso sí es posible. A lo mejor no eres fan de los medios sociales, y te entiendo. Hoy por hoy, sin embargo, facebook es el lugar más indicado para encontrar a personas como tú, personas que comparten nuestro rasgo. Existen incluso grupos localesque organizan encuentros de todo tipo. Y si facebook realmente no te apetece te aconsejo buscar actividades culturales en tu ciudad donde existe una gran posibilidad de encontrarte con gente con una elevada sensibilidad: pintura y dibujo, cerámica, fotografía, lectura y escritura, música, baile, excursiones, museos, algo con animales, el medio ambiente, filosofía, historia… La lista es larga y seguramente encontrarás actividades que no solamente te enriquecerán, sino que también te facilitarán contacto con personas que piensan y que sienten como tú. Créeme, poder compartir tus vivencias y experiencias con otras PAS es un bálsamo para el alma.
Lo que no te conviene es quedarte en ese lugar tan triste y solo del «nadie me comprende».  Si te sientes así, si te sientes víctima de tu entorno y de la sociedad, pierdes la posibilidad de llegar a disfrutar de este rasgo que -y no es por nada- se denomina el «don» de la alta sensibilidad. Haz un esfuerzo, ármate con tu mejor sonrisa, échale valor, da un paso para salir de esa zona de confort y sal en busca de otra gente como tú.

38 Commentarios

  • by Yamie, post on | Contestar

    Hola
    Realmente me siento muy identificado con ser una persona PAS y me encanto este artículo y agradezco mucho de encontrármelo

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Contestar

      Gracias por tu feedback, Yamie. Un abrazo.

  • by Alejandra, post on | Contestar

    Mi anterior pareja me hizo creer que estaba equivocada en todo lo que hacía o como pensaba y sentía las cosas a tal punto que dejé de ser yo misma y no podía pensar ni hacer porque me sentía perdida conmigo misma. Llegue a un punto de depresión. Luego me di cuenta que no era así que éramos diferentes pero yo era más sensible y me envolvía en el dolor por no ser comprendida. Hoy a pesar de que aveces siento que estoy sola xk nadie me comprende con esta nota llegue a comprender que me estoy esforzando en vano que piensen o sientan como yo que lo único que tenia que entender que somos diferentes y respetarlo. Ahora se que no me estaba volviendo loca. Que solo tengo que encontrar a alguien como yo y no desgastar mi vida en que los demás me comprendan. Gracias x este hermoso blog que aclara a muchas personas que se sienten solas y perdidas en la vida. A tal punto de volverse loca xk no pueden ser comprendida.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Contestar

      Gracias, Alejandra, por tu mensaje y feedback. Todo el mundo quiere y necesita sentirse comprendido, ¿verdad? Ahora, en nuestro caso de ser PAS, ya es mucho si llegan a aceptarnos como somos, de la misma manera que nos toca a nosotros aceptar que mucha gente simplemente no puede llegar a entendernos, al no ser si también son PAS, y incluso siendo PAS… Espero que, sabiendo que ahora sabes,encontrarás a muchas personas afín. Un abrazo.

  • by Francisco, post on | Contestar

    Reconforta mucho leer esto.Gracias.Soy una persona PAS y tengo una personalidad muy activa.De hecho esta especial sensibilidad me obliga y me empuja a actuar de esta manera y a experienciar la vida de forma más intensa.(Ya he aprendido a cuando callarme,sé que no voy a ser entendido,para qué molestarme) .Tengo que ser como soy allá dónde esté o tenga pensado ir, y no me preocupa lo que piensen de mí,siempre consciente de mis limitaciones que,por cierto,dan un sentido muy profundo a mí vida. Muchas gracias.

  • by andrea, post on | Contestar

    No sabéis lo que reconforta leer todo esto.
    Tan identico a mi.

    Me reconforta saber que hay gente como yo y que no soy un extraterrestre en la tierra.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Contestar

      Un abrazo, Andrea.

  • by Mar, post on | Contestar

    Qué alivio saber que “lo mío” tiene hasta una denominación de origen. Me dedico al arte y siempre se me ha tildado de diferente y de “rara” , de delicada, exquisita, susceptible, exagerada, huraña, dramática, especial… . Sobre todo, rara. Osea, buscando etiquetas para lo que ni yo conseguía entender.
    Poner nombre a la “extravagancia” y saber que mi medio ambiente está poblado de PAS torna el rasgo mucho más llevadero y asumible. Personalmente, lo he llevado con dolor e incomprensión sumas.
    Es mucho más fácil respetar y aceptar a la gente cuando tú misma te respetas y no te azotas por no ser muy “normal” (sic). Los ruidos (ay, los ruidos) el agotamiento, la necesidad de retirarte, la empatía que te puede devorar, tu cualidad de rumiante erecta, etc. .
    Podemos aportar al mundo mucha comprensión y tolerancia ya que, después de todo, de eso se trata, de mejorar el mundo entre todos y todas, ¿o no?
    Gracias, Karina y participantes ¡y a por ello!

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Contestar

      Un abrazo, Mar. ¡A por ello!

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Contestar

    Hola Anónimo, un 30% de las PAS tiene una disposición extrovertida! O sea, no te preocupes, eres una PAS normal 🙂
    Un saludo!

  • by Anónimo, post on | Contestar

    Hola a todos! Quisiera consultar algo, necesariamente una pas es introvertida? Me siento identificada con todo lo que escriben, con lo que sienten, pero sólo soy introvertida cuando aún no me siento en confianza o cuando siento que no podrán entender… me reservo mi verdadera forma para cuando comparta con la gente que si me entiende y acepta. Saludos desde Argentina!

  • by Esmeralda Crusat, post on | Contestar

    Acabo de saber que soy PAS, y tengo 60 años.
    Ya estaba volviendome loca, por introvertida, incomprendida, etc, que me siento. Espero que haberlo descubierto me ayude a seguir con mi vida, voy a continuar con tu blog, ahora que lo conozco, e intentaré recabar ayuda psicológica para volver a ser feliz, gracias por tu ayuda.

  • by Anónimo, post on | Contestar

    Contestación para el profesional anónimo.
    Siento comunicarle que no tiene razón, y que lo triste es que una persona que se considera profesional tenga tan poca capacidad de empatía para comprender algo que le sucede a millones de personas en el mundo. He ido a profesionales como usted, y he dejado de ir porque no entendian mi problema, se centraban solo en los sintomas y no en la raiz del problema, profesionales sin empatia ni sensibilidad para entender a personas como yo, por eso no vuelvo a gastar mi dinero mas.
    Yo nací siendo especialmente sensible, cuando era muy pequeña ya sentía las cosas de manera diferente, los olores, las criticas, la injusticia. Sufría y lloraba porque no entendía tanta maldad en la gente, y esto ya con 4 o 5 años
    Siempre he sido diferente a los demás, siempre he percibido las cosas de una manera especial, y me sentía que era rara porque no podía comportarme de la manera que hacían los demás, incluso mi familia no me entendía ni aún hoy en dia 30 años después me entiende.
    He sufrido mucho tanto en la amistad como en el amor, siempre queria estar bien con todos, hacer sentir bien a los demás y vivir en un entorno de armonía. Pero la gente que no es PAS, muchas veces pensaban que yo era tonta o debil y se aprovechaban de mí, me criticaban y me humillaban. Realmente lo he pasado muy mal, nadie sabe cuanto. Yo solo quería amar y ser amada, tengo una capacidad de amor tremenda, pero siempre he sentido que no puedo expresar mi amor y mis emociones, porque cuando lo hago, todos intentan aprovecharse de que soy mas sensible y ya sabemos que mucha gente piensa que una persona mas sensible, es mas débil y por tanto podrán egoistamente aprovecharse de ella.
    Ahora estoy intentando cambiar, pero poca gente acepta que esté cambiando, mucha gente no lo ha aceptado y se han enfadado y me han dado la espalda. Es como que a personas como nosotros no nos perdonan que podamos vivir nuestra vida y ser egoistas, se han acostumbrado a que siempre estuvieramos para ellos, escuchandoles, y sirviendoles de felpudo, y cuando por fin intentamos cambiar porque ya no podemos mas, porque sufrimos mucho y porque sentimos que no vivimos nuestra propia vida, esa gente nos da la espalda como si nosotros no tuvieramos derecho a poder cambiar, a ser mas asertivos, poner limites y ser mas egoistas para nuestro beneficio personal.
    Yo siempre he sentido que vivia la vida de otros, que vivia para los demás y que preferia que los demas estuvieran bien a estarlo yo. Claramente esta forma de actuar para una persona que no es PAS pues no lo entiende, y piensa que somos estupidos y nos tratan como tal, no entienden como una persona puede pensar mas en el bienestar de los demas que en el suyo propio.
    Por eso ahora estoy intentando cambiar, he sufrido mucho y no quiero seguir sufriendo mas, no me compensa. No quiero dejar de ser PAS, pero tengo que regularlo, poner limites y quererme mas a mi misma.
    Karina, enhorabuena por su blog, estoy agradecida de haberla encontrado. Me siento muy identificada y comprendida por aqui. Menos mal que existe gente como usted, porque si dependieramos de algunos psicologos o psiquiatras con poca empatía y malos estariamos perdidos, yo jamas encontre un psicologo con el que me sintiera comoda y comprendida.Muchas Gracias. Saludos.

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Contestar

    Hola Edith, te leo, y también solté una carcajada! Un abrazo.

  • by Unknown, post on | Contestar

    Wow. Hola soy Edith y en verdad solté una carcajada el leerte, parece que ese mensaje lo hubiese escrito yo misma, es casi exacto como me siento yo. Saludos 🙂

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Contestar

    Estimado anónimo profesional, en primer lugar, gracias por su aporte. Es importante conocer distintas opiniones, ¿no es cierto? Cuanto más opiniones, más diversidad y más comprensión y respeto para personas que no comparten nuestra perspectiva personal, ¿verdad? Hay mucha gente como usted que no pueden llegar a entender como una persona con elevada sensibilidad percibe el mundo. A veces esto ocurre por, simplemente, ser menos sensible por pertenecer a esa gran mayoría de 80% que no comparten nuestro rasgo. Pero, curiosamente, también vemos reacciones vehementes, como la suya, por parte de personas que, curiosamente, son PAS, pero que han pasado tanto dolor en su infancia (y posterior, evidentemente) que, para poder sobrevivir, han aprendido disfrazarse de una dureza e intransigencia, anulando a veces por completo su sensibilidad innata. Eso, estimado profesional anónimo, a veces pasa. De todas formas, e igual cual pueda ser su caso, le invito a echar un vistazo a toda la investigación científica que se está llevando a cabo desde hace años en diferentes universidades de gran prestigio en todo el mundo. Podría usted ir a: hsperson.com , a la pestaña "research". Siendo profesional naturalmente dominará el inglés, por lo cual no le costará demasiado descubrir un mundo nuevo, bello, sensible y con sentido. Le deseo un buen día.

  • by Anónimo, post on | Contestar

    A ver anónimo profesional, en este mundo nada es verdad ni es mentira, todo depende del cristal con que se mira… Pero desde luego no hay nada más injusto que tratar a todo el mundo por igual. Podemos discutir si existe la alta sensibilidad. Pero lo que si tengo muy claro es que existen las personas escasamente sensibles y de baja empatía, incapaces de ponerse en la piel del otro. Y casi me atrevería a decir que son esos que llaman "la mayoría silenciosa", o simplemente la mayoría. Y que tan pagados estan de si mismos. Esos que con escasa capacidad autocrítica y necias elecciones otorgan el poder una y otra vez a los políticos más corruptos y psicopáticos (o anestesiados afectivamente), por ejemplo.

  • by Anónimo, post on | Contestar

    La verdad es que como profesional esto me parece un intento burdo de rebautizar cosas con otro nombre, y un ejemplo de instrusismo profesional. baja autoestima, pocas habilidades sociales aprendiads desde la infancia, depresión y lo llamamos alta sensibilkidad en un intento de etiquetar algo como si de un síndrome se tratara, lamentable. Y mientras a golpe de talonario, de curso, de libro por alguien sin formación, que tan sólo da "escucha" y encumbra los problemas como si fueran un don. Triste.

  • by Luis Geigel, post on | Contestar

    Recuerdos de mi padre, q.e.p.d. : No se le pueden pedir peras al olmo.

  • by Ruslanka, post on | Contestar

    Hola a todos,

    Buen artículo, me vendría bien releerlo hasta el cansancio para interiorizarlo bien porque me afecta mucho "el no sentirme querida" – yo lo traduzco así…. – y en relaciones de pareja siento un dolor insoportable cuando no me siento comprendida, incluso siendo mi pareja otro PAS. Seguiré las recomendaciones de reunirme con otros PAS. Ya de antes siempre tuve claro que mi pareja debe ser sensible para poder sentirme algo más comprendida pero deseo conocer más personas con sensibilidad desarrollada. He aprendido que es más sano desear que me acepten que el que me comprendan.Y es verdad que sólo hay que cambiar de enfoque y salirse de la comodidad de sentirse víctima y buscar a las PAS donde es más probable que estén tal y como nos aconseja Karina.

    Aprovecho para darte las gracias Karina por llevar a Málaga tus conocimientos. Al fin tuve la oportunidad de darte un abrazo, fue Super-emocionante para mí y no lo voy a olvidar. Un saludo =)

  • by Anónimo, post on | Contestar

    Yo no sabía nada sobre el PAS, solo que me siento como una extraterrestre con la otra gente, que me duele como algo personal cuando veo tantas desgracias en las notícias, que me siento impotente al no poder canviarlo e incomprendida cuando explico lo que siento.
    También me dicen que soy demasiado delicada, que me fijo demasiado en los detalles, pero como voy a disfrutar del mundo si no observo todas esas pequeñas cosas bonitas de la naturaleza? El otro dia llegué a pensar si no serà que tengo rasgos de autismo o que simplemente no entiendo a nadie….
    Una amiga me habló de este blog, y me siento muy identificada. Pero sigo sintiendo que mi entorno no va aguantar mi manera de ser o a aceptarme si me muestro como soy, o va a pensar que exagero.
    Y sigo queriendo que me acepten, porque son las personas a las que quiero. Hasta ahora intento guardarlo todo dentro, pero al final, acabo estallando…

  • by Anónimo, post on | Contestar

    Hola a mi me gusta una persona pas. Al comienzo yo no sabía que ella era pas, pensé que era introvertida y tímida. A mi me parece una excelente persona pero yo no soy pas. Leyendo el artículo me decepcione un poco porque al parecer los no pas posiblemente no entendamos en su totalidad a un pas.

    Yo soy una persona bastante tolerante, abierta y estoy aprendiendo a ser flexible y a tener con ella mucha paciencia a pesar de que solo somos amigos no quisiera desistir de conocerla más sin antes hacer mi mejor esfuerzo por adecuarme a su condición o su forma de ser. Yo creo que el amor es una decisión y es capaz de entender al otro desde su realidad, el amor también implica sacrificio eso no quiere decir que sea un sufrimiento eterno. Este blog me ayuda muchísimo y le doy las gracias. Creo que seré una mejor persona (no pas) incluso si la relación no prosperase.

    A mi me gustaría seguir conociéndola más y si nos comprendemos y nos llevamos bien por que no ser novios y ver que pasa más adelante. Puedo buscar otras opciones que son personas (no pas) pero bueno a mi no me gusta rendirme sin dar pelea. A veces me frustra un poco porque sin querer hago bromas y ella se lo toma muy personal y luego me ignora, apenas somos amigos, igual yo a veces me emociono y alzo la voz, hablo alto vivo al nivel del mar y por acá estamos acostumbrados a hablar alto, no porque quiera lastimarla sino porque también es mi realidad de no pas que vive a nivel del mar.

    Gracias a este blog se que eso le molesta y estoy instruyéndome cada día más y también lentamente cambiando algún rasgos de mi forma de ser para llevarme mejor con ella porque la estimo. Tal vez me cueste más entenderla en comparación con un pas que lo más seguro me lleve ventaja, eso es una verdad de a puño pero yo creo que no hay nada imposible cuando se llega a amar a una persona, también uno logra aceptar y amar a la persona como es, con sus rasgos, creo que la clave es el respeto y el dialogo sincero. Creo que hay que pasar por un periodo de adecuación entre un pas y un no pas, pero el pas a veces ve las cosas o negras o blancas y la realidad es una tonalidad gris. Que me recomienda me rindo o hago mi mejor esfuerzo. Y si hago mi mejor esfuerzo que sería lo mejor que un no pas puede hacer por un pas. Gracias de antemano y éxitos.

  • by BLUE EYES, post on | Contestar

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

  • by Remedios Belmonte, post on | Contestar

    Hola,a mi también me interesa lo del foro para intercambiar opiniones, experiencias…por cierto también soy de Albacete.

  • by Anónimo, post on | Contestar

    Sí…sería muy interesante!!!! Yo vivo en Albacete.

  • by Katina, post on | Contestar

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

  • by Anónimo, post on | Contestar

    Hola. Me gustaria que profundizara mas por que debemos considerar que ser PAS es un don. Yo lo viví en los grupos de oracion hace tiempo, por la gran capacidad de entender al otro. Pero fuera de ello, me gustaria saber. Sobretodo porque quisiera compartirlo con mo hijo de 8 años que también es PAS y para quien la vida a veces es un tanto dificil. Gracias!

  • by Anónimo, post on | Contestar

    Yo sugeriría que si hay PAS en Madrid no reuniéramos y nos conociéramos. ¿Qué os parece?
    Elena

  • by Olga López Reina, post on | Contestar

    Gracias Karina por el artículo. Y por la respuesta a lo del foro. Me siento la mayor parte del tiempo excluida, lo vivo con algo de dolor pero lo voy llevando. También podemos hacer un grupo de hangouts, por ejemplo.

  • by Olga López Reina, post on | Contestar

    Gracias Karina por el artículo. Y por la respuesta a lo del foro. Me siento la mayor parte del tiempo excluida, lo vivo con algo de dolor pero lo voy llevando. También podemos hacer un grupo de hangouts, por ejemplo.

  • by Anónimo, post on | Contestar

    Gracias por tu respuesta Karin.
    Soy Mila, la que sugería el foro 🙂

  • by Karina Zegers de Beijl, post on | Contestar

    Hola todos,

    Muchas gracias por vuestro feedback. Luis Geigel: es cierto, curiosamente también solemos ser muy exigentes las PAS… 😉 Donde hay exigencia no existe el respeto. Nadie te puede exigir algo que no pretendes dar. ¿Tema de límites? Un abrazo 🙂

    En cuanto a u foro: este formato no permite foro, lo siento. Tampoco tendría tiempo de monitorarlo ya que no me sobre ni un segundo (de ahí que os contesto a todos de golpe, os pido comprensión). Los que busquéis contacto e intercambio con otr@s PAS, os aconsejo apuntaros en uno(s) de los (muchos) grupo(s) que existen en facebook, inclusive los muchos grupos locales que suelen organizar encuentros de todo tipo. Y es verdad: lo mejor que puede hacer una PAS es compartir con otr@s PAS para sentirse valoradas, comprendidas y arropadas. Un fuerte abrazo para todos! <3

  • by Anónimo, post on | Contestar

    Hola a todos, muy interesante el articulo, estaría bien crear un foro, podríamos compartir algunas experiencias, hace poco descubrí mi rasgo y todavia estoy asumiéndolo, solo cococer que existe es un avance increíble. Muchas gracias por estar ahí.

  • by Anónimo, post on | Contestar

    Estoy d acuerdo, sería muy interesante crear un grupo. Yo vivo en Madrid.

  • by ostara, post on | Contestar

    Comparto plenamente la sugerencia del usuario anterior: sería muy bueno e interesante que hubiera un chat o foro en esta misma página web, de forma que fuese más fácil a los PAS conocerse y poder encontrar gente afín en la zona en la que viven.
    A mí, por ejemplo, me encantaría poder ir a la conferencia que va a haber en Málaga, pero vivo en la otra punta del país, y me es imposible. Sin embargo, llevo tiempo pensando en la forma de conocer personas PAS cerca de donde vivo.
    Como dice Karina, los PAS somos un 20% de la población, o sea, 2 de cada 10. Pero no llevamos un cartel que diga SOY PAS, así que no es fácil encontrarnos. Un foro sería una bonita solución.
    Hasta pronto.

  • by Anónimo, post on | Contestar

    Hola
    Muy interesante el artículo, sí. Es buena idea lo de realizar actividades de ese estilo, pero no es fácil encontrarlas.
    Sugiero que se abra un foro o chat en este blog para que podamos intercambiar información sobre estos asuntos.
    ¿Es posible, Karin?

    La lectura de este blog, del libro de Karin Zegers y del de Elaine Aron me han ayudado mucho a entenderme mejor y sobre todo a aceptarme y dejar de "castigarme" por no encajar en tantas cosas de mi alrededor.
    Gracias.

  • by Luis Geigel, post on | Contestar

    Saludos Karina. Muy bueno tu articulo, te felicito. Mi comentario es el siguiente.

    A mi entender, el problema no es tanto que no nos entienden, que no nos comprenden, el problema es que en muchas ocasiones quieren que cambiemos, que seamos como ellos/as.Que si queremos podemos.Que si nos empujan, aguijonean o nos obligan,cambiaremos. " Todo lo obligado, se puede"

  • by Anónimo, post on | Contestar

    Hola todos los PAS !!!

    Muy identificado con este articulo. Soy PAS y por mucho tiempo en mi vida he llegado a sentir lo que se expone aqui. La soledad, el rechazo y la incomprension han sido muy frecuentes pero, no SIEMPRE, gracias a Dios.

    Durante mucho tiempo me "escondi" tras una mascara para lograr cierto nivel de aceptacion, valoracion y respeto que fuera socialmente aceptable pero, mucho de ese compartir fue superficial y vacio. Donde si he conseguido mucha afinidad y aceptacion a sido en los grupos espirituales (no religiosos) y en grupos de doce pasos, siendo estos ultimos los indicados para problemas de adiccion, tal como yo los padeci y supere hace mucho tiempo atras.

    Estoy abierto a compartir con todo PAS que lo desee. Les dejo mi mail y mi nombre:

    Mariano
    mirefugiomm@hotmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.