foto Lucía Ojeda Estoy preocupada. Ya sabemos de los trastornos conductuales como la hiperactividad, la falta de atención, dislexia, asperger…, trastornos que figuran en el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (el «DSM-IV»). La quinta edición, la DSM-V, está a punto de aparecer, y han añadido un trastorno más, el «DMDD«. La sigla inglesa dice «Disruptive mood deregulation disorder», una etiqueta que podremos pegar a un niño que se enfada más de tres veces por semana…
Me preocupa porque una vez más es un intento de hacer que todos los niños sean iguales, que se desarrollen de manera lineal desde la cuna hasta llegar a ser adulto, que no se respete la individualidad de un ser humano. Por qué no pueden haber niños con carácter, niños soñadores, niños activos, niños melancólicos? Por qué se pretende que cada niño de 5/6 años tiene que tener el mismo nivel de desarrollo en la motricidad, en el nivel intelectual, en el nivel comunicativo? La diversidad acaso no es una riqueza?
2 comentarios
Tengo 57 años con dislexia y nunca he sido tratada, estoy llena de "nemotecnicas" le dicen, yo siempre les llamé truquillos para mi torpeza.
Besos fuertes,
tRamos
Niños soñadores. Niños inconformes. Niños que quieren algo distinto. Niños. No fotocopias de un ideal aburrido.