“Considerando que la representación que hacemos de la realidad es personal, la realidad y las percepciones de ella no son lo mismo”.
Para empezar creo que es importante tener claro qué es un conflicto. Esto lo digo con una sonrisa, porque ya se puede entrar en conflicto con alguien simplemente por tener cada uno una idea distinta sobre el concepto conflicto. Por ejemplo: Hace un día agradable de primavera y la temperatura es de 15 grados. A y B hablan sobre el tiempo. A considera que hace calor, mientras que B insiste que hace frío. No piensan igual ya que su percepción es distinta. A se siente mal y es probable que, por el hecho de que B no piensa lo mismo que el, cree que tienen un conflicto. B levanta los hombros y simplemente concluye que no están de acuerdo el uno con el otro. El ejemplo es sencillo y a lo mejor un poco exagerado, pero es importante darse cuenta de la importancia de verificar el significado que damos a los conceptos ̶ en este caso los conceptos de “conflicto” y de “calor” y ”frío”.
¿Qué, pues, es un conflicto? Podemos decir de manera simple que hablamos de un conflicto cuando dos personas o más persiguen objetivos, o tienen valores que no son compatibles.
Volviendo al caso de A y B, creo que está claro que no tienen un conflicto ya que solamente hablaban del tiempo y no de valores ni de objetivos. Meramente tenían una diferencia de opinión. Lo que sí queda claro, es que hay grados de conflicto, empezando con tener un problema hasta acabar en guerra. Hay que notar además, que los conflictos suelen empezar por una emoción desbordada. Esto por un lado.
Ahora miramos el tema PAS. Si A realmente llega a pensar que tiene un problema con B, es probable que A sea una persona altamente sensible. ¿Por qué? Porque una persona altamente sensible tiene una tendencia de tomarse todo de forma personal. Puede llegar a pensar que el otro le quiere llevar la contraria, que le falta respeto, que no le toma en serio, etcétera. Se siente no-escuchado. Lo puedo tomar como algo personal mientras que realmente no lo es. “Siempre me contradice”, “Nunca me escucha”, “Piensa que soy tonto”, “No me quiere”. Pensamientos que son el resultado directo de una baja auto-estima y que generalmente van acompañados de una emoción desbordada.
Paremos un momento para preguntarnos que realmente pasa: A tiene calor, B no. Ni más ni menos. A tiene una percepción de la temperatura que no coincide con la percepción de B. Ni más, ni menos. B no ha dicho nada respecto a la personalidad o respecto al carácter de A. Pero A se siente mal y atacado, y sigue en su estado de baja auto-estima. Esta simple diferencia de percepción/opinión puede acabar en… un conflicto. O sea, una “tontería” puede acabar en algo mucho más serio.
¿Qué puede hacer un PAS? En situaciones similares es importante preguntarse siempre 2 cosas:-¿Qué es exactamente que se ha dicho? O ¿Qué es exactamente lo que ha pasado?
-¿Qué es la parte que solamente he pensado? O ¿Qué parte he añadido yo desde la emoción que el hecho en si ha generado en mi?Y de allí puedes seguir con preguntas como: ¿Me ha dicho B que soy tonto? ¿O es que yo he deducido que me considera un tonto por el tono de su voz? ¿Ha sido a lo mejor una interpretación mía?
El tema de conflictos es muy, pero muy amplio, y lo mismo se puede decir del tema de la alta sensibilidad. En este artículo simplemente he querido enseñaros un mini-aspecto de la actitud que puede tener un PAS frente a una situación que el interpreta como algo conflictivo mientras que en realidad no lo es. O sea, una posible causa de conflictos es la incorrecta interpretación de situaciones. Tan sencillo.
La próxima vez quiero entrar un poco más en el tema. Como ejercicio, os aconsejo mientras tanto, vigilar vuestros pensamientos en situaciones como la que acabo de describir. ¿Qué ha pasado en realidad? ¿Qué parte he añadido yo, y son pensamientos míos personales?
Última noticia: Habrá un encuentro PAS en Mallorca, el día 4 de junio 2011. Para más información podéis ir a: http://encuentrospas.blogspot.com/ o al grupo en facebook: «Sé que la Alta Sensibilidad es un Don, pero no siempre es fácil».
Os deseo un muy buen mes de marzo, comentándoos que por el momento mantengo mi oferta de coaching por Skype con la primera sesión completa por solo 30 euros. Si queréis más información, mandadme un correo a karina@personasaltamentesensibles.com .
2 comentarios
Gracias por tu reacción.
Efectivamente, se trata de detectar los pensamientos que no vienen a cuenta. Realmente son las vocecitas en tu cabeza. Esto te ayudará a colocar y a calmar la emoción, ya que te darás cuenta que el comentario no viene de la otra persona, pero que proviene de tu propio baúl de recuerdos, condicionamientos y formas de pensar…
Un beso.
Entonces, sería bueno en primer lugar aprender a "detectar" los pensamientos, frenarlos en caso de que no sean los adecuados, y así poder controlar las emociones. ¿Sería esta una buena forma de actuar?
Karina, todos los días leo tu cita del día, y eso me da energía positiva para afrontar todo lo que me venga.
Gracias.