¿Son agresivas las PAS?

El otro día, hablando con mi amiga, la Dra. Jaqueline Madeira, conversamos sobre un tema que parece rondar en la comunidad de las PAS: la agresividad y la impulsividad. No es la primera vez que surge este tema y creo que es importante echar un poco de luz al asunto.

¿Son agresivas las PAS? ¿Son impulsivas? En principio la respuesta a esta pregunta es simple: no, las PAS no son agresivas. Tampoco son impulsivas. No lo son en el sentido de que la agresividad y la impulsividad no son características del rasgo; si fuera así, vendría reflejada en los pilares del rasgo y, posiblemente, formaría un quinto pilar. Y no hay cinco pilares, sino cuatro. Ahora, ¿significa esto que no podemos encontrar manifestaciones agresivas o impulsivas entre las personas que comparten el rasgo?

Siempre digo que las PAS somos mucho más que un ‘simple’ rasgo. Tenemos otros temperamentos y podemos tener traumas y trastornos. Podemos estar pasando por una situación de mucho estrés. El ser humano es muy, muy complejo y nada nunca es blanco o negro –y menos mal que esto sea así ya que el hecho de que nos manejamos en el espectro de todos los colores imaginables nos hace interesantes y nos ofrece la fabulosa oportunidad de poder ir aprendiendo y creciendo en función del nivel de autoconocimiento a que aspiramos o llegamos.

Dicho esto, claro que sí que puede haber PAS con una tendencia agresiva, pero si esto es así, no es porque sean PAS y habrá que buscar el origen de la agresividad en ámbitos como pueden ser la infancia y la educación recibida, experiencias traumáticas o trastornos. Incluso puede jugar un papel el nivel de estrés y la capacidad de la persona de manejar la tensión como resultado de un tránsito difícil por el cual está pasando. Miremos un poco los diferentes temas.

 

Estrés

El estrés influye en nuestra manera de reaccionar y de actuar. Una persona estresada puede llegar a un punto en que se bloquea, huye (evitando la fuente del estrés) o quiere atacar para defenderse. El bloqueo y el escaparse son los comportamientos más típicos para las PAS, pero también las hay que tienden a la defensa, a la lucha. Lo último es más frecuente en las PAS extrovertidas, aunque para nada quiero decir que las PAS extrovertidas son agresivas – que quede claro. Una vez que el estrés disminuya, la persona recobrará su carácter normal. El carácter normal de las PAS es más bien pacífico, reconciliador y cariñoso.

 

Educación

Todos los niños, PAS o no, aprenden por imitación. Si un niño crece en un entorno agresivo o violento, entenderá que esto es normal, que así se vive la vida e imitará el ejemplo. Ahora, si este niño es altamente sensible, es muy probable que sea consciente de la implicación del daño causado (podrá percibir el dolor de la víctima) con lo cual queda por ver hasta qué punto llegará a perpetuar el comportamiento aprendido o, dicho de otra manera, en qué momento su percepción del dolor infligido le hará tomar consciencia de que la agresión no es algo positivo y no merece ser perpetuado. Pero, una vez más, nada es tan simple y ese momento puede llegar o no.

 

Trauma

Una infancia violenta ya es traumática en sí, pero a la persona le pueden pasar más cosas duras, situaciones de mucho dolor que le marcan el alma en un nivel profundo. El alma marcado por dolor, sufrimiento, maltrato, shock o similar, pierde su equilibro natural y requiere ‘reparación’ o tratamiento. Una persona con el equilibrio dañado no es del todo dueño de su emocionalidad y de sus actos. Estas personas pueden tener reacciones bruscas como fruto del daño sufrido. Puedes pensar en un animal maltratado que generalmente necesita tiempo para volver a confiar de otros animales y/o personas que se quieren acercar a él. Conozco bastantes PAS con trauma que no se fíen mucho de la gente en general, y sé de algunos que pueden tener comportamientos agresivos puntuales. Pero que quede claro que esta agresividad tiene su origen en el trauma y no en el rasgo de la alta sensibilidad.

 

Trastornos

Existen trastornos con características de agresividad y de impulsividad. El trastorno límite de la personalidad (TLP) o ‘borderline’, por ejemplo, se caracteriza por un comportamiento inestable y por la impulsividad. La ira y el intenso miedo al abandono pueden llevar a la persona a comportamientos extremos los cuales a veces se manifiestan como agresividad hacia sí misma y hacia las personas de su entorno. Los trastornos son complejos y no quiero entrar mucho más ya que la idea aquí es dejar claro que una PAS puede también tener un trastorno que sea el origen de un comportamiento impulsivo o agresivo.

 

Espero que estos esbozos hayan servido para aclarar el hecho de que no, las PAS no son agresivas de por sí. En cuanto a la impulsividad cabe añadir que la PAS, por su tendencia innata de calibrar todas las consecuencias e implicaciones de sus actos antes de tomar una decisión o iniciar alguna actividad, tampoco forma parte del carácter asociado con el rasgo de la alta sensibilidad.

 

Artículos relacionados:

Imagen: Janko Ferlic

5 comentarios

  • by Mari angeles Merino, post on | Reply

    Acabo de enterarme que soy pas , ahora me siento mucho mas aliviada , de hecho ha sido una liberacion del dolor , aparte no estoy pasando por el mejor momento de mi vida ya que necesito terapia para controlar mi impulsividad y controlar mi ira , gracias a este articulo he comprendido estoy confirmo 100% lo que estas comentando ya que mi impulsividad solo se manifiesta en daños causados en mi niñez , en concreto hacia mi madre por que ella no estaba bien , cuando me calmo y veo mis reacciones vuelvo a sufrir por hacerla daño . Gracias por el articulo ha sido muy esclarecedor , me confirma que necesito terapia . Gracias gracias gracias

  • by Rene, post on | Reply

    Hola estaba en una relación con una persona pas. Era muy complicada . Me absorbía completamente con sus problemas y sus cambios de ánimo .
    En algúnomento me sentía incapaz emocionalmente capaz de darle lo que ella quieria. Básica mente se busco otro que ella dice que le entiende mejor . Me causo mucho daño por que ella mentía y me engaño . Ahora se va todos los días con el por allí y yo todavía en la casa conjunta . Le he dicho el dolor que me está causando . Si lo podría hacer menos exagerado que me sienta mal . Por lo menos hasta que yo haya salido de la casa . Pero ella lo sigue haciendo . Eso también es un rasgo de una persona pas?

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Hola, no hay ni una Persona AS igual que otra. Y cada una es más que su rasgo. No sé como contestarte. En principio se dice que las PAS son empáticas, con lo cual no es lógico que te haga daño a posta. Por otro lado, la intensidad de sus emociones/reacciones sí tiene que ver con el rasgo. Lo siento, no tengo una respuesta concreta e intuyo que el tema es muchísimo más complejo de lo que describes. Un abrazo.

  • by María Angélica, post on | Reply

    Gracias, excelente blog. Tengo una hija altamente sensible y nunca lo supe hasta que ella se descubrió como tal. Me reprocha por haberla abandonado y traicionado pues la traté como una persona sensible y tal vez caprichosa, sin atender a su alta sensibilidad como un rasgo de su personalidad positivo. Cómo puedo enmendar el daño causado?, me dediqué cien por ciento al cuidado de mis hijos y no indagué. La llevé a psicólogos y jamás lo insinuaron…..que distinto habría sido si me hubiese informado. No fue intencional.

    • by Karina Zegers de Beijl, post on | Reply

      Buenos días, María, Gracias por tu mensaje. Siento mucho lo de tu hija. Me imagino que tu también tienes el rasgo (es genético). Tristemente no todos los profesionales de salud mental (re)conocen el rasgo. Siempre hacemos lo mejor que podemos para nuestros hijos, y es evidente que no la hiciste daño a propósito. No sabría que puedes hacer para enmendar el daño ya que no solamente depende de ti; en realidad tendría que ser suficiente hacerla saber lo que sientes y que, sabiendo lo que sabías en su momento siempre hayas hecho todo lo posible para cuidarla de la mejor manera. La otra parte depende de ella: acoger tus palabras y entenderte (hasta perdonarte). Allí no puedes influir, por muy doloroso que sea. Si sabes rezar, puedes rezar por ella. Esperemos que algún día ella descubra el rasgo y comprenderá que no la hayas hecho daño a posta. Te mando mucho ánimo. Un abrazo.

Leave a Reply

Your email address will not be published.