Tomar una decisión o quedar en la duda

 “Nuestras dudas son traidoras, y por ellas -y por miedo de intentar algo nuevo o diferente- perdemos el bien que con frecuencia pudimos ganar». 

William Shakespeare

Una de las cosas que resulta difícil para muchas de las personas altamente sensibles, es tomar una decisión. Hay una tendencia de, en lugar de dar un paso, quedarse en la duda. O, mejor dicho, en las dudas.
Tomar una decisión es el penúltimo paso en un proceso que consiste en una serie de puntos o fases. El último sería, por supuesto, la implementación de lo decidido. ¿En qué consiste, pues, este proceso?
Miremos el siguiente ejemplo de cómo terminar una relación de pareja: En nuestro interior empezamos a notar un deseo de cambiar algo, o de hacer algo para mejorar nuestra situación personal o laboral. Por un motivo u otro no estamos contentos y nos damos cuenta de que algo tiene que cambiar. Nuestra relación se ha envenenado y ni yo, ni mi pareja se encuentra realmente bien. Intentas hablar con la pareja para buscar una solución, y que conste que, como PAS, ya te ha costado bastante sacar el tema. Topas con una negación. En lugar de apoyar tu deseo por efectuar algún cambio, la persona dice que por lo general se encuentra bastante bien y no ve ninguna necesidad de cambiar nada. Tu sabes que el o ella no es feliz, lo ves, lo percibes, pero como has intentado algo tu conciencia se duerme y te dices que a lo mejor has exagerado y que la cosa en realidad no es tan grave, serio o urgente.
Después de algún tiempo vuelve a brotar esa inquietud interior, vuelves a sacar el tema y tu pareja vuelve a insistir que todo va bien. Te quiere mucho y no hay ningún problema. Pero percibes su miedo, su inseguridad y a lo mejor también llora.
Pero poco a poco la inquietud empieza a convertirse en duda. Ya tienes claro que lo que quieres y necesitas es acabar esta relación. Por lo menos la parte afectivo y sentimental. Mantener tu pareja como amigo o amiga, claro, eso sería lo ideal. En el fondo también sientes amor para esa persona.
Estás harto o harta, quieres cortar pero… la otra persona te da pena, ha tenido una infancia difícil, tiene poco dinero, se va deprimir, hace lo que puede pero no da para más, tiene muchos problemas en general, está enferma. No quieres hacerle daño. Entiendes que niega los problemas porque tiene miedo. Te cuesta dar el paso. Por un lado hay la decisión de cortar, pero las dudas te impiden concretizarla. Y en esta tierra de nadie, en este limbo, te puedes quedar mucho tiempo. Años.
Es posible que todos los motivos por no hacerlo son válidos. No digo que no. Entiendo que no te gusta hacerle mal a la persona que has querido. ¿Pero, por qué te haces daño a ti mismo?¿Qué te impide salir de la duda y hacer lo que tienes que hacer?
¿Te ha ocurrido que, aunque no lo parezca, a lo mejor también le haces un favor a la otra persona? Es posible que existe un grado de dependencia, algo que incluso puede ser mutuo. En este caso proyectas tus miedos en la otra persona, mientras el problema está en los dos. O igual dudas porque te parece insoportable la idea que luego se hablará mal de ti. Te imaginas que perderás el respeto de ciertas personas que te importan.
Sea cual sea el motivo, si quieres ser feliz, si quieres liberarte de una situación que te impide crecer, conviene dar ese paso: el paso de implementar la decisión que has tomado. Una situación que ha llegado a ser intolerable pide solución. Si, como personas, queremos crecer, desarrollarnos, evolucionar, es imprescindible un cambio. Y para que haya un cambio, tiene que haber una decisión implantada que lleve a este cambio.
Un cambio, empezar a vivir algo nuevo, da miedo. Es como aventurarse en un terreno desconocido, y la mayoría de veces incluso sin mapa. A las PAS los cambios nos pueden dar pavor. Para muchos de nosotros es increíblemente difícil soltar una estructura, un modus vivendi, que conocemos. A veces el miedo al cambio, el miedo al crecimiento, es más grande que el dolor que vivimos en una situación sin salida.
Si estás en una situación similar, te invito a investigar el miedo (de donde viene, a qué exactamente tienes miedo, y si tu miedo es objetivo y motivado). Te invito a formarte una imagen, una visión de una situación cambiada y mejorada; una situación que te permite crecer. También te puedes imaginar un futuro mejor para tu pareja, libre de apegos y de dependencias.
He cogido el ejemplo de una relación de pareja, pero está claro que el mecanismo es aplicable a cualquier relación. También hay relaciones laborales que llegan a su fin, como si de una muerte natural se tratara. A veces es mucho mejor despedirte tu en lugar de esperar hasta que te despiden. Coger responsabilidad de tu vida, cambiar una actitud reactiva para una postura pro-activa te hace crecer como persona y hace maravillas para tu autoestima.

Noticias:

18 de octubre: Encuentro en Madrid (Moratalaz). 19.30h.
25 de octubre: Encuentro en Palma de Mallorca. 20.30h.
Para ambos encuentros os pido reservar ya que las plazas son limitadas. La aportación es de 10 euros.

He decidido de hacer un curso en mediación. Entre los muchos motivos que me han hecho tomar esta decisión está el hecho que, como coach, he notado la dificultad que la mayoría de PAS tienen con el tema de conflictos, ya que en realidad somos amantes de paz e armonía. No busquemos conflictos, pero a veces los conflictos nos buscan a nosotros. Me gustaría poder asistir, ayudar y acompañaros en situaciones de conflicto para encontrar entre todos los involucrados soluciones que puedan satisfacer a cada uno.
En la práctica esto significa que estaré fuera de España por lo menos hasta finales de enero. Tendré que parar los encuentros de los grupos en España, pero el coaching personal sigue siendo una posibilidad; es más, la experiencia ha demostrado que “Skype” (con o sin vídeo) es un buen alternativo. Os invito a hacer una sesión de prueba completa por el precio muy especial de 30 euros.

En Facebook podéis encontrar un nuevo grupo: “La Persona Altamente Sensible”. El primer grupo, “Sé que la alta sensibilidad es un don pero no siempre es fácil” sigue activo. En ambos se valora vuestra contribución.

También en Facebook, en ambos grupos, he colgado un vídeo con un extracto de una entrevista con Elaine Aron. Está en inglés, lo siento. Quien pueda, que lo mire, porque merece la pena.

Para aquellos que dominan mi lengua natal el holandés (ya sé que hay muy pocos), os puede interesar mi nuevo blog en esa idioma: “Hooggevoelig is niet raar”.

Nada más que desearos un buen mes de octubre.

Leave a Reply

Your email address will not be published.