Estimados lectores,
Aquí os presento un test para niños, un test que se utiliza en las escuelas dónde, como Asociación de Personas con Alta Sensibilidad de España, estamos dando charlas para divulgar el tema. Si crees que tu escuela puede estar interesada de recibirnos, por favor, contacta con nosotros.
Comparto el test aquí, ya que es muy importante saber lo más pronto posible si tu niño «solamente» es PAS, que tiene «solamente» un rasgo, o si al contrario de algún trastorno se tratara
La Alta Sensibilidad en niños
Un test para padres/cuidadores
El niño/a…
1. Se asusta con facilidad
2. Se suele quejar de ropa que le molesta, costuras en calcetines, tejidos ásperos o etiquetas que irritan la piel
3. Las grandes sorpresas no le suelen gustar
4. Aprende más de una corrección suave que de un severo castigo (llora si se le chilla)
5. Parece leer los pensamientos de la gente
6. Utiliza palabras maduras para su edad
7. Percibe el más mínimo olor inusual
8. Tiene un agudo/particular sentido de humor
9. Parece ser muy intuitivo
10. Después de un día ajetreado le cuesta dormirse
11. Le cuestan los grandes cambios (mudanza, nuevo cole, separación, nuevo hermanito…)
12. Quiere cambiarse de ropa cuando lo que lleva está mojado o tiene arena
13. No para de hacer preguntas
14. Es perfeccionista
15. Perciba la tristeza/el dolor de otros
16. Prefiere juegos tranquilos o estar con un libro
17. Hace preguntas profundas que requieren reflexión
18. Es muy sensible al dolor (quejica)
19. No se siente a gusto en lugares con mucho ruido.
20. Percibe cambios sutiles (un peinado nuevo, pendientes/zapatos/”algo” nuevo o diferente)
21. Antes de pegar un salto mira primero si no hay peligro/riesgo
22. Funciona mejor en presencia de gente conocida
23. Se bloquea cuando todo el mundo le mira (por ejemplo salir a la pizarra)
24. Siente las cosas con mucha profundidad
25. Le cuesta mucho reconocer/mantener sus límites
26. Puede tener un problema “de concentración” (sobrecarga de información)
27. Demuestra un gran amor hacia los animales y la naturaleza
28. Suele tener amiguitos imaginarios
29. Cuando está saturado puede rechazar caricias
30. Demuestra estrés o ansiedad ante exámenes
P.D.: Existe una variante de niño extravertido: Niño inquieto, alborotado, continuamente buscando límites (no obedece, muy travieso, el típico niño popular de la clase) para luego “colapsar” por agotamiento.
A lo mejor también te interesa el artículo: «Si tu hijo es altamente sensible». Lo puedes ver aquí.
El test viene del libro de Elaine Aron: El niño altamente sensible (ed. Obelisco), algunos de los puntos sin embargo, son añadidos por mi en base de mi propia experiencia.
84 comentarios
Hola Karina y a todos los demás.
Primero, gracias por toda la información que nos has brindado a través del blog y de los libros publicados.
Hemos contestado a las preguntas del test para niños de tu libro «Niños con Alta Sensibilidad», que está planteado de manera que haya que contestar del 1 al 10 en cada ítem. Hemos sumado los puntos, pero ahora no sabemos como interpretarlos. Creemos que no sirven los varemos del test para adultos. ¿Es así? Y en ese caso, ¿nos podrías decir cuales son los márgenes de puntuación?
Muchas gracias de antemano.
Hola, en la página 302 encuentras la respuesta a tu pregunta. Un saludo.
Desde que edad se puede pesquisar el PAS?
Hola, en realidad desde el primer día ya que el crío nace con el rasgo por ser un tema genético. Lo que hay que tener en cuenta (y o que sirve de pista) es que uno de los progenitores también tienen el rasgo. Dicho esto, evidentemente hay que seguir observando y teniendo en cuenta la posibilidad de que el niño es un peqeño PAS. Te aconsejo leer sobre los niños con alta sensibilidad porque es muy importante saber acompañar el pequeño PAS de manera correcta, evitando problemas mentales más adelante… Un abrazo y buen año.
Hola , creo que mi hija de 6 años es PAS. Cumple prácticamente la totalidad de la lista que explicas arriba. Yo siempre he sido muy sensible pero desconocía que este rasgo tuviera un «nombre»,acabo de hacer el test de PAS que compartes y puntuo 18… Además mi hijo mayor de 15 años tiene autismo. Lo que me preocupa es que veo que mi niña va a pasarlo mal y me gustaría saber como ayudarla a entender mejor el mundo que la rodea. Te agradecería si pudieras recomendarme libros o información.
Muchísimas gracias
Buenas tardes, Cristina. Muchas gracias por tu mensaje. Me alegro por tu descubrimiento. ¿Sabías que la alta sensibilidad es un rasgo genético? Esto explica pues tu alta puntuación y las cosas que observas en tu hija. De tu hijo no sé, per a veces, por falta de conocimiento dl rasgo en el ámbito sanitario, pasa que diagnostican a niños de TDA o de Asperger mientras que en realidad es una cuestión de alta sensibilidad. No digo que es el caso de tu hijo, pero siendo tu PAS y tu niña también, podría ser algo para tener en cuenta. Antes de recomendarte mis libros, te recomiendo los libros de la Dra Elaine Aron, la persona que acuñó el rasgo y que lo conoce mejor que nadie. Piensa en ‘El don de la alta sensibilidad’ y ‘La alta sensibilidad en la infancia’, ambos publicado por Obelisco. Los míos, ‘Personas altamente sensibles’ y ‘Niños con alta sensibilidad’ (ed. Esfera de los libros) te contarán más o menos lo mismo, pero quizás de una manera más cercana y más fácil de comprender. En Amazon puedes verlos todos y leerte los primeros 30 páginas de cada uno.
Espero que esta información te sirva. Un abrazo para ti y tus niños.
Mi hija tiene 12 años y desde muy pequeña es sensible a lo que pasa a su alrededor, muchas veces no lo dice y cuando lo hace su padre y yo solo nos miramos …ella es asi desde los 5 años de edad y ha tenido problema con lo que come…ya que es vegetariana ..desde los 5 años
Hola Anakira, Gracias por tu mensaje. Te comento que la alta sensibilidad es genético, no solamente es que los niños nacen con él, sino que, para poder ser PAS, los padres (o uno de ellos) también tiene que ser PAS. No sé que pensar si me dices que es sensible a partir de los cinco años. A lo mejor le pasa otra cosa. Me encanta que es vegetariana, esto me parece positivo y muy sabio por su parte, pero no tiene que ver con el rasgo. Un abrazo para ti y para tu niña.
Siempre nos ha llamado la atención la gran sensibilidad de mi hijo de 4 años, incluso me lo comentó su profesora. De las 30 características lo identifico con 15. Pero en unas es lo opuesto: Le encanta hacerse notar, hacer ruido, empujar, tocar…
Hola Marisa,
Gracias por su feedback. Puede ser que su pequeño es un PAS extrovertido…
Gracias, tu comentario me ayuda al ver el lado positivo. Ya que soy pas y no le veo el don, sufro mucho por el mal alieno… Me canso de tanta información que me llega… Y siempre estoy alerta de todo…
Pero. Se agradece que Alguien te entienda y no diga que exageras, dramátizas todo…
Gracias des de mi corazon
Hola! Mi niño de seis años es muy empático, al punto que no quiere ir a la escuela porque la profesora grita mucho a los niños que no cumples y eso le pone triste, llora todas las mañanas antes de quedarse en la escuela. No se que hacer ?
Hola. Soy de Argentina. Leyendo sobre niños indigos llegué a tu nota. Mi hijo tiene 25 de las características mencionadas, no parece ser para este mundo, es muy cariñoso y se apena por los animales y la gente q sufre. Sé q él es un niño índigo, pero no se como prepararlo para soportar la crueldad de este mundo. Es inteligente pero no superdotado, es muy caritativo con sus escasos 8 años. Si otros padres tienen hijos así, sepan q ellos son especiales y no pasa por la inteligencia sino xq su misión es generar cambios de conciencia en la gente. Saludos
Desde muy pequeño mi hijo ha dado muestras de su gran sensibilidad. Desconocía que había una denominación específica para las personas que sienten de este modo. Al leer el test, noté que es casi un calco de los tests para niños con altas capacidades o superdotación, que es el diagnóstico de mi hijo ¿Esto es así?
Hola no es casualidad el llegar a esta pagina donde se describe tal cual es mi hijo .hoy mantengo una problema puntual donde mi hijo hace unos 8 meses no logra estar solo siempre tiene temor no sabe a que .sería tremenda bendicion tener orientación soy de chile marcelahd34@hotmail.com muchas gracias
Buenas tardes,
tengo un niño de casi 5 años y viendo el test, veo que todos, todos los puntos coinciden. Hasta ahora pensamos que era un niño consentido por la familia, que los lloros constantes eran para llamar la atención, todos decían lo mismo.. pero en mi corazón sabía que algo pasaba, un niño de 2 años que aprenda todos los planetas y le atraiga todo ese universo, que en las fiestas de cumpleaños llore, que un simple golpe y arañazo sea un drama como si se esté muriendo, que no juegue en la cocina conmigo por no ensuciarse, que un niño de 2 años ya no necesite babero de lo pulcro que es, que con 5 años todavía necesite adaptación en el colegio, que una simple excursión del colegio le preocupe e inquiete, una alta frustración por culpa de un nivel alto de perfeccionismo, un niño con un sentimiento alto que le inquieta si alguien se encuentra mal, o hacer daño a alguien, que con 5 años no quiere jugar con otros niños porque no le interesa la pelota o correr, prefiere jugar tranquilo, sentado o con algún amigo igual que él. No atreverse a saltar!! por el peligro que conlleva.. baja autoestima y su inseguridad..en fin, una serie de rasgos que me hacían pensar.. hasta llegar aquí! Ahora manos a la obra como le dije a su papi. Si sabéis de alguien en Barcelona para poder empezar lo antes posible, lo agradecería enormemente! Pues sufre mucho y nosotros de verlo así.
Buenos días, tengo un hijo de 10 años altamente sensible. Todo lo que sucede a su alrededor le afecta. Actualmente estamos haciendo una obra en casa y es como si su mundo se haya derrumbado. Empeoró en el rendimiento escolar, y está mas sensibilizado que nunca. Le gusta hacer deportes y no tiene problemas de sociabilidad. Sufre cuando ve sufrir a otras personas, animales, plantas, etc.
Pero se encuadra en la mayor parte de las características. Necesito orientación. No sé si es indigo o algo relacionado a eso. No tengo mucho contacto con el esoterismo y temas de ésta índole. Sólo busco un poco de orientación. Actualmente en la escuela lo presionan porque no rinde, todos los días le ponen mala nota. O no aprueba los exámenes o no trabaja en clase. Le envié una nota a la maestra. Ella me quiere hablar del rendimiento y yo de cómo está destruyendo su autoestima. Paralelamente hoy tenemos turna con un orientador para ver si podemos ayudarlo con un psicopedagogo…
Más que nunca vamos a ayudarlo para que logre estar mejor…
Sí, sobre todo con el Síndrome de Asperger. Las características que se mencionan en este test son idénticas.
Me pasa lo mismo, mi niño es muy similar a la tuya, es muy cuidadoso y no le gustan los riesgos, pregunta muchas cosas y pareciera que conoce las respuestas, tiene miedos dificiles de controlar con respuestas simples, le gusta la soledad y estar con su perro, de vez en cuando disfruta el deporte , prefiere caminar, casi no expresa el cariño le cuesta hasta recibirlo.
Pudiera esta sensibilidad confundirse con el autismo?
Hola Solange,
No sé a qué documental te refieres. El de la televisión Española lo puedes ver en:
http://personasaltamentesensibles.blogspot.com.es/2015/02/enlace-del-documental-de-la-television.html , o sea, lo encuentras en este mismo blog.
Y el documental sobre el trabajo de Elaine Aron lo puedes alquilar o comprar en http://www.sensitivethemovie.com
Un abrazo,
Karina
Estimada karina como podria conseguir ese documental? Soy de Chile, gracias
hola tengo una hija de 7 años que es demasiado sensible a sonidos como susurros el pasar las hojas de un cuaderno o libro o hablar bajito y su reaccion es demasiado descontrolada empieza a gritar y quiere hacerse daño para ya no sentir esa sensacion que le produce estos sonidos, algo que para ella es totalmente desesperante e insoportable… que debo hacer?
Buenos días, como casi todos he llegado a esta página por casualidad. Tengo tres hijos y el mediano claramente es PAS. Tiene 14 años y es completamente feliz, desde que nació ha sido diferente a sus hermanos (desde usar calcetines y zapatos holgados, no soportar etiquetas hasta ir a casa de un amigo y al preguntarle qué tal responder: -Muy bien, su casa huele a galleta y su madre es muy blandita cuando te abraza). Por motivos de trabajo cambiamos de país en varias ocasiones y siempre le cuesta más adaptarse a las costumbres y al idioma. Utiliza un lenguaje diferente (parece sacado de un culebrón medieval, usa expresiones del tipo: -Estoy presto para partir. Y si le pides algo responde con un: -Por supuesto, con mucho gusto). Es altamente empático y eso le hace ser tremendamente educado, tenemos que decirle que deje de sujetar la puerta de los centros comerciales para que pase gente porque se es incapaz de soltarla, siempre cede el paso, etc. No pasa desapercibido nunca, no hay madre o profesor que no me felicite por su comportamiento (si va a casa de un amigo ayuda a la madre a recoger la cocina después de la cena, ayuda a los profesores a recoger la clase, felicita al cocinero del colegio por la comida, ayuda a los compañeros en todo (hasta le votaron como delegado y cedió el puesto a otro compañero que no había salido y se quedó triste). Siempre hemos fomentado que esa sensibilidad que tiene para percibir el interior de las personas la utilice para ayudar, como un don, y eso ha hecho que sea muy sociable y que todo el mundo le quiera y le respete, ayuda a todos y los demás lo valoran. Como decía al principio es feliz y eso es lo importante, no dejéis que vuestros niños lo vean como una debilidad y fomentad que se acerque a los demás, que no se encapsulen pensando que son raros. Los demás valoran que en un munto tan yoista y en el que vamos con tantas prisas haya una persona con una luz especial que te sujete una puerta, te ayude a cargar con los libros o te escuche mientras te ayuda a recoger la cocina. Las personas PAS son muy valiosas, gracias a todos.
¡Hola!
Mi nombre es Mª José Roldán y te escribo como redactora jefe de Etapa Infantil, y quiero darte las gracias por la información que nos aportas de gran utilidad. En Etapa Infantil hemos escrito un artículo sobre los niños PAS y os hemos mencionado para que más gente os pueda conocer. En este artículo podrás ver el enlace a esta página: http://www.etapainfantil.com/como-son-los-ninos-altamente-sensibles
Muchas gracias. 🙂
Hola Karina, acabo de leer más arriba la respuesta a la pregunta que te acabo de hacer.
Ya estoy contestada.
Mil gracias
Hola Karina, tengo una hija de 8 años que tiene altas capacidades y es PAS. Está sufriendo.
Vivimos en Valencia. Necesito tener pautas para educarla como ella necesita.
Me puedes recomendar documentos, libros, informes, documentales, dónde o a quién acudir, lo que sea que nos puedan orientar.
Mil gracias.
Hola Karina, te acabo de enviar un mail, soy Asuncion una madre desesperada.
Hola Amo A Ariana Grande Nojose Yo Pensaba Que Iban A Salir Etiquetas De Si o No :p Que Ridicules
Hola Srta Sweet yo soy la chica de 17 años de España, verdaderamente me gustaría conocerte,mi nombre es Paula y creo que también soy PAS aunque no quiero decirlo porque aún no estoy segura pero en casi todas las características me identifico, bueno un beso y cuidate.
Si quieres conocerme dime algo por el blog y te pasare el gmail:)
Vale. Acabo de hacer el test y el resultado es 21 de 30. Tengo 16 años. Lloro por todo, me sienta mal todo y no creo que sea depresión. No me siento deprimida. Solo siento que las cosas, sea lo que sea, me afectan mucho. Demasiado. He llegado a llorar muy intensamente (como si fuese algo personal) al ver a un vagabundo en la calle pidiendo comida (y obviamente fui a darle algo). O llorar cuando una profesora me gritaba o hablaba con el tono más elevado de lo normal, sí, con 16 años.
Mi padre ha llegado a decir que soy una cría debido a este tipo de cosas. Siempre intento mantenerme neutral ante todo, pero no puedo. Mi madre me ha dicho un millón de veces que debo cambiar, que si continúo así lo voy a pasar muy mal en la vida. Yo lo intento, pero es que no lo puedo controlar. Esto me frustra mucho y no sé que hacer. No sé como dejar de ser tan sensible a todo…
Hola Katarina soy una chica de 17 años que durante casi toda la parte de mi vida me he sentido estraña, porque todo me afectaba mucho veía cosas que los otros no y no sabía que hacer ya que tube muchos problemas al largo de primaria y secundaria con los compañeros, pocas veces he tenido amigos y siempre me han acabado fallando, pero bueno supongo que eso nos ha pasado a todos alguna vez en la vida, la cuestión es que he acabado sin amigos y pocas veces salgo aunque no soy mucho salir a veces miro a grupos adolescentes de chicos y chicas y de mi edad y la verdad por dentro me siento muy mal, soy muy llorona si se puede decir así aunque normalmente no suelo mostrarlo y suelo llorar a solas cuando puedo estar sola, me gustaría que las cosas no me afectaran tanto pero no puedo remediarlo, me considero una chica espiritual ya que me gusta mucho este tema, el caso es que mi familia siempre me ha apoyado en todo, pero creo que a veces intentan comprenderme y no me comprenden creen que damatrizo y la verdad es que yo no quiero eso pero es como lo siento…también me gusta mucho la música aunque este año no me fue bien con los estudios de música porque no tube ganas de estudiar porque tenia demasiadas cosas en la cabeza.
Y bueno ya acabado porque he visto mas arriba que estas agobiada con tantos mensajes que te envian, si puede contestarme se lo agradecería pero si no puede no pasa nada, me gustaría saber si las consultas por email se tienen que pagar, eso es todo un beso y gracias porque personas como tu hacen que este mundo mejore un poco y que las personas puedan seguir adelante.
Gracias katarina lo entiendo hay muchas personas preguntandote 🙂 animos y seguiré los blogs anque comprar aun no puedo un abrazo.
Estimados lectores,
Muchas gracias a todos por dejar comentarios. Me hacéis preguntas, y aunque me gustaría contestaros uno por uno, os confieso que, siendo PAS, estoy un poco saturada con todos los mensajes que me están llegando a través del blog.
Para aquellos que buscáis entrar en contacto con otros PAS, os aconsejo apuntaros en los varios grupos PAS que hay en facebook.
Aquellos que buscáis más información sobre el rasgo: mirad los vídeos de youtube, leed los otros artículos de este blog o comprad en libro el Don de la alta sensibilidad de Elaine Aron o el mío.
Aquellos que buscad terapia para niños, os aconsejo poneros en contacto con Marisa Fernandez (http://www.marisa-fernandez.es/mf.php)
Y aquellos que queréis hacerme una consulta, por favor, escribirme a karina@personasaltamentesensibles.com
Lamento no tener tiempo para contestaros uno por uno.
Un saludoPAS,
Karina
Hola soy una chica adolescente y katarina he estado leyendo varies pàginas y escribiendote però no sé pública solo dècirle que me gusto mucho y que seguramente soy Pas porque me identifico en el perfil anque necesito que usted me ayude vera siempre me afectaron mucho las cosas no tengo mucho autoestima ya que no tengo amigos solo una y o dos y casi no los veí una està lejos y el otro no quiere quedar conmigo siempre me ha gustado lo espiriyualifad me ha interessado ( me interesa) creo que es algo importante anque mi familia siempre me apoyo siempre me sento estrana y a veces dicen que hago las cosas problemas demsiado grandes però realmente lo siento asi anque el cabo del rato me avergonze porque no me siento bien conmigo mismo y pienso que quiza tengas razon però no puedo dejar de que me afecten las.cosas anque si me aguanto a veces llorar por cosas que no van conmigo o por tonterias como guitarme cuando me hiieren verbalmente…bueno espero que lo recita h que me pueda responderte un beso un abrazo.. tambien me gustaria conocer gente si soy PAS…y otra cosa mi familia ni sabe que entre lo descurbi yo por casualitat que siempre ando buscado informacion de todo…
Hola soy una chica adolescente y katarina he estado leyendo varies pàginas y escribiendote però no sé pública solo dècirle que me gusto mucho y que seguramente soy Pas porque me identifico en el perfil anque necesito que usted me ayude vera siempre me afectaron mucho las cosas no tengo mucho autoestima ya que no tengo amigos solo una y o dos y casi no los veí una està lejos y el otro no quiere quedar conmigo siempre me ha gustado lo espiriyualifad me ha interessado ( me interesa) creo que es algo importante anque mi familia siempre me apoyo siempre me sento estrana y a veces dicen que hago las cosas problemas demsiado grandes però realmente lo siento asi anque el cabo del rato me avergonze porque no me siento bien conmigo mismo y pienso que quiza tengas razon però no puedo dejar de que me afecten las.cosas anque si me aguanto a veces llorar por cosas que no van conmigo o por tonterias como guitarme cuando me hiieren verbalmente…bueno espero que lo recita h que me pueda responderte un beso un abrazo.. tambien me gustaria conocer gente si soy PAS…y otra cosa mi familia ni sabe que entre lo descurbi yo por casualitat que siempre ando buscado informacion de todo…
Mildreth..al final de el link que te dejo sale lo que buscas…ojala te ayude
http://lamenteesmaravillosa.com/el-maravilloso-cerebro-emocional-de-las-personas-con-alta-sensibilidad-pas/
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Hola, tengo un hijo de 13 años y según el test mi hijo pertenece a este grupo de personas, de las cuales 25 preguntas lo describen totalmente pero tengo una inquietud pues llegue a este articulo por que buscaba la sensibilidad al ruido la cual padece mi hijo por eso quiero saber si esto tiene que ver o si son asociadas a la sensibilidad auditiva. muchas gracias y espero su respuesta
Hola, Karina: la verdad es que no sé muy bien por dónde empezar… Acabo de ver el documental que tienes colgado en otra entrada con un nudo en la garganta y lágrimas en los ojos. Yo llego hasta aquí por mi hija: al margen de reconocer muchos de sus rasgos en las característiccas que señals más arriba, con ella llevamos dos años (a finales de septiembre va a cumplir 7 años) de médicos y hospitales porque empieza con un dolor en la garganta y a partir de cierto punto comienza a vomitar hasta el borde de la hipoglucemia. La ocasión más bestia fue el pasado septiembre, justo cuando iba a ser su cumpleaños y vino toda la familia. Nos tiramos una semana en el hospital y no le encontraron nada. En una larga búsqueda de médicos, hemos dado con uno que fue médico de la seguridad social pero que ahora va por libre con otros métodos. Él nos dijo que la niña es "hiperreactiva", que acumula shocks emocionales y que los saca por la vía del vómito. Bueno, paro un poco con esta historia: ella está ahora mejor, pero seguíamos sin saber… He empezado a plantearme lo del PAS desde que vi la palabra a propósito de una conferencia que vi anunciada sobre este asunto pero a la que no pude ir. Nunca había oído esta palabra, pero entonces he empezado a buscar (muchas gracias por tu magnífico blog) y he visto que csai todo encaja para mi hija, que en cuanto a lo artístico es muy estética y diseña y dibuja y a veces recita de manera improvisada, pero no sé, no me gusta juzgar el trabajo ajeno y menos el de mi hija. El caso es que anoche decía que se sentía "extraña" y tenía presión en el pecho. Y sé que había sido por un nuevo encuentro con unas niñas que no conocía. Temí que empezaran los vómitos, pero esta vez no ocurrió.
Por otra parte, a partir de este descubrimiento de que mi hija pueda ser PAS, pienso que yo también lo soy. Lo mío es una larga historia de terapias, de diagnósticos… No quiero enrollarme porque igual es pesado para todos ustedes, pero desde muy pequeño leía poesía, escuchaba música clásica, y ya en la adolescendica probemas de depresiones no diagnosticadas. También, ahora en mi hija recuerdo episodios de desboedamiento emocional somatizado en forma de vómito (en cuanto había reuniones con mucha gente)y con la edad de mi hija una parálisis completa de la pierna sin fundamento médico durante un año que trajo a mis padres de cabeza. Hay otras muchas historias y detalles… Desde hace 10 años trabajo como profesor de Lengua y Literatura en institutos de secundaria y he tenido varias bajas por inadaptación al medio, pues me sentía como un carcelero, de hecho sigo pensando y sintiendo que trabajo más en un centro penitenciario que educativo, por bestia que les parezca. Desde hace unos dos años descubrí la meditación y es lo que me ha salvado la vida, pues consigo incluso hacer el vacío mental en medio de los gritos y los portazos del instituto donde trabajo. Esta técnica me ha ayudado en un doble sentido: he descubierto un lado místico que tengo y que desconocía (digamos que ahora leo a San Juan de la Cruz, por ejemplo, desde la certeza de lo vivido) y he reconocido en mí la empatía que ya tenía con mis alumnos, y he pasado de sentirme el profe al que querían expedientar al profe que todos los alumnos quieren tener en el aula.
Pero quiero volver al tema de mi hija: me gustaría poder estar a la altura de las circunstancias, estar un poco más preparado de lo que estuvieron mis padres. Me gustaría también si alguien sabe de algún profesional al que pudiéramos acudir y que pueda ayudarla, ayudarnos, orientarla y orientarnos. Muchas gracias por ti, Karina, y por el resto de personas que dejan comentarios y testimonios que son muy valiosos. Por cierto, vivo en las Islas Canarias (Lanzarote), aunque tengo bastante vínculo con Madrid por familia.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Soy una persona muy sensible, me lo han dicho siempre, que todo me afecta mucho y que lloro con muchas facilidad. Fui blanco fácil de acoso escoltar y lo que me salvó fue el teatro. La capacidad de sentir tan extrema que tenemos es estupenda para el teatro, con él aprendemos a comportarnos en situaciones diferentes, además de aumentar nuestra autoestima y darnos seguridad.
Soy madre de una niña de casi dos años y creo que ella también es muy sensible.
Hay dos secretos que los niños con alta sensibilidad que son víctimas de acoso deberían saber:
La primera es que los niños que les atacan lo hacen por que se sienten vacíos e inferiores, seguramente esos niños tengan problemas en casa o algún tipo de carencia y se desquitan en el cole con el primero que ven que no se va a defender. No es que tengan algo personal contra nosotros, es que creen que se sentían mejor y superiores si hacen daño a alguien, y a los PAS todo nos duele y no lo disimulamos. En lugar de mostrar que nos molesta esa actitud basta con mostrarles comprensión. Una frase mágica es "¿te sientes mejor después de decir eso?, pues me alegro por ti", pero hay que decirla con calma y sinceramente. Os aseguro que funciona.
El segundo secreto es que la experiencia y conciencia que están adquiriendo les va a servir para otras muchas situaciones en la vida. Seguirán siendo niños, pero tendrán un poco del adulto que serán, y deben decidir cómo quieren responder a estas situaciones.
Decirles a los niños que se defiendan es muy fácil, enseñarles a hacerlo es muy difícil pero es lo que necesitan.
Pido disculpas por lo extenso del comentario, pero este tema me toca muy hondo.
Acabo de llegar a esta página por casualidad.No sabía que existían personas PAS, pero al mirar el test he reconocido todos los puntos en mi hija de ocho años. Lo único que no concuerda con los comentarios que he leído es que mi hija no tiene problemas para relacionarse con sus compañeros de clase, al contrario. Puede ser una PAS aunque no tenga problemas para relacionarse con niños???
Hola Karina…yo se que soy PAS, siempre lo supe que habia algo distinto, tengo todos los puntos del test en 200%, tengo una hija de 11 años muy introvertida y buena alumna del colegio que siempre tiende a llorar bajo circunstancias que para otros son normales (eso es algo que sabemos todos las PAS), quisiera saber si tu me aconsejas decirle, hablarle de este rasgo y que yo tambien lo tengo,pienso que quizás se sentiría mas fuerte, tu que opinas? es apropiado?
atenta a tu respuesta
Hola, hemos llegado a esta página por casualidad, buscando respuestas a que nuestra hija de 4 años no quiere vestirse, le molesta toda la ropa y llora y grita y es muy difícil llevar una vida normal, porque tiene que vestirse para poder salir a la calle, el cole… Hicimos el test y nos sorprendió como tiene todos los rasgos, gracias a él nos explicamos muchas cosas de su conducta desde que era un bebé. Aunque tenemos alguna duda de si es PAS realmente, porque ella sería de la vertiente extrovertida quizá… aunque sin serlo, estamos un poco confundidos. Desde bebé es super despierta, tanto que llamaba la atención, parecía entenderlo todo, habló muy pronto con frases complejas y palabras muy concretas para su edad, chillaba y grita cuando algo pasa, llora gritando, no dormía bien, estaba como estresada, ahora duerme mejor pero es nerviosa y tiene mucha fuerza en todos los aspectos, es capaz de quedarse desnuda todo el día por no vestirse…es quejica ante el dolor, el agua caliente no la soporta, le cuestan mucho los cambios y separarse de nosotros, cuando le regalas algo o le haces una sorpresa primero parece ilusionada pero al segundo tira enfadada el regalo… detalles así y más cosas nos hacen pensar que es PAS, aunque hay otros rasgos que nos hacen dudar ya que es muy orgullosa y a veces desconsiderada…
Gracias por escuchar
Mi hija mayor tiene TODOS los puntos. Ahora bien, ¿no son características también de los niños índigos? Así la tenía caratulada yo. ¿existen conecciones entre estas dos clasificaciones (o formas de describirlos)?
Hola, con el test he descubierto que mi hija (3 años) es una niña PAS, (yo tambien lo soy, y he sufrido y sufro por ello), de hecho, al leer algunos de los comentarios me fue inevitable llorar.
Comprendo perfectamente por lo que estan pasando sus peques. Ultimamente he tenido problemas con mi esposo porque dice que la niña llora por todo, que no tiene la capacidad de relacionarse con mas niños y que no es capaz ni de entender una "pequeña" broma.
Actualmente, estoy preocupada por su situación en el cole pues sus compañeritas la hacen sentir mal por cosas que para otros niños pueden ser "insignificantes"….. ella sufre cuando le dicen que su cabello NO lo tiene largo…..Cuando le digo que "no les haga caso" me responde diciendo: es de mala educación no responder a las personas, y si le digo, que se defienda, me responde: no porque todas las niñas somos princesas y merecemos respeto, aunado a que le da miedo que su maestra la regañe por "defenserse".
– Trato de ver el PAS como una cualidad pero LA VERDAD es que se sufre mucho!!!!
hOLA!
mi niño de 5 años encaja perfecto en el test. no se como ayudarlo.
te cuento.. desde bebe.. el no lloraba pidiendo teta en las madrugadas, simplemente se movia un poco.. y yo tenia que sentirlo para despertar y alimentarlo.. las etiquetas de su ropa siempre han sido un lio.. solo usa ropa de algodon.. por lo mismo..
empezo a hablar muy chiquito.. en la guarderia decian.. su hijo esun niuño muy fino.. no se permite ensuciar el babero..
habla como un adulto.. dice su maestra que a veces ella trata de explicar algo en clase y no logra hacerlo y El simplemente les explica cxon otras palabras lo que la maestra intenta.
todo es bello.. habla del amor, de como la sociedad esta corrompida, de cuidar plantas y animales. se entrega con el corazon a sus amiguitos y es facilmente lastimado.. cuando era pequeno (2años) no podiamos ir a lugares concurridos porque decia que le dolia la cabeza porque los niños gritaban.
ahora.. el problema es que no se defiende solo se pone triste
Hola hoy he llegado al blog mas que por una casualidad por una experiencia vivida con mi hija de 3 años el dia de hoy,aunque mi esposo y yo ya habiamos hablado del tema. Le mostre un video que hice cuando ella nacio, ella estaba justo a mi lado y vi como sus ojos se llenaron de lagrimas era la cancion y me expreso que se sentia triste y yo la abrace y por su puesto se me aguaron los ojos ya que mi infancia fue igual sentia algunas canciones tristes y sufria por el sufrimiento de personajes de las comiquitas, al igual que algunas canciones que mi madre me cantaba. Es muy interesante leer éste blog mi hija hace muchas preguntas y profundiza tiene muchas de las caracteristicas que se exponen en el test.Justo el fin de semana pasado pasamos por una situacion un poco incomoda. Estabamos comiendo con sus abuelos y unos tios el tio se jugo con ella pero casi no lo vemos, le dijo q se comeria su postre; ella lo vio con timidez o miedo y empezo a llorar, luego el tio se mostro callado como molesto lo pude percibir, y la tia me dijo que el que ella fuese asi es un poco molesto ya que ellos no buscan hacerle mal, solo era bromeando. Fue dificil calmarla y mas que estaba muy cansada esos dias en los que juega sin parar. Mi esposo sin saber le dijo q es super sensible y de hecho yo les explique que cuando me toco ir a ver a mi familia a mi pais le toco muchisimo adaptarse, primero es super pegada con su papa, le tenia miedo a mis padres y lloraba por su papa estuve dos meses alla y tardo aproximadamente 3 semanas para aceptar a mi papa se dio con mi hermana y mi mama, nos era un poco dificil pero no podiamos hacer nada solo espera. Cuando hay extranos cerca a veces nos expresa sentirse mal. Yo pase por esto y la entiendo sé que uno logra controlar sus emociones pero lleva tiempo sin embargo pronto entra a la escuela esta muy entusiasmada, pero claro no deja de preocuparme un poco ya que no se defiende. Agradezco de verdad el espacio para compartir nuestras experiencias la verdad muy interensante por lo menos en mi caso me ayudo a comprender un poco mi niñez pero lo que es mejor aun es que me ayudara con mi hija.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Tengo una nieta de 5 años que yo pienso que encuadra completamente en el perfil de alta sensibilidad yo la entiendo perfectamente porque yo he sido y soy naturalmente una PAS.
Como yo he padecido unas vivencias malas durante la infancia que me han trastornado bastante, me preocupa mucho el que no sepamos manejarla y luego pague las consecuencias en el futuro.
Tuvo bastantes problemas con la llegada de su hermano y despues de tres años aun tiene signos de ansiedad preocupantes que le han llevado incluso a tratar por psiquiatras infantiles con ansioliticos para mi espanto.
¡ Nos podria aconsejar como podemos ayudarla desde provincias !.
Tengo un hijo de cinco años que identifico claramente como PAS. Tiene altas capacidades intelectuales y grandes déficits sociales. No juega con ningún niño en el colegio o en el parque, se relaciona solo con adultos (especialmente conocidos) y se desanima ante cualquier error o fracaso, por mínimo que sea. Su sensibilidad ante cada acción o estímulo es inmediata , pero interiorizada… tan solo su padre y yo detectamos como le afectan las cosas, ya que el resto de su entorno cree que es excesivamente tímdo. En resumen, nos identificamos con 9 de cada diez descripiciones que dan los demás.
Hay algo que quiero comentar, y es como afecta esto a los padres, ya que tratar con un hijo que tiene tal sensibilidad y no identificarlo, es durísimo, pues ves a tu hijo sufrir y no tienes los mecanismos necesarios para ayudarle. Por lo que veo, no lo he hecho nada mal, he sido muy intuitiva con él y voy a aprender mucho mas para hacerlo aún mejor, pero soy consciente de lo frágil que es la línea que separa el éxito del error.
Mi personalidad difiere diametralmente con la de mi hijo; soy empática con los sentimientos de los demás, pero muy organizada interiormente, muy objetiva y lógica . Suerte del hijo que tengo, que me ha hecho ser mucho mas humana y sensible, mas dulce y cariñosa . Digo esto para todos los padres que no hayan dado con la opción correcta en un primer momento, como me podía haber pasado a mi. Estos niños, gracias a su sensibilidad , entienden que todos nos equivocamos y agredecen desde el primer momento nuestro cambio de actitud.
Hay que respetar su humanidad y enseñarles a ellos mismos que no tienen un problema , sino una característica que deben limar (para que no se limiten ellos mismos) , conocer y hacer respetar.
Lo que quiero comunicar a todos aquiellos que sois PAS y sois lo suficientemente adultos como para leer este rollo que os he escrito, es que no os desaniméis ni sufráis mas de lo necesario, porque para muchos sois la sal de la vida, la humanidad que nos falta. Gracias por enseñarnos a ser mas humanos y a sentirnos tan queridos e importantes… nunca sabréis lo importantes y necesarios que sois para nosotros, los "normales"
sobreexitabiliidades de Dabrowsky en ninos con altas capacidades. Yo tengo que cortar todas la etiquetas de la ropa, lavar y enjuagar dos veces la ropa. usar jabón, shampoo y productos especiales, no rociar aerosoles, depende de si tal o cual alimento está crudo. a punto o pasado es como perciben la comida, escucho mil ay! antes de terminar de cepillar el cabello, no se puede dejar el noticiero encendido por dos motivos: el llanto y trizteza ante muertes y la llovedera de reflexiones que vienen después…. podría seguir durante horas
Gracias Karina por tu pronta respuesta, agradezco de corazón que hayas dedicado parte de tu tiempo en responderme. Según lo que describes efectivamente mi hijo comparte esos rasgos también. Ojala más adelante puedas escribir pautas de cómo gestionar esas altas sensibilidades en los niños. Mil gracias y mucha esperanza.
Hola, tu pregunta es importante, y aunque realmente no tengo tiempo te quiero contestar. A pesar de que hay muchos temas en común, sobre todo a nivel sensorial, la principal diferencia está en el profundo interés social del niño PAS. Para el no hay cosa más importante que el bienestar de los demás y por lo tanto siempre estará pendiente del sufrimiento ajeno, haciéndose muchos, muchísimos pensamientos y preguntas sobre este tema… En cuanto al profesional que buscas, lo siento mucho, pero no conozco ninguno… Ánimo. Un abrazo, Karina
Hola Karina, me gustaría que aclarases cuáles son las diferencias entre un niño/a PAS de un niño/a con Sindrome de Asperger, encuentro muchas (demasiadas) características comunes. Mi hijo con 9 años, podría ser un niño PAS pero tmb podría ser Asperger leve. Dónde encuentro un profesional SERIO y RESPETUOSO en Tenerife que pueda identificarlo y ayudarnos? De antemano gracias por tu respuesta.
He realizado este test recordando mi niñez y prácticamente mi respuesta ha sido si a todo. A día de hoy me estreso por nada y empiezo a tener fobia a trabajar pues además me han tratado muy mal en muchos de ellos y el último fui yo la que lo dejó pues no aguantaba más. Me puede llegar a agobiar la cosa más mínima.
He visto el programa y pude reconocer muchas características de mi hijo de 7 años. Nos esta preocupando que juega a correr en cualquier ambiente de la casa en circulo gesticulando suaves sonidos y movimientos, él dice que imagina historias. Hace un año nos mudamos y cambió de colegio, si bien nunca fue un niño que tuviese vínculos fuertes con sus compañeros, ahora dice no tener ningún amigo, los compañeros lo consideran molesto y se siente invisible. Y si bien es muy inteligente, en clase no quiere copiar del pizarrón ni hacer las tareas, dice que prefiere imaginar. No sabemos que hacer para ayudarlo, no sabemos cuanto está sufriendo, porque habla muy poco de lo que le pasa o siente,es tanta la preocupación y angustia.
Yo tengo una hija de 9 años que lo pasaba fatal en el colegio por que tiene las características que comentais. Tanto su abuelo como yo, su madre también hemos sido así. Harta de verla pasarlo mal, la he llevado a unos terapeutas, y está en tratamiento. Hemos conseguido que sin dejar de ser ella misma, consiga sociabilizarse de una manera más correcta. Lleva casi un año y hay una gran mejora, aunque queda camino que recorrer.
En nuestro caso, estaba harta de ir a hablar con los tutores de su clase, le pasa desde la guardería. Y esta vez le pedí cita mediante su tutor para hablar con la orientadora de su centro, que fue la que me recomendó a este grupo de educadores para la diversidad.
Espero que mi experiencia os ayude.
Descubrir que mi niña de 9 años PAS (e hija única) hace sentir terriblemente mal por pretender todo este tiempo que actuara libre y suelta como los demás niños. Este año ha sido su máxima expresión y el colegio le esta afectando mucho. Y también descubrí de donde viene su sensibilidad.. .herencia mía! !!! Gracias por este espacio y su gran ayuda!!!
Sama:
Yo también vi el documental y nunca había oído hablar de las personas PAS, pero después de esto estoy segura de que mi hija de 10 años lo es. Cuando era más pequeña tuvo desvanecimientos que los médicos no supieron explicar y hoy aún continuamos yendo al neurólogo una vez al año. Siempre me dicen que estos problemas de salud son causados por su carácter excesivamente sensible pero nunca me han comentado las posibilidad de que sea PAS. También me han dicho que se puede repetir en la adolescencia ya que este tipo de personas somatizan todo. Siempre ha sido muy inquieta, miedosa y muy prudente.
Este curso una de sus maestras me ha llamado la atención ya que según ella la niña sufre en el colegio por darle demasiada importancia a todo a su edad y me dice que es muy exigente consigo misma. Yo le he comentado que es así desde que nació. No se que hacer para que mi hija sea completamente feliz y creo que empezaré leyendo tu libro. Que conste que tengo también otra hija que no tiene nada que ver porque hay veces que tengo la sensación que comentando el caso se creen que son neuras de madre, incluso alguna vez cuando he contado el caso a algún médico me ha preguntado si es hija única.
Gracias por todo.
Yo también vi el documental por casualidad i me emocioné e indentifiqué con todo.
Gracias.
Hola, soy Carmen. Vi el documental por casualidad y me ha ayudado mucho a entenderme a mi misma, pero mejor aun, a mi hijo de 11 años. Nunca había oído hablar de PAS y ahora estoy decidida a ser más paciente con mi hijo y apoyarlo y escucharlo siempre que me necesite. Ya lo pasa bastante mal porque otros no le entienden y no quiero que le pase también en casa. Muchas gracias por esta divulgación.
Hola, soy Carmen. Vi el documental por casualidad y me ha ayudado mucho a entenderme a mi misma, pero mejor aun, a mi hijo de 11 años. Nunca había oído hablar de PAS y ahora estoy decidida a ser más paciente con mi hijo y apoyarlo y escucharlo siempre que me necesite. Ya lo pasa bastante mal porque otros no le entienden y no quiero que le pase también en casa. Muchas gracias por esta divulgación.
Hola Karina! Tengo un niño de 3 años y puedo confirmar en él muchos de los rasgos que se describen en el test. Yo también soy PAS y lo último que quería es que mi hijo lo fuera porque se sufre mucho. Lo que más me preocupa es que este año tendremos que cambiar de casa y empezará un nuevo cole, me da mucho miedo cómo le pueda afectar pero también pienso que evitando cambios no le ayudo a desarrollar su resilencia. Me encantaría tener tu opinión y si puedes escribir más sobre niños, te lo agradecería mucho, muchas veces me dicen que le estoy mimando demasiado pero qué voy a hacer cuando el niño tiene miedo ante situaciones nuevas, personas que no conoce… no sé cómo actuar. Gracias de antemano.
Tengo un niño de seis años, siempre ha sido muy sensible, y lo es, sufre mucho cuando ha de hacer los deberes, dice que no entiende las cosas, nosotros nos alterados bastante y el inmediatamente rompe a llorar, no de rabia si no de sufrimiento. Le molestan los ruidos, se asusta mucho, hasta de la lluvia y el frío, no lo soporta. La ropa mojada tampoco, en el cole sufre porque no le hacen caso, yo pase por lo mismo, hasta el punto de que hoy por no ponerse unas gotas, hemos acabado los dos llorando, y me he sentido muy mal por chillarle porque no se dejaba. Esto nos viene de familia, creo yo, mi miedo ahora es que le quiere ver el neurólogo por déficit de atención. Es muy PAS.
Habla como un adulto educado, utilizando palabras del castellano muy correctas, desde los cuatro años, dibuja cosas maravillosas, pero ahora que está peor en el nuevo cole, va haciendo cada vez menos. Me siento que no le estoy ayudando, no se como hacerlo.
Hola Anónima, madre del chico de 6 años,
Siento que lo están pasando mal. Hay muchas cosas que podría decir. Pe, si el niño es muy inteligente, la profe le tiene que dar más trabajo y más difícil; también puede hacer un pacto con él para que ayude -en clase- a los niños más lentos. Le podrías decir que los patitos feos en realidad son cisnes pero que los "otros" patitos no se dan cuenta. En el fondo, le dices, no quieren hacerle daño, pero quieren ayudarle (de su manera torpe de patitos) a ser como ellos… patitos. Esto, se lo cuentas como si de un secreto mágico entre tu y el se tratara… Seguro que con esto se sentirá más fuerte… ¡Animo!
Hola tengo un hijo de 6 aňos tiene alta capacidad intelectual y aparte creo que tiene pas, por lo del tes y por lo que he leído,lo está pasando muy mal en el colegio, hoy a llegado diciendo que no quiere ir mas al colegio que si lo voy a obligar a ir que que lo cambiame de colegio,ha llegado a decirme que se siente el patito feo y que lo pasa muy pero muy mal dice, los niňo lo insultan le pegan, y el no es capaz de defenderse y yo le digo defiendete arta de que llege casi todo los dia este me a echo esto aquel lo otro y el encima me dice no porque a mi me duele y si yo se lo hago le va a doler a ellos,es incapaz de hacerle daňo a nadie, ayer mismo paso todo el recreo llorando por dos niňo que le llamaron tonto,( cosa que se dicen los niňo pero el lo ve muy malo a eso y sufre)la maestra ya no sabe como tratarlo porq el se distrae mucho y claro le llama la atención y me dice esq nose como decirle para que no se lo tome a mal y se ponga triste y yo tampoco y me desespero porque lo veo sufrir he pensado llevarlo a un psicólogo tu que me recomienda es que no se que hacer
Muchas gracias Karina.Lo veré sin falta.Respecto a comentarlo en el cole,no me apetece después del último incidente.Cambiarle de cole ,ya le cambié una vez por los mismos motivos,incluso peores…por eso que no se por donde tirar.Gracias por todo.Bsos.
Querida Anónima de 6 de febrero. Tus palabras me han llegado al alma! Vaya calvario lo tuyo y lo de tu hijo. ¿Hay posibilidad de cambiar de cole?
No sé si te sirve, pero te cuento que el día 26 de este mes de febrero, el programa Crónicas de RTV2 emitirá un documental sobre la alta sensibilidad a las 22.40. Igual lo puedes comentar en el colegio… hablarán unos psicólogos, personajes muy interesantes, y también aparezco yo. A lo mejor con esto te tomarán más en serio. ¡Ánimo!
Mi hijo tiene 11 años,y es PAS totalmente!Eso nos ha dado bastantes problemas en el cole.No le entienden,ni tratan de hacerlo.Y cuando voy a hablar porque suele ser blanco fácil ,me dicen que espabile…Y luego toman represalias.Han llegado a decirme por que fui a decir que un niño se metia con el diariamente y le habia clavado un lapiz en el cuello,que era muy fácil cambiar de colegio…Lom peor es que no se defiende…Yo cada dia lo paso peor,por que yo era y soy igual que él…Hay dias en que no puedo más.
Hola acabo de leer un articulo al respecto y buscando información he llegado a esta página. Reconozco la mayoria de estos rasgos en mi hijo de 7 años, me gustaría conocer mas información al respecto….
No conocía esta distinciòn de la "alta sensibilidad", y me parece muy acertada. Muchas gracias.
Hola Ana, no puedo sentirme más identificada con el artículo y con tu inquietud, pude escribirla tal cual, tengo un niño que pronto hará los 9 años y llevo un tiempo pensando en cómo puedo ayudarlo para que su alta sensibilidad le sirva positivamente y que no "dramatice" tanto cada dificultad social o de la vida. A mi hijo también le cuesta conectar con niños de carácter ruidoso o agresivo y ante sentimientos dolorosos prefiere aislarse, le gusta la naturaleza, los animales y también es súper precavido y tiende hacer halagos y detalles a la gente que quiere. Se siente más seguro con gente adulta y responde mejor cuando le corrigen de una manera respetuosa. Habló muy pronto y eso "ayudó" a cuestionarse sobre la vida y la muerte desde muy temprano. De igual forma trato de pensar que no lo estamos haciendo mal, no quisiera un niño insensible y que ante el dolor del mundo sea indiferente. Simplemente quisiera saber cómo gestionar ese dolor/aislamiento y no haga un mundo de él… Cómo hacerlo? Trato de validarlo, acompañarlo, informarme (por eso llegué hasta está página) pero no sé hasta cuánto le ha servido.
Gracias por el artículo y a ti Ana felicidades por tu niña, ojalá mi hijo en su vida tope con personitas así.
Un saludo. Analuna
Hola, mi niño tiene 17 meses y después de ver este blog creo que puede ser un niño PAS. Yo recibo toda su información siempre que la envía porque hace unos años descubrí que soy PAS ya que no comprendía de qué manera o por qué a mí me afectaban cosas que a los otros no … y por qué mi cuerpo percibia tabtas cosas diferentes que las demás personas no logran comprender!…. ahora me entero que esto se puede heredar y transmitir a nuestros hijos. Por una parte me alegra porque así sabiendo qué es ser PAS puedo entenderlo a él y conectarme mejor con lo que el siente…. y me ha pasado muchas veces a pesar de su corta edad. Sin embargo también percibo que puede ser un niño PAS por la manera como le he empezado a mostrar el mundo, a amar los animales y la naturaleza. Pero hay otras cosas que ha aprendido solo y que concuerdan con un niño PAS.
Espero su comentario.
JACQUELINE
Hola, mi niño tiene 17 meses y después de ver este blog creo que puede ser un niño PAS. Yo recibo toda su información siempre que la envía porque hace unos años descubrí que soy PAS ya que no comprendía de qué manera o porqué a mí me afectaban cosas que a los otros no … y porque mi cuerpo percibia tabtas cosas diferentes que las demás personas no logran comprender!…. ahora me entero que esto se puede heredar y transmitir a nuestros hijos. Por una parte me alegra porque así sabiendo que ea ser PAS puedo entenderlo a el y conectarme mejor con lo que el siente…. y me ha pasado muchas veces a pesar de su corta edad. Sin embargo tambiéb percibo que puede ser un niño PAS por la manera como le he empezado a mostrar el mundo, a amar los animales y la naturaleza. Pero hay otras cosas que ha aprendido solo y que concuerdan con un niño PAS.
Me gustaria tener mas detalles sobre la variante extrovertida de los ninos PAS.
Tengo una nina de 5 anios, y la identifico muy bien como una nina muy sensible, tiene todos sus sentidos muy agudos, y hasta hay momentos que me expresa que algo huele mal y nadie mas puede percibirlo solo ella. Se resiente al punto de sentirse muy mal si alguien por distraccion no la saluda o se despide de ella. Le cuesta asociarse rapidamente con ninos en su entorno, y llora en la mayoria de las veces cuando algo no le sale bien, se equivoca o por accidente derramo algo..a veces nose como manejar el llanto y la super sensibilidad que tiene, me ayudaria mucho algunas pautas o consejos… Gracias
Hola. En primer lugar gracias por todas las aportaciones, son muy interesantes.
He completado el test e identifico a mi hija como una PAS, tiene 5 años y hace tiempo que me preocupa mucho, sobretodo a nivel social, pues le cuesta mucho conectar con otros niños y prefiere estar con los adultos (ella dice que gritan y le molestan, que corren mucho,….). El caso es que como no le gusta jugar con ellos tiende a aislarse o prefiere estar con los adultos. Le gustan mucho los animales y disfruta de actividades tranquilas en casa, respeta mucho los límites y las normas y es muy precavida, hasta tal punto que no dice muchas cosas por si a la otra persona le sienta mal, y tiene mucho temor a que le riñan (incluso cree que le riñen cuando no es así).Yo percibo que ni se siente comprendida ni comprende algunos comportamientos de los demás. He llegado a plantearme que no estoy educándola bien, que quizás soy muy estricta y por eso no es como los demás niños que suelen ser más movidos e inquietos. Necesitaría ayuda, porque no sé cómo enfocarlo…. Muchas gracias.
Hola Leí este test y mi hijo tiene muchos puntos en común, si bien no todos. En su caso esta también marcado el tema de no aceptar límites y desafiarlos todo el tiempo. Me gustaria saber si tenes alguna nota donde den tips de como manejar estas situaciones en niños ya que se me hace muy difícil
manejarlo! Muy bueno el blog! Gracias!
Hola Anónima Isa,
Gracias por tu mensaje. me alegro que hayas podido cambiar las circunstancias de tu vida; cuanto más tranquilidad, mejor para un PAS. Sabías que también existe un test para adultos? Este es el enlace: https://personasaltamentesensibles.com/test-de-sensibilidad/
Gracias por seguirme. Un saludo, Karina
He llegado a esta página por casualidad y ya no soy una niña, pero me reconozco totalmente punto por punto, en este formulario. Empecé a hablar muuuy pronto (tengo un mellizo y la diferencia en este aspecto es abismal), mi madre dice que dejaba pasmada a la gente cuando me escuchaban hablar por como lo hacía y por mi discurso.
Siempre me dijeron que trataba de pasar de puntillas por la vida: he sido totalmente tímida y bastante introvertida y podía pasarme horas y horas leyendo libros que ocupaban más que yo. Tengo un olfato tremendo que me hace sufrir mucho en lugares cerrados y pequeños (metro, etc.). Igualmente con el oido, era capaz de saber que la tv estaba mal apagada estando ya en la cama, ibamos a comprobar y efectivamente…
Hay veces que ciertos ruidos me causan jaquecas tremendas, pero depende de la sensibilidad del momento, no siempre estoy igual. Odio las aglomeraciones, jamas me han gustado. Y ni de adolescente he consumido alcohol ya que el efecto en mi se multiplica por mil. Termino totalmente agotada en según que lugares o según con qué personas, y he llegado a tener sintomas físicos como desmayos o tremendas diarreas y horas despues recibir una mala noticia.
Por no hablar de la hipersensibilidad a ciertos alimentos y a productos quimicos.
Ya no veo todo esto de manera negativa, sino todo lo contrario: creo que de alguna manera estoy muy conectada a mi ser… eso sí, mi mejoría vino cuando salí de la gran ciudad. Ahora vivo en un lugar con más paz, otro ritmo y en pleno contacto con la naturaleza. Eso no quita que de vez en cuando vuelva a pisar asfalto y lo disfrute como la que más! Te sigo desde ahora 😉
Isa
Me reconozco un monton en esas listas aunque no en todas, también diría que. Hypersensibbilidad y inteligencia más alta que la normal también pueden ir de pares
. COMO DESARROLLAR INTELIGENCIA ESPIRITUAL
EN LA CONDUCCION DIARIA
Cada señalización luminosa es un acto de conciencia
Ejemplo:
Ceder el paso a un peatón.
Ceder el paso a un vehículo en su incorporación.
Poner un intermitente
Cada vez que cedes el paso a un peatón
o persona en la conducción estas haciendo un acto de conciencia.
Imagina los que te pierdes en cada trayecto del día.
Trabaja tu inteligencia para desarrollar conciencia.
Atentamente:
Joaquin Gorreta 55 años